Turismo

Recibe Guanajuato Premio por PriceTravel Holding

  • Guanajuato se ha mantenido en la mente del consumidor gracias a las acciones de comercialización y difusión de la oferta turística con PriceTravel.

Cancún, Quintana Roo, a 12 de octubre del 2023. Price Travel Holding entregó al Estado de Guanajuato el premio a “Mejor Campaña de Marketing – Destino de Ciudad” debido al gran desempeño y destacado crecimiento en ventas registradas en dicha plataforma.

En Cancún, Quintana Roo, en el Hotel Nizuk, Price Travel Holding -empresa de distribución global con fuerte enfoque en Latinoamérica- celebró la tercera edición de los “EVM Awards”, cuya premiación reconoce la excelencia del sector y representan, para el corporativo, el valor de marca y fidelización con sus clientes.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, recibió el reconocimiento en manos de Jorge Restrepo, CEO Pricetravel Holding; Rafael Durand,COO Pricetravel Holding; y Celida Puente, Gerente de Marketing Regional, quienes aplaudieron la gran alianza que mantiene -desde el año 2016- la SECTUR con esta empresa que tiene presencia en México y Colombia.

Guanajuato se ha mantenido en la mente del consumidor gracias a las acciones de comercialización y difusión de la oferta turística con su socio comercial PriceTravel.

De acuerdo con la agencia de viajes online, Guanajuato ha mostrado desde el año 2020 un crecimiento excepcional en reservaciones, cuartos noches, y pasajeros. En este año, el registro en esta plataforma de reservas fue de 4 mil 528, en el 2021 aumentó a 9 mil 181, y en el 2022 se registraron 11 mil 722 reservaciones.

En cuartos noches, en el 2020, Price Travel Holding registró 5 mil 971, en el 2021 aumentó a 14 mil 682 ocupaciones, y en el 2022 creció a 19 mil 049. Y en pasajeros, en el 2022 se registraron a 10 mil 226, en el 2021 la cifra subió a 21 mil 336, y en el 2022 el crecimiento fue de 26 mil 980 pasajeros.

Durante este 2023, de enero al 10 de septiembre, el histórico de ventas que ha registrado el Estado de Guanajuato en dicha plataforma son las siguientes: en Reservaciones van 11 mil 297, en cuartos noche 18 mil 399, y en pasajeros 23 mil 193; estas cifras van en constante crecimiento, por lo que se espera un buen cierre de año.

Los hoteles que están presentes en esta plataforma online y que han registrado exitosos números en estas tres agrupaciones son: Hotel Real de Minas Guanajuato, Hotel Misión Comanjilla, City Express León, One León Poliforum, Radisson Poliforum Plaza Hotel León, HS Hotsson León, City Express Junior León Centro de Convenciones, Hotel Misión San Miguel de Allende, Hotel Stadium, Hyatt Centric Campestre León, Ibis Irapuato, Real de Minas San Miguel de Allende, Holiday Inn Express & Suites Celaya, City Express Irapuato, y City Plus León.

El año pasado, los turistas nacionales que más compraron Guanajuato provienen de los siguientes destinos: Ciudad de México, Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana, Cancún, Chihuahua, Mérida, Hermosillo, Puerto Vallarta, y Villahermosa.

Estos viajeros han volado con las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobús, y Volaris, y se han interesado, principalmente, por conocer León, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Irapuato, y Celaya.

La SECTUR y PriceTravel Holding continuarán esta alianza -abarcando desde producto hotelero, tours, paquetes, principalmente- para seguir incrementando las reservaciones y pasajeros en los destinos del Estado de Guanajuato.

Fortalece SECTUR capacitación en Turismo de Reuniones

  • Con esta certificación, los agentes elevaron sus habilidades con una visión integral del mundo laboral.
  • La Certificación CMS cuenta con el aval de la Universidad Intercontinental.

León, Guanajuato, a 12 de octubre del 2023. Treinta y cinco agentes de la cadena de valor turística de Guanajuato se capacitaron y obtuvieron la Certificación CMS, la cual impulsó la Secretaría de Turismo del Estado con el objetivo de elevar la profesionalización, calidad y mejora continua en el sector.

