TURISMO

TURISMO

La Asamblea General de la OMT confirma al Comité Mundial de Ética del Turismo

  • El mandato del Comité Mundial de Ética del Turismo, renovado hasta 2021

 

Madrid, España a 27 de octubre de 2017. La composición del Comité Mundial de Ética del Turismo, impulsor de la Convención Marco sobre Ética del Turismo recientemente aprobada por la Asamblea General de la OMT en Chengdu (China), ha sido renovada.

 

Con el fin de seguir avanzando en la importante labor de este órgano subsidiario de la Asamblea General de la OMT, el mandato de los miembros salientes del Comité Mundial de Ética del Turismo se ha renovado hasta 2021. Pascal Lamy continuará presidiendo el Comité.

 

Junto con los cuatro miembros cuyo mandato debía terminar en 2019 ―Yoshiaki Hompo (Japón), Fiona Jeffery (Reino Unido), Tanja Mihalic (Eslovenia) y Eugenio Yunis (Chile)― estarán Gede Ardika (Indonesia), Jean Marc Mignon (Organización Internacional de Turismo Social) y Ron Oswald (Unión International de Trabajadores de la Alimentación, el Sector Agrícola, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines) como miembros del Comité, y Hiran Cooray (Sri Lanka), Suzy Hatough (Jordania) y Günnur Diker (Turquía) como suplentes.

 

El único nuevo miembro que se une al Comité Mundial de Ética del Turismo para un mandato de cuatro años a partir del 17 de septiembre de 2017 es Rosette Chantal Rugamba, fundadora y directora gerente de Songa Africa y Amakoro Lodge (Rwanda).

Cierra GastroFIC con Estrella Michelin

  • Christophe Girardot, chef con Estrella Michelin y Dos Estrellas Canelés del Restaurante La Guérinière de Burdeos, Francia se presentará en los Restaurante Quinta Las Acacias y La Virgen de la Cueva, ubicados en la Capital del Estado.
  • GastroFIC se suma a las actividades del Festival Internacional Cervantino, donde se fusionan la cocina guanajuatense con la cocina nacional e internacional.

 

Guanajuato, Gto. a 27 de octubre de 2017. Christophe Girardot, chef con Estrella Michelin y Dos Estrellas Canelés participa en el cierre del  “III Festival Internacional Cervantino Gastronómico” (GastroFIC), que se realiza del 13 al 28 de octubre, así se dio a conocer en Rueda de Prensa.

 

El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero encabezó la Rueda de Prensa que se realizó en Casa Francia del Festival Internacional Cervantino.

 

En su mensaje destacó que GastroFIC se suma a las actividades del Festival Internacional Cervantino desde hace tres años, donde se fusionan la cocina guanajuatense con la cocina nacional e internacional, como parte de las acciones de la Política Pública Gastronómica que busca rescatar, preservar, promover y difundir la gastronomía guanajuatense.

 

“Lo que intentamos es comunicarle a la gente que la cocina no tiene fronteras ni lenguaje. En esta ocasión se fusionan dos Cocinas Patrimonio de la Humanidad, tanto la cocina mexicana como la francesa; teniendo como invitados a los Chefs de Francia y el Estado de México”, destacó Martínez Caballero.

 

Christophe Girardot, chef con Estrella Michelin y Dos Estrellas Canelés del Restaurante La Guérinière de Burdeos, Francia ofrecerá una cena este 27 de octubre en el Restaurante Quinta Las Acacias en Guanajuato Capital y el 28 de octubre en La Virgen de la Cueva, ubicado también en la Capital del Estado.

 

El menú de Christophe deleitará con Amuse Bouche que incluye piperade fría al pimiento de espelette. Como Entrada, los comensales disfrutarán de Volován relleno de salmón Ahumado, nabo amarillo y queso de cabra.

