León, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2023. Por tercer año consecutivo, el Estado de Guanajuato volverá a ser sede del “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento que año con año impacta a miles de personas en conocimiento, relaciones, y colaboración en pro del desarrollo de un turismo sostenible.
Este año, la Cumbre de Turismo Sostenible y Social más importante de Iberoamérica se realizó en Poliforum León, del 30 de agosto al 02 de septiembre, y reunió -con el lema “Integración para la colaboración”- a profesionales, a académicos, al sector turístico y a iniciativa privada de 15 países, 22 estados de la República Mexicana y 14 municipios de Guanajuato.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, clausuró este evento acompañado de Fernando Madri Bellot, Presidente del Comité Organizador del SUMMIT; Glenn Mandzuik, Director Ejecutivo Alianza de Hospitalidad Sostenible; Dirk Glaesser, Director de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT; y María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
“Esta séptima edición del Summit fue un caldo de cultivo. El año pasado y este 2023, que hemos tenido la fortuna de tener este evento en León, nos ha permitido obtener conocimiento, nos da la posibilidad de relacionarnos y nos da la integración para la colaboración y, en esta colaboración, Guanajuato sigue muy comprometido con el SUMIIT; por ello, del 03 al 05 de julio 2024, continuaremos trabajando todos de la mano para tener un mejor mundo”, anunció Álvarez Brunel.
En estos cuatro días de la cumbre, se reunieron en el municipio de León participantes de los países de Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana, España, Estados Unidos, Perú, Reino Unido, y México; de los Estados de la República de Aguascalientes, Oaxaca, Baja California Sur, Quintana Roo, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Morelos, Durango, Jalisco, Sonora, Sinaloa, Yucatán, Colima, Nuevo León, Michoacán, Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Querétaro, San Luis Potosí, y Guanajuato.
Y de los municipios del Estado de Guanajuato como Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato Capital, León, Irapuato, Manuel Doblado, Salvatierra, Tarandacuao, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Silao, y Uriangato.
“Nos llena de mucho entusiasmo que nos hayan acompañado y nos den, con su asistencia, este mensaje de compromiso. Estoy seguro de que los temas que escucharon de consciencia, mitigación, compensación, y regeneración, los pondrán en práctica”, agradeció el Secretario de Turismo.
Desde el año pasado, la estrategia de sustentabilidad que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha implementado en los eventos turísticos que se realizan en la entidad ha minimizado los impactos negativos en los destinos.
En este Sustainable & Social Tourism Summit -evento que recibió el Certificado de Compensación- el comité del “Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible”, conformado por actores del Sector Turístico del Estado, calculó la Huella de Carbono en 82.15 toneladas de emisiones; y se recaudó, en el stand de Reforestamos México, ubicado en la Expo Summit, la cantidad de 8 mil 041 pesos, monto que se entregará al Proyecto Emblema.
El Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible para Eventos es una herramienta, a cargo de la SECTUR Guanajuato, que permite transformar los eventos turísticos que se realizan en nuestro estado, orientando al personal responsable su organización sobre el proceso de integración de la sustentabilidad en los eventos, de modo que puedan identificar los posibles impactos y las medidas a aplicar para minimizarlos o evitarlos.
Y, el Proyecto Emblema es una alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad y de la Esperanza.
Este Summit es una oportunidad no solo para debatir y reflexionar, sino para dialogar y proponer acuerdos sobre temas cruciales que afecten a nuestro sector y que son ejes fundamentales del turismo sostenible.
“Este año hablamos de la sostenibilidad como algo normal, pero hace 7 ediciones no lo hacíamos, parecía una moda; ahora, ya nos dimos cuenta de que es el único camino, que la demanda lo necesita y, que nosotros, si queremos cuidar a los destinos tenemos que trabajar en esta línea”, mencionó Fernando Mandri.
Como en cada edición, en el Summit, se disfrutó de un programa de altísimo nivel, “como ya se ha hecho costumbre escuchamos hablar de temas importantes y novedosos que tienen que ver con nuestro sector, poniendo a las personas en el centro del discurso y como principales responsables y beneficiarios de lo que ocurre”, aseguró.
Los residuos plásticos, el cambio climático, la gestión responsable del patrimonio, la valoración de las tradiciones y de la identidad cultural, la crisis laboral y ocasional, la producción y cadena de abastos sostenibles, la medición de efectos no económicos del turismo, fueron puntos muy importantes que se sostuvieron en el Summit, evento en el que se aclaró que la “Integración para la colaboración” es más que un lema vendedor, “es lo que necesitamos hacer para que las cosas cambien”, finalizó Mandri Bellot.
León, Guanajuato, a 01 de septiembre del 2023. Por segundo año consecutivo, el Estado de Guanajuato fue sede de la entrega del “Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica”, el cual se entregó a seis iniciativas que proponen nuevas formas de gestionar al turismo con una perspectiva sostenible, solidaria y socialmente responsable.
