Saltillo, Coahuila, a 18 de agosto del 2023. El Estado de Guanajuato recibió hoy la estafeta para ser sede de la edición XXX del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2024. Este evento contribuye en la profesionalización y competitividad de los integrantes que componen la cadena de valor del segmento MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones).
En el marco de la celebración del CNIR 2023 en el Estado de Coahuila, realizado en el Centro Cultural Universitario de Saltillo, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, aceptó el compromiso y agradeció la oportunidad de llevar a cabo un evento memorable y exitoso que, cada año, reúne a meeting planners, destinos de reuniones, Oficina de Convenciones y Visitantes, Secretarías de Turismo, agentes de viajes y medios de comunicación.
Actualmente, Guanajuato ocupa el 5to. Lugar a nivel nacional en Turismo de Reuniones, segmento que es atendido por 313 prestadores de servicios distribuidos en seis destinos con vocación: León, Silao, Guanajuato Capital, Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende. Además, la entidad cuenta con proveeduría calificada y más 388 hoteles de categoría 3 a 5 estrellas, gran turismo y hoteles boutique.
“El segmento MICE se ha consolidado en el estado; hoy somos sede de eventos que nunca habían pisado Guanajuato. Nuestro destino ya está preparado para recibirlos porque en esta administración hemos trabajado en el posicionamiento de la entidad como sede de importantes congresos y convenciones. Será un honor recibir a toda la cadena de valor que integran esta industria”, aseveró Álvarez Brunel.
Dicho congreso, que se ha realizado en Cancún, Acapulco, Los Cabos, Zacatecas, Guadalajara, Ixtapa, Valle de Bravo, Mérida y Tijuana, brinda a los destinos sedes el beneficio de generar derrama económica a numerosos prestadores de servicio por la contratación de hoteles, recintos, banquetes, montajes, traducción simultánea, equipo de audio y video, espacio para eventos sociales, transportistas, guías de turistas, tours locales y restaurantes.
Y, al mismo tiempo, coadyuva al posicionamiento del destino dentro de los organizadores de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones, quienes son los clientes potenciales para organizar futuros eventos en el destino. Conjuntamente se crea un espacio ideal para la presentación de nuevos productos turísticos y económicos del destino y sus alrededores.
En el CNIR, Guanajuato ha participado en varias ocasiones con asistencia de los representantes de los destinos de reuniones, así como en panel para exponer casos de éxitos, y, este año 2023 participó -por cuarta ocasión- con una comida titulada “Amigos de la industria de Reuniones”, en la cual estuvieron presentes una comitiva de más de 50 personas representando a los seis destinos con vocación turística en reuniones de la entidad.
En esta, se mostraron elementos representativos de los destinos guanajuatenses como calzado, dulces típicos, corazón de latón y fresas, entre otros. También se mostraron vídeos de la proveeduría de los municipios de la entidad y realizó la pasarela “Experiencia Guanajuato”, a cargo de Paco Granados.
Los anfitriones en esta comida fueron la SECTUR Guanajuato, la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León, Poliforum León, Asociación de Hoteles y Moteles de León, Dirección de Turismo de Silao, Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital, Dirección de Turismo de Irapuato, Dirección de Turismo de Celaya, y sector hotelero y proveedores.
Guanajuato, al tener una conectividad aérea con 21 destinos nacionales y 9 internacionales, y una excelente conectividad terrestre, se convierte en un destino de fácil acceso para este sector competitivo que llegará a CNIR 2024 a vivir grandes historias.
León, Guanajuato, a 16 de agosto del 2023. La Secretaría de Turismo invita a los viajeros y a la sociedad en general a nominar los mejores servicios, productos y experiencias turísticas del Estado en los Premios “Lo Mejor de Guanajuato”, certamen de México Desconocido.
Guanajuato es el primer destino sin playa elegido por México Desconocido para llevar a cabo estos premios, gracias al creciente interés por el consumo de contenido de esta plataforma; además, de ser una entidad privilegiada por su ubicación geográfica. Yucatán y Nayarit, son los otros dos destinos en donde se ha realizado también este certamen.