 

El Platillo Principal, ofrecerá Hamburguesa de blinis con curry verde, cordero confitado a cocción lenta con risotto cremoso con brunoise de verduras crujientes así como soufflé caliente al chocolate obscuro de ‘Cristophe’ y para cerrar el menú se servirá “El verdadero Canelé de Bordeaux”.

 

El chef, Jesús Hurtado de Cuis’in les ateliers en Burdeos, Francia participará este 27 de octubre en el Restaurante Mestizo, ubicado en Guanajuato Capital y el 28 de octubre en La Virgen de la Cueva, Guanajuato.

 

Jaime Mena Alcázar del Restaurante Bistro Las Ramblas en Toluca de Lerdo, Estado de México participará este 27 de octubre en La Table de Andrée, Guanajuato y el 28 de octubre en Shine, ubicado en el municipio de León.

 

Christian Muñoz de Casa Itakate en Ixtapan de la Sal, Estado de México deleitará a los comensales el 27 de octubre en el Restaurante El Jardín de los Milagros, Guanajuato y el 28 de octubre en La Galereña, Salamanca.

 

Estas cenas a dos manos enaltecen y reconocen  el arte culinario, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región y al mismo tiempo diversifican la oferta gastronómica de Guanajuato.

 

Celebra “Motofiesta León” su XVII Edición con Mago de Oz

  • Se espera la asistencia de 99 mil personas quienes generarán una derrama económica superior a los 320 millones de pesos y 1 mil 800 empleos temporales.
  • El programa musical presentará a Mago de Oz, Sepultura, Hurrikane, Las víctimas del Dr. Cerebro, Inspector, El Gran Silencio y la Sonora Santanera.

 

León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. Mago de Oz es el grupo encargado de inaugurar la XVII Edición de “Motofiesta León” en las instalaciones de la Feria, que se realiza del 25 al 29 de octubre.

En esta edición se espera la asistencia de 99 mil personas quienes generarán una derrama económica superior a los 320 millones de pesos y 1 mil 800 empleos temporales.

El secretario de Turismo del Estado, Mtro. Fernando Olivera Rocha estuvo en el acto inaugural del evento, en su mensaje invitó a los bikers a recorrer los caminos de Guanajuato, para visitar las 2 Ciudades Patrimonio, los 5 Pueblos Mágicos, las Zonas Arqueológicas, los Paradores Turísticos y la gastronomía de sus comunidades.

Destacó que “Motofiesta León” ya es un referente que ha posicionado a León, como la ciudad con la 3er. gran concentración de motociclistas a nivel nacional, por lo que cuenta como una parada obligada en el calendario de los motociclistas, dando el sello a León como anfitriona y referente turístico del deporte Motor.

El evento concentra a bikers y aficionados del deporte motor que buscaban intercambiar ideas, herramientas, y convivir con otros clubes de aficionados de toda la república.

Además se espera la llegada de 30 mil motocicletas, de más de 30 moto clubes provenientes de todos los estados de la república, principalmente de Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara  y Zacatecas, así como países como Canadá, Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos.

El programa musical presentará a Sepultura de Brasil, Hurrikane de Estados Unidos, Las víctimas del Dr. Cerebro, Dj Marisol Grajales, El Gran Silencio, Javier Batiz, Ágora, la Sonora Santanera, la Sonora Dinamita, entre otros.

En el marco del evento habrá exhibiciones, se presentará el espectáculo de “La Esfera de la muerte”, stunt show, rifa de motos, Torneo de Muay Thai, lucha libre y torneo de vencidas. Además habrá talleres y conferencias, así como un área infantil para el disfrute de los más pequeños,

Se realizarán un desfile por la ciudad para que los amantes y fanáticos de disfruten del gran espectáculo que los motociclistas realizan con acrobacias.

tour por Guanajuato Capital y Cristo Rey, con los diferentes clubes de motos; este recorrido complementa la experiencia de los viajeros en “El Destino Cultural de México”.