En el marco del Programa de Certificación 2023, la SECTUR, a través de la Dirección de Competitividad Turística, desarrolló los días 09 y 10 de octubre dicha Certificación -que tiene por objeto promover y actualizar los conocimientos de los profesionistas involucrados en el segmento de Turismo de Reuniones- impartida por Meeting & Events Institute, de Fernando Compeán, quien tiene más de 40 años de experiencia en este segmento.

En esta capacitación se desarrolló un novedoso programa de formación con áreas de especialidad simultáneas a fin de profundizar el nivel competitivo de la industria turística, y fue realizada en el municipio de León, ciudad que ha posicionado a la entidad en el quinto lugar en Turismo de Reuniones y el cual cuenta con toda la proveeduría para atender aforos de gran formato.

Con esta certificación, los agentes elevaron sus habilidades con una visión integral del mundo laboral que actualmente vive el segmento desde una perspectiva multidisciplinaria, colectiva y de transformación social, en pro de brindar los mejores servicios de hospitalidad en su destino.

La Certificación CMS cuenta con el aval de la Universidad Intercontinental, así como por la CONPEHT (Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Turismo), la AMDEM (Asociación de Mercadotecnia de Destinos de México), y también es reconocido por Site Capitulo México, la AMAV (Asociación Mexicana de Agencias de Viajes), ACTUAL (Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina) y la AMHM (Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles).

La Secretaría de Turismo continúa implementando acciones a favor de que la profesionalización de nuestros prestadores de servicios esté ligada a esquemas de certificación. Los próximos cursos y capacitaciones están disponibles en https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/

Entrega SECTUR Sello de Turismo Incluyente al Aeropuerto Internacional de Guanajuato

  • Con ello, Guanajuato se coloca en el segundo Estado a nivel nacional en obtener este Sello que garantiza una experiencia de viaje digna en el Aeropuerto que opera el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Silao, Guanajuato, a 11 de octubre del 2023. El Aeropuerto Internacional de Guanajuato cuenta con personal capacitado para atender -con calidad y calidez- a las personas con discapacidad, y cumple con instalaciones exteriores e interiores, señalética y servicios de información incluyente.

Al garantizar esta atención, productos y servicios turísticos acordes a estándares y exigencias de calidad mundial, y equidad en el trato hacía cualquier ser humano, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato entregó a Aeropuerto el “Sello de Turismo Incluyente”.

Hoy Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, dio a Jessica Paola Olivo Moreno, Administradora de este Aeropuerto más importante del Centro del País, dicho Sello otorgado por la SECTUR Federal a aquellas empresas turísticas que satisfacen los diversos requerimientos que demanda este segmento el turismo de Inclusión.

Con ello, Guanajuato se coloca en el segundo Estado a nivel nacional en obtener este Sello que garantiza una experiencia de viaje digna en el Aeropuerto que opera el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), quien también fortalece las alianzas con las mejores instituciones en el ramo, como Fundación Teletón, con el fin de ofrecer a los pasajeros una experiencia de viaje ADA (Accesible, Digna y Ágil).

“No podríamos pensar en un Guanajuato competitivo si no tuviéramos la apertura para integrar a toda la sociedad sin importar creencias y género. Para el Estado, el desarrollo sostenible de la actividad se basa en la incorporación de esta acción que se hace en conjunto con el Grupo Aeroportuario, aliado muy importante”, destacó el Secretario de Turismo.

Aunado a este Sello, el Aeropuerto pone en práctica el programa Gap Blue, el cual tiene por objeto ofrecer asistencia a personas con alguna discapacidad y, así, todos los pasajeros tengan acceso a los distintos servicios.

“Estas actividades marcan la diferencia, hoy somos distinguido por nuestro servicio de calidad y calidez, gracias al trabajo en equipo”, aplaudió Jessica Paola Olivo.

 Miguel Ángel López, Colaborador del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, aseguró que el personal de seguridad, atención al cliente, y todos “aquellos compañeros que se involucran con los usuarios y pasajeros tienen la capacidad de participar plena y afectiva en cada uno de los aspectos cultural y social. El Aeropuerto Internacional de Guanajuato es 100% incluyente”.

