TURISMO

TURISMO

Motivan a estudiantes a convertirse en Speaker

• Speaker Gto es estrategia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato que motiva a los jóvenes a realizar intercambios culturales nacionales e internacionales.
• Del 2017 a la fecha se han inscrito 56 alumnos de la Universidad de León, Universidad de Guanajuato y voluntarios, quienes han hecho promoción turística de Guanajuato en México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Portugal, España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Irlanda, China y Japón.
Silao, Guanajuato, a 22 de agosto del 2018. Cerca de 250 estudiantes de nivel media superior de instituciones públicas del estado de Guanajuato conocieron “Speaker Gto”, programa diseñado para la promoción turística y posicionamiento de la entidad a nivel nacional e internacional, el cual es posible a través de proyectos de Movilidad Académica.
Del 2017 a la fecha se han inscrito 56 alumnos de la Universidad de León, Universidad de Guanajuato y voluntarios, quienes han hecho promoción turística de Guanajuato en México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Portugal, España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Irlanda, China y Japón.
Speaker Gto es estrategia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato que motiva a los jóvenes a realizar intercambios culturales, indicó a los jóvenes la Directora de Relaciones Públicas de dicha dependencia, Maricarmen Vela Escamilla, en el “Simposio de Movilidad Académica” que organizó la Secretaría de Educación en el pabellón de las Fuerzas Armas del Parque Guanajuato Bicentenario.
El objetivo del Simposio, realizado ayer, fue promover el desarrollo de las competencias globales en los estudiantes, con la finalidad de sensibilizar, preparar y propiciar su participación en convocatorias nacionales e internacionales; e informarlos de los programas, becas y oportunidades dentro y fuera del estado que ofrece Gobierno del estado.
En representación del Secretario de Turismo, maestro Fernando Olivera Rocha, Vela Escamiilla invitó a los jóvenes guanajuatenses a formar parte de Speaker Gto en un futuro para que sean “la voz e imagen de nuestra tierra, de nuestras tradiciones, valores y esencia única. Queremos que ustedes presuman Guanajuato en el extranjero y a nivel nacional”.
Lo anterior se puede lograr a través de capacitaciones que ofrece gratuitamente la Dirección de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, las cuales se dividen en 6 módulos: Destino, Circuitos y Rutas, Gastronomía, Arte y Cultura, Experiencias y Tips de Viaje.
Una vez decidido, los chicos reciben capacitación teórica, capacitación con viaje de familiarización;y los estudiantes realizan en sus universidades destino una presentación pública como parte de su participación al promover Guanajuato.
Cabe señalar que los intercambios culturales promueven la equidad en la cobertura y el acceso a la oferta cultural de calidad, pues se adquieren conocimientos vivenciales respecto de otras culturas y sus tradiciones, además de que promueve en los jóvenes un sentido de respeto tanto hacia sus anfitriones como a sus raíces y su cultura.
Al evento asistieron funcionarios de la Secretaría de Educación, Guanajoven, Educafin, Sabes, Universidad Virtual del estado de Guanajuato, entre otros.

