Turismo

Abren primera convocatoria del “Programa de Otorgamiento a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales


• El estado de Guanajuato ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en actividad fílmica.
• La Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato apoya también en oferta de locaciones, facilitaciones a realizadores, crea vinculación interinstitucional, realiza promoción y difusión del estado, y brinda asesoría y orientación a la industria fílmica.
Silao, Guanajuato, a 13 de enero del 2020.
La Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, abrió la primera convocatoria del “Programa de Otorgamiento a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales”, e invita a producciones nacionales e internacionales a que filmen en Guanajuato.
El primer periodo de recepción de proyectos ya inició y concluye el viernes 31 de enero del 2020; el segundo periodo será del 01 de febrero al 31 de marzo; y el 3er periodo es del 01 de abril al 31 de mayo.
Durante el 2019, a través del “Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales”, se apoyaron 20 proyectos (1 festival, 1 documental, 2 videoclips, 12 cortometrajes, 1 laboratorio cinematográfico y 3 largometrajes) con 4 millones de pesos.
Dichos proyectos generaron más de 4 millones de impactos (visualizaciones) y una derrama económica de 7.5 millones de pesos.
Este año se otorgó 4 millones de pesos a dicho Fondo para apoyar proyectos guanajuatenses; las reglas de operación del programa determinan que los proyectos autorizados “deben tomar en cuenta que el apoyo será estrictamente erogado, ejercido y llevado a cabo en el año en curso”.
Los interesados en participar en este programa deben ingresar a www.comisionfilmgto.com y en el apartado de “Facilitación y Apoyos” encontrarán información para formar parte del programa de Otorgamiento a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales.
Antes de la vigencia de cada periodo, el interesado deberá entregar en un solo correo electrónico -a la cuenta cinematografia@guanajuato.gob.mx- los formatos con la información requerida.
Una vez que los participantes entreguen los requerimientos en tiempo y forma, la Comisión de Filmaciones enviará (en fecha posterior al cierre del periodo) un correo de invitación al pitching presencial. El involucrado del proyecto deberá confirmar su participación al pitcheo por la misma vía.
¡No te quedes fuera!