La Dirección de Competitividad Turística continuará impulsando el Programa de Certificación 2023 que implementa acciones enfocadas a elevar la profesionalización, calidad y mejora continua de los agentes de la cadena de valor, a través de sellos, distintivos y certificaciones estatales, nacionales e internacionales.

Durante la entrega del Sello también estuvieron presentes: Margarita Soto Ortíz, Regidora del H. Ayuntamiento de Silao de la Victoria; Martín Navarro Niño, Comandante de la Agencia Federal de Aviación Aeropuerto Internacional de Guanajuato; y Hugo Ramírez Duarte, Director de Competitividad Turística.

Reúne Festival del Pambazo a 26 mil personas en San Francisco del Rincón

  • Los días 07 y 08 de octubre se consumieron más de 40 mil pambazos.
  • La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa el segmento gastronómico resaltando la identidad de cada destino.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 11 de octubre del 2023. Los eventos gastronómicos en el Estado de Guanajuato son todo un éxito. El pasado fin de semana, el 5to. Festival del Pambazo, realizado en el municipio de San Francisco del Rincón, reunió a veintiséis mil personas, quienes dejaron una derrama económica de 6 millones 480 mil pesos.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, impulsa el segmento gastronómico resaltando la identidad de cada destino. A lo largo de la historia, el Pambazo -bolillo pequeño bañado en salsa, guisado en aceite y relleno de guisado- se convirtió en un platillo característico de San Francisco del Rincón.

Los días 07 y 08 de octubre, se vendieron más 40 mil pambazos hechos por las siguientes cocineras tradicionales y comercios de alimentos: El sabor de mamá, Risolee restaurante y banquetes, Agua bendita, La otra cocina, Frangut, Taco grill, Las Mendoza, Comidas Magui, El pambazo del Rincón, Cenaduría Doña Mary, Sabor y tradición Malena, El crisol, Doña paz cocina mexicana, Pambazo veloz, Antojitos mexicanos la casa de María.

Tortas el charro, Rinconadas, Pambazos Ramírez, Come rico, Pambazos Griselda, Pambazos club de leones tercer milenio, Cocinera tradicional de mineral de pozos las chinas, Cocinera tradicional de Salvatierra, Cocinera tradicional de manuel doblado las musas, Cocina Alberto Santibáñez, Cocina tradicional de Puebla, Cocina tradicional de Comonfort Elizabeth, Panadería Fénix, Fondita Bambazarte, Cavana 28, El tatemado y Rafael: ahogadas & barbacoa, de Jalisco.

Además, este festival procuró un espacio potencial para la promoción, exposición y venta para artesanos, productores, y un escenario único para un intercambio cultural con municipios de otras regiones del estado y país.

En este sentido se vendieron: sombreros y accesorios, jabones y esencias, mermeladas y conservas, cosméticos y perfumes, piezas de Hama Bead y artículos crochet, palomitas artesanales, artesanía y productos típicos de Calvillo, Aguascalientes, productos típicos de San Luis de la Paz, cuadros personalizados y fundas, llaveros, productos en cortes en láser y MDF, libros de Anime, vasos personalizados, accesorios de Ropa, joyería, ate de membrillo.

Cajeta de leche de cabra y dulces derivados, molcajetes de Comonfort, artículos de reciclaje, licores y conservas, cosmética natural, productos de cocina (Royal Prestige), productos de Alfarería, muñecas y figuras de cartón de Cortázar, donas Gourmet, chocolates Finos Artesanales, infusiones, jabonería y mascarillas, artesanías y productos típicos del municipio de Coroneo.

Este festiva se enriqueció con diversos pabellones, entre ellos, el pabellón de postres con la venta de paletas artesanales y marquesitas, crepas, helados, jícamas preparadas, bombas, caldo de oso, collage con papas, cubiletes de queso, panque de elote, roles de canela, pastitas de mantequilla, aguas frescas y postres, y rusas; y el pabellón del Queso con la presencia de Quesos San Roque, Villa Magna, Lácteos Agomez, Quesos La Puerta, Quesos Santa Cecilia, y Quesos Tililo, entre otros.