Participan más de 55 empresas en Festival del Asado en León

• Este año el Festival espera reunir a más de 6 mil personas para que prueben diversos tipos de asado de carne de res y cerdo, las tradicionales espadas brasileñas, pollos asados, pescados, y mariscos al grill, las populares costillas, alitas y tacos de carne asada y chorizo, entre otras especialidades.
León, Guanajuato, a 21 de agosto del 2018. Con la participación de más de 55 empresas se realizará el 2do. Festival del Asado León el próximo domingo 2 de septiembre en Parque Metropolitano.
Esta tarde, el Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero, acompañó a Olivier Briz Mateos y Eduardo Álvarez Maldonado, Directores Asociados del Festival del Asado León y Grupo SomnuS, y a Anayantzy, a dar los pormenores de dicho evento en el Hotel Hampton Inn by Hilton, ante la presencia de la directora del hotel Solorzano Moreno.
Este año el Festival espera reunir a más de 6 mil personas para que prueben diversos tipos de asado de carne de res y cerdo, las tradicionales espadas brasileñas, pollos asados, pescados, y mariscos al grill, las populares costillas, alitas y tacos de carne asada y chorizo, entre otras especialidades.
“Gracias al apoyo de 55 empresas participantes, entre las que se encuentras 25 propuestas de restaurantes de León, Querétaro, Morelia, San Luis Potosí y la Ciudad de México, se hará posible una jornada donde el principal protagonista serán los alimentos asados”, señaló, Eduardo Álvarez Maldonado.
Lo anterior será acompañado buena música, de bebidas, entre las que destacan vinos de mesa, tequila, cervezas artesanales, mojitos, entre otros.
Los asistentes podrán disfrutar además de un extenso programa artístico por parte de la bandas como “Los Tropicuyos”, “The Time Machine”, “La Escuela de rock”; y los niños de inflables, cama elástica, y una ludoteca presentada por Niñeras.com.mx.
Los amantes del Asado podrán asistir a la conferencia “Los Consejos del Maestro Parrillero Para un Asado de 10”, a cargo del Chef y maestro parrillero Marek Soares, originario de Campina Grande, Brasil.
Los interesados en acudir pordrán adquirir sus boletos en E-Ticket y tiene un costo de 100 pesos.

Invitan a Feria de la Nuez y del Membrillo

• En esta edición se espera la asistencia de más de mil personas para que degusten el mole de nuez, tamales, enchiladas y el ceviche de lentejas de 4 cocineras tradicionales; los alimentos derivados de membrillo y nuez como el dulce de membrillo, nuez garapiñada, nieve de nuez, raspado de nuez, licores de membrillo, chuletas con crema de nuez, arroz con membrillo de 16 proveedores locales.
• Además, participarán productores de tequila de Manuel Doblado y Celaya, y 2 artesanos de bordados artesanales a mano.
Jalpa de Cánovas, a 21 de agosto del 2018. El Jardín Principal del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas será sede de la Feria de la Nuez y del Membrillo, evento 100% familiar que inicia a las 10:00 del 26 de agosto.
Esta mañana, el director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samame, acompañó al alcalde de Purísima del Rincón, Juventino López Ayala a dar los pormenores de la Feria que rescata, preserva, salvaguarda, promociona y hace difusión a la Gastronomía.
“Este emblemático Pueblo Mágico, reconocido por la calidad de su gente, guarda un secreto entre sus rincones digno para descubrirse… un patrimonio gastronómico envidiable que gracias a la cultura viva existente se puede aún degustar y saborear”, dijo, el Presidente Municipal.
En esta edición se espera la asistencia de más de mil personas para que degusten el mole de nuez, tamales, enchiladas y el ceviche de lentejas de 4 cocineras tradicionales; los alimentos derivados de membrillo y nuez como el dulce de membrillo, nuez garapiñada, nieve de nuez, raspado de nuez, licores de membrillo, chuletas con crema de nuez, arroz con membrillo de 16 proveedores locales.
Además, participarán productores de tequila de Manuel Doblado y Celaya, y 2 artesanos de bordados artesanales a mano.
Entre los objetivos de esta Feria es sumarse a los esfuerzos de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo de Fernando Olivera Rocha, a través del Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!.
Así como “posicionar el turismo gastronómico en Jalpa de Cánovas y que sirva como una herramienta de Desarrollo Económico a través de eventos que logren beneficiar a la población local; beneficiar a las cocineras y productores de servicios gastronómicos que son los principales exponentes en el rescate del patrimonio culinario de este Pueblo Mágico”, señaló, Jorge Cabrejos.
El alcalde añadió que año con año, durante a la temporada de lluvias, se realiza la reconocida cosecha del membrillo y de la nuez, dicha recolección ya es esperada y ansiada por cientos de visitantes de otras ciudades, a tal grado que adquieren grandes cantidades de membrillo y nuez porque saben de su calidad.
“Ya detectada dicha área de oportunidad, se propone la iniciativa de crear una Feria Gastronómica que gire en torno a la producción de platillos gastronómicos tradicionales que contengan estos ingredientes de la cosecha y, agregando otros platillos tradicionales ya reconocidos hasta incluso ganadores de premios gastronómicos a nivel estatal por el Premio del Encuentro de Cocineras Tradicionales de la cumbre gastronómica de ¡Gto, Si Sabe!”, finalizó el alcalde.