Guanajuato realiza alianzas estratégicas para la atracción de turistas

Guanajuato creó alianzas con 11 socios comerciales.
• Organizaciones Legalmente Constituidos reciben más recurso para promocionar los destinos de Guanajuato.
• Las activaciones de “Visita Guanajuato” impactaron a 78 mil 190 personas.
Silao, Guanajuato.
Este año la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Mercadotecnia, creó alianzas estratégicas con socios comerciales de México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, España, Italia y Holanda, con el objetivo de atraer más turistas a los destinos de Guanajuato.
Además, realizó convenios únicos de promoción con Organizaciones Legalmente Constituidos de la entidad; y promocionó en plazas comerciales del país los atractivos y productos turísticos, así como los eventos que se llevan a cabo durante todo el año a través de la activación turística “Visita Guanajuato”.
En el año 2018 los principales mercados emisores de turistas del estado de Guanajuato fueron en un 60% nacionales y en un 40% internacionales; de acuerdo al mercado internacional, los visitantes procedían de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, Alemania, Italia y Chile, principalmente, según datos arrojados en el perfil del visitante 2019, por la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo.
Derivado de lo anterior, la estrategia de la Secretaría se enfocó a crear alianzas con socios comerciales en los mercados en donde ya se reciben turistas, a fin de que se incentive el número de visitantes de estos países y se genere más derrama económica por turismo en la entidad.
La alianza fue con los siguientes socios: Expedia, en los mercados de Estados Unidos, Canadá, Japón y México; Virtuoso, de Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina y Brasil; Pricetravel, de Colombia y México; Logitravel, de España e Italia; TUISpain, de España; Ron Reizen, de Holanda; Pelicanos, Colombia; Despegar, de Colombia, Brasil y Argentina; Bestday, de México; Capital Bus, de México; Conexstur, de México.
SECTUR considero integrar el mercado japonés en su estrategia de promoción debido a la próspera relación comercial que el estado tiene con Japón tomando como antecedente las 116 empresas japonesas instaladas en 13 municipios de la entidad y los más de 2 mil 300 japoneses que actualmente viven en Guanajuato.
Asimismo, de acuerdo con los datos (2018) de la aerolínea Aeroméxico, se ha decidido explorar el mercado holandés debido al incremento de pasajeros de este país a México.
Como resultado de las alianzas 2019, SECTUR logró trabajar por primera vez con Expedia, Pelícanos Tours y Ron Reizen; y se adecuó la estrategia con el resto de los socios comerciales, con quienes ya había colaboración en los mercados prioritarios.
Con esta estrategia, la Secretaría de Turismo asegura invertir en mercados que envían turistas al estado y con socios que sean capaces de compartir números de producción que permita medir el incremento de turistas y el alcance en la proyección internacional.
De acuerdo con los Convenios Únicos de Promoción con las Organizaciones Legalmente Constituidos (OLC´S), por primera vez, la Secretaría dio un mayor recurso para promocionar los destinos de “La Grandeza de México” el cual fue de un 75% a un 79% de Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) 2019.
En este 2019 también se llevaron a cabo las activaciones turísticas “Visita Guanajuato” en plazas comerciales de León, Ciudad de México, Monterrey, Mérida, Guadalajara, Tijuana y Querétaro; en estos lugares se comercializó el producto turístico y los destinos del estado de Guanajuato.
Los resultados que arrojó el personal de la Dirección de Mercadotecnia fueron los siguientes: la activación en Monterrey, realizada en el mes de marzo, asistieron 18 productores/artesanos y OLC´S que dieron a conocer sus productos y los vendieron.
En la activación de Mérida, en mayo, participaron 10 productores/artesanos; en Ciudad de México, en julio, participaron 19 productores/artesanos; en agosto la activación fue en Guadalajara, con la participación de 22 productores/artesanos; 5 productores y artesanos participaron en la activación realizada en Tijuana el mes de octubre.
En el municipio de León, en noviembre, participaron de 22 productores/artesanos; y en Querétaro, en diciembre, participaron 21 productores/artesanos.
Durante estas activaciones, SECTUR realizó presentación de destino Guanajuato ante 239 agentes de viajes y medios de comunicación, con el objetivo de que conocieron la belleza arquitectónica, cultural, natural, histórica de Guanajuato, El Destino Cultural de México.
Los destinos de México en donde se promociona el estado de Guanajuato se eligen de acuerdo al perfil del turista que más visitan el Destino Cultural de México; los productores participantes en estas activaciones deben estar registrados como Marca Guanajuato.

