Turismo

Destinos de Guanajuato promueven turismo de romance en World Romance Travel Conference – Love México

• Este evento permitió al estado de Guanajuato actualizarse en el negocio de bodas de destino.
• Los destinos de romance: Guanajuato y San Miguel de Allende participaron en un programa innovador de entrenamiento, con sesiones educativas y herramientas de mercadeo.
Cancún, Quintana Roo, a 10 de diciembre de 2019.
El estado de Guanajuato promueve su mercado de bodas de destino y de romance en la 11va. edición de “World Romance Travel Conference – Love México”, realizado en Costa Mujeres, Cancún.
La Coordinación de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Guanajuato presentan los destinos y atienden citas en este evento número 1 para agentes de viajes y organizadores de bodas que se especializan en viajes de romance.
Guanajuato y San Miguel de Allende son destinos que ofrecen a las parejas iglesias y escenarios únicos para celebrar un matrimonio; haciendas, jardines y salones idóneos para albergar fiestas y recepciones.
Ambas ciudades ofertan -en este evento desarrollado por International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP) en conjunto con la Junta de Turismo de México- actividades para desarrollarse previo o posterior a la ceremonia como: callejoneadas, actividades de aventura y tour por viñedos. Sin dejar pasar, la certificada proveeduría preparada para atender eventos de todo tipo.
Además, SECTUR Guanajuato, el Consejo Turístico y la OCV atendieron hoy 70 citas de negocios con agentes de viajes y organizadores de bodas para promover las pedidas de mano, despedidas de soltero (a), lunas de miel y family moon.
En este evento también se realizó una presentación del destino ante más de 250 asistentes para dar a conocer la infraestructura, facilidades y conectividad que tiene el destino para recibir a los turistas por motivos de romance.

Queretanos conocen productos y atractivos del estado de Guanajuato

• “Visita Guanajuato” busca incrementar la atracción turística local al estado de Guanajuato.
• El estado de Guanajuato cuenta con una excelente conectividad aérea y terrestre.
Querétaro, a 10 de diciembre de 2019.
Veinte productores del estado de Guanajuato comercializaron sus artículos en Querétaro a través de “Visita Guanajuato”, activación turística a cargo de la Secretaría de Turismo.
Del 06 al 08 de diciembre, en el centro comercial Paseo Querétaro, tres mil 988 queretanos y visitantes gastaron 85 mil 550 pesos en productos y artesanías hechas en el estado de Guanajuato; además, conocieron por folletería los atractivos turísticos, experiencias y promociones que ofrece la entidad a sus turistas.
La activación turística “Visita Guanajuato” tiene el objetivo de invitar a los turistas a conocer los fascinantes lugares, actividades, la gastronomía, los paisajes naturales, las tradiciones; los eventos culturales, deportistas, artísticas de Guanajuato, “La Grandeza de México”.
Los queretanos compraron salsas, Doña Chente; cerveza artesanal, Perla del Bajío; mole, Doña Hilaria; cerveza artesanal, Mielot; mezcal, Trece Cielos; chocolate, El Artezano; alimentos y cosméticos a base de nopal, Valnopal; quesos, Quesos Bonalife; cajetas, La Tradicional; tequila, Casa Corralejo; productos de xoconostle, Loky Frut; cajetas, La Reyna; productos de miel, Valle Miel.
Así como cajeta, La Vencedora; mazapanes y licores, Fincas Rosas; lápices, colores y plumas ecológicas, KÜIL-Eco Lápiz; mezcal, Cuanax; juguetes de hojalata, Artecel; marroquinería, Akarenni; piezas de barro, Torno.
Lo que cautivo al público fue el artesano Ricardo Gómez de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, quien llevo su Torno e hizo piezas únicas torneadas en barro e invito a la gente a que moldeando sus propias piezas.
Los queretanos también conocieron La Estudiantina “La Tuna Compostelana” de Ulises Manríquez; Danza del torito de Silao y sones del estado de Guanajuato.
En esta activación participaron los destinos Silao, San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Moroleón, Celaya, San José Iturbide, Irapuato, Salamanca, León y Uriangato.