Gana Guanajuato 4 medallas en México Selection by Mondial de Bruxelles

• Por segundo año consecutivo la Destilería María de la Paz S.A. de C.V., de Silao, ganó Medalla de Oro con su digestivo artesanal “El Secreto de María de la Paz”. El año pasado dicha Destilería ganó una Gran Medalla por su “Sulibeyo Blanco Premium” y una por su “Oro de Guanajuato Añejo Reposado 8 meses”.
• Dos Medallas de Plata la ganó Dadajonova con su “Penca y Piedra Salmiana” y “Penca y Piedra Cenizo”, ambos hechos en San Felipe Torres Mochas; la otra de Plata fue para Lucrecia Mezcal con su “Mezcal Lucrecia”, hecho en San Felipe Torres Mochas.
Silao, Guanajuato, a 18 de agosto del 2018. El México Selection by Concours Mondial de Bruxelles “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío, Querétaro 2018” premió al estado de Guanajuato con 1 Medalla de Oro y 3 de Plata.
Por segundo año consecutivo la Destilería María de la Paz S.A. de C.V., de Silao, ganó Medalla de Oro con su digestivo artesanal “El Secreto de María de la Paz”. El año pasado dicha Destilería ganó una Gran Medalla por su “Sulibeyo Blanco Premium” y una por su “Oro de Guanajuato Añejo Reposado 8 meses”.
Dos Medallas de Plata la ganó Dadajonova con su “Penca y Piedra Salmiana” y “Penca y Piedra Cenizo”, ambos hechos en San Felipe Torres Mochas; la otra de Plata fue para Lucrecia Mezcal con su “Mezcal Lucrecia”, hecho en San Felipe Torres Mochas.
Así lo anunciaron ayer los organizadores de la segunda edición del Campeonato de Vinos y Espirituosos, quienes celebraron el evento del 9 al 11 de agosto y la ceremonia de clausura el 12 en el Palacio de Gobierno de Querétaro ante la presencia del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
Aunque la Ceremonia de Entrega de Medallas a los Vinos y Espirituosos Ganadores de la 2ª Edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, se realizará el miércoles 21 de noviembre de 2018, en la Ciudad de México.
Este año 420 vinos y espirituosos de 16 estados productores compitieron por una distinción; y un total de 34 jueces, de 8 países, cataron a ciegas y puntuaron los vinos y bebidas espirituosas.
Finalmente, el jurado internacional de México Selection by Concours Mondial de Bruxelles otorgó medallas de Plata, Oro y Gran Oro a 112 vinos y 27 espirituosos de México de 13 estados productores.
Los Catadores del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2018 otorgaron medallas a 26 vinos blancos, 75 preseas a vinos tintos, 8 a rosados y 3 a espumosos. Dentro de los espirituosos, 11 medallas fueron para mezcales, 8 para tequilas, 4 para licorosos regionales, 2 para sotoles, 1 para ron y 1 para destilados regionales de agave.
Los estados que han ganado más medallas en la categoría de vinos este año son Baja California, Querétaro y Coahuila; y los espirituosos premiados provienen principalmente de los estados de Jalisco, Oaxaca, Guanajuato, Chihuahua y San Luis Potosí.
En 2018, quince vinos recibieron la Gran Medalla de Oro, frente a once en 2017. Este año, Baja California encabeza la lista de Grandes Medallas de Oro, con 10 preseas. Querétaro y Coahuila se mantienen en 2ª y 3ª posición, con 2 Grandes Medallas de Oro respectivamente.
En la sección de espirituosos, Jalisco y Oaxaca encabezan la lista de productos reconocidos con Grandes Medallas de Oro, con dos preseas cada uno.
Cabe señalar que el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles se propone destacar las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
El próximo estado anfitrión del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles será Aguascalientes 2019.
Los resultados del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2018 “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío, Querétaro 2018” pueden consultarse en la página web: http://www.mexicoselection.com/

Cumple meta Sectur Guanajuato de empleos en el sector

 