Fortalece Guanajuato acciones de turismo de reuniones, romance, aventura y salud

El estado cuenta con cinco destinos MICE: León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
• Tres ciudades de Turismo de Romance: San Miguel de Allende, Guanajuato y San José Iturbide.
• 14 destinos de Turismo de Aventura y Naturaleza: Acámbaro, Celaya, Guanajuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarandacuao, Tarimoro y Tierra Blanca.
Silao, Guanajuato.
Al ser el estado de Guanajuato una de las regiones más prosperas del país por contar con ubicación privilegiada y capacidades logísticas de alto nivel, la Secretaría de Turismo del estado a través de la Coordinación de atención a segmentos especiales ha creado estrategias de promoción y comercialización diferenciada en segmentos de mayor pujanza en la industria turística.
En materia de Turismo de Reuniones Guanajuato ocupa el quinto destino a nivel nacional, cuenta con seis recintos para atender eventos de negocios y 962 establecimientos de hospedaje, el turista MICE (Congresos, convenciones, incentivos y exposiciones) gasta un 53% más que un turista convencional.
Derivado del trabajo con el sector, se desarrolló un estudio en materia de Turismo de Reuniones para proponer una política pública turística de este segmento en la entidad, esto convertiría a Guanajuato en el primer estado del país en contar con esta acción.
El Turismo de Salud es un segmento con gran potencial de crecimiento, por ello, en colaboración con la Secretaría de Salud del estado y representantes de los principales hospitales y prestadores de servicios de salud, se plantearon estrategias que se basan en la vinculación entre ambas industrias para proporcionar un servicio integral en el tratamiento y/o convalecencia de los turistas de salud.
Así como brindar herramientas de promoción de los tratamientos y servicios médicos que ofrece la oferta hospitalaria en Guanajuato, fomentar la alianza entre hospitales, hoteles, transporte y consolidar la certificación de los hospitales para atender a los turistas de los países emisores.
Para fortalecer la competitividad de los destinos líder de Turismo de Romance, se trabajó en una certificación con especialidad en bodas destino y se participó en plataformas de comercialización más importantes a nivel nacional e internacional, donde sostuvieron más de 60 encuentros de negocio.
En materia de Turismo de Aventura y Naturaleza, el estado tiene más de 62 experiencias y 29 tour operadores que ofertan actividades de recreación. La Secretaría de Turismo ha fortalecido este segmento con programas de equipamiento, financiamiento y promoción.
Este año, Guanajuato estuvo presente en la Feria de Turismo de Aventura más importante de México y Latinoamérica: ATMEX México, el pasado mes de octubre en Valle de Bravo del estado de México, con la presencia de 7 tour operadores de la Asociación de Naturaleza y Aventura de Guanajuato (ATNAG) de Guanajuato capital, San Miguel de Allende y otros municipios.
En esta Feria se mantuvieron 60 encuentros de negocios y se presentó la oferta turística de dicho segmento que se ofrece la entidad.
Cada vez más la sustentabilidad se asocia a la manera de hacer turismo, por ello, SECTUR Guanajuato se ha enfocado en implementar estrategias que contribuyan a fortalecer el segmento de Turismo Sostenible.
Guanajuato es el primer estado en el país en crear y gestionar un modelo de sustentabilidad que acerca mejores prácticas al sector para asegurase de proteger los recursos, proteger a las comunidades receptoras y fomentar una conciencia sustentable que permita tener una ventaja competitiva contra otros destinos del país.
El trabajo de sustentabilidad es a través de un trabajo transversal de diferentes entidades de gobierno estatal para alinear programas que brinden beneficios a la sociedad, como la generación de empleo de calidad y la diversificación de oportunidades de desarrollo económico con una visión sustentable que permita proteger los atractivos y destinos.
Este modelo de sustentabilidad, único a nivel nacional, permitió que Guanajuato fuera invitado a exponerlo en la 3ra. edición del Sustainable & Social Tourism Summit, evento de Turismo Sustentable más importante de México, realizado en Cancún; evento que ha reunido a más de 700 profesionales del turismo provenientes de más de 30 países de los cinco continentes.
El Turismo Inclusivo es un segmento emergente de la demanda turística, las personas con discapacidad actualmente participan más en actividades turísticas como consecuencia de su creciente grado de integración social y económica.
Al atender este segmento, la Secretaría de Turismo detectó un área de oportunidad y, en colaboración con el Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad, se está trabajando en un cruce de bases de datos con perfiles que permitan la inclusión temporal o permanente de personas con discapacidad dentro de la Industria de Turismo de Reuniones.

Benefician obras de infraestructura turística a 12 municipios del estado de Guanajuato