“Lo Mejor de Guanajuato” se inspira en “Lo Mejor de México”, proyecto de México Desconocido que nace en el año 2017 para reconocer únicamente a los destinos que hacen la diferencia en ofrecer experiencias que enamoran a los viajeros y entusiastas que recorren nuestro país.
Sin embargo, este ecosistema digital líder en la promoción de destinos, productos turísticos, experiencias, gastronomía, y demás elementos de identidad cultural de México quiso ir más allá con cada destino y reconocer a los proveedores de servicios y experiencias turísticas que hacen la diferencia en cada Estado de la República Mexicana.
Así lo dieron a conocer hoy Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, y José Luis Cachafeiro, Director General de México Desconocido.
“Estos premios nos van a ayudar a reconocer a quienes hacen el turismo en Guanajuato, destino que tiene talento y a 5 mil personas dedicadas a la actividad turística en la entidad. Invito a los viajeros a que nominen a todos aquellos prestadores, a los mejores productos y servicios que los hayan hecho vivir grandes historias en el estado”, invitó Álvarez Brunel.
Los premios a “Lo Mejor de Guanajuato 2023” están divididos los siguientes segmentos de mercado: cultura, gastronomía, naturaleza y aventura, wellness, enológico, bodas, hospedaje, entretenimiento, creadores de contenido digital, servicios turísticos, agaves y destilados, y turismo de congresos y convenciones.
Y engloba 20 categorías correspondientes a: La Mejor Zona Arqueológica, Mejor destino turístico, Mejor festival gastronómico, Mejor restaurante gourmet, Mejor restaurante tradicional, Mejor cocinera/o tradicional, Mejor chef, Mejor platillo de autor, Mejor Tour/Experiencia de naturaleza y aventura, Mejor experiencia de bienestar.
Mejor experiencia en viñedo, Mejor lugar para celebrar una boda, Mejor wedding planner, Mejor experiencia de hospedaje, Mejor lugar para divertirse y entretenerse, Mejor creador de contenido turístico digital, Mejor operadora turística, Mejor experiencia entre agaves y destilados, Mejor museo, y Mejor organizador de eventos MICE.
El 22 de agosto se abrirán las nominaciones en las plataformas de México Desconocido y el público podrá postular de manera directa a los proveedores, y este proceso cerrará el 03 de septiembre; el proceso de votaciones será del 10 al 25 de septiembre; y la premiación el 29 de septiembre en el Estado de Guanajuato.
Los ganadores, señaló José Luis Cachafeiro, se llevarán un reconocimiento y se le hará difusión en notas editoriales en las plataformas de México Desconocido
El director de la plataforma mencionó que también se entregarán dos Reconocimientos Especiales a Mejor Empresa con Prácticas Sustentables, y Mejor Experiencia de Turismo Inclusivo, en estas categorías se llevará a cabo un proceso particular.
Guanajuato, Guanajuato, a 16 de agosto del 2023. A nivel nacional, el Estado de Guanajuato mantiene el liderazgo de implementar acciones en materia de sustentabilidad, vector para el propio desarrollo de la actividad turística, reconoció Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo.
Durante la celebración de la firma protocolaría de Ampliación de convenio de colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Volkswagen de México para conservación de 800 hectáreas en las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, Álvarez Brunel aplaudió que el Estado haga alianzas -incluyendo al Proyecto Emblema- para proteger los activos naturales de Guanajuato.
Hoy, en este sitio (Cuenca de la Esperanza), “se conjunta un trabajo colaborativo que el sector turístico ha enarbolado a través de una iniciativa que hemos construido con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), un gran aliado que ha estado trabajando en Guanajuato, mediante el Programa ADAPTUR, y en conjunto con Reforestemos México, la SMAOT, e iniciativa privada, y se ha denominado Proyecto Emblema”, apuntó el Secretario de Turismo.
Este proyecto, “en el que el sector turístico ha levantado la mano reconociendo que deben de participar de manera tangible, viene a sumar esfuerzos a esta iniciativa de la Volkswagen en esta zona”, añadió.
El Proyecto Emblema es una alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo y el objetivo de este acuerdo es promover la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas para reducir el riesgo ante el cambio climático.