Durante la inauguración de la 7ma. Edición del “Sustainable & Social Tourism Summit”, en el municipio de León, en donde estuvo presente el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, se reconocieron las mejores prácticas en turismo social y sustentable que fueron realizadas por asociaciones, empresas, organizaciones e individuos internacionales.
Lo anterior como parte de su actividad profesional, acciones concretas, medibles y comprobables para impulsar un modelo de turismo responsable en concordancia con el Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable publicado en el año 2018 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
En esta 2da. edición del premio -el cual se instaura a partir del año 2022, en la 6ta. edición del Summit, en León- se registraron 50 iniciativas, en 4 categorías, de Brasil, Centro América, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México y Perú, las cuales fueron evaluadas por especialistas de reconocida trayectoria en Turismo Sostenible, Solidario y Social provenientes de 7 países.
Después de una rigurosa evaluación, el jurado eligió las siguientes iniciativas como ganadoras. En la categoría de Sector Público, los proyectos ganadores fueron: “Colibrí Viajero”, de México, de la representante Nathalie Veronique Desplas Puel; “Expo Verde #AhorraTeTocaATi, de México, del representante Humberto Domínguez Soto.
En la categoría de Empresas y/o Corporativos Nacionales o Internacionales, la iniciativa ganadora fue “Digitalización y acceso a mercados de proyectos de turismo sustentable y comunitario en México”, de México, de los representantes Sonia Nápoles Vértiz, Nubia Murillo, y Diego Olivares Delbouis; en la categoría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, la iniciativa ganadora fue “Tour Vivencial – Valle del Colca”, de Perú, de los representantes Lourdes Pérez-Wicht y Miguel Pérez-Wicht.
Y en la categoría de Organizaciones de la Sociedad Civil, la iniciativa ganadora fue “Senderismo sin Límites”, de Chile, de los representantes Glenda Durán Caro y José Luis Arce; y se hizo una mención especial a la iniciativa “La Inspiración”, de Costa Rica, de los representantes Sthephanie Sheehy e Isac Manuel Muñoz.
En una reflexión, Isabel Novoa, Presidente de la Organización Internacional de Turismo Social, dijo que el diseño del producto que se pone en el marcado son la clave del futuro del turismo sostenible, “queremos el turismo que cuida a las personas y que cuida el planeta”.
Durante la entrega de premios, Dirk Glaesser, Director de Desarrollo Sostenible del Turismo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), invitó al sector a transformarse hacia modelos más sostenible e inspirar a más sociedades a través de las experiencias que se viven en el turismo.
León, Guanajuato, a 31 de agosto del 2023. En el marco de la Cumbre de Turismo Social y Sustentable más importante de Iberoamérica, realizada en León, la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) destacó en la 51 Asamblea Ordinaria que la sostenibilidad es un elemento clave para el desarrollo del sector turístico.
En esta Asamblea, a la que asistió también el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato destacó por ser líder a nivel nacional en el tema de sustentabilidad y por motivar e involucrar a los Estados Mexicanos en trabajar en estrategias conjuntas para hacer del turismo un agente de cambio y preservación.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato y Coordinador de la Mesa de Sustentabilidad en ASETUR, dio la bienvenida a aliados muy importantes de la sustentabilidad del Turismo, quienes trabajan en conjunto por la sostenibilidad de los destinos, entre ellos: los Secretarios de Turismo del País; Dirk Glaesser, Director de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT; Isabel Novoa, Presidente de la Organización Internacional de Turismo Social; Fernando Madri Bellot, Presidente del Comité Organizador del SUMMIT; y Ana Lorena Gudiño Valdez, Coordinadora de la Alianza México Alemana para el Cambio Climático.
En este sentido, Guanajuato trabaja en estrategias basadas, en gran medida, en aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en 4 -de los 17- de ellos y son los siguientes: Objetivo 1 “Fin a la Pobreza”, Objetivo 12 “Producción y Consumo Responsable”, Objetivo 13 “Acción por el Clima”, y Objetivo 17 “Alianzas para lograr los Objetivos”.
“El aporte a estos objetivos que brinda Guanajuato es apoyos a emprendimientos, somos un sector que aporta prácticas de consumo y producción responsable y sostenible, somos pioneros y modelo nacional, somos un Estado que trabaja en sinergia con la SMAOT (Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial) y con la GIZ (Agencia de Cooperación Alemana) en proyectos de mitigación al cambio climático, y generamos alianzas para lograr los ODS, entre otras acciones que nos permiten compensar los impactos del sector turístico”, puntualizó el Secretario de Turismo.
Ante ello, Juan Enrique Suárez Del Real Tostado, Presidente de ASETUR y Secretario de Turismo de Nayarit, aplaudió al Secretario de Turismo de Guanajuato por ser el pilar de la sustentabilidad en la ASETUR.
“Todos debemos de entender que la sustentabilidad es un deber ser de los Estados para la promoción y el desarrollo en materia turística del País, hoy no podemos ver un destino turístico sin que cuide los elementos económicos, ambientales y sociales, que cada uno de los estados debe de preservar”, dijo Real del Tostado.
