Celaya, Guanajuato, a 20 de julio del 2023. La 9na. edición del “Festival de la Cerveza Artesanal, Celaya ¡Sí Sabe! 2023” reunió, del 14 al 16 de julio, 7 mil 650 asistentes y una derrama económica de más de 8 millones 730 mil de pesos.
Este año el Parque Bicentenario fue sede de este evento, apoyado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, que se realiza desde el año 2014 con el objetivo de crear una comunidad con la cadena de valor turística y promover los productos en un espacio de exposición y venta.
En esta gran fiesta 100% familiar se reunieron asistentes provenientes de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Irapuato y Salamanca; de Querétaro, Nuevo León, Ciudad de México, Chihuahua y Tamaulipas; y de Argentina, España, Japón, Estados Unidos y Uruguay.
La gastronomía que disfrutaron todos ellos fue asados maridados con cervezas de Celaya y la región, León, Ciudad de México, cervezas europeas, cervezas de la Costa Norte, así como de mezcales de Zacatecas y Michoacán, pulque y tequila. El evento se ambientó con la presencia de bandas de música en vivo y la participación del Grupo Metamorfeame.
También se disfrutó de productos como Cajeta de Celaya, Bolsas artesanales, Ropa artesanal, Nieve artesanal, Llaveros, Muñecas Leles, Collares, Chocolates artesanales, Juguete de hoja de lata, Salsas y Tarros.
León, Guanajuato, a 20 de julio del 2023. Ochenta expositores gastronómicos y artesanales participarán en el “Festival de la Mojarra y la Cerveza”, evento que resalta los sabores de los platillos que son ya una tradición de la zona como lo es la mojarra, charales, ancas de rana y las diferentes formas de su preparación.
Hoy, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Claudia Lorena Campos Delgado, directora de Turismo Social, en compañía de Ma. De los Ángeles López Bedolla, alcaldesa de Yuriria; Guadalupe Soto Mayor, directora de Turismo; Miguel Ángel Cano Montes, de BT Events México y coordinador del evento, presentaron en el Museo de las Abejas de Rizos de Miel, en León, los pormenores de esta 3ra. edición del Festival.
“Estamos muy contentos de llevar a cabo este festival y recibir nuevamente a nuestros visitantes los días 29 y 30 de julio. El evento es totalmente familiar y en el cual podrán disfrutar de diversos productos y de un área gastronómica, de 1:00 de la tarde a 11:00 de la noche, en el Malecón de Yuriria que está a un costado de la Laguna”, dijo la Presidenta Municipal.
En este festival -que el año pasado reunió a 24 mil asistentes que dejaron una derrama económica de 6 millones de pesos- se involucran a los pescadores, restauranteros, cocineras tradicionales y prestadores de servicios, sumando con ellos una identidad a los locales y un atractivo a los foráneos.
La directora Claudia Campos aplaudió esta propuesta que enaltece la gastronomía local. “La gastronomía de Guanajuato se ha posicionado como uno de los segmentos favoritos de nuestros visitantes, el cual se fortalece con la política pública Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apuntó.
Con este evento -el cual enriquece su programa con la presentación expositores de bebidas, de músicos locales, áreas de juegos para los niños y las niñas- se genera una activación económica dentro del destino y se involucran a los prestadores de servicios que conforman el Parador Turístico Gastro-Artesanal.
La Secretaría continúa posicionando e impulsando la gastronomía de Yuriria, Pueblo Mágico que ofrece a los visitantes encantadores atractivos naturales, arquitectónicos e históricos.
Silao, Guanajuato, a 19 de julio del 2023. Con la apertura de las nuevas 12 rutas, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato se convierte en el más importante de la región del Centro del País, destacó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
En este mes de julio, la aerolínea Volaris incorporó a su oferta un total de 12 nuevas rutas directas que operan desde los Aeropuertos de Acapulco, Ciudad Obregón, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Oaxaca, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Zihuatanejo al Aeropuerto Internacional Guanajuato.
Hoy, durante el lanzamiento oficial de estas, el secretario Álvarez Brunel puntualizó que “para el itinerario aéreo del presente mes las operaciones totales del Aeropuerto Internacional de Guanajuato serán de aproximadamente 278 vuelos semanales, lo que representa más de 44 mil asientos disponibles semanales”.
