TURISMO
Salvatierra, Guanajuato. 20 de diciembre de 2016. Con el objetivo de fortalecer el turismo en el municipio de Salvatierra, uno de los cinco Pueblos Mágicos del Estado, se entregó la 4ta. Etapa de rehabilitación de la Imagen Urbana.
El director de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Omar Murillo Núñez en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha presidió el evento.
En su mensaje señaló que actualmente, el desarrollo del turismo cultural en la entidad, ha establecido ciertos criterios para el rescate de inmuebles monumentales que son símbolo de identidad.
Con una inversión de 13 millones de pesos provenientes de recurso Estatal, Federal y Municipal, se ejecutaron los siguientes trabajos: restauración de Portales ‘La Luz’, colocación de pozo de visita, registro, tubería subterránea y cableado, pruebas de potencia de media tensión, postes de concreto y retenidas baja tensión, registros, tubería y cableado, así como la colocación de mufas y preparaciones para acometida eléctrica.
La aportación Estatal fue de 3.5 millones de pesos, la inversión Federal fue de 6 millones de pesos y el monto que aportó el Municipio fue de 3.5 millones de pesos.
Estas acciones impulsadas por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato buscan rescatar, conservar y destacar la puesta en valor del patrimonio edificado de cada uno de sus municipios, con el afán de realzar la belleza cultural, arquitectónica y colonial de Guanajuato, el Destino Cultural de México.
Murillo Núñez precisó que Salvatierra se ha consolidado como un referente turístico dentro del Estado de Guanajuato con cuatro eventos posicionados en el gusto de los turistas: Saborea Salvatierra, la Marquesada, el Festival Internacional Salva Blues Jazz y las Noches Mágicas en donde más de 40 mil personas disfrutaron de estos eventos, con una derrama económica de 20 millones de pesos.
“Hoy Salvatierra es diferente, un referente en esta zona del Estado con 11 establecimientos de Hospedaje que van de 1 a 5 estrellas que representan 214 habitaciones. Cuenta con 48 establecimientos de alimentos y bebidas, 6 Agencias de Viajes registradas, 68 atractivos turísticos de recreación y deporte, así como 3 Parques Acuáticos”.
Es importante mencionar que en 2015 se invirtieron 7 millones de pesos en la dignificación de la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz, donde se realizaron trabajos de restauración de fachadas, consolidación de barda atrial, rehabilitación de bóvedas y cúpula, limpiezas de cantería e iluminación escénica.
Además de la proyección multimedia donde se invirtieron 2 millones de pesos, provenientes de recursos Estatales, que contemplaron trabajos de investigación histórica, guion temático, pruebas de proyección, diseño de video mapping y equipo para proyección.
San Miguel de Allende, Gto. 17 de diciembre de 2016. Con el objetivo de promover el municipio de Celaya como destino turístico entre los habitantes de San Miguel de Allende, arrancó la Caravana “Con Sabor a Celaya”.
Del 16 al 18 de diciembre la Caravana ofrece paquetes turísticos, artesanías y lo mejor de la gastronomía celayense en el estacionamiento de la Plaza La Luciérnaga de 10:00 a 19:00 horas.
La directora de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Adriana Islas en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha dio la declaratoria inaugural del evento y encabezó el corte de listón.
En su mensaje señaló que la industria turística se ha fortalecido en la entidad, posicionando a Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ en el sexto lugar a nivel nacional preferido por los visitantes.
“Celaya tiene mucho que ofrecer a los San Miguelenses y a los turistas, durante este fin de semana podrán de disfrutar de la cajeta, la cerveza artesanal, artesanías, gastronomía y los atractivos turísticos, los invitamos a disfrutar de la Caravana “Con Sabor a Celaya”, destacó Adriana Islas.
La Caravana es organizada por el Consejo de Turismo de Celaya en Coordinación la Secretaría de Turismo, quien con este tipo de eventos impulsan la economía de los prestadores de servicios, artesanos, productores y Cocineras Tradicionales.