“Este proyecto nos tiene muy emocionados. Guanajuato ha demostrado que, a través de implementación de acciones conjuntas con el sector, ha evolucionado adaptando de esta manera la relación entre el turismo y la sustentabilidad. Para el sector turístico ha sido y continuará siendo un gran aprendizaje el comprender los conceptos y los fundamentos del cambio climático, de la mitigación, compensación y regeneración”, reconoció Álvarez Brunel.
La SECTUR, dijo, ha involucrado al sector en todos los programas y políticas públicas en materia sustentable, como es el caso del “Distintivo de Guanajuato Turismo Sostenible”, enfocado en implementar medidas de mitigación al cambio climático en la realización de eventos; con ello, la industria se hecho consciencia en la responsabilidad con el medio ambiente.
El alcance del Proyecto Emblema, recordó el Secretario de Turismo, “son 20 hectáreas que estarán dedicadas a la restauración en la Cuenca de la Soledad, y en la Cuenca de la Esperanza son otras 20 hectáreas que estarán dedicadas a la conservación en manejo forestal sostenible”.
En este dicho evento estuvieron presentes: María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado de Guanajuato; Thomas Jakobler, Vicepresidente Ejecutivo de Producción y Logística Volkswagen de México; Olaf Köppe, Director de Planeación de Producción; Milan Stanek, Director de la Planta Guanajuato Volkswagen de México; Alejandro Callejas Linares, Director del Proyecto de Recuperación Verde de la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ); y Karina Padilla Ávila, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales de la SMAOT.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 14 de agosto del 2023. En el Estado se provoca el deseo de vivir una emoción con experiencias enológicas, objetivo que se cumplió este fin de semana en la Vinícola El Paraíso y Viñedo Toyan, quienes celebraron con éxito sus vendimias Guanajuato.
Cientos de asistentes celebraron la primera y la novena edición de las fiestas de la Vendimia en estas extraordinarias bodegas de vino ubicadas en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN y en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende, respectivamente.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, aplaudió el entusiasmo de los productores de vino al celebrar año con año estos festejos que marcan el inicio de las celebraciones de la cosecha de la uva para empezar el proceso de producción de vino.
“Este año, se han celebrado por primera vez vendimias como es el caso de El Paraíso que, a pesar de que nació hace 8 años con la primera plantación de 3 varietales de uva: Malbec, Merlot y Sirah, abre hoy (sábado 12 de agosto) sus puertas exclusivamente para celebrar esta gran fiesta con catas, show en vivo, pisa de uva, dj en vivo y cena trasnochada”, apuntó el Secretario de Turismo.
Rebeca Moreno, de El Paraíso, agregó que la primera cosecha fue en el año 2017, “en ese entonces trabajábamos en conjunto con los viñedos vecinos para la elaboración de vinos. A partir del 2022, se arrancó con la bodega de vinificación en las instalaciones y, a la fecha contamos con 5 varietales y 6 etiquetas de vino blanco, rosado y tintos”.
Esta vinícola no está abierto al público. Las catas con previamente programadas, de jueves a domingo de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, además, el espacio se renta para eventos y para experiencias personalizadas como cumpleaños o pedidas de mano, entre otros. Las reservaciones se hacen al 418 199 3329 o en la siguiente red social https://www.facebook.com/vinicolaelparaiso
Viñedo Toyan ya tiene experiencia en la realización de Vendimias. Este año, por novena ocasión, celebró con decenas de personas una espectacular Cena Medieval de 3 Tiempos, elaborada por el reconocido Chef Mauricio Cavazos, experiencia acompañada con show de fuego, pisa de uvas, concurso de disfraces y un concierto de ópera en voz del Tenor José Luis Duval en compañía de La Soprano Elizabeth Mata.
Marta Molina, propietaria de Toyan, recordó que este proyecto surgió en el año 1995 con el objetivo de dedicarse a la agricultura orgánica y, con el tiempo, se añadieron cultivos de la vid.
“En Toyan se cosechan uvas tipo merlot, cabernet sauvignon, sauvignon blanc y chardonnay, y vino orgánico de reserva y gran reserva”, apuntó.