Hoy, añadió, el turista quiere estar en contacto con las comunidades, ver destinos que cuiden su medio ambiente y que tengan la responsabilidad y el compromiso a largo plazo.
“Para nosotros, como Secretarios, el tema de la colectividad radica en poder generar planteamientos que conlleven la parte de sustentabilidad y social (…). El compromiso es grande, tenemos que rescatar los productos patrimonio que han hecho de México el estándar de la cultura, rescatar las tradiciones gastronómicas, rescatar la historia de México en los museos y en las plazas, y rescatar lo que ha hecho de México hoy ser uno de los destinos que busca el turismo internacional”, apuntó el presidente de ASETUR.
Guanajuato continuará propiciando un desarrollo más equilibrado para que la permanencia del medio ambiente y de los atributos turísticos este garantizado para el futuro.
Posterior a la Asamblea, la ASETUR y ANAAE (Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales) realizaron una mesa de coordinación en donde se pactaron acuerdos y convenios de relevancia internacional que prometen fortalecer aún más el turismo en el país.
León, Guanajuato, a 31 de agosto del 2023. Guanajuato mantiene una estrecha relación con la Organización Mundial de Turismo (OMT), organismo que ha aplaudido al Estado por mantener y actualizar el Observatorio Turístico (OTEG) el cual es fundamental para la implementación de la sostenibilidad en los destinos.
Previo a la inauguración de la 7ma. Edición del “Sustainable & Social Tourism Summit” que, por segundo año consecutivo se realiza en Poliforum León, se llevó a cabo la Reunión de Grupo Técnico del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato en donde estuvo presente Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, acompañado -por primera vez- de Dirk Glaesser, Director de Desarrollo Sostenible de Turismo de la OMT; y del sector turístico.
“Es importante ser conscientes que el OTEG es una herramienta muy útil que no sólo nos da el comportamiento que la actividad turística tuvo en el pasado, sino que nos brinda información determinante para la toma de decisiones del rumbo a seguir en las estrategias de todos los involucrados en el sector turístico”, apuntó Juan José Álvarez.
Las principales mediciones del OTEG -que permiten mejorar la competitividad del sector con un enfoque de sostenibilidad e inclusión social- son: llegada de turistas, ocupación hotelera, visitantes a museos y zonas arqueológicas, satisfacción del visitante, empleo en turismo, derrama económica, gasto promedio diario, nivel de recomendación del visitante.
Así como la contribución al Producto Interno Bruto estatal, inversión pública en turismo, inversión privada en turismo, apertura de nuevas empresas, mercados emisores, calidad del aire, y huella de carbono en eventos.
De acuerdo con el OTEG, de enero a junio, llegaron al Estado de Guanajuato 10 millones 599 mil 009 visitantes, quienes han dejado una derrama económica de 24 mil 811 millones 109 mil 851 pesos; y 2 millones 182 mil 336 turistas, quienes han ocupado un millón 504 mil 287 cuartos, cifra que representa un porcentaje de ocupación del 35%.
“Guanajuato nos ha inspirado un montón con los avances que han hecho institucionalmente y el cómo están reflejando, con sus análisis, el mercado; están en buen camino y tienen que avanzar constantemente”, aplaudió Dirk Glaesser.
“Nosotros, OMT, agradecemos el compromiso de mantener el OTEG; por ello hemos invitado a Guanajuato a procesos internacionales porque decimos que en el turismo las competencias están a nivel sub-nacional, en este nivel hay que reconocer, hay que actuar, y hay que ayudar con sistemas que miden, esa discusión es fundamental para la implementación de la sostenibilidad”, puntualizó.
En una breve reflexión del turismo a nivel internacional, el Director de Desarrollo Sostenible de Turismo de la OMT, señaló que la organización ha analizado las políticas subnacionales del turismo, a través de los patrones de consumo y la producción, y “más de 100 de ellas hablan de la sostenibilidad como un factor importante”.
Si no cambiamos el rumbo a la sostenibilidad, la próxima pandemia será más grave. Los impactos sobre el Ébola, Zika y ahora COVID 19 han sido cada vez más graves, y esto vincula la necesidad de ser un sector más resiliente. La resiliencia es cuando se crean estrategias sustentables para adaptarse a cambios extremos y crisis”, advirtió Dirk.
El secretario alentó a la industria turística y a los municipios a seguir colaborando con el OTEG -modelo a seguir en el país- y fortalecerse como sector.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 29 de agosto del 2023. Desde hace 12 años, viñedo Cuna de Tierra brinda a los guanajuatenses y a los viajeros una increíble experiencia enológica y gastronómica durante la época de la Vendimia Guanajuato.