 

ART&TUR y Termatalia otorgan premio por la promoción exclusiva del Wellness en SMA

  • Leonardo Ferrer, director general de la Casa Productora Visión tres60, obtuvo la distinción por la producción del mejor video en el segmento de Salud y Bienestar.
  • San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande, San Luis Paz, León y Cortazar, potencializan su oferta en el Wellness, desarrollando producto turístico, en la diferentes líneas: Fitness, Holística, Termal, Médica, Spa y Orgánica, por su oferta.

 

San Miguel de Allende, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. En las instalaciones del Consejo de Promoción Turística del municipio de San Miguel de Allende se dio a conocer el premio que obtuvo la Casa Productora Visión tres60, en el segmento de Salud y Bienestar por parte de ART&TUR y Termatalia, por la promoción exclusiva del “Wellness”.

 

Leonardo Ferrer, director general de la Casa Productora Visión tres60, obtuvo la distinción por la producción del mejor video en el segmento de Salud y Bienestar, donde muestra los atractivos de San Miguel de Allende en la materia, destacando sus hoteles de talla internacional, spas de clase mundial, balnearios con aguas termales de carácter terapéutica y todas aquellas actividades holísticas.

 

Lo anterior, en la categoría de “Videos de promoción en los Segmentos Turísticos” de tipo “Wellness” que otorga el Festival Internacional de Cine de Turismo (ART&TUR), organizado por la Asociación Portuguesa de Turismología (APTUR), con el apoyo del Ayuntamiento de Vila Nova de Gaia y de la Identidad Regional  de Turismo de Porto y Norte de Portugal.

 

El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Jorge Cabrejos Samamé asistió a la Rueda de Prensa, donde habló de la importancia de este premio para la promoción de Guanajuato en el Turismo de Salud y Bienestar.

 

Recordó que el pasado mes de junio en el municipio de San Miguel de Allende se realizó el ‘Wellness Week’ en el marco del “Wellness Day”, que se celebró a nivel mundial con la participación de más de 100 países, donde San Miguel de Allende fue la Ciudad que representó a México; evento organizado por el Consejo Regional de Bienestar y Salud con el apoyo de global del Wellness Institute.

 

“Durante ‘Wellness Week’ se firmó un convenio entre el Consejo Regional de Bienestar y Salud para hacer alianza con los municipios de Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, San Luis Paz, León y Cortazar, para generar mayor interacción entre los prestadores de servicios de los municipios y crear Rutas Turísticas en materia de Salud y Bienestar”, destacó Cabrejos Samamé.

 

Los municipio antes mencionados potencializan su oferta en el Wellness, desarrollando producto turístico en la diferentes líneas: Fitness, Holística, Termal, Médica, Spa y Orgánica, por su oferta.

 

Se realiza el 7mo. Foro Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en León

  • FISANUIT busca integrar la evidencia científica de forma multidisciplinaria para coadyuvar con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la generación de estrategias y acciones que promuevan una seguridad alimentaria y nutricional en la población

 

León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. En la Universidad de Guanajuato (UG), Campus León se llevó a cabo la inauguración del 7mo. Foro Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (FISANUIT) que se realiza el 26 y 27 de octubre.

 

El evento, organizado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, Campus León y el Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato, A.C., busca integrar la evidencia científica de forma multidisciplinaria para coadyuvar con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la generación de estrategias y acciones que promuevan una seguridad alimentaria y nutricional en la población.

 

La directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Miriam Adama Alcaraz asistió a la inauguración del evento, en representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

 

Así mismo participó en el Panel de Productos Guanajuatenses: Tendencias y Estrategias para disminuir el consumo de azúcares añadidos, con los panelistas: Dr. Gabriela Arroyo Figueroa del Campus Celaya- Salvatierra de la UG y la Dr. Rosario del Campus Irapuato-Salamanca de la UG.

 

Además se llevaron a cabo las conferencias: Las Guías de orientación alimentaria en el Desarrollo Sostenible, Avances en la Política del impuesto a las bebidas con azúcares añadidos, Lactarios en México: Una experiencia de Zacatecas y Guanajuato, y Cambio Climático y Seguridad Alimentaria: Estudios de caso en León, Guanajuato.