• La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó que en el II trimestre del presente año se registró a 195 mil 057 guanajuatenses ocupados en la actividad de Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas, cifra que representa un aumento del 19%; es decir, 30 mil 761 personas empleadas más con respecto al mismo trimestre del año anterior.
• 1 de cada 13 personas ocupadas laboran en este rubro; y la distribución de personas ocupadas por género en la entidad es de 34% hombres y 66% mujeres; las personas de 15 y más años de edad son el objetivo.
• Los estados que ocupan los primeros lugares en emplear son: México con 517 mil 655 personas ocupadas; Jalisco empleó a 326 mil 966 personas; Ciudad de México a 316 mil 862 gentes; Veracruz a 220 mil 930 personas; y Guanajuato a 195 mil 057 personas.
Silao, Guanajuato, a 17 de agosto del 2018. El estado de Guanajuato es motor de empleos turísticos al ocupar el 5º lugar en el ranking Nacional de empleo en la actividad de Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas.
Al inicio de la administración del Gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Turismo de la entidad liderada por el maestro Fernando Olivera Rocha se propuso la meta de generar 194 mil empleos en dicho rubro; esa cifra, antes de terminar el sexenio, ya fue superada.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó que en el II trimestre del presente año se registró a 195 mil 057 guanajuatenses ocupados en ese rubro, cifra que representa un aumento del 19%; es decir, 30 mil 761 personas empleadas más con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Olivera Rocha aseguró que Guanajuato, El Destino Cultural de México, “es uno de los motores económicos de México más sólidos y con mejores resultados en tema de turismo”.
La ENOE resaltó en su publicación que tanto a nivel nacional como en el estado de Guanajuato, 1 de cada 13 personas ocupadas laboran en este rubro; y la distribución de personas ocupadas por género en la entidad es de 34% hombres y 66% mujeres; las personas de 15 y más años de edad son el objetivo.
“Las mujeres guanajuatenses han encontrado en el sector Turismo una gran oportunidad de desarrollo emprendedor y de empleo. Hoy vemos a nivel estatal y nacional que las mujeres lideran las Asociaciones de Hoteles, Restaurantes… y las seguiremos apoyando en este crecimiento de generación de nuevas oportunidades”, reiteró, Olivera Rocha.
En total la encuesta registró a nivel nacional a 4 millones 018 mil 289 personas ocupadas en el sector turismo, de los cuales, los estados que ocupan los primeros lugares en emplear son: México con 517 mil 655 personas ocupadas; Jalisco empleó a 326 mil 966 personas; Ciudad de México a 316 mil 862 gentes; Veracruz a 220 mil 930 personas; y Guanajuato a 195 mil 057 personas.
Por debajo de Guanajuato se encuentra Quintana Roo al emplear a 183 mil 782; Nuevo León registró 163 mil 688 empleos; Puebla a 158 mil 089; Baja California ocupó a 134 mil 196 personas; y Guerrero a 132 mil 124 personas.
El comportamiento de empleo del segundo trimestre 2013-2018 del estado de Guanajuato es la siguiente: en el 2013 se ocuparon en la entidad 158 mil 313 personas; en 2014, Guanajuato empleó a 163 mil 699 personas; en 2015 se emplearon a 176 mil 300 gentes; en el 2016, se ocuparon a 168 mil 556 personas; en el 2017, fueron 164 mil 296 personas; y para el 2018 se han ocupado 195 mil 057 personas.
Guanajuato es referente en materia de Turismo al ser el 6to. destino más visitado en México.
De enero a junio del presente año la entidad ha registrado la llegada de 14.9 millones de visitantes, un 8% más que el mismo periodo del 2017; llegaron a Guanajuato 2.7 millones de turistas que ocuparon 1.8 millones de cuartos de hotel, cifra que representa un 44% de ocupación hotelera; la derrama económica registrada es de 41 mil 725 millones de pesos.
Las capacitaciones a los prestadores de servicios turísticos es muy importante en la entidad, por ello, se han actualizado a 16 mil 786 prestadores de 43 municipios de Guanajuato, con una inversión superior a los 25 millones pesos.
“Ha sido un sexenio positivo para Guanajuato en materia de Turismo. El turismo en el mundo es una actividad que ha mostrado un crecimiento importante y Guanajuato no es la excepción”, remató, el maestro Olivera Rocha.