En esta edición se procuró prácticas sustentables, que marca la Secretaría mediante su Modelo de Sustentabilidad, impulsando el mínimo uso de desechables, sustituyendo por los biodegradables o ecológicos, cuidando el agua, y fomentando en los visitantes la importante práctica de la separación de residuos.

Realiza SECTUR Guanajuato exitosa activación turística en Guadalajara

  • La Secretaría de Turismo reafirma su compromiso de posicionar al destino a nivel nacional e internacional.

Guadalajara, Jalisco, a 10 de octubre del 2023. Con el objetivo de atraer nuevos clientes potenciales y visitantes, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realizó una activación en Guadalajara, Jalisco, del 06 al 08 de octubre.

A través de la Dirección de Mercadotecnia, la SECTUR -en compañía de productores, tour operadores y destinos- dio a conocer la oferta turística de la entidad mediante una gira de difusión y comercialización con Agencias de Viajes y Medios de Comunicación en el Hotel Camino Real Guadalajara, y exposición y venta de productos en el Centro Comercial Galerías.

En un formato de desayuno, y acompañados de empresarios del sector turístico y representantes de municipios como la Asociación de Hoteles de Guanajuato, Asociación de Hoteles de León, Ruta del Vino, Asociación de Hoteles de San Miguel de Allende, Consejo Turístico de Guanajuato Capital, y Turismo Alternativo en Guanajuato, se presentó a 58 agentes de viajes la amplia oferta que presenta el estado.

La información que se brindó a este público objetivo fue los principales productos y atractivos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato Capital; de los seis Pueblos Mágicos: Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Yuriria, y Comonfort; así como los eventos de gran formato como el Festival de José Alfredo Jiménez y el Festival Internacional Cervantino -próximos a realizarse-.

Además, dichos empresarios y representantes de Guanajuato realizaron citas de networking con las agencias de viajes para compartir esquemas de comercialización; y se entregó certificado a 24 agentes que concluyeron satisfactoriamente el curso de especialización de la oferta turística del estado “ExperTurista Guanajuato”.

“ExperTurista” es una plataforma conformada por 6 módulos: Introducción a Guanajuato, Ciudades Patrimonio del Estado de Guanajuato, Pueblos Mágicos de Guanajuato, Tradiciones, Principales Rutas y Circuitos del Estado de Guanajuato, y “Prepárate para tu viaje a Guanajuato”.

En esta, el agente de viajes, a través de 6 videos y test para cada módulo, conoce la información más relevante para poder disponer de argumentos de venta del destino Guanajuato de cara a sus clientes. Este se encuentra disponible de manera gratuita en: https://aulavirtualsectur.guanajuato.gob.mx/my/

Y, en el Centro Comercial Galerías se contó con la participación de los siguientes productores guanajuatenses: Cajeta La Vencedora, Pueblo Mágico de Comonfort, Pan Grande de Acámbaro, Municipio de León, Vgxotic. Artículos de Piel, Helados Maestro Nevero, Salsas Cervantinas, Asociación de Hoteles de Guanajuato, Quesos Bombón-Life, Tacuba Díez (Alpargatas).

Así como Cajeta La Reyna, Ruta del Vino (cadena productiva), El Regio de Guanajuato (sombreros), Moles La California, Punto Cero (Artículos de belleza), Verónica Aguilera (Artículos de piel), Mie Cardui. Todos ellos lograron ventas por más de 212 mil pesos y se atendieron a más de 3 mil 700 personas durante la exposición de productos.

La Secretaría de Turismo reafirma su compromiso de posicionar al destino a nivel nacional e internacional.

Vive Mientras Tanto Un Vino en Parque Guanajuato Bicentenario

  • En este evento se disfrutarán de catas, y deliciosa gastronomía.
  • Además, se contará con la presencia de artesanos locales y grupos musicales.

Silao, Guanajuato, a 10 de octubre de 2023. El próximo fin de semana, 14 y 15 de octubre, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) reúne a casas vinícolas del Estado de Guanajuato en “Mientras Tanto Un vino”, evento que forma parte del calendario de la “Vendimias 2024”.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa el segmento enológico con estos eventos que marcan el inicio de las celebraciones de la cosecha de la uva para empezar el proceso de producción de vino.