Este viñedo está abierto al público en general y oferta recorridos por su cava ecológica, cava subterránea y por el viñedo. Las reservaciones se hacen en la siguiente página http://www.vinicolatoyan.com/
Este año, Guanajuato está de fiesta gracias al programa de Vendimias Guanajuato que abarca tres meses de amplia variedad de 15 eventos que se celebran durante tres meses en 6 destinos. Consulta la página www.guanajuato.mx y reserva para la siguiente fiesta.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de agosto del 2023. Por primera vez en el Estado, la Secretaría de Turismo, a través de la Dirección de Competitividad Turística, implementó el proceso de “Certificación Estándar de Competencia 1084, Preparación de Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional” a cocineros, cocineras y chefs guanajuatenses.
Con el objetivo de capacitar, evaluar, y certificar las competencias laborales de los profesionales de la cocina tradicional y popular mexicana, en el 2018 el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) fue acreditado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) como Entidad de Certificación y Evaluación (ECE).
Como parte de las actividades desarrolladas para lograr este objetivo, el Conservatorio desarrolló el Estándar de Competencia 1084 Preparación de Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional, el cual reconoce formalmente las competencias adquiridas de forma empírica por las y los cocineros tradicionales y populares.
Ante esto, la SECTUR, durante los días 08, 09 y 10 de agosto, en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato, llevó a cabo la certificación con el sector turístico logrando un total de 33 participantes, quienes, a través de un taller de alineación, fueron evaluados con la preparación de recetas tradicionales del Estado, con la finalidad de contribuir al rescate de recetas ancestrales, y a la continua profesionalización.
Los participantes fueron originarios de los municipios de Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato Capital, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Salvatierra, San Luis de la Paz, Tarimoro, Uriangato y Valle de Santiago.
Una vez que concluya el proceso de evaluación por parte del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), los participantes que acrediten obtendrán su Estándar de Competencia con validez oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), mismo que será entregado en el marco del Sustainable & Social Tourism Summit 2023, evento que se realizará del 30 de agosto al 02 de septiembre en el municipio de León.
León, Guanajuato, a 11 de agosto del 2023. Guanajuato ha puesto el gran ejemplo a nivel nacional, al realizar la primera edición “Viaja Seguro” en el municipio de León, evento organizado por la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) capitulo Guanajuato.
A partir de hoy, viernes 11 de agosto, y hasta el domingo 13, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, los viajeros encontrarán en el jardín del Parque Explora (a un costado del Museo Centro de Ciencias) a las agencias mayoristas Nómada Tours y Diversidad Turística, de San Francisco del Rincón; D´ Tours, de Salamanca; Más Viajes, Del Tingo al Tango, Turismo Gran Victoria, Narnia Tours, y Meeting Travel, de León, ofertando promociones y exclusivos paquetes dentro de la entidad y a nivel nacional e internacional.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Yunuen Stephanie Jiménez Mejía, directora de Relaciones Públicas, reconoció esta labor de promoción y comercialización a la actividad turística.
“Este evento viene a fortalecer la economía de los destinos y la promoción de las agencias que son pieza fundamental de la cadena de valor”, apuntó Yunuen Jiménez.
El objetivo principal de “Viaja Seguro” es posicionar a la AMAV Guanajuato -quien actualmente tiene 23 agencias afiliadas- y dar certeza a los clientes de que, al comprar, sus viajes serán seguros y satisfactorios. “Con este proyecto, acercamos las promociones a los clientes y los ayudamos a cumplir sus sueños de explorar nuevos horizontes y sumergirse en culturas diversas”, señaló Sergio Muñoz Martínez, presidente de la AMAV filial Guanajuato.
En el Estado, dijo hay 500 agencias de viajes distribuidas en el municipio de León, destino en donde se ubican 350, y el resto se encuentran en San Francisco del Rincón, Irapuato, Salamanca, Celaya Guanajuato, San Miguel de Allende y Yuriria, principalmente.
La AMAV Nacional, es la Asociación más grande y con más años de antigüedad, al ser creada en 1945 (78 años) y al tener un registro de 2 mil 800 socios en toda la República Mexicana.
Felipe Cervantes Vega, Presidente de AMAV Nacional, aseguró que la Asociación es confianza, es garantía y es seguridad.