• Los proyectos de obras se realizan en Centros Históricos, Presidencias Municipales, Zoológico, Mercado, Biblioteca, mejoramiento de imagen urbana y calles de centros históricos.
• Antes de otorgar el recurso al municipio se revisa que el proyecto esté bien justificado y respaldado.
• En este año no hubo presupuesto federal para la ejecución de obras.
Silao, Guanajuato.
En 12 municipios del estado de Guanajuato se ejecutaron en este año proyectos de obras de rehabilitación, restauración y rescate con un total de inversión de 84 millones 495 mil 958 pesos con recurso estatal y municipal.
El recurso lo otorgó la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFyA) y la Dirección de Proyectos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realizó los convenios de colaboración para que los municipios efectuarán obras.
Las dignificaciones de los espacios contribuyen a la llegada de más turistas y con ello a la generación de más derrama económica en la entidad, y a la mejora la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
De enero a diciembre se realizan 16 proyectos –algunos con avance del 100% y otros apenas van a arrancar- en Celaya, Comonfort, Irapuato, León, Mineral de Pozos, Salvatierra, Silao, Guanajuato, San Diego de la Unión, Irapuato, Jalpa de Cánovas y San Francisco del Rincón.
En el mes de abril del año 2018 se abrió convocatoria para que los municipios presentarán sus proyectos a través de la gestión de la Dirección de Proyectos, y la SFyA determinó la vialidad del proyecto para que durante este año 2019 se realizarán.
Las 16 obras son: 6ta. etapa de rehabilitación del Centro Histórico en calle Morelos de Celaya (de Arroyos y Banquetes), avance 100%; rehabilitación y mejoramiento de imagen urbana en parámetros (fachadas) en calle Melchor Ocampo, en el tramo de la calle Vicente Guerrero a calle Pípila en el municipio de Comonfort, 90% de avance.
3ra. etapa de restauración de la Arquitectura Histórica del Centro de la ciudad de Irapuato, es decir, del edificio Central (consolidación y reforzamiento de la cúpula principal, muros), avance 88%; 7ma. etapa de Ruta del Peatón en calle Juárez de León, que abarca de calle 5 de Febrero a calle Constitución, avance 70%.
Videomapping en Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz, el recurso constó en la compra de torres, pre producción y producción), 99% de avance; 6ta. etapa de rehabilitación de Imagen Urbana en calle Benito Juárez del municipio de Salvatierra, avance 79%; 2da. etapa de restauración de Antigua Biblioteca Pública Municipal de Salvatierra (inmueble, pisos, cubierta y viguerías), avance 100%.
3ra. etapa de restauración de Antigua Abasto en Mineral de Pozos (concha acústica, iluminación y consolidaciones), avance 70%; restauración de la Delegación “Antigua Presidencia Municipal” de Mineral de Pozos (rehabilitación de pisos, cubierta, consolidación de muros, aplanados, pintura a la cal y rehabilitación del reloj), avance 71%.
También se está colocando señalética turística en Silao, avance 30%; 2da. etapa de rescate de Centro Histórico e Imagen Urbana de Silao (restauración Barda Atrial y Portal Morelos), avance 100%; rehabilitación de la instalación eléctrica del Mercado Hidalgo en Guanajuato capital (desmontaje instalación existente, acometidas en baja tensión alumbrado al interior del mercado), avance 50%.
Además, se realiza la 2da. etapa de restauración de la Capilla del Biscocho en San Diego de la Unión, avance 20%; 6ta. etapa de rehabilitación del Zoológico de Irapuato (albergue, tigre-jaula, puente, dormitorio), avance 0%; 2da. etapa de restauración del inmueble Anillo de Hierro en San Francisco del Rincón (preliminares, acabados, sistema de pararrayos, instalaciones), avance 10%.
Y se lleva a cabo la 8va. etapa de imagen urbana del Centro Histórico del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón (pavimentación de calle La Callecita y construcción de servicios sanitarios y vestidores), avance 20%.