 

Así como las Mesas Temáticas: Los profesionales de la nutrición en México y el trabajo multidisciplinario; retos y oportunidades, y Ecotecnologías y Salud.

 

El 27 de octubre se llevarán a cabo las siguientes conferencias: Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria: origen y retos, por el Dr. Hugo Melgar Quiñonez. Director del Instituto de salud Global de McHill Canadá; Obesidad la verdadera pandemia del siglo XXI, por el Dr. José Ángel Córdova Villalobos Ex Srio de Salud y Educación Federal (2006-2012); La epidemia de la obesidad: Acciones de prevención y promoción para la salud, por la Mtra. Zaira Alejandra Valderrama Álvarez. Subdirectora de Políticas intersectoriales en Salud y la importancia del deporte y la actividad física en la sostenibilidad de la salud, por el Dr. Antonio Eugenio Rivera Cisneros, Director de COMUDE, León.

 

Así como el Panel: Microbiota y Salud, donde participan, el Dr. Gilbert Vela de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Miriam Susana Sánchez López, nutrióloga Epidemióloga del Instituto Nacional de Cancerología y el Dr. José Sergio López Briones del  Departamento de Medicina y Nutrición, UG.

 

Además de las Mesas de la Red de Salud Ambiental infantil: Condicionantes de las principales enfermedades asociadas con las repercusiones al medio ambiente, con la participación del Dr. Fernando Díaz Barriga, Coordinador de la Red de SAI e investigador de la Universidad de San Luis Potosí; el Dr. Jorge Alegría de la UG, Campus Guanajuato y la Dra. Rebeca Monroy de la UG, Campus León.

 

Actualización y retos en la salud del adulto mayor, con la participación de CDC, Judith Martín del Campo Cervantes de la Universidad de Aguascalientes; el Dr. Gustavo Basurto Islas; el Dr. Charles Isaac Da Silva Rodríguez y el Dr. Maciste Macías, de la UG, Campus León.

 

El evento concluirá con la Mesa: Observatorios en México; Conclusiones y tendencias en la seguridad alimentaria y nutricional dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde participará la Dra. Rebeca Monroy Torres de OUSANEG, Guanajuato; la Mtra. Elena Flores Guillén de OUSANECH, Chiapas; la Mtra. Alín Jael Palacios Fonseca de OUSANEC, Colima y la Dra. Gabriela Cilia López, responsable del OUSANESLP, San Luis Potosí.

 

Presentan “1er. Festival del Asado, León 2017” en León

 

  • El objetivo es ofrecer a las familias de Guanajuato y estados vecinos, un espacio de esparcimiento en el que puedan degustar toda clase de alimentos cocidos en asador.
  • Desde las 11:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. los visitantes podrán disfrutar de alimentos en el asador y un programa artístico-musical.

 

León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. El próximo 4 de noviembre se llevará a cabo en el Parque Metropolitano de León el “1er. Festival del Asado, León 2017”, con la premisa de lanzar “Toda la Carne al Asador”.

 

El objetivo es ofrecer a las familias de Guanajuato y estados vecinos, un espacio de esparcimiento en el que puedan degustar toda clase de alimentos cocidos en asador.

 

El director de Productos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero quien acudió a la Rueda de Prensa, señaló que este festival ofrece a las familias un nuevo concepto en un ambiente de sana convivencia dirigido al público en general.

 

Se espera contar con la participación de más de 50 empresas de las cuales 20 son restaurantes quienes ofrecerán cortes de carne de res o cerdo, espadas brasileñas, pollos asados, pescados, mariscos al grill, costillas, alitas, tacos de carne asada y chorizo, entre otros.

 

Este evento se ha presentado con gran éxito en durante tres años consecutivos en Morelia, Michoacán y que llega a León luego de una primera edición en el Estado de Querétaro.