“Hoy en día, debemos ir personalmente con las agencias de viajes y corroborar que sean confiables (…). Nosotros, como agentes, somos los responsables de hacer que el trabajo de todo un año de la gente se vuelva realidad. Tengan la confianza que si recurren a una agencia AMAV no les vamos a fallar, cubriremos sus expectativas, y encontrarán experiencias en todas partes del mundo”, sostuvo Cervantes Vega.
Finalmente, el presidente aplaudió a Guanajuato por ser pilar del turismo a nivel nacional y por brindar a los viajeros “nuevas experiencias en vinícolas y en diversas rutas, estoy seguro de que los socios de AMAV están trabajando arduamente para promover su Estado”.
En el evento también estuvieron Edgar García, Presidente de la AMAV de la Ciudad de México; Sandra Marqués López, directora de Competitividad Turística de León.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 10 de agosto del 2023. Con el objetivo de crear acercamiento y alianzas estratégicas entre productores y prestadores de servicios turísticos, hoy se llevó a cabo laprimera expo empresarial “Mercadito Ruta del Vino Valle de la Independencia Guanajuato, México”, realizado en Hacienda Los Picachos, ubicado en San Miguel de Allende.
Este evento -dirigido a los 108 miembros, que conforman dicha Ruta, de viñedos, Campos de Golf, Experiencias, Gastronomía, Hospedaje, Wellness, Recintos para eventos, productores locales e imperdibles de Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN y San Diego de la Unión- fue organizado por la Secretaría de Turismo y Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato en sinergia con la Asociación Uva y Vino y la Asociación de la Ruta del Vino Valle de la Independencia.
Durante la inauguración, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, aplaudió esta alianza “que viene a consolidar lo que se ha venido trabajando desde hace más de 2 años y medio, cuando visualizamos que todos los prestadores de servicios turísticos -que estuvieran en el trayecto de los viñedos- tuvieran participación en esta Ruta”.
Esta Ruta, añadió, es un producto “de ustedes y para ustedes. En Gobierno del Estado lo que hacemos es empatar la oferta con la demanda ayudándoles a que puedan vender mejor y frecuente, que avancen y que nos ayuden a mejorar las condiciones de vida de todos habitantes”.
En este mercadito cada miembro llevó información de sus productos y establecimientos y expusieron, entre ellos, qué tipo de experiencias generan al cliente, a fin de que todos se conocieron entre sí y, con ello, generar mayor confianza y una exitosa colaboración para cumplir objetivos en común.
Juan Carlos Escalante Martínez, presidente de la Asociación de la Ruta del Vino Valle de la Independencia, reafirmó que “la idea del mercadito es un nerworking para conocernos, saber en dónde nos ubicamos, ver cómo podemos ayudarnos, hacer experiencias en conjunto y empezar a hacer hermandad. Este proyecto consta en dar más trabajo y ayudarnos entre todos para atraer a más turistas”.
Gracias a estas sinergias entre Gobierno e iniciativa privada, hoy Guanajuato es el 4to. Productor de vino en México, el segundo Estado con un Museo del Vino, el tercer estado con una carrera relacionada con la industria vitivinícola y, además, cuenta con una Ruta del Vino mu.
“Estos números se deben a todos ustedes. Continuemos con este trabajo para atraer a turistas que pernocten y que dejen derrama económica no solo a los que están directamente involucrados sino también a los que indirectamente tienen repercusión, ese es el sentido de la Ruta”, aclaró el secretario de Turismo.
Los miembros de la Ruta que estuvieron presentes fueron: Restaurante mi Ranchito, Aberdeen Hotel, Rancho las Sabinas, Don Camarón, Los Remedios, San Bernardino, La Santísima Trinidad, Rancho Santa Fe, Hotel Nirvana, Viñedo San Miguel, María y su Bici, Casa Primavera, Galería Atotonilco, Hotel Arcada, Hotel Casa de Aves, Fuego Tinto, Restaurante Brisas del Mar.