Estas nuevas rutas, agregó, representan alrededor de 28 vuelos semanales con más de 5 mil asientos disponibles. “Con el inicio de operaciones de las nuevas rutas de Volaris se estima un crecimiento del 11% en número de vuelos semanales y un 13% en asientos disponibles semanales”, agregó.
“Con estas 12 rutas, Guanajuato representa un cuarto de la estrategia de las 40 nuevas que lanzó recientemente Volaris. Tenemos el compromiso con Guanajuato y con el Bajío de seguir conectando y seguir trabajando con esta entidad como nuestro socio estratégico”, aplaudió Neiyarit López Piñango, gerente de desarrollo de mercados Volaris.
Con esta apertura, Guanajuato pasará de ofrecer 9 a 21 destinos nacionales. En la actualidad, el Aeropuerto de Guanajuato también ofrece 10 frecuencias a 9 destinos internacionales: Dallas, Los Ángeles, Chicago, Houston, Oakland, Sacramento, San José, Fresno y San Antonio.
“Guanajuato da la bienvenida a las vacaciones de verano y que mejor que hacerlo con estas nuevas rutas. Esta gran variedad de destinos que vienen a Guanajuato es la respuesta a la sinergia que hacemos con aliados estratégicos y con los diferentes poderes, quienes velamos constantemente por el turismo”, agradeció el secretario de Turismo.
Volaris, desde su inicio de operaciones en marzo de 2006, ha sido una aerolínea de ultra-bajo costo, con servicio punto a punto que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. La aerolínea ofrece tarifas base bajas para estimular la demanda en el mercado, ofreciendo un amplio catálogo de productos adicionales para que cada cliente vuele únicamente con lo que necesita.
El crecimiento del turismo de México nada lo detiene. Volaris está trabajando en la estrategia de conectar más ciudades y turistas, y lo estamos logrando en pro del desarrollo de México”, aseguró la Gerente de Desarrollo de Mercados Volaris.
Además de Volaris, las aerolíneas que ofertan vuelos a Guanajuato son VivaAerobús y Aeroméxico, American Airlines y United Airlines.
Durante el primer semestre del año 2023, se registraron más de 1 millón 484 mil pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (27% más en comparación con el año pasado); de los cuales, un millón 066 mil fueron pasajeros nacionales (32% más que lo registrado el año pasado), y 418 mil 100 fueron pasajeros internacionales (17% más que el 2022).
“Guanajuato es ese lugar en donde viene la gente a divertirse, a aprender de la historia, y a vivir grandes historias en los eventos. Un orgullo que la entidad cuente con grandes destinos turísticos, Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos que, sin duda alguna, seguirán fortaleciendo la estrategia de recuperación turística y económica”, señaló el secretario de Turismo.
Al cierre de este año, el Estado de Guanajuato espera llegar a más de 23 millones de visitantes con una derrama económica cercana a los 50 mil millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 38%.
En la presentación también estuvieron presentes: Moisés Ríos Pérez, subsecretario de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico de la SECTUR Sinaloa; Carlos García Villaseñor, alcalde de Silao de la Victoria; Jessica Paola Olivo Moreno, Administradora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato; Gabriel Gómez Carlos, Líder Comercial de Desarrollo de Mercado Centro Volaris.
Así como Luis Alberto Bastein Guzmán, comandante de la Agencia Federal de Aviación Aeropuerto Internacional de Guanajuato; Melanie Murillo Chávez, Diputada y Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; Victoria Ivonne Tovar Castro, Presidenta del Sistema DIF Silao; y Eduardo Bujaidar Muñoz, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles León.
Silao, Guanajuato, a 19 de julio del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato capacitó a 36 agentes turísticos en materia sustentable a través de la máster class “Turismo, Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Cómo recuperar nuestro planeta?”, realizada en el pabellón “Planeta Vivo” del Parque Guanajuato Bicentenario.