Este año, PGB celebra la séptima edición de “Mientras Tanto un Vino” con los municipios de León, San Miguel de Allende, Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, y San Felipe, destinos de donde provienen las vinícolas Tierra de Luz, El Lobo, Vinos Guanamé, San José Lavista, San Bernardino, Las Maravillas, Cava Ortiz, entre otras.

Durante ese fin de semana, los asistentes disfrutarán de seis catas programadas en punto de las 1:00, 2:00 y 4:00 de la tarde, las cuales estarán a cargo de Finca Rosas, perteneciente al municipio de Salvatierra, que ofrece productos tradicionales 100% artesanales, con gran calidad y exquisito sabor; y San José Lavista, que es la bodega y hacienda vinícola más exclusiva de San Miguel de Allende.

Además, este evento ofertará deliciosa gastronómica como antojitos mexicanos, cortes finos, pizza a la leña, tortas argentinas, paella, tapas, pinchos, tlayudas, hamburguesas, tablas de queso y charcutería. De igual manera, podrán adquirir y llevarse a casa los vinos de Guanajuato que más les agraden.

En Mientras Tanto un Vino también encontrarán repostería gourmet, venta de plata, productos artesanales como nieves, mermeladas, destilados, cerámica, pinturas al vino -increíbles imágenes plasmadas sobre papel a base de vino-, y mucho más.

La música y el vino son una excelente combinación, por lo que estarán en vivo intérpretes de Trova y diversas agrupaciones versátiles, y banda de ska, que amenizarán el evento durante el fin de semana, para el deleite y entretenimiento de las y los visitantes.

El acceso al Parque para la séptima edición de Mientras Tanto un Vino será de 75 pesos adultos y 50 pesos niños menores a 1.20 metros y adultos mayores con credencial de INAPAM; este costo incluye el acceso a las lanchitas y tirolesa, y la entrada a las exposiciones vigentes como “Km/h: Hecho en Guanajuato”, la galería de arte Identidades y la nueva exposición permanente “Planeta Vivo”.

Te recomendamos mantenerte al tanto de las redes sociales de Parque Guanajuato Bicentenario para conocer la programación del evento, así como las dinámicas e información adicional a “Mientras Tanto un Vino”.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y PGB te invitan a vivir la cultura, educación y entretenimiento durante la presente temporada.

ACTIVIDADES

•            Catas especiales

•            Maridaje

•            Música en vivo

•            Maridaje

•            Amplia oferta gastronómica

•            Productores locales de vinos, mezcal y cerveza artesanal

•            Venta de diversos productos

•            Lanchitas y tirolesa

•            Exposiciones: KM/h, Identidades y Planeta Vivo

GENERALES

•            Fecha: 14 y 15 de octubre

•            Horarios: sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas.

•            Lugar: Terraza del Parque Guanajuato Bicentenario

•            Entrada general $75 adultos y $50 niños menores a 1.20 m. e INAPAM

Participa Guanajuato en el Congreso de Bodas LAT – LOVE México 2024

  • Además de llevar a acabo una productiva agenda, la industria guanajuatense participará en eventos especializados en Bodas Hindués y ceremonias védicas.
  • La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato promueve constantemente el segmento romántico de la entidad a nivel nacional e internacional, y se capacita para cumplir los sueños de las parejas.

Riviera Maya, México, a 09 de octubre del 2023. El Estado de Guanajuato y la industria de Romance inició una exitosa participación en el 13vo. Congreso de Bodas LAT – LOVE México, evento que se realiza en el Hotel Hard Rock Riviera Maya y concluye el 11 de octubre.

Este año participa la Secretaría de Turismo en conjunto con Karla Aguilera Hernández, Directora de Atención a Exposiciones, Congresos, Convenciones y Visitantes de la Dirección de Turismo de León; Adrián Lara, Presidente de la Asociación Destino Romance y miembro del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital; y Lupita Gallardo, Wedding Planner y miembro de la Asociación de Bodas, Eventos y Recintos del Estado de Guanajuato (ABER GTO).