En este espacio, los visitantes podrán encontrar información y orientación turística, con la participación de operadores turísticos, museos, tranvía y una variedad de servicios y productos, por medio de divertidas experiencias a través de talleres, como la elaboración de cartonería, hojalata, gorditas de tierras negras y pacharelas. Además hay demostración del proceso de producción de la tradicional cajeta artesanal, el telar de cintura y una cata de cerveza artesanal.
La Asociación de Hoteles participa con un stand donde oferta hospedaje en diferentes hoteles de la ciudad.
El restaurante ‘Mi Espacio Guanajuato’ participa con su especialidad que es un platillo con concepto artesanal, el lechón en salsa de cajeta.
También se ofertan paquetes con recorridos turísticos como el otomí y de turismo religioso.
Los expositores que participan en la Caravana “Con Sabor a Celaya”, son: Jardínkokedama (jardinería), Artecel (Hojalata), Telar de cintura (rebosos y muñecas de trapo), Cartonería Lemus, Artesanías Rodríguez (Repujado), Artesanías Esparza (Hojalata) y La Vulgata (Recorridos).
Así como Tranvía “El Cajete”, Museos, Hoteles, Infinita México, Experiencias Gto (Ruta de la cajeta), Asociación de Cajeteros, Quesos, Aguas Frescas, Cerveza Artesanal, Pacharelas, “Las Marianas” Gorditas y buñuelos, Mi espacio Guanajuato y Oscuro y Claro.
Silao, Guanajuato. 16 de diciembre de 2016. En esta temporada Parque Guanajuato Bicentenario presenta un nuevo y terrorífico atractivo, la mejor casa de terror Sanatorium. Hospital del Terror.
Desde el 14 de diciembre y hasta el 01 de enero de 2017, Sanatorium, Hospital del Terror, operará en el Pabellón Iberoamérica de miércoles a domingo, con un horario de 14:00 a 19:30 hrs. con un costo de 60 pesos, adicional a la entrada al Parque.
El ambiente se desarrolla en un hospital que quedó infectado después de una epidemia que arrasó con los habitantes de una ciudad, quienes tras contraer la infección se convirtieron en zombies.
Esta nueva atracción está dirigida a todo público a partir de los 13 años de edad, que cumpla con las restricciones y recomendaciones de ingreso.
El proyecto Sanatorium comenzó su primera temporada en 2010, teniendo como sedes los municipios de León e Irapuato, por el gran éxito que tuvo se extendió a los Estados de Aguascalientes y Guerrero.
Los costos de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son de 10 pesos, niños; 25 pesos, adultos y 10 pesos INAPAM.
Con proyectos como el Sanatorium, Hospital del Terror, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura, Educación y Entretenimiento.
• Parque Guanajuato Bicentenario presentará a productores artesanales de distintos municipios del Estado.
• Artesanías, textiles, Alimentos y bebidas serán algunos de los sectores principales de este Mercado Artesanal y Gastronómico.
• A partir del 16 de diciembre y hasta el 1 de enero de 2017 los visitantes podrán encontrar productos de todo el estado en un mismo lugar.
Silao, Guanajuato. 16 de diciembre de 2016. En esta temporada decembrina Parque Guanajuato Bicentenario le da la bienvenida a los productores artesanales de distintos municipios del Estado de Guanajuato, en el Mercado Artesanal y Gastronómico.
Del 16 de diciembre al 1 de enero de 2017 los visitantes del Parque podrán encontrar una gran variedad de productos como Alimentos y bebidas, Textiles, Artesanías y Productos Alternativos.
El Mercado Artesanal y Gastronómico, tiene como objetivo explotar el aporte cultural del Estado de Guanajuato e impulsar a los productores Guanajuatenses a través de espacios donde puedan exponer el producto que elaboran.
Algunos de los municipios productores que estarán presentes en este Mercado Artesanal son: San miguel de Allende, Irapuato, Guanajuato y León, entre otros.
Los horarios de Parque Guanajuato Bicentenario en esta temporada serán de lunes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche.
El día 24 y 31 de diciembre el Parque permanecerá cerrado, así mismo los días 25 de diciembre y 1º de enero de 2015 el Parque abrirá en sus horarios normales.