Restaurante El Vergel, Cervecería Allende, Viñedo El Racó, Cabañas los Nogales, Restaurante Damonica, View Hotel, Viñedo Patria, Hotel Dos Lobos, Ex Hacienda la Petaca, Temazcal Cashti, Finca Luna Serena, Temazcal Luz de Luna, Plaza Luciérnaga, Cavas Manchón, Temazcal Meztli del Quetzal, Panio, Parque Acuático Xote, Mezcal-art, Loma Lagartija, Parador el Cortijo, Parque de Aventura.
Viñedo Cuna de Tierra, Parador Lomita del Rey, Proyecto Lavanda, Viñedo Los Arcángeles, Hacienda Picachos, Viña del Cielo, Viña del Gran Padre, Hotel San Ramón, Ranchito Cascabel, Sin Riendas y Sin Estribos, Viñedo Azteca, Viñedo Toyán, Hotel Boutique Independencia, Sonia Textil, Hotel Lila, Renacimiento Spa, Viñedo San Lucas, Omún Hotel Luxury, Escondido Place, Pedemal Hotel, Campo de Golf Zirándaro.
Viñedo San Francisco, Viñedo Santa Catalina, Finca La Devoción, Agua Bendita, Barrica de Fuego, Hotel Atotonilco el Viejo, Parripollo, Museo del Vino Guanajuato, Shanty Spa, Hacienda Agua Luna, Habitas, Terruño, Tres Raíces, Trasiego, Viñedo Puente Josefa, Instituto Allende, Lilium Spa, Rancho Xotolar, Hacienda San José Lavista, Hotel Real de Minas y Hotel Hacienda el Santuario.
En este primer mercadito estuvieron también presentes en presidium: Cinthya Ducoing Vázquez, directora de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato; y Enrique Torres, anfitrión y propietario de Hacienda Los Picachos.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 09 de agosto del 2023. Nueve casas vinícolas y el Museo del Vino de Guanajuato celebraron la 2da. Fiesta del Vino en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, y deleitaron con diversas etiquetas a 4 mil asistentes.
El pasado fin de semana, en el jardín principal, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en sinergia con el Gobierno Municipal de Dolores Hidalgo CIN inauguraron esta fiesta que forma parte de las “Vendimias Guanajuato” -eventos que marcan el inicio de las celebraciones de la cosecha de la uva para empezar el proceso de producción de vino-.
Los productores presentes fueron: Tres Raíces, Viña del Gran Padre, Cavas Manchón, Viñedos Azteca, Viñedos Arcángeles, Santísima Trinidad, Vid Elena, Cuna de Tierra y San Bernardino. Todos ellos hicieron vivir grandes historias a los dolorenses y a los visitantes brindándoles experiencias de catas y maridajes y explicándoles la historia de vino en la entidad.
“La integración que tiene el turismo, liderada por el tema vitivinícola, nos llena de orgullo. El vino en Guanajuato se remonta hace 500 años atrás cuando el cura Miguel Hidalgo inició en Dolores Hidalgo la crianza de vides, de olivos y gusano de seda, recordemos que los curas y/o las órdenes sacerdotales, tenían la consigna de enseñar al pueblo a generar una manera de sobrevivir”, explicó el secretario Juan José.
Después en España, dijo, “tomaron la decisión de arrancar todas las vides y quitaron casi todas las del país excepto en Parras que, hoy, es el viñedo más antiguo de Latinoamérica. Hasta hace apenas 20 años, Guanajuato volvió a retomar con entusiasmo el tema de vitivinicultura y hoy somos el 4to. productor de vino del país, tenemos 43 viñedos en producción -21 de ellos ofrecen un producto enoturístico, una Asociación de Uva y Vino, y una Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola”, entre otros.
Después de narrar la historia, Álvarez Brunel reafirmó que la Cuna del Vino es Dolores Hidalgo CIN, razón para que los dolorenses y los guanajuatenses se sientan orgullosos de su tierra.
En esta edición se cumplió el objetivo del Ayuntamiento, de crear arraigo en los habitantes de la ciudad. Con esta fiesta, que se convirtió en un producto turístico, fortalecemos el turismo al integrar a productores y a toda la cadena de valor de cocina tradicional, neveros, artesanos, destilados y fermentados, y artistas en un solo lugar para el disfrute de las familias”, aclaró Adrián Hernández Alejandri, primer edil de Dolores Hidalgo.