Fomenta Parque Guanajuato Bicentenario comercio local con Mercado Navideño

Alimentos, bebidas y artículos de temporada por guanajuatenses en Mercado Navideño de PGB
• Parque Guanajuato Bicentenario tendrá horario especial en esta época decembrina.
Silao, Guanajuato, a 20 de diciembre de 2019.
Veintinueve productores del estado de Guanajuato venden diversos artículos, desde gastronómicos hasta productos para el cuidado de la piel, en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Hasta el 06 de enero 2020, PGB promueve el consumo local como parte de la oferta turística durante la temporada vacacional decembrina, ofreciendo a los visitantes un punto de venta de artículos de temporada “Marca Guanajuato” en el área de “Mercado Navideño”.
Los visitantes podrán degustar churros rellenos, comida libanesa con la marca leonesa “Al Mashrek”; la típica Cochinita Pibil de Yucatán; Tlayudas hechas por Mexiquenses; deliciosas costillas y pancita con “The Rib Monster”; “Café Ovi” ofrece café veracruzano y oaxaqueño, además de chocolate en barra hecho en Salamanca, jugos orgánicos de arándanos y mermeladas de guayaba o chabacano.
También se ofertan los helados finos de Dolores Hidalgo; plantas por la marca “Tonatzin-Art”; botanas y frituras de “Amaranto Leonesa”; “Biomar” e “Industrias P&W” ofrecen productos para el cuidado personal.
Opciones para regalos navideños podrán encontrar con “Ideando”, quienes ofrecen libretas, stickers y planes con diseños originales; “Las perlas de la virgen” son artesanos de joyería urbana; mientras que “Prehispánica” tiene calzado para mujer; y “Danila” ofrece carteras, monederos y bolsas.
En estas vacaciones, los niños y las niñas se divertirán con el evento “Navidad en el Parque” y el “Área nevada”, así como en las exposiciones “Superhéroes de la Naturaleza”, y “Tutankamón”.
El objetivo de Parque Guanajuato Bicentenario es abonar al turismo del estado de Guanajuato, así como el desarrollo económico de productores locales.
Parque Guanajuato Bicentenario tendrá hasta el 6 de enero un horario especial de temporada, de lunes a domingo de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, costo de acceso 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.

Entregan estímulos al desempeño a personal de la Secretaría de Turismo

Silao, Guanajuato, a 17 de diciembre de 2019. Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, entregó Estímulos al Desempeño 2019 a 40 servidores públicos, de los cuales, 7 son trabajadores de la Secretaría de Turismo, quienes distinguieron por su desempeño en las actividades encomendadas.
Este año el reconocimiento fue para Arturo de Jesús Mendoza Torres, Elizabeth Martínez Escobar, Luis Alberto Espinoza Martínez, Dolores Armando Santoyo Hidalgo, Martha Patricia Urrutia Cortés, Álvaro González Arredondo y José Oscar Ordaz Olvera.
Para el otorgamiento de este estímulo, el cual consistió en un reconocimiento y un monto en efectivo (conforme a los ordenamientos legales aplicables y la disponibilidad del presupuesto de egresos estatal) se tomó como base los resultados de la Evaluación al Desempeño.
Para poder ser acreedor o acreedora al estímulo correspondiente se debió contar con una calificación mínima en su evaluación al desempeño de 4.5 (la calificación va en una escala del 0 al 5) y no tener 3 o más retardos o faltas injustificadas en el período del 1 de noviembre del año anterior al 31 de octubre del presente año.