Lo anterior es parte del compromiso de la SECTUR con la industria que, en el marco del Programa Estatal de Capacitación, impulsa la formación del capital humano a través de esquemas estratégicos de profesionalización. Este se ha estructurado en pertinencia con las necesidades identificadas mediante una consulta con prestadores de servicios turísticos, aliados clave y Gobiernos Municipales.
Esta máster class a la que asistió sector de Dolores Hidalgo CIN, Silao, Irapuato, Salamanca, León, Salvatierra, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, fue impartida por Vicente Ferreyra Acosta, director de Sustentur -iniciativa que busca conservar los recursos naturales, incrementar la calidad de vida de las comunidades locales y generar bienestar-, a quien Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, agradeció por compartir su conocimiento al sector turístico del Estado.
“Para Guanajuato es muy importante la competitividad y por ello lanzamos este programa de capacitación gratuito, disponible en la www.sectur.guanajuato.gob.mx, para todo el sector turístico, quienes tienen a su alcance diversos temas, entre ellos, el sustentable; con ello buscamos incorporar al sector en la conciencia de aportar medidas que tengan impacto en los destinos y en nuestros negocios”, apuntó el secretario de Turismo.
Durante su presentación, Ferreyra Acosta mencionó que dos temas que preocupan a los empresarios del sector turístico, a nivel global, son la degradación del ecosistema y los impactos del cambio climático.
El cambio climático, dijo, “son cambios en el estado de clima que pueden persistir por un periodo prolongado, décadas o más. Algunos impactos del cambio climático en la montaña, naturaleza y rural son: pérdida de atractivos como paisaje y biodiversidad por sequías, incendios forestales, contaminación; dificultad de acceso a sitios lejanos por daños en infraestructura de tránsito y llegada; y migración de comunidades por desastres naturales y pérdida de cultura viva”.
En la modalidad cultura y de ciudad, agregó que los impactos son: olas de calor en ciudades que dificultan caminatas; estrés hídrico y menos disponibilidad de agua: competencia por recursos y aumento en costos; y daño en atractivos culturales por eventos extremos como inundaciones, lluvia ácida, contaminación del aire.
Vicente Ferreyra, quien, además, cuenta con más de 20 años de experiencia en diversas iniciativas a nivel nacional e internacional y es uno de los principales impulsores en la actualidad de la aplicación de medidas sustentables y atención al Cambio Climático desde el Turismo, habló acerca de la necesidad de implementar acciones enfocadas a la agenda 2030 con el objetivo de mantener un sector vivo.
El experto hizo énfasis en entender los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aplicarlos correctamente en el destino; algunos de estos objetivos son: Ciudades y Comunidades Sostenibles, Producción y Consumo responsable, Acción por el clima, y Alianzas para lograr los objetivos.
En este sentido, la SECTUR ha trabajado en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, con la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), ADAPTUR, Reforestamos y empresarios del sector turístico de Guanajuato, en el “Proyecto Emblema para la Adaptación al Cambio Climático del Turismo en Guanajuato”.
Este proyecto es una alianza intersectorial que arrancó en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad, en el municipio de Guanajuato, y tiene el objetivo de promover la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir su riesgo ante el cambio climático.
“Nuestro sector es muy bonito y genera múltiples beneficios, pero también es un sector que mal manejado genera impactos muy importantes. No somos la industria sin chimeneas, la primero que debemos hacer es reconocer esto e informarnos para tomar sabias decisiones”, enfatizó el también co-organizador del “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento de Turismo Sustentable y Social más importante de Iberoamérica que se celebrará por 2da. ocasión en León del 30 de agosto al 02 de septiembre.
Para más información de este proyecto, al que se le invita a todo el sector turístico a sumarse, está disponible en http://sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/
León, Guanajuato, a 18 de julio del 2023. Con el objetivo de fortalecer la oferta turística en el municipio León y en el Estado de Guanajuato, el Acuario del Bajío se transforma a Sealand León, innovador proyecto que promete llevar a los visitantes a una experiencia única en su tipo.
Así lo dieron a conocer hoy, Yunuen Stephanie Jiménez Mejía, directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; Andrea Osorio Naranjo, gerente general de Sealand León; José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica de Guanajuato; Edgar Mondragín, director de Grupo Aryba; Guido Benassini, director Ventura Entertainment; y Yasmín Quiroz López, directora de Hospitalidad y Turismo de León.
