TURISMO

TURISMO

Guanajuato como Destino Modelo de Turismo

  • Participa el Secretario de Turismo de Guanajuato en foro académico de consulta para establecer plan de estudios de posgrado.
  • Presenta Fernando Olivera Rocha la conferencia ‘Política Turística y la Generación del Conocimiento’ ante académicos de la Universidad de Guanajuato.
  • Para el desarrollo del Programa Estatal de Turismo de Guanajuato (PETG), se establecieron 5 ejes sectoriales con 8 estrategias en 86 acciones para lograr 8 metas encaminadas en un Modelo de Excelencia.
  • “Guanajuato es un destino modelo por el trabajo de todos”: Olivera Rocha.

 

 

Guanajuato, Gto. 26 de julio de 2016.- El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, participó en el Foro de Consulta: Investigación y Desarrollo Sustentable del Turismo, con la finalidad de localizar propuestas para la carga académica de una futura maestría que atienda necesidades regionales en Desarrollo, Patrimonio y Turismo.

Esto sucedió en la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guanajuato en donde se reunieron académicos y especialistas en el ramo y de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos, quienes apuntan al turismo como objeto de estudio desde una perspectiva de sustentabilidad donde se busca formar a investigadores con excelencia de competencia internacional.

Al respecto, el Secretario de Turismo ofreció la ponencia La Política Turística y la Generación del Conocimiento, en donde resaltó al turismo como un principal generador de economía en los tres niveles de gobierno en México al generar el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y concretamente en Guanajuato ofrece el 9% del PIB en 2015, lo que se traduce en una derrama económica de 74 mil 640 millones de pesos para el Estado, respecto a la distribución de gastos del turista.

Recordó que esta labor ha sido de total constancia en el análisis y ejecución para detonar alternativas que ofrezcan nuevos productos turísticos de calidad para todos los bolsillos.

Y para lograr esto, la propuesta de Olivera Rocha se redunda en la búsqueda y aplicación del Programa Estatal de Turismo de Guanajuato (PETG), que se derivó de la actuación de expertos en la materia en el Estado para generar un programa rector.

Dijo que primero se localizaron Instrumentos de Política Pública para aterrizar ideas que se basaran en incrementar la conectividad, fortalecer la promoción, mejorar la infraestructura, integrar cadenas productivas nacionales, fomentar la inversión, elevar la competitividad, diversificar la oferta turística, mejorar la regulación, promover una cultura turística y promover el desarrollo equilibrado sustentable.

Luego vino una planeación enfocada en resultados hacia un PETG participativo, visionario, cooperativo y regional, por lo que se establecieron 5 ejes sectoriales con 8 estrategias en 86 acciones para lograr 8 metas encaminadas en un Modelo de Excelencia que hoy día es eje rector en la ejecución de prestadores de servicios.

En el modelo de turismo se practican acciones para un sector turístico más competitivo, basadas en la Planeación, Desarrollo y Promoción; la primera obedece a un Sistema de información turística, a un Observatorio Turístico y la Sustentabilidad; en el segundo aspecto se enfatiza en un Modelo de Excelencia y la Infraestructura; mientras que para para la Promoción se enfatiza en ofrecer calidad en el Producto con una buena Mercadotecnia, Relaciones Públicas y espacios idóneos para reuniones.

Como ejemplo citó a la ciudad de León como el 4° Destino de Congreso y Convenciones en México, donde hasta la fecha están agendadas poco más de 200 eventos afines para este año.

Dijo que Guanajuato cumple con un desarrollo y una infraestructura turística adecuada, estrategias continuas de crecimiento, acciones de posicionamiento, y un modelo de excelencia que lo ha encaminado a ser hoy y por mucho tiempo más, el Destino Cultural de México

Hoy Guanajuato cuenta con varios tipos de turismo de excelente calidad que ofrecen todos los servicios, como el turismo de reuniones y negocios, el premium, el de compras, el de naturaleza y el turismo gastronómico.

Mientras tanto, para el turismo tradicional de cultura y religioso, se ha trabajado en el reforzamiento del rubro para converger en un producto total de calidad.