Guanajuato capital celebra 31 años como Patrimonio de la Humanidad

Mañana 10 de diciembre se realizará la inauguración de la exposición “Paisajes Guanajuatenses” del maestro Jesús Gallardo a las 6:00 de la tarde, en el enrejado de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.
• Y el día 11 se inaugurará el Museo de Arte Sacro “Mineral de la Luz” en la Comunidad Mineral de la Luz a las 12:00 horas.
• A las 6:00 de la tarde del mismo día 11, en la Casa de la Cultura, se inaugurará la exposición fotográfica “Jóvenes y el Patrimonio”.
Guanajuato, Guanajuato, a 09 de diciembre de 2019.
Guanajuato capital celebró hoy su 31 Aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad; este nombramiento quedó inscrito el 9 de diciembre del año 1988.
Sus diferentes minas, sus hermosos edificios, callejones y plazas le han ganado a este maravilloso municipio dicho título. La ciudad de Guanajuato y Minas Adyacentes fue una de las ciudades más importantes de la Nueva España durante el virreinato y llego a ser el primer lugar en producción de oro y plata en el siglo XVIII.
En el marco de la celebración con la temática: “Símbolos de Ciudad y Amantes del Tiempo; Monumentos, Centro Histórico, y Patrimonio Mundial”, se llevó a cabo el Foro Nacional de Patrimonio Mundial y Desarrollo “El Camino Real de Tierra Adentro” el cual busca promover, difundir y entablar acciones que propicien la conservación del patrimonio en la capital del estado.
En el evento, realizado en la Plaza de la Paz, estuvo presente María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato y acompañando a Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato.
Posteriormente, en el Museo Palacio de los Poderes, las autoridades municipales de Guanajuato y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un convenio con el fin de establecer la ventanilla única que expida licencias y permisos de construcción en la zona de monumentos.
Y la instalación de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, acciones que confirman el interés de Gobierno por preservar y promover el patrimonio tangible e intangible en Guanajuato.
Otra de las actividades de la jornada de trabajo fue la audiencia pública: Patrimonio Mundial y Desarrollo “El Camino Real de Tierra Adentro en Guanajuato” presidida por el Cronista de la Ciudad, Dr. Eduardo Vidaurri Aréchiga.
Ésta reunió a público en general y especialistas y conocieron las características de una ciudad minera como Guanajuato y su título de patrimonio mundial. Las actividades de hoy concluyeron con el concierto “Por la Ciudad” en el mirador del Pípila.

Viva Aerobus conecta al estado de Guanajuato con Chicago durante la temporada de invierno

  • El Aeropuerto Internacional de Guanajuato oferta vuelos a 18 destinos: 9 nacionales y 9 Internacionales.
  • Guanajuato destaca por su conectividad aérea.

Silao, Guanajuato, a 09 de diciembre de 2019. La aerolínea Viva Aerobus anunció esta tarde la apertura de una nueva ruta temporal invernal que conectará al Bajío con Chicago, vuelo que inició operaciones hoy y concluye el 13 de enero del 2020.

Los vuelos, desde el Aeropuerto Internacional del Bajío- Aeropuerto O´Hare, fueron pensados en atender principalmente las necesidades de la población de migrantes, ofreciendo una alternativa confiable y accesibles entre una de las principales ciudades del país y una de las urbes con mayor población de mexicanos en Estados Unidos.

“Sin olvidar que Chicago también es una de las ciudades estadounidenses más visitadas por los mexicanos y un centro económico estratégico que enlazamos con algunas de las ciudades más prominentes de México”, destacó, Walfred Castro Novelo, Director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus.

La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, acompañó a Walfred castro Novelo y a Crystian Amador Lizardi, Director del Aeropuerto Internacional del Bajío, al ´bautizo´ del avión que llegó de Chicago a Guanajuato con 154 pasajeros, y de Guanajuato a Chicago se fueron 37 pasajeros.

“Agradecemos la apertura de esta ruta en una temporada tan especial y de tan alta demanda, beneficiando directamente a los pasajeros que por turismo o por reunirse con su familia desean volar entre la región del Bajío y Chicago. Esta ruta es ejemplo del trabajo que realizamos para que el estado siga siendo un polo de desarrollo con la integración de más infraestructura logística como en este caso, es la industria área”, señaló Matamoros Montes.