Con presencia en Guadalajara y Monterrey, Sealand llega a León para ofrecer un concepto de aventura, diversión y conocimiento; esta marca pertenece a Ventura Entertainment, grupo reconocido por dedicarse a desarrollar y operar todas las categorías de parque de atracciones de la industria.
La transformación del Acuario del Bajío incluye 2 mil metros cuadrados adicionales a los que ya se contaba; es decir, se duplica el tamaño de la experiencia. Ahora se cuenta con 5 fantásticos mundos: Triángulo de las Bermudas, Isla Tortuga, Amazonia, Desertika y Expedición Polar (Ártico y Antártida).
Además, este proyecto incluyó Realidad Virtual: Dragón Negro llevará al visitante a la búsqueda del tesoro perdido; Laberinto Láser, es una actividad cien por ciento interactiva que pone a prueba la habilidad y destreza; en Snow Play se podrá jugar con nieve real y, además, tendrá disponible una rampa en la que los visitantes podrán deslizarse a la aventura.
Aunado a lo anterior, se sumó una especie nueva a la exhibición: Pingüinos Barbijo, esta especie -proveniente de la Antártida, continente más alto, seco, ventoso y frío del mundo- nos ayudará a conocer más sobre su entorno y las curiosidades sobre su alimentación, reproducción y forma de vida.
Desde la apertura del Acuario del Bajío, en agosto de 2017, se ha recibido aproximadamente al año a más de 70 mil visitantes principalmente de Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí y Michoacán. Este inicial proyecto se creó con el objetivo de generar pasión, interés y conciencia hacia las maravillas del mundo marino y acuático; acercando, por primera vez, a los visitantes a especies como tiburones, rayas, medusas, entre otras.
Además, este proyecto también ha sido un referente para grupos escolares al contar con la insignia de “Territorio de Aprendizaje”, otorgado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Ahora, tras 6 años de historia el Acuario da un paso importante a una emocionante transformación que marcará un antes y un después con Sealand.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato invita a los guanajuatenses y visitantes a sumergirse en este increíble atractivo durante las próximas vacaciones de verano.
Apaseo el Alto, Guanajuato, a 18 de julio del 2023. A nivel nacional, Apaseo el Alto es el municipio que más produce granada, motivo por el cual los productores en sinergia con el Ayuntamiento y con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato desarrollan e invitan a la sociedad a celebrar la 7ma. Edición de la “Feria de la Granada”, evento que se realizará del 18 al 20 de agosto.
De 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, en el jardín principal Cuauhtémoc, se reunirán 15 productores de granada y ofertarán diversos productos gastronómicos y artesanales, apuntó Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, Presidenta Municipal de Apaseo el Alto, en presencia de Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística, en representación de Juan José Álvarez Brunel.
La realización de este evento, que fortalece una de las principales actividades económicas del municipio como es el sector del campo, “es la mejor manera de sacarle provecho a una producción tan importante como la que Apaseo tiene. El Turismo tiene que verse diversificado en oferta para atraer al turista”, dijo Hugo Ramírez.
Desde su cultivo, este fruto es totalmente orgánico y libre de cualquier sustancia química, compromiso que han adquirido los productores con la finalidad de ofrecer al cliente un producto limpio y de calidad, aseguró Roberto Mandujano Olivares,presidente de la Unión de Productores de Granada en Apaseo el Alto.
Este año, el municipio calcula una producción de granada de mil 200 toneladas, cifra que los mantiene en posición nacional y que, sin duda, son ejemplo de otros Estados; por ello, en esta feria se abrirá un foro para productores locales y de otros municipios a fin de fomentar el intercambio de información y cooperación entre ellos.
Además, los asistentes disfrutarán de una presentación de eventos culturales y artísticos, entre ellos la Sonora Dinamita y el show de “Don Silverio y Tío Wicho”, durante los 3 días de la Feria, lo cual impulsará una actividad turística completa en el municipio para diversificar la economía local.