Este evento se enriqueció con un concierto -de los 10 que se presentarán en el Estado- de “La Revolución del Rock 2023, Tour por Guanajuato”, el cual enmarca los festejos por la conmemoración de los 200 años de la Constitución de Guanajuato como un Estado Libre y Soberano.
Silao, Guanajuato, a 08 de agosto del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato sensibilizó hoy, a través de la 3ra. Jornada de Turismo Social, a actores turísticos acerca de la importancia de la atención e inclusión de todas las personas en el turismo.
En el Hotel Hotsson de Silao, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, inauguró esta jornada que favorece a una participación plena, efectiva y en igualdad de condiciones en beneficio de familias, jóvenes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad y colectivos.
“Debemos tener claro que nuestro turista social -individuos que, por su escasa capacidad presupuestaria, se ven excluidos de la posibilidad de acceder al ocio turístico- requiere de una atención importante, si no lo entendemos así difícilmente podremos satisfacer su experiencia y perderíamos una gran oportunidad. Lo más importante de esta jornada es profundizar en este diferenciador y mantener a Guanajuato líder en el Turismo Social”, aseveró el secretario de Turismo durante la inauguración.
Este evento, organizado por la SECTUR, a través de la Dirección de Turismo Social, fue respaldado por la ISTO (Organización Internacional de Turismo Social) que reconoce a Guanajuato como un destino que impulsa una mejor calidad para sus habitantes, sostuvo Isabel Novoa, presidente de la ISTO, quien estuvo presente de manera virtual.
“Es un honor de apoyar el compromiso que Guanajuato tiene con el turismo para todas las personas. Todos los que trabajamos en el turismo sabemos que viajar es mucho más que desplazarse a otro lugar, es una ocasión de conectar con uno mismo y con la comunidad que visita. Nuestro compromiso con el turismo, con impacto social positivo, es nuestra prioridad y por ello apoyamos el desarrollo de políticas públicas más inclusivas y justas para todos”, añadió la presidente. (https://www.nelsongreerpainting.com/)
Los avances importantes de Guanajuato en este tema, apuntó el secretario de Turismo, es la integración del Turismo Social en la Ley de Turismo para el estado y sus municipios en el año 2014; la reincorporación a la Organización Internacional de Turismo Social en el 2021; convenio de colaboración para impulso al Turismo Social con la cadena de Hoteles City para beneficio de todos los guanajuatenses en el año 2022.
Convenio de colaboración con The lake Chapala Society, para impulsar el turismo social con jubilados y pensionados extranjeros (Canadá y USA que radican en Chapala) en el año 2022; Jornadas de Turismo Social con los temas de “La Inclusión de las personas con discapacidad”, “Acceso a Viajes para Adulto Mayor” y, ahora, “Turismo para todas las familias”.
Además, Guanajuato ha participado en el Encuentro ISTO México en San Luis Potosí en el año 2022; en el Congreso Mundial ISTO Ponta Delgada, Islas Azores, Portugal, en el año 2022; y en el Encuentro las Américas Oaxtepec Morelos en el año 2023. También ha participado en el Festival Adulto Mayor en las sedes de León y Guadalajara en el año 2022, y Ciudades de México y, nuevamente, en León en el año 2023.
Sergio Rodríguez Abitia, presidente de la Organización Internacional de Turismo Social de Las Américas, felicitó al Gobierno y a la sociedad de Guanajuato por aprender, discutir y avanzar en el trabajo de cómo desarrollar un mejor turismo en la entidad.
“Toda actividad turística debe ser sostenible y social o no va a funcionar, todo esto tiene como destino final la construcción de bienestar para nuestras familias y tener una mejor forma de vivir. La práctica responsable, solidaria y social debe ser parte de la gestión de un nuevo turismo. No es casualidad que Guanajuato sea líder en esto”, aplaudió el presidente Rodríguez Abitia.