El pasado fin de semana, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo Estado de Guanajuato, acompañó y felicitó a Ricardo Vega, Ramón Vélez, y a Juan Manchón, propietarios de Cuna de Tierra, por reinventar, año con año, la fiesta del vino y hacer vivir grandes historias a los visitantes con una selección de exquisitos vinos tintos y blancos que han sido galardonadas con medallas de gran oro, oro y plata en concursos internacionales.
“De las 15 vendimias que este año se tienen programadas en el Estado de Guanajuato, hoy festejamos la 8va. en Cuna de Tierra, viñedo que se caracteriza por cuidar con rigurosidad los procesos en la elaboración de sus vinos y que apuesta a un enoturismo ligado a la gastronomía”, apuntó Álvarez Brunel.
En esta doceava edición, más de mil asistentes disfrutaron de degustación de etiquetas, aperitivos, pisa de uvas, visitas guiadas, talleres, música, espectáculos y un banquete maridaje a cargo del banquetero Santi Palacios y el chef Ricardo Luna, el cual constó de un aperitivo con vino blanco y cuatro tiempos acompañada de nuestras exclusivas etiquetas de vino tinto.
Además, fueron participes de la cata “100 medallas Cuna de Tierra”, a cargo de Ramón Vélez, director comercial, en donde descubrieron las características de las etiquetas Cuna de Tierra que han sido premiadas; del taller “Chocolate y Vino” el cual desarrolló el perfil gustativo de los asistentes y aprendieron la técnica del maridaje con chocolate, identificando sabores y texturas para resaltar el paladar.
El programa de la Vendimia Cuna de Tierra incluyó la experiencia “Sushi y Vino” con comida japonesa y los vinos de Cuna de Tierra, descubriendo vínculos y armonías entre sus componentes.
Los visitantes disfrutaron de un tour guiado por el viñedo y conocieron a detalle sobre la industria del vino en Guanajuato y las características de las etiquetas que se producen en la región.
Todo ello, mientras se gozó de un programa musical totalmente renovado y dinámicas artísticas en el jardín principal.
La Pisa de Uva no podía faltar en este increíble viñedo ubicado en la carretera Dolores Hidalgo a San Luis de la Paz, Km 11.
Aún falta por celebrarse 7 vendimias más en el Estado de Guanajuato y un evento enoturístico en Parque Guanajuato Bicentenario. El programa completo está disponible en www.guanajuato.mx
León, Guanajuato, a 24 de agosto del 2023. El Estado de Guanajuato está comprometido en fomentar la cultura de la sostenibilidad, la solidaridad y la responsabilidad social en el turismo, dijo Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, durante la presentación de la séptima edición del Sustainable & Social Tourism Summit.
En compañía de Sergio Rodríguez Abitia, Vicepresidente del Summit, el maestro Álvarez Brunel hizo una invitación a toda la cadena de valor turístico a estar presente en este evento que, por segunda ocasión, se realizará en el municipio de León, con sede en Poliforum.
Del 30 de agosto al 02 de septiembre, ponentes de talla internacional como Glenn Mandziuk, CEO de Sustainable Hospitaly Alliance; Isabel Novoa, Presidenta ISTO; Dirk Glaeseer, Director de Turismo Sostenible de la Organización Mundial de Turismo; Ernesto Ottone, Subdirector General para la Cultura de la UNESCO; Dolores Barrientos, Representante de México de (PNUMA); David Leventhal, Playa Viva.
Así como Antonio Peral, Jefe del Servicio de Conservación y protección del Patronato de la Alhambra y Generalife; Ligia Miranda, Secretaria Ejecutiva de la SITCA; Rosaura Cuevas, Coordinadora en México del Proyecto Caribe Circular; Jair Urriola, Secretario Ejecutivo CCAD, expondrán y concientizarán al sector productivo en temas relevantes como el Turismo y Medio Ambiente, Turismo y Territorio, Turismo y Sociedad, Turismo y Cultura.
“Este evento tiene un significado muy importante porque hablamos de una tendencia y determinación de Guanajuato, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien, al inicio de su campaña, señaló que el Estado sería sostenible y que la transversalidad en estos trabajos se tendría que dar entre las dependencias, lo cual ha sucedido”, aseguró el Secretario de Turismo.
Del 30 de agosto al 02 de septiembre, el Summit -dirigido a la industria turística, al sector económico, y a la ciudadanía en general- abrirá nuevamente un espacio de propuesta y acción a través de reuniones privadas de cámaras y organismos aliados; conferencias, paneles- talleres; cursos de capacitación; Expo Summit con venta de productos locales comprometidos con la sustentabilidad.
Además, este año se llevará a cabo la 2da. edición del “Premio Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica”, en el cual se registraron 50 iniciativas de Brasil, Centro América, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Perú y México. Los ganadores recibirán un galardón en la ceremonia de inauguración del Summit, el miércoles 30 de agosto.
“León, Guanajuato, vuelve a ser sede de este Summit porque no solamente sabemos hacer bien los eventos de gran formato, sino que tenemos las instalaciones como lo es Poliforum -gran aliado del turismo y de la economía del Estado-, y tenemos la confianza de la iniciativa privada y las organizaciones”, sostuvo Álvarez Brunel.