Fernando Olivera enfatizó que no sólo es importante trabajar en producir y mejorar atractivos turísticos, porque una vez que ya se ha logrado establecer un modelo o un producto, viene la etapa de posicionamiento, y eso se logra a través de una adecuada difusión de lo que se tiene para el turismo.

En Guanajuato, mediante la especialización se da oportunidad a prestadores de servicios turísticos para poder ofrecer un mejor producto a quienes nos visiten, mediante la educación dual, donde se fusionan la capacitación y práctica, y así, sucesivamente se logran metas a corto, mediano y largo plazo, siempre perseverando el bienestar común que deja la labor de atención turística que es y seguirá siendo objeto de análisis y ejecución de temporalidad.

“Guanajuato es un destino modelo por el trabajo de todos”, enfatizó Olivera Rocha.

En el Foro de consulta académica estuvieron presentes Jorge Alberto Romero Hidalgo, secretario de Gestión y Desarrollo de la Universidad de Guanajuato; Arturo Lara López, secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior del estado de Guanajuato; Javier Corona Fernández, rector del Campus Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, directora de la División de Ciencias Económico Administrativas, entre otros directivos y académicos de la institución universitaria.

 

U.G. (2) Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado de Guanajuato. U.G. (4) Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado de Guanajuato. U.G. (6) El secretario Fernando Olivera Rocha con los investigadores académicos Eduardo Vidaurri Aréchiga y Agustín Ruiz Lanuza

Inauguran expo “70 años CAMBIANDO VIDAS” de la UNICEF en PGB

• En el marco del 70 aniversario de la UNICEF, presenta la exposición fotográfica “70 años cambiando vidas”.
• La exhibición propone un recorrido visual con un total de 82 fotografías de los instantes que describen el trabajo que UNICEF ha desempeñado en México.
• La muestra fotográfica podrá ser visitada a partir del día 26 de julio en la Macroplaza del Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Gto. 26 de julio de 2016.- Se llevó a cabo el corte de listón y recorrido inaugural de la muestra fotográfica 70 años Cambiando Vidas de la UNICEF (El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Acompañados de personalidades como; Lic. María Teresa de Trueba, Oficial Nacional de UNICEF México; Arq. Aída Silva Castillo, Directora de DIF Municipal del Municipio de Silao; Lic. Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, C.P. Carlos Óscar Domínguez Aguilar, Encargado del Despacho de la Dirección General de Parque Guanajuato Bicentenario.
En el marco del 70 aniversario de la UNICEF, presenta la exposición fotográfica “70 años cambiando vidas”, a través de los testimonios del trabajo que la organización ha realizado desde su creación en 1946, tras la II Guerra Mundial hasta nuestros días en más de 192 países y territorios, entre ellos México, para proteger los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes.
La exhibición propone un recorrido visual con un total de 82 fotografías de los instantes que describen el trabajo que UNICEF ha desempeñado durante siete décadas en todo el mundo en materia de crisis humanistas, zonas de conflicto, catástrofes naturales, en crisis silenciosas que amenazan derechos fundamentales de la niñez; además de la distribución de vacunas, alimentos terapéuticos, agua o servicios médicos.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se creó el 11 de diciembre de 1946 con una misión humanitaria, para proveer de alimentos, ropa y cuidados de salud a los miles de niños, niñas y adolescentes europeos que se encontraron en condiciones de vulnerabilidad tras la Segunda Guerra Mundial. Para 1953, UNICEF se constituyó como una agencia permanente de las Naciones Unidas y ocho años más tarde, amplió su mandato más allá del apoyo en emergencias, incluyendo temas como la protección y la seguridad, la salud y la educación en la infancia.
La Asamblea de las Naciones Unidas en el año de 1989, aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado sobre derechos humanos más ratificado a nivel global en la historia de la humanidad.
La muestra fotográfica podrá ser visitada a partir del día 26 de julio en la Macroplaza del Parque Guanajuato Bicentenario.
Con exhibiciones como “70 Años Cambiando Vidas” del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

 

IMG_4634

Ofrecen alternativas de turismo en Celaya y Comonfort

TURISMO RELIGIOSO (1)

TURISMO RELIGIOSO (2)• Presentan en Celaya y Comonfort propuestas de turismo religioso, gastronómico y tradicional.
• Estas propuestas se basan en costumbres heredadas de la cultura Otomí.