En este evento -que tiene la misión de detonar el turismo de bodas en toda Latinoamérica de una manera profesional, responsable, incluyente y sustentable- la industria de la entidad tiene el objetivo de capacitarse y dar visibilidad a los organizadores de bodas como los grandes protagonistas de este movimiento dando a conocer, a todas las audiencias, los grandes beneficios que generan las bodas.

Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, ha participado desde el año 2018 en este evento logrando exponer las bondades, la infraestructura, y los productos de romance con que cuentan Guanajuato Capital, León, Irapuato, San José Iturbide, Tarandacuao y los Pueblos Mágicos de la entidad.

Bodas LAT – LOVE México, organizado por Kitzia Morales, Presidente de IADWP (International Association of Destination Wedding Professionals), llegó en el año 2022 a Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, destinos sedes que registró los siguientes resultados: 110 compradores internacionales, 57 empresas expositoras, 50 wedding planners nacionales e invitados, 2 mil 500 citas de negocios, y una derrama económica de 5 millones 322 mil pesos.

La industria de Guanajuato tendrá participación en sesiones inspiradoras con reconocidos conferencistas, profesionales y famosos influencers de talla internacional; en un evento incluyente para todos los niveles de experiencia; citas uno-a-uno con destinos, proveedores y hoteles de más de 25 países, networking multicultural en los diferentes eventos sociales realizados por wedding planners de la región; conexión con nuevos mercados; y mesas redondas para debatir temas actuales con expositores y asistentes.

Además, este 2023, la industria guanajuatense participará en eventos especializados en Bodas Hindués y ceremonias védicas; y en el taller de diversidad, Wed Tech y estrategias de bodas regenerativas.

Este evento contará con la presencia de speakers internacionales como Rui Mota Pinto, primer wedding planner de Portugal y uno de los primeros de Europa, actualmente es presidente de los capítulos portugueses de IADWP y IWPA; Gideon Hermosa Keynote, renombrado diseñador floral y de eventos; y Percy Sales, planificador de bodas de destino y diseñador de eventos con sede en Santa Bárbara, California, conocido por su excepcional creatividad y atención al detalle; de quienes la industria de Guanajuato aprenderá.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato promueve constantemente el segmento romántico de la entidad a nivel nacional e internacional, y se capacita para cumplir los sueños de las parejas.

Celaya ostenta el ¡Récord Guinness del dulce de leche más grande del mundo!

  • Dieciocho fábricas se involucraron en el proceso de la cajeta.
  • La cajeta de Celaya, en el año 2010, fue nombrada “El postre del Bicentenario Mexicano”.
  • Para dar legalidad, estuvo presente un juez de la organización Guinness World Récords.
  • La Secretaría de Turismo de Guanajuato reconoce a la cadena productiva conformada por cientos de familias celayenses cuyo oficio se ha heredado de generación en generación.

Celaya, Guanajuato, a 05 de octubre del 2023. Con la preparación de 2 mil 886 kilos de cajeta, el municipio de Celaya tiene el ¡Récord Guinness del dulce de leche más grande del mundo!

Durante el Festival de la Cajeta, evento gastronómico apoyado e impulsado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, 83 cajeteros de 18 fábricas de Celaya trabajaron 14 horas continuas en la preparación de este dulce que se colocó en un cajete con 3 metros de diámetro.

Con esta cifra, Celaya desbancó a Sayula, Jalisco, destino que ostentaba -con mil 615.50 kilogramos de este dulce- el récord desde 28 de febrero del 2017.

“En el Estado estamos muy orgullosos de nuestro sector cajetero. Felicidades por poner en alto el nombre de Celaya y de Guanajuato. A nivel internacional, nuestro destino es reconocido por trabajar en alianzas, en equipo, porque solo así llegaremos muy alto”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.

Las fábricas que pusieron al destino de Celaya a nivel mundial fueron: La Reyna, La Delicia, La Tradicional de Salvado, La Especial, Las 3 Chivitas, La Vencedora, La Estrella del Bajío, Hacienda Los Morales, La Capilla, La Fina, La Chivita, El Caballo sin Rival, La Montes, La Familiar, Ay Cajeta, La Bola, Mex-Cel y el Instituto Tecnológico de Roque.