“Se determinó que la granada, siendo parte del arraigo de la cultura local, era de interés no solo de quienes hacían intercambio comercial si no como evento de descubrimiento cultural y turístico tras captar visitantes regionales y llegar al alcance nacional”, mencionó la alcaldesa.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato promueve estos eventos que impulsan este tipo de productos sólidos guanajuatenses y felicita el gran trabajo que han realizado los productores para obtener un reconocimiento nacional.
PROGRAMA
Viernes 18
12:00 pm Inauguración
12:30 pm Premiación “La Granada más grande”
12:45 pm Recorrido por Stands
01:00 pm Coctel con autoridades y productores
04:00 pm Burra Granadera, recorrido con Banda Rio Bravo
06:00 pm Presentación Guillermo Servín
08:00 pm Presentación estelar “La Sonora Dinamita”
Sábado 19
10:00 pm Recorrido Turístico en la Huerta
12:00 pm Concurso de acuarela y dibujo a lápiz.
04:00 pm Premiación de concurso
04:30 pm Obra de teatro “Quien la rego” IMJUVE
06:00 pm Concierto de música local (por confirmar)
08:00 pm Presentación Estelar “Los Cadetes de Linares”
Domingo 20
07:30 am 1er Carrerea de la Granada
11:00 am Premiación y rifa de la carrera
12:00 pm Concurso de Comida Tradicional
01:00 pm Concurso de Platillo Gourmet
02:00 pm Concurso de Coctelería
03:00 pm Premiación de concursos
04:00 pm Presentación de Grupo Black Jack´s
06:00 pm Presentación de “Don Silverio y Tío Wicho”
08:30 pm Presentación Estelar Concierto de Ska “Leones Negros & Atletas Campesinos“
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 17 de julio del 2023. Trece cocineras tradicionales de la comunidad El Llanito, en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, deleitaron a mil 400 asistentes en la “IX Muestra Culinaria Ñhañhu Otomí 2023”, evento fomentó el desarrollo económico sustentable de la zona.
Con el impulso de la Secretaría de Turismo del Estado, a través de la política Guanajuato ¡Sí Sabe!, el pasado fin de semana, el sábado 15 y domingo 16 de julio, guanajuatenses y visitantes de los Estados de Querétaro y San Luis Potosí probaron diversos platillos de la cocina tradicional de la cultura otomí.
Entre los platillos y bebidas que probaron fueron: gorditas de piloncillo, de horno, de nata, trigo; gorditas, quesadillas y tacos de chicharrón prensado, molida con rajas, nopales con carne, chicharrón en chile guajillo, rajas con crema, ejotes con carne de puerco, capón de dedo con frijoles negros, nopales con queso, y mole.
Así como caldo de res, atole de garbanzo, mole verde con conejo; caldo de ratita magueyera, caldo de víbora, tortitas de espinaca y amaranto; agua de alfalfa, de tuna, de limón con chía, de borracha, de maguey; pulque, atole de aguamiel.
Durante el evento, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado, en compañía del alcalde Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo CIN, felicitó al Ayuntamiento y a las cocineras por preservar las tradiciones y dar el valor justo a los orígenes.
“Esta feria gastronómica enaltece las raíces de la comunidad Otomí en El Llanito y da cabida a diferentes sectores de la sociedad, haciendo un turismo incluyente y económicamente sustentable”, resaltó el secretario de Turismo.
En ambos días, los asistentes se divirtieron con el recorrido con mojigangas y banda “Eskandalosa”, Grupo Lucy Band, Los Dolorenses, cantante dolorense Bere Hernández, Quinteto de Metales “Vientos del Bajío”, Grupo norteño, Ballet Folclórico infantil Puerto del Aire, Banda de Jazz “Isaki” de la Casa de los Elfos, Mariachi “San Francisco de Dolores Hidalgo”; además se disfrutó de la exposición artística Espacio Cultural Puerto del Aire, y del “Club de Canto” de Casa Atelier.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 17 de julio del 2023. En el Estado de Guanajuato se agradece y se festeja la cosecha de la uva. Este fin de semana, productores y amantes del vino se reunieron para celebrar el inicio de las “Vendimias Guanajuato” en el Museo del Vino, ubicado en Dolores Hidalgo.