Los costos de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son; Niños 10 pesos, Adultos 25 pesos, INAPAM 10 pesos.
Con proyectos como el Mercado Artesanal y Gastronómico, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura, Educación y Entretenimiento.
León, Guanajuato. 15 de diciembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha estuvo en el arranque de la 6ta. Etapa de la Imagen Urbana del Centro Histórico, Ruta del Peatón en el municipio de León.
En compañía del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y el presidente municipal, Héctor López Santillana Olivera Rocha señaló que la rehabilitación de este espacio público se suma al proyecto de la Ruta del Peatón que busca fortalecer el Turismo en la Zona Centro.
“En este momento se estará iniciando la etapa de inversión 2016 por un monto de 7 millones 400 mil pesos donde se rehabilitará la Plaza del Barrio de San Juan de Dios, vamos a intervenir 3 mil 900 m2”, precisó Olivera Rocha.
La obra incluye trabajos de pavimentos, instalaciones eléctricas, instalación de mobiliario urbano y señalética turística, así como trabajos de jardinería, donde el Estado invierte 3.9 millones de pesos y el municipio 3.5 millones de pesos.
Olivera Rocha puntualizó que en 2015 se invirtieron 3.5 millones de pesos en la 5ta. Etapa de dicha ruta en el primer cuadro de la ciudad.
“Hemos terminado la 5ta. Etapa con una inversión de 3 millones y medio de pesos en el presupuesto de 2015, donde se realizó la iluminación arquitectónica del Palacio Municipal, la Parroquia del Sagrario y la rehabilitación del alumbrado de la calle Francisco y Madero”, aseguró Olivera Rocha.
La Secretaría de Turismo rehabilita espacios públicos de zonas emblemáticas con el objetivo de fortalecer el turismo en todo el Estado y seguir consolidando a Guanajuato como el sexto destino turístico más importante a nivel nacional.
León, Guanajuato. 15 de diciembre de 2016. Con la presencia de los empresarios ganadores, autoridades de Turismo y demás participantes, se llevó a cabo la premiación de la segunda edición Bonito León Awards, en el centro comercial Altacia.
La primera edición se llevó a cabo el 2014, con la idea de dar a conocer los lugares preferidos por los leoneses, ya sean establecimientos de comida o entretenimiento.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata y el director de Relaciones Públicas de SECTUR estuvieron en el evento en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.
En su mensaje subsecretario de Promoción Turística señaló, “Más del 5% de los visitantes viene exclusivamente a comer a Guanajuato, hace cuatro años venían a cuestiones de cultura, a los museos, venían a las compras, pero nadie mencionaba que venía a comer, ahora con esta gama de platillos y cocinas tradicionales e internacionales, es que León hace cada vez más fuerte su oferta y en este caso Bonito León viene a reconocer todo eso”, mencionó Aguilar Mata.
En la categoría de Mejor Cafetería resultó ganadora “Corazón de Pan”, como Mejor Pizzería se eligió a “Las Cuadradas”, como Mejor Restaurante se premió a “El Gaucho Tradicional”, como Mejor Restaurante-Bar resulto ganador “Locos por la Fiera”, como Mejor Restaurante del Centro Histórico se premió a “La Casona del Arco” y como Mejor Bar del Centro resultó ganador el “Bar 1910”.
El premio al mejor Food Truck Park fue para “Forestruck”, la distinción de Mejor Comida Asiática fue para “Sushi Tai”, como Mejor Restaurante de Alitas se eligió a “Chevewings”, la premiación a las Mejores Hamburguesas se la llevó “Rockstar Burguer”, como los Mejores Hot-Dogs fueron elegidos “Los Jochos del puente” y como Mejor Restaurante de Marisco se llevó la distinción “Barracrudas”.
Así como la Mejor Comida Tradicional fue para “Jicamas Gus”, los Mejores Desayunos fueron para “Almuerzos San Isidro”, los mejores tacos fueron para “Tacos El Papi”, los Mejores tacos para desayunar fueron “Crispín” y como Mejores Tortas “Las Tortugas”.
Óscar Galván, director general en bonitoleon.com, dijo uno de los objetivos de la campaña es dar a conocer los productos nacidos en León elaborados por manos leonesas.