Todos ellos, para la preparación utilizaron mil 860 litros de leche, 600 kilos de azúcar, y 2.5 kilos de carbonato, estos insumos se colocaron -de manera simultánea- en 108 cazos que fueron vertidos al cajete. Finalmente, toda esta cajeta se regaló al público presente en el Festival.

Para lograr este objetivo, participaron 2 empresas patrocinadoras: Diesgas en el suministro de gas y Shell como empresa de seguros para el blindaje patrimonial.

Para dar legalidad, estuvo presente un juez de la organización Guinness World Récords; y 6 personas (un chef, un ingeniero en métrica, un ingeniero de peso y tres personas representantes de Salubridad, fueron testigos técnicos.

La cajeta de Celaya, en el año 2010, fue nombrada “El postre del Bicentenario Mexicano” y, en fechas recientes la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y su Dirección Divisional de Marcas, declaró la protección a la Indicación Geográfica “Cajeta de Celaya”, lo que ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Dicha protección es un distintivo que señala que la cajeta tradicional es hecha exclusivamente en Celaya; además indica que, si no se cumplen con los requerimientos que se registraron, así como con la zona geográfica que se determinó (Celaya, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán en el estado de Guanajuato), no se podrá decir que es Cajeta de Celaya.

Esta apunta a una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando un mejor posicionamiento en el mercado. La Secretaría de Turismo de Guanajuato reconoce a la cadena productiva conformada por cientos de familias celayenses cuyo oficio se ha heredado de generación en generación.

Concluye con éxito FIEXPO Workshop &Technical Visit en Guanajuato Capital

  • El Estado de Guanajuato ocupa el 5to. Lugar a nivel nacional en turismo de reuniones.
  • FIEXPO Workshop &Technical Visit” integró -del 02 al 04 de octubre- conferencias, networking, y mesas de negocio -en la cual se registraron mil 300 citas atendidas-.
  • El turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones, por sus siglas en inglés) se caracteriza por ser un elemento dinamizador del turismo.

Guanajuato, Guanajuato, a 05 de octubre del 2023. Por primera vez en México, Guanajuato es sede de “FIEXPO Workshop &Technical Visit”, evento que contribuye al posicionamiento del Estado como destino de congresos, eventos y viajes de incentivo.

En la actualidad, la entidad es el quinto destino nacional en Turismo de Reuniones, lugar que se traduce a una cifra significativa de turistas que viajan para la realización de actividades laborales o profesionales, apuntó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

FIEXPO Workshop &Technical Visit” integró -del 02 al 04 de octubre- conferencias, networking, y mesas de negocio -en la cual se registraron mil 300 citas atendidas- que reunió a 30 hosted buyers internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Uruguay; y 30 proveedores y organizadores de eventos del Estado, principalmente los destinos con vocación en este segmento: León, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Irapuato, y Celaya.

Este tipo de turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones, por sus siglas en inglés) se caracteriza por ser un elemento dinamizador del turismo y las principales razones son: la desestacionalización, el impacto económico, la generación de empleo y el posicionamiento del destino. 

En esta plataforma, donde se juntó dicha industria MICE de América Latina, se hicieron grandes negocios, se construyeron relaciones sólidas, se compartieron ideas y aprendieron otras nuevas, y se inspiraron a la innovación.

Además, la cadena de valor turística (recintos, hoteles, servicios y la gastronomía) de Guanajuato potenció las conexiones al ser anfitriones en actividades gastronómicas, culturales y recreativas, tales como desayunos, comidas, cenas, tours, presentaciones de destino, y experiencias vitivinícolas, entre otras.

Los anfitriones fueron: la Dirección de Segmentos Especializados de la SECTUR Guanajuato, Consejo de Turístico de Guanajuato Capital; Municipios de Celaya, Irapuato, y San Miguel de Allende; Dirección de Turismo del Municipio de León, Transportes Turísticos de Guanajuato, Hotel Hacienda, Viñedos Caminos de Vinos, Terraza Hotel Nueve25, Hotel Ex hacienda San Javier, Hotel San Diego, Hotel Gran Plaza, y Casa Grande.