El sábado pasado, 15 de julio, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, inauguró la primera fiesta de las 15 que se celebrarán este año. En el emblemático Museo se reunieron más de 10 bodegas de vino guanajuatense y deleitaron a cientos asistentes, quienes también disfrutaron de música en vivo, degustaciones de destilados y mezcal, de la gastronomía y de artesanía local.
“Estas fiestas de la Vendimia y las 43 casas vitivinícolas -que han ganado 235 medallas en concursos nacionales e internacionales- que tenemos en el Estado nos dan la fortaleza para hoy ser el 4to. Productor en el país. Guanajuato tiene pocos años produciendo, pero lo estamos haciendo con gran calidad y eso nos hace ser un referente en el enoturismo”, apuntó Álvarez Brunel.
La industria vinícola guanajuatense se ha posicionado en este mercado y también ha repuntado sus números significativamente. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en el 2017 el sector generaba 380 empleos y 400 mil botellas en producción; hoy la industria genera alrededor de más de mil 650 empleos y produce alrededor de un millón y medio de botellas.
El trabajo transversal entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada ha traído consigo otros múltiples beneficios como el “ser el único estado que tiene una Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, un Reglamento en función y un Consejo Estatal Vitivinícola; eso nos da la posibilidad de seguir marcando la diferencia”, dijo el secretario de Turismo.
Además, este año, en el marco del tianguis Turístico, “el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lanzó la Ruta del Vino ´Valle de la Independencia México´, una ruta en donde el vino es el actor, pero no el preponderante porque, en un recorrido de 77 kilómetros que va desde Comonfort hasta San Diego de la Unión, tenemos 117 prestadores de servicios turísticos que también juegan un papel muy importante y que también son parte del éxito de la industria vitivinícola en el Estado”, señaló.
En Guanajuato también se apuesta a la educación, dijo Álvarez Brunel. Actualmente la entidad es el tercer Estado que tiene una carrera referida a la vitivinicultura de Técnico Superior Universitario en el área Agronomía Sustentable en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
Gobierno del Estado también le toma importancia a la capacitación. Hoy, a través de la SDES se ha capacitado a 2 mil 500 personas del sector restaurantero, a fin de que oferten toda una experiencia entorno al vino y al maridaje.
Asimismo, Guanajuato tiene una ventaja competitiva en ubicación geográfica, “estamos a 3 horas y media de la Ciudad de México, y en un radio de 5 horas a la redonda tenemos a 70 millones de mexicanos; aunado a que tenemos el Aeropuerto Internacional regional más importante del Centro del País, el cual oferta ya 21 vuelos que conectan a diferentes Estados de la República Mexicana y 9 vuelos internacionales. Esto beneficia a que la experiencia entorno al vino esté relativamente cerca”, señaló el secretario de Turismo.
Durante la inauguración también estuvo presente Adrián Hernández Alejandri, Presidente de Dolores Hidalgo CIN, quien agradeció a Gobierno del Estado por fortalecer y redireccionar el proyectos vinícola que, sin duda, “está fortaleciendo a nuestras bodegas en el municipio y las está posicionando de manera muy importante a nivel nacional e internacional”.
Gracias a este trabajo en conjunto, Elías Torres Barrera, presidente de la Asociación de la Uva y Vino Guanajuato, comentó que la Asociación de Uva y Vino Guanajuato, la cual inició en el año 2014, ha crecido en agremiados.
“En el 2014 había un registro de 9 agremiados y hoy, 2023, tenemos registrados a 36. Además, en el corto tiempo ya tenemos cerca de 500 hectáreas plantadas y esto es a beneficio de una industria detonante. Gracias a la conmoción de productores y Gobierno del Estado vemos estos resultados. Hemos hecho un gran trabajo en equipo”, finalizó Torres Barrera.
Programa Vendimias (fechas, vendimia y lugar). El programa completo se encuentra en www.guanajuato.mx
22 de julio: 1er. Fiesta de la Vendimia en Viñedo el Raco, en San Diego de la Unión.
29 de julio: 2da. Fiesta de Vendimia Pájaro Azul, en San Felipe.