La Secretaria de Turismo añadió que el Aeropuerto Internacional del Bajío es uno de los aeropuertos más activos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP); tan sólo en el año 2018 se registró la llegada de más de 2.3 millones de pasajeros.

En este año, de enero a octubre, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato recibió a 1 millones 278 mil 700 pasajeros, lo que representa 20% más que lo registrado durante el periodo del año pasado.

Dicho vuelo temporal contribuirá a fortalecer la presencia de Viva Aerobus en el estado de Guanajuato, en donde se ofrece vuelos a 5 destinos: Cancún, Ciudad Juárez, Monterrey, Tijuana y ahora Chicago.

“Su distintivo servicio que combina precios bajos, aviones nuevos y un enfoque en la experiencia del cliente, ha permitido a Viva incrementar en un 43% el número de pasajeros desde/hacia el Bajío en los primeros siete meses del año en comparación con enero – julio 2018”, comentó, Castro Novelo.

Adicionalmente, Viva Aerobus también anunció otras cuatro rutas de temporada invernal con destino a Chicago desde Guadalajara, Monterrey, Morelia y Zacatecas.

Mediante estos lanzamientos, Viva acentúa la conectividad aérea en una época clave en materia turística, sumando un total de 117 rutas: 99 nacionales y 18 internacionales. Tal expansión y diversificación de su oferta responde al compromiso de la aerolínea por impulsar los negocios, turismo y los reencuentros entre familias y amigos a través de un transporte aéreo a precios bajos. Ello se ha visto materializado en la incorporación de 22 rutas a su portafolio en lo que va del año.

Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de la aerolínea Viva: https://www.vivaaerobus.com/mx, en las VivaTiendas, o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150.

Al detalle

  • Ruta de temporada de invierno
  • Inicia el 9 de diciembre de 2019 y concluye el 13 de enero de 2020
  • Dos vuelos a la semana: lunes y jueves
  • Horarios ORD-BJX 10:45 -14-50
  • Horario BJX-ORD 15:30-19:15
  • Precios que inician desde los 179 dólares en viaje sencillo
  • Los viajes serán operados por aeronaves Airbus A320 que forman parte de la flota más joven de México.

Secretaría de Turismo recibe Distintivo por ahorro de energía eléctrica

Silao, Guanajuato, a 07 de diciembre de 2019. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Centro Mexicano de Energías Renovables S.C. otorgaron el Distintivo Watt-Hora a la Secretaría de Turismo.
Este reconocimiento fue otorgado a la SECTUR por haber obtenido ahorros del 1.56% en energía eléctrica en su participación en el Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía Eléctrica en la Administración Pública del Estado de Guanajuato 2018.
Este Distintivo en la Administración Pública del estado es otorgado a las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública, como instituciones socialmente responsables enalteciendo la imagen de la administración pública ante la sociedad, como institución socialmente responsable.
Personal de la Secretaría de Turismo toma en cuenta los tips sustentables de oficina, durante el día se aprovecha la luz natural para reducir el consumo de luz eléctrica y las emisiones de carbono; y al salir de la oficina se desconectan los aparatos eléctricos y se apagan las luces.
SECTUR está comprometido al empleo de manera racional de los recursos energéticos y la preservación del entorno natural.