Comonfort, Gto. 26 de julio de 2016.- Realiza el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, gira de trabajo por Celaya, Comonfort y San Miguel de Allende para conocer propuestas de atracción del turismo religioso, gastronómico y tradicional, además de analizar trabajos de reestructuración de espacios históricos y emblemáticos.
En Celaya convergen las culturas de antaño con edificaciones y gastronomía que, sin lugar a dudas, fungen hasta hora como íconos representativos para denotar las costumbres heredadas de los tribus otomíes que se establecieron en antaño en la zona del rio Laja.
Olivera Rocha destacó que Celaya y Comonfort son un eje gastronómico donde existen cinco siglos de historia, de tradición y una de las bases para qué Guanajuato muestre al mundo su gran riqueza culinaria.
Al paso por Celaya se visitó el templo de Tierras Negras donde el atractivo es el recorrido de la Virgen de Guadalupe.
En la periferia de Comonfort se visitaron el templo de Guadalupe, el templo de los remedios con sus retablos salomónicos en la comunidad de Soria; las minas de basalto y los talleres de artesanos para explicación de la elaboración del molcajete y el taller vivencial en esta artesanía característica de la zona.
En Comonfort la gira fue en espacios religiosos como la Parroquia de San Francisco que ya luce iluminación en su exterior y labores de remozamiento, así como espacios donde se expende gastronomía tradicional otomí, en donde luces altares en hoja de oro.

En la gira por esta región, Fernando Olivera dijo que hay que seguir estrategias de fortalecimiento de imagen urbana y la profesionalización de los prestadores de servicios para establecer una base y plataforma de proyectos en la localidad, además observó la oportunidad de desarrollar estrategias de comercialización con productos turísticos que se ofrecen en la zona con la intención de atraer más visitantes que vivan la experiencia de un turismo alterno en el Destino Cultural de México.

Despega vuelo inaugural frecuencia Bajío-Manzanillo

• En punto de las 14:45 horas de hoy, el avión Embraer 145 con destino a Manzanillo despegó de tierras guanajuatenses.
• El vuelo BJX-ZLO, tendrá operaciones 2 veces por semana, los días lunes y viernes.
• De enero a junio de este año, el tráfico doméstico en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato ha crecido 20.5%, el internacional 9.8%. En el total 16.4 por ciento.
• Guanajuato tiene conectividad con el 65% de las capitales del mundo de manera directa o con una sola conexión.
Silao, Gto. 18 de julio de 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, en conjunto con el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y la Aerolínea TAR, inauguraron el vuelo Bajío-Manzanillo.
En punto de las 14:45 horas, un avión Embraer 145 de 50 plazas, con destino a Manzanillo despegó de tierras guanajuatenses después de ser “bautizado” por las mangueras de uno de los recientemente adquiridos vehículo Oshkosh, en las instalaciones de la terminal del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que administra doce aeropuertos en el País.
El vuelo Bajío-Manzanillo, tendrá operaciones 2 veces por semana, los días lunes y viernes, saliendo a las 14:45 y llegando a las 15:50 horas a su destino; estos mismos días volará de Manzanillo al Bajío, saliendo a las 16:15, llegando a Guanajuato a las 17:10.
Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, resaltó que “Guanajuato es un Estado conectado con el 65% de las capitales del mundo con una sola conexión.
En 2015 se registraron 1 millón 492 pasajeros totales, es decir 541 mil personas más que en 2012, mostrando un 57% de crecimiento.
Actualmente en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato operan 12 aerolíneas nacionales e internacionales, 67% más en comparación con 2012 y semanalmente se cuenta con una disponibilidad de más de 21 mil asientos de avión.”.
De enero a junio, el tráfico doméstico en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato ha crecido 20.5%, el internacional 9.8%, y el total 16.4 por ciento”.
Durante el evento de inauguración, Fernando Bosque Mohino, Director General del GAP, destacó los avances y crecimiento del Aeropuerto, “El aeropuerto de Guanajuato tiene mucho potencial de crecimiento, con capacidad de realizar 23 operaciones por hora, actualmente atiende 15 destinos distintos y realiza progresos en su infraestructura y servicio, tanto en el área de vuelo con, por ejemplo, la pista de rodaje; como en el edificio terminal, con la nueva Sala VIP Lounge”.
Por su parte, Luis Eduardo Castellanos Aldana, Director Comercial de Aerolínea TAR, mencionó el crecimiento y consolidación que alcanza su compañía, “La apertura del vuelo es una muestra del fortalecimiento de TAR, que gracias a la labor coordinada con el Gobierno y el Aeropuerto de Guanajuato, inauguramos nuevas rutas en beneficio a los pasajeros”.
El Aeropuerto de Guanajuato ha iniciado una política de promoción en apoyo al sector turismo, con la cual otorga un descuento de 115 pesos en la Tarifa de Uso del Aeropuerto (TUA) para vuelos nacionales y de 7 dólares en vuelos internacionales. El descuento estará vigente en todos los vuelos del Aeropuerto desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre.