05 de agosto: Fiesta de la Vendimia Dos Búhos, en San Miguel de Allende.
10 de agosto: Vendimia Medievel 9na. Edición del Viñedo Toyan, en San Miguel de Allende.
12 de agosto: Un vinito en el Paraíso, en Dolores Hidalgo CIN.
19 de agosto: 3er. Festival de la Vendimia San Bernardino, en Dolores Hidalgo CIN.
26 de agosto: XII Fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra, en Dolores Hidalgo CIN.
02 de septiembre: Vendimia ¡Viva la Vid! En el Viñedo San Miguel, ubicado en Comonfort
02 de septiembre: Vendimia Hacienda San José Lavista “Bubble Party”, en San Miguel de Allende.
09 de septiembre: Fiesta de la Vendimia Viñedos Santa Catalina, en San Miguel de Allende
16 de septiembre: 3er. Fiesta de la Vendimia Tres Raíces, en Dolores Hidalgo CIN.
23 de septiembre: 1er. Vendimia Los Remedios, en Comonfort.
23 de septiembre: Vendimia en Viñedo los Arcángeles, en Dolores Hidalgo CIN.
14 y 15 de octubre: Mientras tanto un vino, en Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 14 de julio del 2023. Una vez más, la encantadora Ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende ha fascinado a los lectores de Travel + Leisure (T+L), quienes han quedado fascinados por la arquitectura bien conservada, las ricas tradiciones artesanales, la accesibilidad para peatones y la atmósfera acogedora que brinda este gran destino del Estado de Guanajuato.
“San Miguel de Allende se ha ganado los corazones de los mexicanos y de los turistas internacionales. Todos los días, nuestros visitantes caminan por las calles empedradas de esta ciudad que logra ser pintoresca y cosmopolita al mismo tiempo, y se sorprenden por todos los atractivos y productos que se encuentran durante su caminata”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
Cada año, T+L realiza la encuesta World’s Best Awards y pide a sus lectores que evalúen las experiencias de viaje en todo el mundo y compartan sus opiniones sobre las mejores ciudades, hoteles, resorts, islas, cruceros, spas, aerolíneas y más.
Este 2023, casi 165 mil lectores completaron la encuesta, cifra que superó un 25% las del año pasado; y se emitió un total de más de 685 mil votos en más de 8 mil 500 propiedades únicas (hoteles, ciudades, líneas de cruceros, entre otros).
Todos ellos calificaron diversos criterios de las ciudades conocidas por su destreza cultural, entre ellos: lugares de interés / puntos de referencia, cultura, alimento, amabilidad, compras y valor. Para cada característica, los encuestados podían elegir una calificación de excelente, superior al promedio, promedio, inferior al promedio o deficiente.
Después de evaluar a cada destino, San Miguel de Allende se posicionó en el 2do. Lugar dentro de la categoría “5 Ciudades Favoritas en México 2023” y en el 5to. Lugar dentro de la categoría “25 Ciudades Favoritas en el Mundo 2023”.
Los lectores también evaluaron a los hoteles de San Miguel de Allende, y posicionaron en el 1er. Lugar a Casa de Sierra Nevada A Belmond Hotel, y en 2do. Lugar al hotel Rosewood en la categoría “5 Hoteles Favoritos en México 2023”; y en la categoría “100 Hoteles Favoritos en el Mundo 2023”, se colocó nuevamente a Casa de Sierra Nevada A Belmond Hotel, ocupando la posición 51.
Sin duda, en esta Ciudad Patrimonio “hay oferta, excelente servicio, increíbles espacios y recintos, aunado a espectaculares paisajes naturales, una vibrante escena histórica y cultural, y excelente gastronomía, todo pensado en nuestros turistas”, apuntó el secretario de Turismo.
Durante las próximas vacaciones de verano, el Estado de Guanajuato espera la llegada de 2.1 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 4 mil 951 millones de pesos; de los cuales en San Miguel de Allende se pronostica la llegada de 176 mil 056 visitantes que dejarán una derrama económica de 652 millones 269 mil 195 pesos.
Visita la página www.guanajuato.mx para conocer toda la oferta de la entidad.