Guanajuato, a través de la SECTUR, mencionó, es reconocida en el país por tener liderazgo en el tema de sustentabilidad. Hoy, la entidad tiene una política interna sustentable, cuenta con un Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible y es el único Estado en el país que mide la Huella de Carbono de sus eventos, siendo el Summit uno de los receptores de la insignia de Evento en Transformación.
En este sentido, el sector turístico económico va a continuar aprendiendo, a establecer conexiones y a encontrar las formas de gestionar e implementar proyectos de sustentabilidad en sus establecimientos y/o organizaciones; mientras que el público en general va a encontrar, en el Summit, novedades, ideas, soluciones e inspiración para que, en el futuro, puedan aplicar en el trabajo que desarrollen.
“La idea de todo esto es promover un turismo que dure; es decir, que al hotelero le dure la clientela, que al destino le duren los recursos, que a las familias les dure el empleo, y que a todos nos dure lo bueno que el turismo nos trae a nuestros destinos para que las futuras generaciones también puedan disfrutar lo que nosotros estamos disfrutando”, explicó Sergio Rodríguez Abitia.
El Summit surge en el año 2017 como respuesta a la necesidad de un espacio permanente de encuentro e intercambio que promueve nuevos modelos de gestión, desarrollo y soluciones para un turismo más responsable. Desde entonces, el Summit ha generado un Manifiesto por un turismo sustentable, solidario y socialmente responsable en el 2018, un Decálogo para la recuperación sustentable del turismo en el 2020), y un Premio de turismo sostenible y social en Iberoamérica.
Dicho manifiesto marca la ruta hacia un mejor turismo en el mundo y ha sido suscrito por más de 100 organizaciones y a 300 profesionales, entre los que destaca la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).
El Secretario Juan José Álvarez Brunel apuntó que, previo de la inauguración del SUMMIT, la unión de Secretarios de Turismo de todo el País” estarán presentes en León, en una Asamblea que lleva por tema central la sustentabilidad”.
“En este desarrollo de la Asamblea, tendremos, además, a 5 Estados de la República que estarán firmando su adhesión a la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo -llamado mundial para desarrollar procesos que ayudan a implementar acciones climáticas en el turismo-, iniciativa liderada por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Guanajuato, el año pasado, fue el primer Estado en adherirse y, desde entonces, hemos marcado pauta con otras entidades”, añadió.
El programa completo del Summit está disponible en www.sustainablesocialtourism.org
En la rueda de prensa también estuvieron presentes: Patricia Estrada Morales, Tesorera de AMyML; Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica; y Alejandro Gutiérrez de Velazco, Director General del Poliforum León.
Ciudad de México, a 23 de agosto del 2023. José Alfredo Jiménez, uno de los compositores más cantados y queridos, será homenajeado por los artistas como Natalia Jiménez, Ana Bárbara, León de Marco, Eugenia León, Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Olivia Gorra, Sindy Gutiérrez, Paax Káay, y la agrupación Sonora Dinamita.
El cantante, nacido en Dolores Hidalgo CIN, se ganó el cariño de los mexicanos gracias a su talento innato, a su creatividad y a su interpretación musical. Cada año, fanáticos de diversos Estados se reúnen en su pueblo natal para entonar las famosas canciones de “El Rey”, quien falleció el día 23 de noviembre del año 1973 en la Ciudad de México.
Desde hace 13 años, en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo se hace una gran fiesta en honor al compositor de “No me amenaces, Amanecí en tus brazos, Paloma querida, Caminos de Guanajuato, Caballo blanco y Un mundo raro”, por mencionar algunos de sus éxitos.
Como es costumbre, este 2023, miles de asistentes celebrarán la edición 14 del Festival Internacional de José Alfredo Jiménez, del 22 al 26 de noviembre, conmemorando su 50 Aniversario Luctuoso, evento de gran formato en la entidad organizado por Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, y en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
En el Palacio de Bellas Artes en CDMX, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, en presencia de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, presentó el programa de dicho festival que contempla más de 50 actividades artísticas y culturales que van desde serenatas en el Mausoleo, actividades de danza y ballet, cortometrajes, y conferencias.
“Dolores Hidalgo no solo es la Cuna de la Independencia sino también es cuna de grandes personajes que han marcado historia y que han dejado un legado muy importante en México; nosotros, los guanajuatenses, reconocemos con mucho orgullo la trayectoria de El Rey”, dijo Álvarez Brunel.
José Alfredo Jiménez supo plasmar en sus canciones el sentir de Guanajuato y de todo el país, y hoy sus melodías continúan vigentes en “nuestra identidad nacional. Como mexicanos nos identificamos en sus letras porque supo ponernos su corazón en palabras. Gracias por todo el cariño entrañable que han puesto en los homenajes dedicados a conmemorar la memoria de mi padre, una memoria viva que tenemos presente”, agradeció Paloma Jiménez, hija del cantautor.