BAJÍO-MANZANILLO (1) Inauguración del vuelo en Aeropuerto Internacional de Guanajuato

BAJÍO-MANZANILLO (4)  Inauguración del vuelo en Aeropuerto de Manzanillo

Houston realiza espectacular mural en San Miguel de Allende

Inaugura mural en la colonia Guadalupe en SMA, con este ya suman 43 murales en esta zona.
Como símbolo de la hermandad entre las ciudades de Houston y SMA.

San Miguel de Allende. 25 de julio de 2016.- El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, inauguró el mural Houston-San Miguel con este ya son 43 murales de arte urbano en la colonia Guadalupe, ya conocida como el distrito del arte, con presencia de artistas internacionales.
El mural es símbolo de la hermandad que existe entre la ciudad de Houston, Texas y San Miguel de Allende, ya que la afluencia de visitantes ha ido en aumento de manera significativa en ambos puntos.
El Secretario, comentó que la intensión es Impulsar la inclusión del arte urbano como una expresión artística y atractivo turístico en en San Miguel de Allende.
Como una parte de la gira de promoción de la ciudad de Houston, Texas, por la CDMX, Puebla y para cerrarla con broche de oro eligieron la ciudad de San Miguel de Allende, esto ante la máxima muestra de cine, cultura y música que se está viviendo en el estado, el GIFF.
El artista Gonzo247, de Houston, fue quién realizó el mural.
Las autoridades que asistieron al evento; Fernando Oliver Rocha, Secretario de Turismo de Guanajuato; Gonzo247, Artista de Houston y Pilar Florez, Directora de Turismo Houston.

Olivera Rocha presenta la Cumbre Internacional de la Gastronomía 2016

• 8 destinos de Guanajuato en un espiral de 20 eventos simultáneos en 12 días.
• Se estima una afluencia de 60 mil asistentes.
• Estados invitados: Jalisco, Tlaxcala, CDMX, Guerrero, Campeche, Morelos.
• Países invitados: Japón, España y Colombia.

León, Gto. 27 de mayo de 2016. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, presentó la Cumbre Internacional de la Gastronomía, “Mestizaje de cultura y sabor”, en el marco del programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!.

Es un encuentro que contribuye y fortalece la identidad gastronómica de Guanajuato, convirtiéndose en referente para expertos y aficionados en todas las vertientes del sabor, al presentar festivales, proveeduría, academia, manifestaciones culturales y lo mejor… ¡comer!
El Mtro. Fernando Olivera Rocha, detalló cada intención dentro del máximo programa gastronómico guanajuatense.

Hoy Guanajuato es un referente para visitar a partir de su gastronomía y según nuestro Observatorio Turístico, 4 de cada 100 visitantes vienen a Guanajuato exclusivamente a comer, situación que hace apenas sólo tres años, no existía.

Hace poco más de tres años Guanajuato estaba en el noveno lugar como destino turístico y con posicionamiento en la preferencia del turismo, hoy permanece en el lugar seis y se presume como un estado donde la gastronomía gana terreno a pasos agigantados.