Guanajuato, Guanajuato, a 12 de julio del 2023. En el Estado de Guanajuato se viven experiencias románticas que motivan a la cadena de valor turística a continuar con su preparación acerca del segmento de romance y, en apoyo y compromiso a ello, la Secretaría de Turismo imparte de manera gratuita la “Certificación de Bodas de Destino”.
Ayer y hoy, 11 y 12 de julio, en el Hotel Gran Plaza de Guanajuato Capital, se reunieron 137 agentes de la cadena de valor turística de 14 municipios en dicha certificación -impartida y acreditada por la IADWP (International Association of Destination Wedding Professionals)- que cumplió el objetivo de que los asistentes conocieran este tipo de mercado y brindarles herramientas de negocio con esquemas de calidad.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado, inauguró este entrenamiento intensivo de 17 horas que forma parte del Programa de Capacitación y Certificación 2023 de la SECTUR y reconoció que Guanajuato es el primer destino en realizar en formato presencial esta certificación que es avalada por la Universidad Marista.
La tendencia mundial de bodas de destino -parejas que se casan fuera de su lugar de residencia- continua en crecimiento significativo alcanzando cifras superiores al 40% de las ceremonias, es decir 4 de cada 10 pertenecen a este mercado.
“Las bodas de destino se han convertido en la gran estrella de la reactivación del turismo grupal y para Guanajuato representa una oportunidad importante por el valor; es decir, el gasto promedio por asistente es de mil dólares y 500 dólares es el valor que gasta la pareja por invitado, que da un total de mil 500 dólares por asistente a una boda”, explicó Kitzia Morales, presidenta de la IADWP.
A las bodas de destino asisten de 100 a 150 personas, cifra promedio registrado en el Estado de Guanajuato, agregó Kitzia Morales, quien además motivo a los profesionales presentes a innovar nuevas experiencias sustentables de bodas destino que incluyan gastronomía, historia y aventura porque “es lo que buscan las parejas”.
En dicha certificación participaron también como ponentes: Hilda García, Ary Iturralde, Luchy Ramírez, Iván Arámbula, Erik De Abreu, Ana Gon, Ángelica Morales Fuentes, Guadalupe Álvarez y Eduardo Barroso, profesionales reconocidos internacionalmente por su experiencia y pasión al segmento romántico y por crear experiencias únicas.
Los temas que impartieron fueron: Introducción al mundo de las Bodas Destino, Una profesión especializada: Destination Wedding Professional, Orientación al Cliente y Conceptualización; Diseñando la experiencia en: Proyección Creativa, Bodas de Destino Igualitarias, logística del viaje, Alimentos y Bebidas, Contratos Legales, Presupuestos; Sustentabilidad en el Segmento de romance y bodas de destino, La Ceremonia de Bodas de Destino: Getsión in Situ, WTS-Wedding Tourism Specialist, Foro Abierto de Bodas de Destino Simbólicas y tipos de ceremonias por cultura: judía, hindú, asiáticas.
Además de compartir su conocimiento e inspirar al sector a ser profesionales exitosos y altamente reconocidos en la creación de experiencias únicas, dichos expertos en el turismo de romance resolvieron dudas e inquietudes de los agentes asistentes como: wedding planners, recintos, gestores de destinos, agencias de viajes, floristas, catering y prestadores de servicios provenientes de Celaya, Comonfort, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, Irapuato, León, Moroleón, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Silao y Villagrán.
Todos los asistentes a esta certificación recibieron reconocimientos, el cual genera un valor agregado y alto estándar de competitividad para el sector, grandes aliados del turismo que trabajan de la mano con la SECTUR, dependencia que promueve la mejora continua y contribuye a que la industria turística sea competitiva y que Guanajuato se distinga como un destino de bodas de alta calidad.
En el marco del Programa de Capacitación 2023, la Secretaría de Turismo, a través de la Dirección de Competitividad, ha logrado -en lo que va del año- dar atención a 83 empresas del segmento romance; y lo que resta del año, la SECTUR continuará con la implementación de temas de capacitación y certificación que benefician de manera directa al sector turístico.
Las capacitaciones se pueden consultar en https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/