Es importante mencionar que la votación se llevó a cabo del primero al 30 de noviembre pasado, con un total de más de 7 mil 500 participantes en las 17 categorías que se dieron a conocer el pasado 27 de octubre a través de bonitoleon.com
Al evento también acudieron, Armando Ruiz, gerente general del Centro Comercial Altacia y Miguel Ávila, director de campañas en bonitoleon.com
Ciudad de México. 15 de diciembre de 2016. El Estado de Guanajuato a través de su programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! participó en el lanzamiento del Programa Crédito Ven a Comer: Muestra Gastronómica.
El evento que estuvo encabezado por el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero y el Secretario de Hacienda y Crédito Público José Antonio Meade se realizó en el Palacio del Arzobispado en la Ciudad de México a cargo de Nacional Financiera, Banca de Desarrollo.
El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) Rogelio Martínez Caballero estuvo en el evento en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.
Guanajuato ¡Sí Sabe! ofreció a los asistentes lo mejor de la Cocina Tradicional, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.
Enrique de la Madrid Cordero y José Antonio Meade deleitaron su paladar con el sabor de la Cocina Tradicional de Pénjamo durante el recorrido que realizaron por los stands.
Las degustaciones que Guanajuato ¡Sí Sabe! ofreció, fueron tostada de escamoles y chicharrón, alimentos preparados por la Cocinera Tradicional de Pénjamo, Ana María Soto Vargas y el Chef, Cuauhtémoc Herrera Zurita de Salamanca.
En dicha muestra gastronómica participaron también los estados de Puebla, Michoacán y el Estado de México así como dos restaurantes.
El Programa Crédito ‘Ven a Comer’ de Nacional Financiera, Banca de Desarrollo está dirigido a restauranteros y a empresas que brinden servicios de preparación de alimentos para banquetes.
El financiamiento que se otorga es para la remodelación de locales, adquisición de activos fijos y operación de cocinas con el fin de impulsar la gastronomía.
El Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! forma parte de la Política Pública del Programa de Rescate, Preservación, Promoción y Difusión de la Cocina Tradicional.
La presencia de Guanajuato en este tipo de eventos potencializa los alcances de este programa que ha diversificado la oferta en la gastronómica en la entidad.
• Se invierten 6.9 millones de pesos en rehabilitación e iluminación de la Parroquia de San Juan Bautista en Moroleón con beneficio directo para más de 49 mil habitantes.
• De 2015 a la fecha se ha intervenido en 20 templos que forman parte del patrimonio histórico del Estado de Guanajuato.
Moroleón, Guanajuato. 15 de diciembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha junto con el secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda acompañó al Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez a la entrega de obras de rehabilitación e iluminación de la Parroquia de San Juan Bautista en Moroleón, Guanajuato.
En su mensaje Olivera Rocha señaló que la dignificación de espacios públicos, templos y monumentos históricos forman parte del trabajo que el Gobierno del Estado realiza con los municipios para fortalecer el turismo.
“Con una inversión de 6 millones 900 mil pesos hoy vemos otra cara de nuestro templo, lo hemos estado haciendo así en más de 20 parroquias de diferentes municipios como Abasolo, Comonfort, Jaral del Progreso, San Felipe, entre otros”, destacó Olivera Rocha.
Los trabajos incluyeron iluminación escénica del templo, restauración de Cúpula, torre principal, fachadas, puertas (principal y lateral), sustitución de instalación eléctrica y luminarias.
Así como la integración de piezas de cantera faltante o en mal estado, restauración de vitrales, limpieza de elementos de cantera, restitución de aplanados e impermeabilizante en cubiertas; con beneficio directo para los 49 mil 364 habitantes.
Es importante destacar que durante los trabajos se recuperó parte del reloj original del Campanario, acciones que fueron avaladas por personal Del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Olivera Rocha precisó que además del templo se restauraron otros espacios del Centro Histórico de Moroleón como el Jardín Principal que fue entregado hace más de un año.