La Cumbre Internacional de la Gastronomía; “Mestizaje de cultura y sabor”, es un sueño hecho realidad que integra talento, experiencia y pasión única en nuestro país.
Pasión, talento y experiencia fluirán a lo Largo de 12 días, en 8 destinos del Estado como Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y Silao.
Serán seis estados invitados: Jalisco, Tlaxcala, Guerrero, Ciudad de México, Campeche y Morelos, con chefs y sus respectivas cocineras tradicionales.
Pero la internacionalización no puede faltar y se tendrá la presencia de tres países invitados: España, Japón y Colombia.
El toque gourmet lo pondrán los 65 chefs que asistirán con sus mejores propuestas, de los cuales son 12 Internacionales, 18 Nacionales y 35 Estatales.
Y para dar fe de la calidad de las recetas realizadas se contará con la presencia de 5 Críticos Gastronómicos en 32 eventos los que se llevarán a cabo en la Cumbre.
Y para enaltecer lugares iconos de la Entidad, se creó un concepto en cada destino como “Guanajuato de mis Sabores”, en la capital del Estado; “SMA Gourmet, en San Miguel de Allende” y “León con Sabor en la Piel”, en la ciudad de León.
Pero el plato fuerte será el 4 y 5 de junio con el IV Encuentro de Cocineras Tradicionales del Estado de Guanajuato, donde 25 maestras de la cocina de antaño, mostrarán sus recetas que se preservan con ingredientes tradicionales y para poner la sazón en este Encuentro, se realizará un concurso de platillos tradicionales el último día del Encuentro.
En la Cumbre se hará un homenaje al Chef Ricardo Muñoz Zurita, considerado como uno de los 24 mejores chefs de Latinoamérica.
Para esta edición, se esperan más de 60 mil asistentes, que podrían arrojar una derrama económica aproximada a los 48 millones de pesos y una ocupación hotelera del 45% en los destinos sede.
Sin duda, Guanajuato es ya un referente consolidado de la gastronomía nacional y abre las puertas para disfrutar una vez más de una magnifica experiencia de sabores, olores y texturas para el paladar.

PRESENTAN CUMBRE GASTRONÓMICA (2)

PRESENTAN CUMBRE GASTRONÓMICA (1)

Bajío-Manzanillo, nueva frecuencia aérea en Guanajuato

• Con este vuelo se sumarán mil 200 asientos más que acercaran a Guanajuato a un paradisiaco destino como Manzanillo, Colima.

• Hoy Guanajuato suma 4.2 Millones de visitas al año, una cifra histórica.

• 7 líneas Nacionales conectan al Estado con diferentes destinos que acercan a los Guanajuatenses y a más turistas a nuestros destinos.

Guadalajara, Jalisco. 27 de abril 2016. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, anunció la conexión aérea Bajío- Manzanillo con la línea TAR que abre tres vuelos semanales a costos accesibles.
Hoy son 7 aéreo líneas nacionales las que conectan al Estado con diferentes destinos que acercan a los Guanajuatenses y a visitantes a nuestras diferentes ofertas turísticas.
Hoy viajar de Guanajuato a Manzanillo va a ser más barato que irse en automóvil, con toda la comodidad que ofrece la Línea Aérea TAR.
Hoy Guanajuato suma 4.2 Millones de visitas al año, una cifra histórica gracias a la facilidad para transportarse gracias a la ubicación privilegiada en el centro del País.
“Tenemos más de 21 mil asientos disponibles para todo aquel que quiera enamorarse del Destino Cultural de México; con este vuelo sumaremos mil 200 asientos más que acercarán a Guanajuato a un paradisiaco destino como lo es Manzanillo Colima.
“Hoy ya nos conectamos con 14 destinos en forma directa, lo que se traduce en un crecimiento del 85.5% en los últimos cinco años”, explicó Olivera Rocha.
La Aerolínea TAR hoy se consolida en Guanajuato como una de las mejores ofertas para trasladarse ya sea en plan de negocios, vacaciones u otra opción.
Olivera Rocha, agradeció el esfuerzo entre los gobiernos de Guanajuato y Colima para establecer una nueva conectividad que fortalecerá el sector turístico en ambos estados.