El programa de FIEXPO Workshop &Technical Visit se enriqueció con la capacitación “Potenciando la Industria de Reuniones de Guanajuato. Un camino hacia el crecimiento económico y la colaboración” a cargo de Ksenja Polla – ICCA Head of Education and Legacy Programmes, profesional galardonada en múltiples ocasiones con vasta experiencia en la promoción de la excelencia organizacional a través de la gestión de eventos multiculturales.

ICCA es la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones que cuenta con más de mil miembros en todo el mundo. Esta alberga tiene una plataforma donde los comités ingresan a los destinos para que se postulen y pueden ser sede de eventos internacionales.

A esta asistieron 90 personas del sector turístico, principalmente de Hoteles, Recintos, DMCs, Asociaciones, y Destinos, y aprendieron de la industria de las reuniones; de la importancia de la cadena de valor, suministros y servicios en el destino; del valor de las reuniones y su impacto económico; de la colaboración, participación e involucramiento del sector gubernamental; y de estrategias de investigación y postulación efectiva para la captación de eventos.

Presentan un “cachito” de la gastronomía de Guanajuato en la Lotería Nacional

  • A partir de hoy, la gastronomía de Guanajuato ya circula en los billetes de la Lotería.
  • La cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
  • El 28% de los visitantes que llegan al Estado de Guanajuato vienen motivados por la gastronomía.

León, Guanajuato, a 04 de octubre del 2023. La Lotería Nacional dedicó su Sorteo Mayor No. 3904 a la gastronomía de Guanajuato mostrando en sus “cachitos” la “Sopa Capón”, platillo insignia de los guanajuatenses.

Se denomina Capón a un guisado preparado con xoconostles, tomate, ajo, cebolla, cilantro, chile pasilla (o algún otro) y se agrega chicharrón duro en trozos. Este es posible encontrarlo con algunas variantes a lo largo y ancho de la geografía guanajuatense, forma parte de la gastronomía tradicional de Estado de Guanajuato, y se mantiene vigente como uno de los platillos preferidos de la población.

Así lo anunció hoy, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Germán González Bernal, Presidente Nacional CANIRAC; Manuel Bribiesca Sahagún, Vicepresidente Estatal de CANIRAC Guanajuato.

Y de Helen Anaya Sanromán, Vicepresidenta Delegaciones Zona Centro; y Jesús Cárdenas, Director General del Restaurante Casa Mercedes y Delegado para el Estado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.

Guanajuato es un destino que trabaja en alianzas; por ello, “hicimos sinergia con la CANIRAC Nacional y, a su vez, con la CANIRAC Guanajuato y con el Conservatorio, para elegir que este platillo típico representará a la entidad en estos billetes de la Lotería que ya circulan por todo México”, informó Álvarez Brunel.

La cocina tradicional mexicana es motivo de orgullo, ya que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); en este sentido, y celebrando el 65° Aniversario de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Lotería planeó un programa compuesto por 32 billetes que incluyen un platillo por entidad federativa.

Esta receta guanajuatense se consumía en el Centro, Norte y Sur del Estado de Guanajuato, por ser considerado un plato restaurador, quita hambre, y aporta vitamina C, antioxidantes, proteína animal, y contine ingredientes endémicos de la entidad.

“Se empezó a conocer en la región norte y noreste, en la tradición Chichimeca; y con la llegada de los españoles y la incorporación de la proteína de cerdo se enriqueció y se le empezó a denominar Sopa Capón, platillo con más de 400 años, según la historia”, apuntó Jesús Cárdenas.

La gastronómica de Guanajuato representa nuestra herencia; “con este platillo, pero también con las nuevas recetas contemporáneas, damos a conocer nuestros pueblos originarios. Hoy, el 28% de los visitantes que llegan a la entidad vienen motivados por la gastronomía, eso habla muy bien de nuestra oferta gastronómica”, finalizó Juan José Álvarez Brunel.

Esta presentación se dio en presencia del sector turístico del Estado y se enriqueció con la degustación de la Sopa Capón, de la gastronomía de León y de vinos de San José Lavista y Santísima Trinidad.