 

Desde las 11:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. los visitantes podrán disfrutar del evento que tiene un costo de acceso de 100 pesos por persona, con acceso gratuito para menos de edad, adultos mayores y personas con capacidades diferentes; el cual ofrece una cerveza de bienvenida y un programa de actividades para los más pequeños que incluye inflables, cama elástica, ludoteca presentada por niñeras.com

 

Además de un programa artístico-musical, con la presentación de las bandas: Red House, Sonaxa y Malakia, así como el espectáculo de Stand Up Comedy de Gon Curiel a las 7:45 p.m., por otra parte “1er. Festival del Asado, León 2017” ofrecerá la conferencia “Asando tu Corte Favorito” a cargo del chef, embajador del evento, Oliver Infante.

 

Para mayor información los interesados podrán consultar la página www.elfestivaldelasado.com o bien seguir las redes sociales.

 

 

 

Inaugura Gobernador el Foro de Residuos e Impacto Ambiental y premia a ganadores del concurso estatal “Guanajuato Más Limpio”

 

  • Durante el 26 y 27 de octubre este foro ofrecerá información tecnológica, legal y financiera al sector público y privado. 
  • El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, institucionalizó el concurso “Guanajuato Más Limpio” para involucrar a la población en tareas de recuperación ambiental. 
  • Es un tema cultural y no de clases sociales, nuestra responsabilidad con el medio ambiente es una herencia a las futuras generaciones: Gobernador.

Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2017.- Con la intención de generar mayor conciencia y responsabilidad sobre el manejo de residuos y  ratificar el compromiso con el medio ambiente y el planeta, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, inauguró el Foro de Residuos e Impacto Ambiental y premió a los ganadores del concurso “Por un Guanajuato más Limpio”.

Este Foro a celebrarse el 26 y 27 de octubre, ofrece información tecnológica, legal y financiera al sector público y privado para que cumplan con la normativa ambiental aplicable en el Estado y sus municipios.

El Gobernador Márquez Márquez, dijo que es importante generar mayor conciencia de conducción en nuestra vida porque también es parte de nuestra cultura, en eso se refleja nuestra manera de ser y permitirá ofrecer un legado adecuado a futuras generaciones, porque si los niños aprenden a ver un entorno ordenado,  así lo querrán ver siempre y eso se puede hacer en todos los núcleos sociales.

“Es un tema cultural y no de clases sociales, se trata de ver cómo cuidamos el entorno, nuestra responsabilidad con el medio ambiente es una herencia que nos toca brindar a quienes vienen detrás de nosotros, este mundo y nuestra realidad no es de nosotros, lo que tenemos le corresponde a nuestros hijos, a nuestros nietos y a los que vienen”, enfatizó el Mandatario Estatal.

Agregó que el marco jurídico del Estado contiene la normativa para garantizar un desarrollo sustentable, por ello, se trabaja continuamente en estrategias para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en Guanajuato, derivado también, del cuidado a la ecología en general, como lo establece en su Plan de Gobierno y en los planes de desarrollo a largo plazo, como el 2035.

Este Foro está dirigido a funcionarios municipales y estatales involucrados en el manejo integral de los residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial; responsables de empresas prestadoras de servicios ambientales, consultores, profesores y estudiantes de Educación Media Superior y Superior en carreras afines.

Se ofrecerán conferencias magistrales y talleres temáticos donde abordarán temas como las evaluaciones del impacto ambiental, la remediación de sitios contaminados, el manejo de lixiviados y la elaboración de programas municipales y gestión integral de residuos; además de un área de expositores y comercial.

Con el objetivo de reconocer la innovación de proyectos que implementen los diversos sectores de la sociedad del estado de Guanajuato, enfocados a la sustentabilidad y mejoramiento del manejo integral de los residuos sólidos urbanos en los municipios, el concurso “Guanajuato Más Limpio” registró en su primera edición 92 proyectos con la participación de 41 municipios y 51 guanajuatenses de la sociedad civil.