Presenta Guanajuato Circuitos y Paradores Turísticos en el Tianguis Turístico 2016

• Circuitos y paradores turísticos formarán parte del programa de desarrollo social nacional “Viajemos Todos por México.

• Los 6 circuitos y 5 paradores son una red de servicios a los visitantes y convocan a la participación de la ciudadanía.

• Son el eje vertebral del proyecto de impulso social a través del turismo en Guanajuato.

Guadalajara, Jalisco. 26 de abril 2016. El Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, dijo que los Circuitos y Paradores Turísticos en la Entidad forman parte del programa nacional de turismos social “Viajemos Todos por México”.

Esto sucedió en un seminario durante las actividades del Tianguis Turístico de México 2016, donde Olivera Rocha destacó que los proyectos turísticos representan una oportunidad para mejorar el bienestar de los habitantes de las comunidades y regiones del estado de Guanajuato.

Resaltó que ofrecer las experiencias a costos accesibles permitirá que los guanajuatenses y visitantes nacionales viajen por el Estado y todo México, púes es el objetivo principal del programa nacional.

El Circuito del vino, del nopal y del tequila, están operando mientras que el del mezcal y la cajeta se están desarrollando y en poco tiempo estarán disponibles para ser visitados.

El Circuito del Tequila, dijo, beneficia a 444 mil habitantes de 7 municipios; los productores de tequila son Pénjamo y Cuerámaro, siendo este Circuito ganador del premio Excelencias Turísticas 2015.

El Circuito del Vino beneficia a más de 390 mil habitantes de tres municipios y generó una derrama económica de 4 mil 928 millones de pesos durante 2015.

El Circuito del Nopal, en Salamanca y Salvatierra, recibió el Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico de México 2016.

En el Circuito del Mezcal participan los municipios con Denominación de Origen y son San Felipe y San Luis de la Paz, en donde están las comunidades productoras: Carretón, Emiliano Zapata y Jaral de Berrio.

En el mismo seminario, Olivera Rocha, dijo que son 5 los paradores turísticos, que operan en el Estado; tres están operando y dos están por abrir sus puertas.

Los que están abiertos al público son los de Mineral de Pozos, Sangre de Cristo, en Guanajuato y Corralejo, en Pénjamo, en Guanajuato; próximamente el José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo C.I.N y el Gastro Artesanal en Yuriria, estarán habilitados.

Olivera Rocha también dio a conocer el proyecto “Corazón de Guanajuato”, el cual es una experiencia turística que impulsa la actividad económica y artesanal de productores guanajuatense y que se implementa en cada uno de los paradores turísticos.

Estos logros generaron que Guanajuato se posicionara en el 6º lugar nacional como elección de destino turístico.

Olivera Rocha aseguró que estos circuitos y paradores turísticos son el eje vertebral de este proyecto de impulso social a través del turismo en Guanajuato para integrar a las comunidades alejadas y para realizar acciones que continúen consolidando a Guanajuato como el Destino Cultural de México

Circuitos y Paradores (2)

Circuitos y Paradores (1)

Presentan Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí sabe! 2016 en el Tianguis Turístico de México

• Fernando Olivera Rocha, presentó la fiesta de “Mestizaje de cultura y sabor”, en donde participarán las Cocineras Tradicionales de Guanajuato.
• Será 12 días de sabor, texturas y tradición en 8 destinos del Estado.
• El talento, experiencia y pasión en el IV Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato.