Comisión de Filmaciones presenta logros en Sesión Ordinaria

La Comisión de Filmaciones resaltó el apoyo a la facilitación de locaciones para la grabación de la película internacional “INFINITE” en Guanajuato capital, protagonizada por el actor Mark Wahlberg.
• Este año se logró el registro de marca del logotipo de la CFGTO
• Además, se creó el “Directorio de Producción Audiovisual”, primer guía en México que contiene datos como distancias terrestres y aéreas, capacidad cuartos noche por regiones y municipios, para realizar proyectos en la entidad.
Silao, Guanajuato, a 17 de diciembre de 2019.
La Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, presentó ayer las acciones realizadas en el segundo semestre del presente año, en la “Novena Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual”.
A través de la Comisión de Filmaciones, representada por el Coordinador Eduardo Aburto Garduño, se han apoyado 94 proyectos guanajuatenses, de los cuales, 21 proyectos cinematográficos y audiovisuales como documentales, videoclips, cortometrajes y largometrajes se apoyaron con el Fondo de Fomento.
Algunas de las locaciones de los 94 proyectos –que han generado más de 75 millones de impactos- fueron Guanajuato, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, León, Silao, Celaya, Salvatierra, San Luis de la Paz.
Otras acciones que destacó la CFGTO en la Sesión Ordinaria fue su participación en 8 festivales de cine, de los cuales, 3 fueron internacionales: ShowEast, Miami, Florida; 40 edición American Film Market, Santa Mónica, California; 11 Ventana Sur, Buenos Aires, Argentina.
Y las otras 5 fueron nacionales: 34 edición del Festival Internacional de Cine Guadalajara, Jalisco; 22 edición Guanajuato Internacional FILM (GIFF), Guanajuato capital; 17 edición Festival Internacional de Cine de Morelia, Morelia, Michoacán; 5 edición Festival Internacional Cine León, León, Guanajuato; 8 edición Los Cabos Internacional Film Festival, Baja California Sur.
La asistencia a dichos eventos fue con el objetivo de atraer proyectos cinematográficos y audiovisuales a Guanajuato, y compartir a la industria cinematográfica y audiovisual los productos, servicios y oferta turística del estado de Guanajuato.
Con estas participaciones se logró acercamiento y se crearon alianzas con importantes casas productoras y distribuidoras nacionales e internacionales, se atendieron citas y se mantuvieron reuniones en donde se informó que Guanajuato es destino apto para realizar series, programas, documentales, películas y contenido audiovisual.
En la Sesión Ordinaria, en donde estuvo presente la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes; Diputada Ma. Carmen Vaca González, Presidenta de la Comisión de Turismo LXIV Legislatura del H. Congreso del estado de Guanajuato; Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística, se informó que Guanajuato es miembro de la Red Mexicana de Comisiones Fílmicas (RMCF).

Con la participación de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato al Festival de Ventana Sur y AFM (American Film Market, en USA) ahora es miembro de CINANDO hasta noviembre del año 2020.

La CFGTO también participó en la Séptima Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas en Acapulco, Guerrero, en donde la CFGTO expuso el tema “Estructura, Operación y Promoción de la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato” en el Work Shop Especializado para Comisionados de Filmaciones.

En la sesión, realizada en las instalaciones de la Secretaría de Turismo, también estuvo presente Lilia Susana Sánchez Méndez, Directora de Servicio Civil de Carrera (SFIyA); Enrique Arriola Gómez, Jefe de Área en el Sistema de radio, Televisión e Hipermedia de la Universidad Guanajuato; Arturo Nieto Sánchez, Director General Estrategia Económica y Comunicación (SDES); Francesca Patricia Romero Siekman, Desarrollo de Proyectos Pimienta Films.

Nieve, diversión y cultura en Parque Guanajuato Bicentenario

Parque Guanajuato Bicentenario ofrece atracciones de juego y cultura durante temporada navideña.
Silao, Guanajuato, a 16 de diciembre de 2019.
Hasta el día 6 de enero, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) ofrecerá a sus visitantes diversión y aprendizaje en familia; los visitantes disfrutarán desde un Área Nevada hasta un Circuito Vehicular Infantil.
En el Área Nevada las niñas y niños podrán construir monos de nieve, jugar entre la nieve, disfrutar del jardín de pinos, deslizarse en trineos y tener un combate con bolas de nieve.
También tendrán la oportunidad de conducir pequeños triciclos y transitar por el circuito vial infantil, incluso traer sus bicicletas y también divertirse con competencias.
Otra opción de divertimento es el Área Lúdica, la cual cuenta con un puente colgante, tirolesa y una zona de juegos para niños y adultos.
En esta temporada decembrina se instalará un “Mercado Navideño”, área comercial de alimentos y diversos productos para que los visitantes compran y regalen productos artesanales hecho por manos de guanajuatenses.
Los asistentes podrán visitar las exposiciones permanentes y las temporales como “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”, “Superhéroes de la Naturaleza; La Vida al Límite” y “Navegando la Historia: Playmoculturas”, todas disponibles hasta el mes de marzo 2020.
El acceso a Parque Guanajuato Bicentenario permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores. El horario especial durante diciembre y hasta el 6 de enero es de lunes a domingo de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Cierra con éxito 4ta. edición de Festival MokaFest en León