Llega Navidad a Parque Guanajuato Bicentenario

Con nuevas atracciones y un mercado navideño celebrará Parque Guanajuato Bicentenario fin de año.
• Las fiestas decembrinas son opción de oferta turística en Guanajuato, durante la temporada vacacional de diciembre.
Silao, Guanajuato, a 06 de noviembre de 2019.
El Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) celebra a partir de hoy y hasta el 6 de enero 2020 la “Navidad en el Parque”.
Los visitantes disfrutarán desde el encendido del árbol monumental, diversas atracciones de juego y entretenimiento como la villa navideña, jardín de nieve, montaña para trineos y área nevada. Además, habrá una zona comercial.
“Tiene el propósito de generar un espacio de ambiente familiar, donde niñas y niños jueguen, pasen una tarde divertida, fomentando una sana convivencia”, dijo, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del Parque Guanajuato Bicentenario.
“Navidad en el Parque” tendrá un horario especial de lunes a domingo de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
El encendido del árbol monumental del recinto será el viernes 13 de diciembre y se inaugurará después de la presentación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato que inicia a las 5:00 de la tarde; los asistentes escucharán un repertorio navideño.
En el Mercado Navideño, los asistentes podrán adquirir productos de la región para regalar en esta época, también habrá productos gastronómicos.
En estas fechas continúan abiertas las exposiciones de talla internacional: “Tutankamón; la tumba, el oro y la maldición”, “Superhéroes de la Naturaleza; La Vida al Límite” y “Navegando la Historia; Playmoculturas”.

“Visita Guanajuato” promociona los destinos de Guanajuato en Querétaro

Además, se atienden entrevistas con diversos medios de comunicación informando los atractivos turísticos.
• Con esta Activación Turística se busca incrementar la visita de turistas al estado de Guanajuato.
Querétaro, a 06 de diciembre de 2019.
A partir de hoy y hasta el 08 de diciembre, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de “Visita Guanajuato” promueve los destinos de la entidad y sus productos típicos, la gastronomía, artesanía, activaciones culturales y recreativas, y da ofertas exclusivas de los municipios en plaza Paseo Querétaro.
“Visita Guanajuato” es una activación turística que se lleva a cabo en los centros comerciales con el objetivo de que los ciudadanos y turistas conozcan los atractivos turísticos, la cultura, la historia y las tradiciones del estado de Guanajuato.
La Dirección de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo en conjunto con artesanos, productores y tour operadores brinda información a los visitantes de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
En esta activación participan los municipios de Salvatierra, Uriangato, Guanajuato, Moroleón, Silao, León, Salamanca, Irapuato, San José Iturbide, Celaya, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Cuéramaro y Valle de Santiago.
Los visitantes además tienen la oportunidad de conocer, probar y adquirir productos de la flor de Dolores, Akarenni, Mezcal Cuanax, Artecel, Cajetas La Reyna, Locky Frut, Torno, Küil ECOLÁPIZ, Valle de miel, La vencedora, popa masculina, cerveza Tierra Bajío, Tequila Corralejo, Cajetas La Tradicional, Valnopal, Quesos Bonalife, Cerveza Perla del Bajío, productos Doña Chente.
Así como cerveza Mielot, Trece cielos, Finca Rosas, El Artezano Chocolatero, Doña Hilaria, salsas Cervantinas. Visita Guanajuato también muestra activaciones de la Estudiantina y el Torito.
Durante la activación se reparte información de los Pueblos Mágicos Dolores Hidalgo C.I.N., Jalpa de Cánovas, Comonfort, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria, las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende; de las ciudades de Guanajuato y de la excelente conexión aérea y carretera que cuenta la entidad.

Autoridades municipales y estatales recorren atractivos turísticos de Silao

Silao, Guanajuato, a 04 de diciembre de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en conjunto con Turismo Municipal de Silao, dieron un recorrido por atractivos turísticos de Silao, con el objetivo de implementar nuevas estrategias de difusión para la atracción de turismo.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Patricia Carranza de la Parra, directora de Productos Turísticos de SECTUR; la Directora de Fomento Económico Silao, Jocelyn Aguirre; Sara Liliana Valdovino Urdiales, Jefa de Turismo Municipal, dieron un recorrido por Hotel Misión Comanjilla, la Destilería de María de la Paz y Parador Rincón Prohibido.
Misión Comanjilla, ubicado en Comunidad de Comanjilla, es un hotel de 4 estrellas de estilo colonial que ofrece a los turistas un restaurante, piscina al aire libre, temazcal natural y aguas termales.
La Destilería María de la Paz, ubicada en Carretera Silao a Bajío de Bonillas KM 3, ofrece al visitante un recorrido por la destilería por la destilería para que conozcan el proceso de las bebidas que elaboran, así podrán apreciar colores, aromas, cuerpo y sabor de los destilados, en un ambiente muy mexicano.
El Rincón Prohibido realizan el Ron Prohibido, perfumes, chocolate y quesos, por mencionar algunos productos. Además, los visitantes aprecian la Cúpula de Sombrero más grande en su tipo, que funciona como cava que resguarda la maduración de “El Ron Prohibido”.
Con estos recorridos se trabaja en conjunto para fortalecer los atractivos turísticos de los destinos del estado de Guanajuato, y se implementan medidas de promoción con la finalidad de aumentar la llegada de turistas al municipio.