Guadalajara, Jal. 27 de abril de 2016.- Será a partir del primero de junio de este año cuando dé inicio La Cumbre Internacional de la Gastronomía; Guanajuato ¡Sí sabe! “Mestizaje de cultura y sabor”; un sueño hecho realidad que integra talento, experiencia y pasión gastronómica única en nuestro país.
Es un encuentro que contribuye y fortalece la identidad gastronómica de nuestro estado convirtiéndose en referente para expertos y aficionados en todas las vertientes del sabor: festivales, proveeduría, academia, manifestaciones culturales y mucho más.
Pasión, talento y experiencia fluyendo a lo largo de 12 días, en 8 destinos en Guanajuato; Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y Silao.
Serán cinco estados invitados a participar en esta edición: Jalisco, Tlaxcala, Guerrero, Ciudad de México y Campeche; así como tres países: España, Japón y Colombia.
Participarán 50 Chefs: 12 internacionales, 12 nacionales y 26 estatales; algunos de los chefs reconocidos de talla internacional que asistirán a esta Cumbre Gastronómica de Castilla-La Mancha son; José Carlos Fuentes, Víctor Sánchez Beato, Pepe Rodríguez, Adolfo Muñoz e Iván Cerdeño.
Chefs de Hiroshima, Japón; Masanori Ikeda, Atsunor Inaba y Yoshito Tone.
También se contará con la participación de la chef Colombiana Maura Orejuela, así como también de chefs de Valladolid, España
Los chefs nacionales participantes son: Ricardo Muñoz Zurita y Abel Hernández de la Ciudad de México, así como también Aquiles Chávez de Tabasco, Dante Ferrero de Monterrey, Javier Plasencia, de Tijuana, por mencionar algunos.
Serán 32 eventos los que se llevarán a cabo en la Cumbre Gastronómica en donde participarán también 5 críticos gastronómicos de España.
Cada destino tendrá su propio concepto: Guanajuato Capital, con “Guanajuato de mis sabores”; San Miguel de Allende, con “SMA Gourmet”; León, con “León con Sabor en la Piel”.
También se llevará acabo el IV Encuentro de Cocineras Tradicionales del Estado de Guanajuato 2016, donde participarán 25 Cocineras Tradicionales de Guanajuato, que se enfocarán en la preservación de los ingredientes tradicionales de sus lugares de origen, para que durante el Encuentro se realice el concurso de platillos tradicionales.
Dentro del Guanajuato ¡Sí sabe! se homenajeará al Chef Ricardo Muñoz Zurita, considerado como uno de los 24 top chefs de Latinoamérica.
Se esperan a más de 60 mil asistentes y una derrama económica de 48 millones de pesos, que arrojarán una posible ocupación hotelera de 45 %.
Sin duda Guanajuato es un referente consolidado de la gastronomía nacional y abre las puertas para disfrutar, una vez más, de una magnifica experiencia en el Destino Cultural de México.

Presentan Cumbre (1)

Presentan Cumbre (2)

Inauguran Tianguis Turístico 2016: Guanajuato se consolidó como el Destino Cultural de México

• Guanajuato se sumó a la campaña nacional de Turismo Social; “Viajemos todos por México”.

• En menos de 3 años, el estado creció más del 100% en el tema de Bodas por México.

Guadalajara, Jalisco. 25 abril de 2016. El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en representación de todos los guanajuatenses, orgullosamente asistió a La Inauguración del Tianguis Turístico 2016, a dicha ceremonia asistió el Presidente de Los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, puso en marcha el programa “Viajemos Todos Por México” al que se sumó Guanajuato para continuar impulsando el turismo en el país.
En su mensaje inaugural, Peña Nieto, señaló que México se encuentra entre los 10 países más visitados en el mundo, gracias a su potencial turístico. Además destacó que el 88 % del crecimiento es por turistas nacionales que gustan por conocer las riquezas de su país.
En el evento número 41 de Tianguis Turístico, Guanajuato no podía faltar y en esta edición el Stand Guanajuato está dedicado a José Alfredo Jiménez por el 90 aniversario de su natalicio.
Guanajuato tiene todo y se verá en el stand de acabados de madera, podrán disfrutar de la tradicional gastronomía, destilados del agave, mezcal, tequila, vino, todos de los rincones del estado, También podrán degustar de una deliciosa cebadina, tradicional de León y una nieve de Dolores Hidalgo.
Los visitantes conocerán los 5 Pueblos Mágicos, las ciudades patrimonio, circuitos y paradores turísticos además de los sitios para vivir el turismo deportivo, cultural y de romance en Guanajuato, conocerán al Destino Cultural de México.

2

3

4

1

5