La convocatoria para la primera edición del Concurso se lanzó en marzo pasado; y mediante decreto gubernamental firmado el día 22 del mismo mes, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, con el Acuerdo Gubernativo número 248 institucionalizó este concurso que busca involucrar a la población en tareas de recuperación de centros históricos, mercados, colonias, calles, parques, áreas verdes y espacios en general de uso común, además de involucrar instituciones y empresas dedicadas al manejo de residuos y de mejora ambiental.

Miguel Márquez Márquez, reconoció la labor de los participantes en el Concurso y los exhortó, junto con la sociedad en general, a no bajar la guardia por mantener un buen ambiente, además de hacer el esfuerzo por innovar acciones de mejora continua en el manejo de residuos sólidos en el entorno individual.

Entregó reconocimientos a 15 ganadores de las categorías Municipios, Sociedad Civil e Innovación y premios que van de los 500 mil, hasta los 4 millones de pesos para equipamiento de manejo de residuos.

En el evento estuvieron presentes también Juan Ángel Mejía Gómez, Director General del Instituto de Ecología; Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo; Juan Pablo Luna Mercado, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial; Eusebio vega Pérez, Secretario de Educación; Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud; Presidentes Municipales, entre otras autoridades e invitados especiales.

 

Participará “La Quimera de Plástico” de España en FIAC

  • La presentación de esta puesta en escena se deriva de los convenios que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo ha realizado con el Ayuntamiento de Valladolid, España en el intercambio cultural y gastronómico.
  • El 9 de noviembre se presentará la obra de Teatro Infantil “El doncel del caballero” de la Compañía de Teatro “La Quimera de Plástico”, en el Teatro Manuel Doblado a las 17:00 horas.

 

León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. La Compañía de Teatro “La Quimera de Plástico” se presentará en la Edición 20 del Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León (FIAC), así lo señaló el director de Productos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero.

 

En Rueda de Prensa en el Teatro María Grever, Martínez Caballero señaló que la presentación de esta puesta en escena se deriva de los convenios que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo ha realizado con el Ayuntamiento de Valladolid, España en el intercambio cultural y gastronómico.

 

“Por segundo año hemos detonado actividades no solamente en temas gastronómicos, también culturales. En la secretaría estamos convencidos de que la cultura y el turismo tiene puentes de comunicación muy sólidos que debemos aprovechar, y este es el caso de La Quimera de Plástico que se presentará en el FIAC.

 

La Compañía de Teatro “La Quimera de Plástico” de Valladolid, España presentará el próximo jueves 9 de noviembre en el Teatro Manuel Doblado a las 17:00 horas, la obra de Teatro Infantil “El doncel del caballero” de Luis Mantilla, dirigido por Juan Margallo.

 

La historia narra a un viejo hidalgo y antiguo caballero andante; Don Quijote de la Mancha vive retirado de caminos y aventuras, postrado en cama. Sólo un muchacho, Beltrán, le escucha y se interesa entusiasmado con los relatos de sus pasadas travesías, hasta tal punto que le propone volver a salir en busca de gigantes y malandrines.

 

Esta puesta en escena también se presentará el sábado 11 de noviembre en el Teatro Principal de Irapuato a las 17:00 y 19:00 horas.

 

Martínez Caballero destacó que el FIAC es un escaparate para detonar acciones a favor de las acciones culturales y artísticas en el estado, así como la apropiación y difusión del Patrimonio.

 

Del 2 al 11 de noviembre se llevará a cabo la Edición 20 del Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León con el lema “Cuerpo social” cuya temática girará al alrededor del cuerpo y la moda.

 

Recibirá a más de una docena de propuestas artísticas de México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia y República Checa; además de un ciclo de exposiciones y un simposio con 11 especialistas.