Feria Estatal de León promete gran diversión a más de 6 millones de personas

• En el marco de la Feria Estatal de León se celebrará el 444 Aniversario de la ciudad de León con el desfile del 20 de enero, que tendrá como temática la historia del cine.
• La derrama económica esperada este año es de mil 181 millones de pesos (considerando el gasto de los asistentes locales y visitantes foráneos).
• Feria de León se lleva a cabo en un recinto único, con acceso controlado que brinda seguridad y permite saber la cantidad de visitantes que se reciben.
Ciudad de México, a 03 de diciembre de 2019
. La Feria Estatal de León, Patrimonio Cultural Intangible del estado de Guanajuato, presentará por primera vez en el Teatro del Pueblo al DJ internacional Steve Aoki; y el espectáculo nacional “Destino, un viaje por México”, creado exclusivamente para esta gran fiesta en el municipio de León.
La Feria en su edición 144, que se celebra del 10 de enero al 4 de febrero de 2020, promete talento, arte, magia, tradición y expresión artística -del estado y de los invitados especiales de este año que son Japón, Tamaulipas y San Miguel de Allende- a más de 6 millones de personas.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes y Luis Felipe Bravo Mena, representante en la CDMX del Gobierno de Guanajuato, acompañaron al Patronato de la Feria León, a Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente del Consejo Directivo; y a Rogelio Martínez Caballero, Director General de la Feria y Parque Ecológico, a presentar los pormenores en la Ciudad de México.
Los visitantes disfrutarán este año de espectáculos como “Destino, un Viaje por México” con la actuación acróbata de 17 nacionalidades; Patinadores sobre hielo llevarán a los espectadores por un recorrido a los mejores museos del mundo con el espectáculo ‘Muzeo’; se llevará a cabo la Carrera de la Feria, Rodada de la Feria y Cross Training Competition.
En el área exterior del Centro de Ciencias Explora se instalará el circo Robert´s, el Pabellón Sustentable y un escenario para bandas locales emergentes; el Forum Cultural se suma por primera vez a la programación de la Feria, será escenario de The Opera Locos, una peculiar troupe de ópera compuesta por cinco excéntricos cantantes.
En el Teatro del Pueblo habrá conciertos todos los días con artistas como Belinda y Moderato, Pesado, Panteón Rococó, Calibre 50, Intocable y Matute. Los visitantes podrán verlos de cerca, o bien, desde cualquier lugar de la Feria podrán ver la actuación de los cantantes en pantallas que se colocarán en varios puntos del recinto.
Al Palenque de la Feria llegarán artistas como Alejandro Fernández, Carlos Rivera, Pepe Aguilar, Edith Márquez y Gloria Trevi; y en el Foro del Lago del Parque Explora estarán presentes Ana Torroja, Armando Manzanero y Francisco Céspedes, entre otros.
El Pabellón Guanajuato será un gran escaparate para las dependencias, productores y artesanos locales. Los visitantes conocerán la oferta turística de los 46 municipios del estado de Guanajuato, y los productores y artesanos ofertarán la calidad de sus artículos, muchos de ellos Marca GTO.
Como parte del programa social se llevará una programación especial a hospitales, al CERESO y al Tutelar de Menores.
El Departamento de Protección Civil y Gestión de Riesgos trabajará de manera coordinada y permanente con autoridades municipales y estatales para la ejecución de protocolos de seguridad dentro fuera del recinto ferial.
Y, por primera vez se implementará el programa “Pausa” para la seguridad de los asistentes, que consta de detener periódicamente la operación de los juegos mecánicos para inspeccionar su correcto funcionamiento.
En la rueda de prensa también estuvo presente Juan José Origel, Padrino de la Feria Estatal de León 2020; y Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo de León.