• Al evento asistieron 100 perros disfrazados de temporada navideña con el objetivo de participar en un concurso, también recibieron clases de rehabilitación y corrección de malas conductas caninas.
León, Guanajuato, a 16 de diciembre de 2019.
La 4ta. edición del Festival MokaFest dejo a 8 mil asistentes, provenientes del estado de Guanajuato y estados vecinos, con un sabor de boca a café, postres y chocolate.

Este año el festival arrancó con una cena petite en “Café de Mi Vida”, del barista Roberto Campos y ubicado en el municipio de Pénjamo.

En esta cena de inauguración, realizada el día 13 de diciembre, los asistentes escucharon El Cello de Diego González Simón, de Pátzcuaro, y el ensamble Lirio de La Piedad, Michoacán; mientras la Chef Carmen Santiago Neri, el repostero Javier Díaz y los baristas Osiel Flores y juan Manuel Calzada deleitaron con sus creaciones gastronómicas.

El día 14 de diciembre, en el Parque Los Cárcamos, se reunieron más de 60 expositores de café, chocolate y postres de los municipios de León, Pénjamo, Guanajuato capital, Salvatierra, San Felipe, San Miguel de Allende y Purísima del Rincón; así como de Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México y Veracruz.

También participaron expositores de la Comunidad de Turquía, quienes prepararon cafés turcos con cafeteras de arena.


En un ambiente al aire libre miles de familias disfrutaron del taller de chocolatería infantil con Chef Gerardo Salgado, y de la cata de mezcal con chocolate, cata de chocolate con café, cata de vino con chocolate, cata Mezcal de San Felipe, cata Horus By Tequila Corralejo, cata alemana.
En la música estuvo la Trova con Iván Conejo, hora de Jazz con Carlos Quesada la Rosa, Soñando con los pies/Academia de ballet Shamsia.

Los guanajuatenses y visitantes participaron el día 15 en la cata de mezcal con chocolate; cata de cafés mexicanos de la región de Chiapas, Guerrero y Veracruz; Taller artesanal: Del cacao al chocolate con metate; cata de cafés mexicanos Chiapas, Guerrero y Veracruz, cata de chocolate con café, y taller de chocolatería infantil.
Este mismo día disfrutaron de tradiciones de tahiti/Dance Ballet Te Pua, Lex & Luca, y Antología Trío.
En el evento estuvieron presentes María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato; Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo de León; Gabino Fernández, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios turísticos; Heriberto Mendoza, organizador de MokaFest.

Invita Parque Guanajuato Bicentenario a encendido de árbol navideño

Silao, Guanajuato, a 11 de diciembre de 2019. El próximo viernes 13 de diciembre se encenderá el árbol monumental navideño en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), con la presentación musical de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
A las 5:00 de la tarde comenzará la audición musical de la Estudiantina quienes pondrán un toque único a los villancicos clásicos, sin embargo, desde las 10:00 de la mañana las familias podrán disfrutar de diversas atracciones de juegos y entretenimiento y una zona comercial.
Lo anterior, con el propósito de aportar a la oferta turística para guanajuatenses y visitantes durante la temporada vacacional decembrina en el estado de Guanajuato.
Esto se logra gracias a que, durante 2019 Parque Guanajuato Bicentenario y la máxima casa de estudios de Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración para atraer al recinto distintas actividades de corte cultural.
Al concluir el concierto, será el encendido del árbol monumental navideño, con lo que quedan inauguradas también las atracciones para las familias, villa navideña y área nevada.
El costo de acceso al recinto continúa en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con INAPAM.