“Vemos un Centro Histórico diferente al de otros años, todos los espacios que hoy vemos rehabilitados alrededor han sido encomienda del Señor Gobernador, donde hemos rescatado estos espacios patrimoniales, culturales, artísticos y estéticos que hoy nos dan un Moroleón mucho más bonito”, aseguró Olivera Rocha.
En 2014 se intervino en 17 templos, estos son: Parroquia de la Virgen Santísima de la Luz en Abasolo, Parroquia de San Francisco de Asís en Comonfort, Parroquial de San José en Cortazar, Parroquia de El Divino Salvador en Doctor Mora, Parroquia de San Nicolás Tolentino en Jaral Del Progreso y Parroquia de La Santa Cruz en Juventino Rosas.
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Romita, Parroquia de San Agustín y Ex Convento de San Juan de Sahagún en Salamanca, Santuario de Guadalupe en San Diego de La Unión, Parroquia de San Felipe Apóstol en San Felipe, Parroquia San Francisco de Asís en San Francisco del Rincón y Parroquia De San José en San José Iturbide.
La Parroquia de San Francisco en San Miguel de Allende, Parroquia de San Miguel Arcángel en Uriangato, Parroquia de Santiago en Valle de Santiago, Iglesia de La Purísima Concepción en Villagrán y la dignificación del Ex Convento de San Agustín en Yuriria.
En 2015 se intervino en tres iglesias, la Parroquia de la Purísima Concepción – Purísima del Rincón, Parroquia de Nuestra Señora de La Luz- Salvatierra y la Parroquia De San Juan Bautista-Moroleón.
Este tipo de obras se suman para que Guanajuato se siga consolidando como el sexto destino turístico más importante a nivel nacional.
-0-
San Miguel de Allende, Gto. 14 de diciembre de 2016. El Consejo de Turismo de Celaya, a través de rueda de prensa da a conocer la Caravana “Con Sabor a Celaya”, que se realizará del 16 al 18 de diciembre en el estacionamiento de Plaza La Luciérnaga, en San Miguel de Allende, dentro del horario de 10:00am a 7:00 pm.
El Lic. Raúl Jiménez Arreola, Director del Consejo de Turismo de Celaya invita a la Caravana Con Sabor a Celaya que trae a San Miguel de Allende lo más tradicional de la ciudad desde la gastronomía, la cajeta, artesanías, los atractivos turísticos, cerveza artesanal,que podrás conocer por medio de experiencias diferentes.
El Lic. Miguel Alejando Cano Montes, menciona la importancia que tiene para Celaya el mercado de San Miguel de Allende, debido a la cercanía y a qué sucede que en San Miguel de Allende la ocupación hotelera es más alta en fin de semana mientras que en Celaya ocurre lo contrario la ocupación es más alta entre semana, ´por lo que Celaya tiene mucho que ofrecer a San Miguel de Allende y viceversa.
Lo que podrán encontrar en el stand de la Asociación de Hoteles serán ofertas de hospedaje muy atractivas.
El restaurante mi espacio Guanajuato participa con un platillo el cual es su especialidad d este restaurante de concepto artesanal, el lechón en salsa de cajeta.
Encontraremos paquetes con recorridos turísticos como el otomí, que para el segmento de turismo religioso.
La Caravana Turística “Con Sabor a Celaya” tiene como objetivo presentar la oferta turística de la ciudad de Celaya en San Miguel de Allende, esto con motivo de que prestadores de servicio del sector, visitantes y población en general tengan a la mano la información necesaria para considerar al destino, como una opción para el periodo vacacional Diciembre – Enero, de la misma manera se busca generar la activación de la economía de los prestadores de servicios que participaran en dicha caravana de Celaya.
Podrás encontrar información y orientación turística, con la participación de operadores turísticos, museos y tranvía dando a conocer Celaya como destino turístico, con variedad de servicios y productos, por medio de experiencias divertidas como lo son talleres, en los que participan en la elaboración de cartonería, hojalata, gorditas de tierras negras y pacharelas, además hay demostración del proceso de producción de la tradicional cajeta artesanal, el telar de cintura y por si fuera poco cata de cerveza artesanal.