 

Así como a las agrupaciones escénicas Ricci / Forte (Italia), Spielraum Kollektiv (República Checa) y La Quimera de Plástico (España); las bandas Blue Hawái (Canadá) y Home Video (Estados Unidos) y compañías teatrales mexicanas como Kraken Teatro, Vaca 35, Colochos y Teatro en Fuga, figuran entre los invitados del festival que se desarrollará mayoritariamente en los teatros Manuel Doblado y María Grever.

 

FIAC explorará las distintas posibilidades de lectura que puede proporcionar la vestimenta y la apariencia corporal como identidad construida, ficticia y no natural; así como la cimentación de relatos a partir de las dinámicas del diseño y el “fashion system”.

 

Las Galerías del Instituto Cultural de León abren sus puertas para el proyecto sonoro Anechoic, The Sound of Clothes, de Shows Studio; Fashion Films, de Tony Solís y LEIGH, de la artista leonesa Patricia Andrade.

 

El programa musical estará a cargo del dueto canadiense Blue Hawaii; la banda neoyorkina Home Video, conocida por sus aportes a la banda sonora de series como “CSI”, “Grossi Girl” y “Grey’s Anatomy” y el electrodúo mexicano Furia Kamikaze, que clausurará el festival musicalizando en vivo el filme silente “Frankenstein”, de James Whale.

 

La nueva edición del FIAC es organizada por la Presidencia Municipal de León, a través del Instituto Cultural de León, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaria de Turismo de Guanajuato y la Oficina de Convenciones y Visitantes de León.

 

El programa completo se encuentra en las redes sociales de FIACmx y en la página del Instituto Cultural de León.

 

Rinde Protesta Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de SMA

  • El organismo buscará generar mayor atracción de congresos y convenciones, potencializando la oferta turística de la localidad que complemente la experiencia de viaje de un turista de reuniones.
  • Guanajuato es uno de los 5 destinos potenciales para la realización de Turismo de Reuniones con más de 70 recintos en todo el estado.

 

San Miguel de Allende, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata tomó protesta a la Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de San Miguel de Allende.

 

Ésta quedó integrada por  Beatriz EugeniaSuccar como Presidenta; Antonio Salazar Martínez como Vicepresidente; Alicia Vilar Segura como Secretaria; Martha Rocío López Galván como Tesorera; Martín Jiménez Chávez como Vocal de Vigilancia; Marcela Molina como Vocal de Relaciones con Instancias Gubernamentales y Alma Garza Montalvo como Vocal de Relaciones Públicas. Como testigo acudió el gerente general del Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende, Guillermo González Engelbrecht.

 

La Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de San Miguel de Allende buscará generar mayor atracción de congresos y convenciones, potencializando la oferta turística de la localidad que complemente la experiencia de viaje de un turista de reuniones, donde destaca el turismo de aventura, naturaleza, bienestar y salud, cultural y por su puesto su gastronomía.

 

En su mensaje, Aguilar Mata precisó que Guanajuato es uno de los 5 destinos potenciales para la realización de Turismo de Reuniones con más de 70 recintos en todo el estado, solo detrás de Cancún, Ciudad de México y Guadalajara.

 

“Un turista de reuniones gasta 53% más que el turista regular (…) Las reuniones generan 7.2% del turismo internacional, es decir 2.13 millones de turistas.

 

En México el valor total de las reuniones asciende a los 25 mil millones de dólares, lo cual corresponde al 17.5% de total del valor en bruto de la producción de turismo en México”, aseguró Aguilar Mata.

 

El Turismo de Reuniones en Guanajuato ha ido evolucionando; 1990 sólo 5 municipios tenían vocación de este segmento con tan sólo 4 mil 700 habitaciones. En el 2000 se genera una fuerte infraestructura para congresos, conferencias y reuniones con el Poliforum León  y el Inforum de Irapuato.

 

Del 2000 al 2016 ha crecido un 97% tanto en habitaciones como en oferta de infraestructura; gracias a la construcción de más recintos como la Casona, en San Miguel de Allende.

 

Por lo anterior, el Mercado de Turismo de Reuniones en todo el Estado pasó de 2 millones 249 mil visitantes en 2012, a 3 millones 24 mil visitantes en el 2016, con un crecimiento del 29%.