Al finalizar la presentación del programa, el Estado de Guanajuato en conjunto con el Municipio de Dolores Hidalgo organizaron una verbena en “Tenampa”, uno de los lugares favoritos de José Alfredo Jiménez. Aquí, cocineras tradicionales de El Llanito de Dolores Hidalgo deleitaron a familiares del cantautor, a la prensa y a invitados especiales, con gastronomía dolorense.
Programa:
Jueves 23
16:00 horas. Muestra de danza “Caminos de Guanajuato”, municipio de Abasolo, en Escenario Alterno “Paloma Querida”.
17:00 horas. Freestyle Batalla de música y poesía dedicada al Rey, en Escenario Alterno “Paloma Querida”.
Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor, en Museo Bicentenario.
Serenata con Mariachis Locales, en Mausoleo.
18:00 horas. Ballet folclórico de San Luis de la Paz, en Escenario Alterno “Paloma Querida”.
Conferencia “El espíritu del Caballo Blanco”, por el Dr. Leopoldo Barragán Maldonado, en Casa Museo José Alfredo Jiménez.
Serenata con Mariachis Locales, en Mausoleo.
19:00 horas. El amor y la vida en la música del Rey, por Sindy Gutiérrez y Paax Káay, en Escenario Alterno “Paloma Querida”.
Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor, en Museo Bicentenario.
20:00 horas. Son del Montón “José Alfredo en la Huasteca”, en Escenario Alterno “Paloma Querida”.
Viernes 24.
13:00 horas. Sí Son del Guaje Santa Cruz de Juventino Rosas, en Escenario Principal “EL REY”
17:00 horas. Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor, en Museo Bicentenario.
18:00 horas. Banda de Música del Estado de Guanajuato y Olivia Gorra, en Escenario Principal “EL REY”.
19:00 horas. Inauguración oficial a cargo del Gobernador Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en Escenario Principal “EL REY”.
Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor, en Museo Bicentenario.
Jazz Alfredo Jiménez Dadadebo Ensamble Instituto de Arte y Cultura de Irapuato, en Museo del Vino.
20:00 horas. Presentación musical Mariachi Gama 1000, en Escenario Principal “EL REY”.
21:30 horas. Presentación estelar Ana Bárbara, en Escenario Principal “EL REY”.
20:00 horas. Piromusical y videomapping, en Centro Histórico.
Sábado 25.
13:00 horas. Coro Infantil Comunitario Instituto de Arte y Cultura de Irapuato, en Escenario Principal “EL REY”.
16:00 horas. Cortometraje “Cuántas luces dejaste encen[1]didas”, por el Dir. Guillermo Montemayor, en Museo Bicentenario.
17:00 horas. Joel Hidalgo, La voz del alma del Hijo del Pueblo Ensamble de Metales, en Escenario Principal “EL REY”.
18:00 horas. Conferencia por el Mtro. Juan Villoro, en Casa Museo José Alfredo Jiménez.
Coro de Adultos Mayores de Dolores Hidalgo, en Museo del Vino.
19:00 horas. María Alonso “Café con José Alfredo” Ensamble de Jazz, en Escenario Principal “EL REY”.
20:00 horas. Presentación musical Sonora Dinamita, en Escenario Principal “EL REY”.
21:30 horas. Presentación estelar Sorpresa, en Escenario Principal “EL REY”.
23:00 horas. Piromusical y videomapping, en Centro Histórico.
Domingo 26.
13:00 horas. Orquesta Filarmónica de Celaya “Bohemia a José Alfredo Jiménez”, en Escenario Principal “EL REY”.
15:00 horas. Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor, en Museo Bicentenario.
17:00 horas. Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor, en Museo Bicentenario.
18:00 horas. Presentación musical León de Marco, en Escenario Principal “EL REY”
Cortometraje “Cuántas luces dejaste encen[1]didas”, por el Dir. Guillermo Montemayor, en Museo Bicentenario.
19:30 horas. Presentación musical Las Tres Grandes: Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, en Escenario Principal “El Rey”.
21:00 horas. Presentación estelar Natalia Jiménez, en Escenario Principal “El Rey”.
22:30 horas. Piromusical y videomapping, en Centro Histórico.
Silao, Guanajuato, a 19 de agosto del 2023. Hoteles y estancias, restaurantes y atracciones del Estado de Guanajuato están nominados en los “100 Imperdibles”, certamen y plataforma de planeación turística que brinda a los viajeros información detallada de las mejores experiencias a vivir en los destinos de México.
En este concurso 2023, que tiene el objetivo de conservar el patrimonio de México en distintos ámbitos de su riqueza, el sector turístico de la entidad logró 88 nominaciones en tres categorías, suceso que aplaude la Secretaría de Turismo e invita a los guanajuatenses y viajeros de todo el mundo a votar por sus imperdibles favoritos.