Datos del año pasado:
En 2019, la Feria Estatal de León fue visitada por aproximadamente 6 millones de personas y se reportó que la llegada de turistas a la ciudad fue de 129 mil personas; mientras que el porcentaje de ocupación hotelera promedio fue de 53 %.
Datos esperados en 2020 para la Feria
Se espera la llegada de 129 mil turistas en hotel en más de 92 mil cuartos ocupados, mostrando una variación del 1% más con relación al año anterior (actividad turística global del destino) y con un promedio de 52% de ocupación hotelera (menor al año pasado debido al incremento de oferta hotelera).

Guanajuato gana a Nueva Orleans, USA, las locaciones para grabar escenas de INFINITE

• Mark Wahlberg fue protagonista de las películas Tirador, TED, Transformers; y Chiwetel Ejiofor, de las películas 12 años de esclavitud, Dr. Strange, 2012.
• Sinópsis de INFINITE: Un hombre llamado Evan Michaels descubre que sus alucinaciones no son realmente lo que parecen. Se trata de recuerdos de otras vidas ya vividas por él a las que puede acceder. Pero no solo eso, sino que también puede acceder a las habilidades que en cada vida tenía.
• El lanzamiento de la película será en el año 2020.
• La derrama económica que deja en la entidad este largometraje de ciencia y ficción es de 7 millones 150 mil pesos.
Guanajuato, Guanajuato, a 02 de diciembre de 2019.
La película “INFINITE”, de la casa productora y distribuidora internacional Paramount Picture, filma sus escenas en los túneles de Guanajuato capital, El Destino Cultural de México; hecho histórico en el estado de Guanajuato.
La Comisión de Filmaciones (CFGTO), a cargo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y liderada por el Coordinador Eduardo Aburto Garduño, atendió el pasado mes de mayo un primer acercamiento con la empresa “REDRUM” para la realización de esta producción que dirige el cineasta Antonie Fuqua y es protagonizada por los actores Mark Wahlberg y Chiwetel Ejiofor.
Esta noche en la calle Subterránea de Zona Centro –en túnel subida a San Diego- fue el claquetazo y estuvo presente Simón Crane, Paramount Director; y la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes. Además, expusieron 2 vehículos principales de la producción hollywoodense.
Guanajuato capital y Nueva Orleans, USA, se disputaban las locaciones de los túneles; y para ganar la sede, la CFGTO atendió las demandas de la casa productora y facilitó la búsqueda de las locaciones, áreas de concentración de departamentos de arte, y almacén de autos de acción; y tuvo reuniones con el staff.

La mayor parte del rodaje se filmará en el túnel Eduardo Villaseñor esquina con Túnel San Diego; los túneles de Guanajuato capital son una extraordinaria obra de la ingeniería que esconden historia, misterio y encanto; hoy se conservan y son atractivos para las producciones cinematográficas y audiovisuales.
Al ganar la locación -decisión que tomó Paramount Picture-, la Comisión de Filmaciones brindó a la producción apoyo con vinculación interinstitucional entre los actores que se verían involucrados con la filmación, es decir, se gestionaron los permisos con el Alcalde de Guanajuato, como representante de autoridad municipal.
Antes y durante los días de rodaje en El Destino Cultural de México, la CFGTO -al ser el primer vinculo de esta producción de alto impacto en la entidad- se reunió con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y tuvo comunicación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), autoridades civiles y federales.
Y, continua en constante comunicación con dichas autoridades y con el staff de la película para que la filmación se realice con éxito y sin daños a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato.
La Comisión de Filmaciones brinda confidencialidad a la información de los proyectos de las casas productoras nacionales e internacionales, dicho profesionalismo crea compromiso, confianza y credibilidad; y las casas productoras solicitan la misma responsabilidad con los actores municipales involucrados en la misión.
Guanajuato, a través de la CFGTO, es icono y referente histórico en la producción de proyectos cinematográficos nacionales e internacionales.
En el claquetazo también estuvo presente el Presidente Municipal, Alejandro Navarro, y Liliana Preciado, presidenta de la Asociación de Hoteles de Guanajuato.