En este sentido, el secretario Álvarez Brunel aclaró que uno de los principales componentes de la estrategia para el turismo de Guanajuato se focalizó en fomentar el desarrollo sostenible de los destinos, “lo cual significa que reconocemos trabajar de manera conjunta con la iniciativa privado y Gobiernos Municipales para que nuestros destinos turísticos tengan ese desarrollo que engloba las vertientes social, económico y ambiental, y conservarlo en el tiempo”.
“Lo que hemos logrado hacer en Guanajuato, desde este ámbito, nos mantiene como un estado competitivo e innovador. Continuaremos trabajando, a través de la capacitación del sector, por la mejora de la calidad de servicios para generar productos turísticos incluyentes, creando experiencias turísticas integrales, seguras y cómodas para todas las personas”, finalizó Juan José Álvarez Brunel.
El evento se enriqueció con las siguientes ponencias: ‘‘Turismo de impacto social positivo’’, por Isabel Novoa, presidente Internacional de Turismo Social; ‘‘Turismo para las familias: perspectivas y nuevas oportunidades de Guanajuato”’, por Sergio Rodríguez Abitia, presidente de la Organización Internacional de Turismo Social de Las Américas.
Ponencia “Centro Vacacional Oaxtepec un Caso de Éxito en Turismo Familiar”, por Víctor Manuel Castro, Presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios del estado de Morelos, y Braulio Ulises Avilés Cerón, Secretario Técnico de la Gerencia de Operaciones del Centro Vacacional IMSS Oaxtepec; y la ponencia y taller SERNATUR “¿Cómo impacta el turismo familiar en las empresas?”, por Natalia Pérez Vega, de la Unidad Programa Turismo Familiar, Servicio Nacional de Turismo, Ministerio de Economía Fomento y Turismo del Gobierno de Chile.
En esta jornada estuvieron también presentes Carlos García Villaseñor, alcalde de Silao; Melanie Murillo Chávez, diputada y presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de Guanajuato; Héctor Díaz Estrada, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Silao; Fernando Mandri, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit; entre otras personalidades.
Doctor Mora, Guanajuato, a 08 de agosto del 2023. En el marco de la celebración del 74 aniversario de su fundación, el municipio de Doctor Mora celebró con éxito la novena edición de la “Feria del Pulque y las Carnitas”, con la asistencia de 30 mil asistentes de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Santa Catarina, Victoria, Estado de México y Querétaro,
Del 04 al 07 de agosto, en la explanada de la Plaza Unión Bicentenario, 33 productores de carnitas de res y de cerdo y cocina tradicional y 23 productores de pulque de Doctor Mora fueron los protagonistas de este evento cultural gastronómico, quienes deleitaron con su tradicional sabor y sazón.
El evento -que nace de la idea de conmemorar el Aniversario de la Municipalización y brindar homenaje al municipio más joven del noreste de Guanajuato- fue presidido por Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; y Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Presidente Municipal de Doctor Mora.
A principios del siglo XX surgió una de las tradiciones gastronómicas de mayor identidad del municipio: “Las Carnitas de Res”, producto de la tradición ganadera de los municipios de la Sierra gorda de Guanajuato.
Y, la producción del Pulque se desarrolló con más importancia en los Estados de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Puebla; en Guanajuato llego después, principalmente en la zona norte del Estado. En Doctor Mora esta bebida es tan tradicional que desde décadas atrás se consume como parte de la alimentación de las familias Doctormorenses.
Además de disfrutar de degustaciones y concursos gastronómicos, las familias adquirieron productos de 70 artesanos de San José Iturbide, Tierra Blanca, Doctor Mora, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Querétaro y Ecuador, lo cual generó ingresos importantes para los ciudadanos.
El programa se enriqueció con presentación de grupos musicales, conferencias, conciertos, grupos de danza regionales e internacionales, concursos fotográficos, concursos de canica, rayuela, dominó, balero, conquián, puerco y palo encebado, exhibiciones de autos clásicos, entre otras actividades para toda la familia.
Desde el año 2012, y hasta entonces, esta Feria del Pulque y las Carnitas -que se realiza en sinergia con la Secretaría de Turismo de Guanajuato- ha ido creciendo y quedándose entre el gusto de la gente, quienes buscan experiencias tradicionales, gastronómicas y culturales.