Las votaciones estarán abiertas hasta el 01 de septiembre y la dinámica para votar es ingresar a https://www.100imperdiblesmx.com/, ubicar al imperdible Guanajuato nominado, copiar el link del sitio de cada participante, pegar en una pestaña nueva y dar click de voto.
En la lista de experiencias nominadas en la categoría de “Hoteles y Estancias” son 56 están y son: María Cristina, La Casa Azul, Quinta Las Acacias, La Casona de Don Lucas, Casona Alonso 10, Balcón del Cielo, Posada Santa Fe, Socavón, Real de Guanajuato, Casa Virreyes, Quinta Las Alondras, Quinta las Acacias, La Abadía Tradicional, Holiday Inn Express, Hostal El Hogar de Carmelita.
El Zopilote Mojado, México Plaza, Hotelito Casa Dionisio, La Casona de Don Lucas, Castillo Santa Cecilia, Casa Grande, El Relicario De La Patria, Posada De Las Minas, Vinícola Tres Raíces, Casa Primavera, Rosewood San Miguel de Allende, Casa Misha, Casa de sierra Nevada, A Belmond Hotel, Hotel Nena, Imperio de Ángeles, La Puertecita, Coqueta, Villa Mirasol Hotel.
L’Otel, Matilda, Casa Schuck, Casa Quetzal, Casa Tierra Negra, Dos Casas, Suites & Spa Doña Urraca San Miguel de Allende, Casa de Aves, Antigua Villa Santa Mónica, Misión San Miguel de Allende, Posada de La Aldea, Hacienda de Guadalupe, Casalinda, Hacienda el Santuario, Hotel del Portal San Miguel de Allende, El palomar, Los Agaves Hotel Boutique, y Casa Rosada.
Los nominados del Estado en experiencias de la categoría “Gastronomía” fueron 15 y son: La Terraza, Casa Valadez, Gallo Pitagórico, El Jardín de los Milagros, Casa Mercedes, Truco 7, Comedor Tradicional, Teresita, Midi Bistró, Café Tal, La Capellina, De la Sierra, Los Campos Restaurante, Mestizo, y Amatxi Cocina Auténtica.
En la categoría de “Atracciones”, el Estado de Guanajuato logró 17 nominaciones y son: Museo de las Momias, Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, Mina la Valenciana, Museo Casa Diego Rivera, Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera, Funicular Panorámico Pípila, Museo del siglo XIX, Casa Museo Gene Byron.
Fábrica la Aurora, Mansión del Conde Rul, Las Palomas, Museo de las Leyendas, Museo de Cera de Guanajuato, Bocamina de San Ramón, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Museo del Juguete La Esquina, y Vinícola Tres Raíces.
El evento de develación de estas tres categorías será el 13 de octubre y las plataformas en las que se hará difusión de los 100 Imperdibles son en el sitio web oficial de los 100 Imperdibles de México, sitio web oficial de ganadores, redes sociales de la comunidad Discovery Quest México y los 100 Imperdibles, y Revista / Blog digital los 100 Imperdibles de México.
Saltillo, Coahuila, a 18 de agosto del 2023. El Estado de Guanajuato recibió hoy la estafeta para ser sede de la edición XXX del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2024. Este evento contribuye en la profesionalización y competitividad de los integrantes que componen la cadena de valor del segmento MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones).
En el marco de la celebración del CNIR 2023 en el Estado de Coahuila, realizado en el Centro Cultural Universitario de Saltillo, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, aceptó el compromiso y agradeció la oportunidad de llevar a cabo un evento memorable y exitoso que, cada año, reúne a meeting planners, destinos de reuniones, Oficina de Convenciones y Visitantes, Secretarías de Turismo, agentes de viajes y medios de comunicación.
Actualmente, Guanajuato ocupa el 5to. Lugar a nivel nacional en Turismo de Reuniones, segmento que es atendido por 313 prestadores de servicios distribuidos en seis destinos con vocación: León, Silao, Guanajuato Capital, Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende. Además, la entidad cuenta con proveeduría calificada y más 388 hoteles de categoría 3 a 5 estrellas, gran turismo y hoteles boutique.
“El segmento MICE se ha consolidado en el estado; hoy somos sede de eventos que nunca habían pisado Guanajuato. Nuestro destino ya está preparado para recibirlos porque en esta administración hemos trabajado en el posicionamiento de la entidad como sede de importantes congresos y convenciones. Será un honor recibir a toda la cadena de valor que integran esta industria”, aseveró Álvarez Brunel.
Dicho congreso, que se ha realizado en Cancún, Acapulco, Los Cabos, Zacatecas, Guadalajara, Ixtapa, Valle de Bravo, Mérida y Tijuana, brinda a los destinos sedes el beneficio de generar derrama económica a numerosos prestadores de servicio por la contratación de hoteles, recintos, banquetes, montajes, traducción simultánea, equipo de audio y video, espacio para eventos sociales, transportistas, guías de turistas, tours locales y restaurantes.