 

Aguilar Mata aseguró que la oferta hotelera ha fortalecido este segmento, con una infraestructura de vanguardia en León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Celaya y San Miguel de Allende; con más de 27 mil habitaciones.

 

En total Guanajuato ofrece 142 mil 582.42 metros cuadrados en construcciones de recintos para el Turismo de Reuniones. El “valor agregado” genera una diferenciación para el Turismo de Reuniones, con experiencias y la diversificación de su oferta turística.

Realiza SECTUR Jornadas de reforestación en Parque Ecológico de PGB

  • Trabajadores de la Empresa American Axel participaron en la jornada, así como familias provenientes de los municipios de Guanajuato, Silao, Valle de Santiago y León.
  • Se plantaron 100 árboles de la especie tabachín en el Parque Ecológico del Parque Guanajuato Bicentenario, donde se ha reducido la erosión del suelo de un 90% a sólo 5% de 2009 al 2017.
  • Los asistentes participaron en talleres de Reciclado y Energía, Reciclaje de materiales para la elaboración de carteras, Puesta en escena: Cambio climático y Cuenta-Cuenta con Papel Reciclado.

 

Silao, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. Más de 150 personas participaron en la jornada de reforestación del Parque Ecológico, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, donde se plantaron 100 árboles.

 

Trabajadores de la Empresa American Axel participaron en la jornada, como parte de su Programa de Responsabilidad Social así como familias provenientes de los municipios de Guanajuato, Silao, Valle de Santiago y León, quienes plantaron árboles de la especie tabachín.

 

Esta jornada fue impulsada por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) y la Secretaría de Turismo de Guanajuato (SECTUR), donde se realizaron acciones de restauración y reforestación mediante la plantación de esta especie endémica, con el objetivo de incrementar la vegetación nativa, así como la recuperación de suelo y agua en beneficio de la biodiversidad del sitio y habitantes del estado.

 

Los asistentes participaron en talleres de Reciclado y Energía, Reciclaje de materiales para la elaboración de carteras, Puesta en escena: Cambio climático y Cuenta-Cuenta con Papel Reciclado.

 

En el marco del evento el IEE ofreció una plática a los asistentes sobre la nueva APP “Monarca” donde se registra la visita de la mariposa y así sumar a la población en general al monitoreo en su paso por Guanajuato.

 

En el Parque Ecológico se ha reducido la erosión del suelo de un 90% a sólo 5% de 2009 al 2017, pues se ha reforestado con más de 17 mil 500 árboles de diferentes especies endémicas de la región como: bosque templado de pino-encino, el bosque tropical caducifolio, el matorral espinoso y el bosque de galería en una extensión de más de 30 hectáreas.

 

Con esta jornada se suman 100 árboles a los 2 mil 700 que se plantaron el pasado 29 y 6 de julio, como parte de los 8 mil árboles con los que cuenta la Secretaría de Turismo que se tenía como meta obtener en 2017, a través de la Campaña de Donación de Ejemplares con la participación del sector empresarial, OCV´s, Consejos de Promoción Municipales, Comités de Pueblos Mágicos y dependencias estatales.

 

Estas acciones impulsan la sustentabilidad en el sector turístico que forma parte de la Política Pública del Plan de Turismo Estatal que además del reciclaje y disposición de la basura, contempla crear conciencia en las empresas para que sean sostenibles.

 

Así también contribuyen al retorno de poblaciones de fauna, tales como: conejos, liebres, correcaminos, diversas especies de lagartijas, ranas, sapos; así como aves, desde palomas, colibríes hasta halcones y gavilanes.

 

El Parque Ecológico cuenta con una extensión de 42 hectáreas y su mantenimiento y cuidado contribuye a la mejora de la calidad del aire de la región, además de resarcir la huella ecológica generada por las actividades de la zona, esto logros son gracias a las alianzas estratégicas con la misma sociedad.