El Lic. Jorge Luis Cabrejos menciona la importancia del juguete tradicional, y de todo lo que Celaya puede ofrecer, invita a conocer la muestra para que puedas saborear Celaya, y te sorprendas con lo que Celaya tiene preparado para ti..
Se contara con área gastronómica, zona de activaciones y área para venta de productos artesanales.
Se hace la invitación al público en general para que nos acompañe a vivir la experiencia, recordando que el acceso es gratuito.
Expositores:
1 Jardínkokedama (jardinería)
2 Artecel (Hojalata)
3 Telar de cintura (rebosos y
muñecas de trapo)
4 Cartonería Lemus
5 Artesanías Rodríguez
(Repujado)
6 Artesanías Esparza (Hojalata)
7 La Vulgata (Recorridos)
8 Tranvía “El Cajete”
9 Museos
10 Hoteles
11 Infinita México
12 Experiencias Gto (Ruta de la
cajeta)
13 Asociación de Cajeteros
14 Quesos
15 Aguas Frescas
16 Cerveza Artesanal
17 Pacharelas
18 “Las Marianas” Gorditas y buñuelos
19 Mi espacio Guanajuato
20 Oscuro y Claro
21 CTC
Programa de actividades:
Viernes 16 de diciembre
10:00 a 10:50 Minigolf/aros de cajeta
11:00 a 11:50 Cuenta cuentos
12:00 a 12:50 Protocolo de Inauguración
13:00 a 13:50 100 Celayenses dijeron
14:00 a 14:50 Telar de cintura/Taller de cartonería
15:00 a 16:00 Taller de Gorditas/Pacharelas
16:10 a 17:00 Fabricación de cajeta
17:10 a 17:50 Taller de Hojalata
18:00 a 19:00 Cata de Cerveza artesanal
Sábado 17 de diciembre
10:00 a 10:50 Minigolf/aros de cajeta
11:00 a 11:50 Taller de cartonería
12:00 a 12:50 Taller de Hojalata
13:00 a 14:00 Fabricación de Cajeta
14:10 a 15:10 Taller de Gorditas/Pacharelas
15:20a 16:00 100 Celayenses dijeron
16:10 a 17:00 Cuenta cuentos
17:10 a 18:00 Telar de cintura/muñecas de trapo
18:10 a 19:00 Cata de Cerveza artesanal
Domingo 18 de diciembre
10:00 a 10:50 100 Celayenses dijeron
11:00 a 11:50 Telar de cintura/muñecas de trapo
12:00 a 12:50 Cuenta Cuentos
13:00 a 14:00 Cata de Cerveza artesanal
14:10 a 15:10 Taller de Gorditas/Pacharelas
15:20 a 16:10 Taller de hojalata/taller de cartonería
16:20 a 17:20 Fabricación de cajeta
17:30 a 18:00 Minigolf/aros de cajeta
Silao, Guanajuato. 10 de diciembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó el corte de listón en el marco de la inauguración de la Villa Navideña del Parque Guanajuato Bicentenario.
Los integrantes del taller de violín de la Casa de la Cultura del municipio de Silao realizaron una presentación de villancicos navideños en el marco del acto protocolario.
Además de la Villa Navideña, los visitantes podrán disfrutar de una resbaladilla gigante con nieve y esferas gigantes, en un ambiente familiar.
Olivera Rocha invitó a los asistentes a disfrutar de los atractivos que el Parque Guanajuato Bicentenario tiene en esta época navideña.
“Estamos muy contentos, invitamos a las familias, niñas y niños, a que vengan al Parque Guanajuato Bicentenario no solo a disfrutar de la museografías, si no de estos espacios creados para los niños, la rampa de nieve, las esferas gigantes, para que puedan disfrutar esta época decembrina de una manera muy agradable”, señaló Olivera Rocha.
Aseguró que se espera la asistencia de más de 50 mil personas del 10 de diciembre de 2016 al 1 de enero de 2017.
En la inauguración de la Villa Navideña estuvieron, el director del Parque Guanajuato Bicentenario, Carlos Domínguez Aguilar y el director de la Casa de la Cultura de Silao, Javier López.