Y, al mismo tiempo, coadyuva al posicionamiento del destino dentro de los organizadores de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones, quienes son los clientes potenciales para organizar futuros eventos en el destino. Conjuntamente se crea un espacio ideal para la presentación de nuevos productos turísticos y económicos del destino y sus alrededores.
En el CNIR, Guanajuato ha participado en varias ocasiones con asistencia de los representantes de los destinos de reuniones, así como en panel para exponer casos de éxitos, y, este año 2023 participó -por cuarta ocasión- con una comida titulada “Amigos de la industria de Reuniones”, en la cual estuvieron presentes una comitiva de más de 50 personas representando a los seis destinos con vocación turística en reuniones de la entidad.
En esta, se mostraron elementos representativos de los destinos guanajuatenses como calzado, dulces típicos, corazón de latón y fresas, entre otros. También se mostraron vídeos de la proveeduría de los municipios de la entidad y realizó la pasarela “Experiencia Guanajuato”, a cargo de Paco Granados.
Los anfitriones en esta comida fueron la SECTUR Guanajuato, la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León, Poliforum León, Asociación de Hoteles y Moteles de León, Dirección de Turismo de Silao, Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital, Dirección de Turismo de Irapuato, Dirección de Turismo de Celaya, y sector hotelero y proveedores.
Guanajuato, al tener una conectividad aérea con 21 destinos nacionales y 9 internacionales, y una excelente conectividad terrestre, se convierte en un destino de fácil acceso para este sector competitivo que llegará a CNIR 2024 a vivir grandes historias.
León, Guanajuato, a 16 de agosto del 2023. La Secretaría de Turismo invita a los viajeros y a la sociedad en general a nominar los mejores servicios, productos y experiencias turísticas del Estado en los Premios “Lo Mejor de Guanajuato”, certamen de México Desconocido.
Guanajuato es el primer destino sin playa elegido por México Desconocido para llevar a cabo estos premios, gracias al creciente interés por el consumo de contenido de esta plataforma; además, de ser una entidad privilegiada por su ubicación geográfica. Yucatán y Nayarit, son los otros dos destinos en donde se ha realizado también este certamen.
“Lo Mejor de Guanajuato” se inspira en “Lo Mejor de México”, proyecto de México Desconocido que nace en el año 2017 para reconocer únicamente a los destinos que hacen la diferencia en ofrecer experiencias que enamoran a los viajeros y entusiastas que recorren nuestro país.
Sin embargo, este ecosistema digital líder en la promoción de destinos, productos turísticos, experiencias, gastronomía, y demás elementos de identidad cultural de México quiso ir más allá con cada destino y reconocer a los proveedores de servicios y experiencias turísticas que hacen la diferencia en cada Estado de la República Mexicana.
Así lo dieron a conocer hoy Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, y José Luis Cachafeiro, Director General de México Desconocido.
“Estos premios nos van a ayudar a reconocer a quienes hacen el turismo en Guanajuato, destino que tiene talento y a 5 mil personas dedicadas a la actividad turística en la entidad. Invito a los viajeros a que nominen a todos aquellos prestadores, a los mejores productos y servicios que los hayan hecho vivir grandes historias en el estado”, invitó Álvarez Brunel.
Los premios a “Lo Mejor de Guanajuato 2023” están divididos los siguientes segmentos de mercado: cultura, gastronomía, naturaleza y aventura, wellness, enológico, bodas, hospedaje, entretenimiento, creadores de contenido digital, servicios turísticos, agaves y destilados, y turismo de congresos y convenciones.
Y engloba 20 categorías correspondientes a: La Mejor Zona Arqueológica, Mejor destino turístico, Mejor festival gastronómico, Mejor restaurante gourmet, Mejor restaurante tradicional, Mejor cocinera/o tradicional, Mejor chef, Mejor platillo de autor, Mejor Tour/Experiencia de naturaleza y aventura, Mejor experiencia de bienestar.
Mejor experiencia en viñedo, Mejor lugar para celebrar una boda, Mejor wedding planner, Mejor experiencia de hospedaje, Mejor lugar para divertirse y entretenerse, Mejor creador de contenido turístico digital, Mejor operadora turística, Mejor experiencia entre agaves y destilados, Mejor museo, y Mejor organizador de eventos MICE.
El 22 de agosto se abrirán las nominaciones en las plataformas de México Desconocido y el público podrá postular de manera directa a los proveedores, y este proceso cerrará el 03 de septiembre; el proceso de votaciones será del 10 al 25 de septiembre; y la premiación el 29 de septiembre en el Estado de Guanajuato.
Los ganadores, señaló José Luis Cachafeiro, se llevarán un reconocimiento y se le hará difusión en notas editoriales en las plataformas de México Desconocido
El director de la plataforma mencionó que también se entregarán dos Reconocimientos Especiales a Mejor Empresa con Prácticas Sustentables, y Mejor Experiencia de Turismo Inclusivo, en estas categorías se llevará a cabo un proceso particular.