Obtiene mención especial Lactario de la Sectur Guanajuato

 

• Dicha mención, otorgada por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, abonará a una acción más a favor del personal en términos de la re-certificación de la Secretaría en la Norma de Igualdad Laboral.

Silao, Guanajuato, a 17 de agosto del 2018. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, obtuvo una mención especial dentro del compendio de “Buenas Practicas en Materia de Desarrollo de la Gestión Pública 2017”, por el proyecto de renovación del Lactario.

Dicha mención, otorgada por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, abonará a una acción más a favor del personal en términos de la re-certificación de la Secretaría en la Norma de Igualdad Laboral.

A principios del 2017 la esposa del secretario de Turismo, Claudia Mancera, cortó el listón inaugural del espacio el cual cuenta con un despachador de agua, un refrigerador, una mesa, un bote de basura, dispensador de gel antibacterial y servitoallas, y un sillón exclusivo para las madres de la institución. El espacio ha sido utilizado por tres mamás.

Cabe señalar que el Observatorio de Prácticas Exitosas de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas tiene como objetivo identificar ideas innovadoras para el desarrollo de la gestión pública, así como coadyuvar en el fomento de la ética y los valores, rescatando aprendizajes y lecciones de los proyectos presentados, para así mejorar la Administración Pública Estatal.
Para la creación del lactario de la Sectur se involucró al Comité Interno de Ética, Equidad de Género y Prevención de Conflicto de Interés en la institución, y la coordinación con la Secretaría de Salud, en concreto con la doctora Miranda Acosta, especialista en lactancia.
La lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida trae múltiples beneficios a la madre, al menor y la sociedad en general, al incrementar el estado de salud del menor, convirtiéndose esta práctica en una de las principales Políticas Públicas de Salud a nivel internacional.
La participación de la mujer en el ámbito laboral ha traído múltiples beneficios a la sociedad, sin embargo ha creado algunas barreras que afectan esta importante acción de salud. En México, las mujeres trabajadoras que practican la lactancia materna exclusiva es de 10.8%, mientras que para las que no trabajan el porcentaje es de 15.6%.
Por ello, es importante para Guanajuato el apoyar a las madres trabajadoras con estos Lactarios que han probado en diversas partes del mundo su eficacia, a efecto que de forma conjunta, como sociedad, podamos alcanzar los objetivos trazados en las Políticas Públicas de Salud internacional.
Para este 2018, se inscribió el proyecto LSM “Lengua de Señas Mexicana” en conjunto con INGUDIS para la certificación del personal de SECTUR y Parque Guanajuato Bicentenario.

Alfombristas guanajuatenses visten Grand-Place de Bruselas

• Esta tarde en Bélgica se inauguró, con mariachi y juegos pirotécnicos, la Alfombra de Flores que representa la cultura de Guanajuato.
• 19 alfombristas que pertenecen a la Asociación civil de “La Octava Noche” de Uriangato, mexicanos que radican en Europa, personal del Ayuntamiento de Uriangato, y alfombristas de Bélgica y de otros países participaron en decorar la Alfombra.
• Este diseño guanajuatense, según Renata Romero Avaló, ha llamado el interés de las embajadas de Alemania, Hungría, Berlín, y Viena… quienes quieren el arte de Guanajuato en sus delegaciones.
Guanajuato, a 16 de agosto del 2018. Por primera vez en su historia la Alfombra de Flores de la Grand-Place de Bruselas, del Reino Bélgica, se ´vistió´ de la cultura de “Guanajuato, el orgullo cultural de México”.

Esta tarde en Bélgica se inauguró con mariachi y juegos pirotécnicos la Alfombra de Flores que representa la cultura de Guanajuato. El diseño incluye símbolos típicos, elementos naturales y figuras decorativas que forman un conjunto armonioso de colores marrones rojizos característicos de esta región, y fue hecho por diseñadora gráfica Ana Rosa Aguilar Aguado, procedente de Uriangato.

La Alfombra de Flores es una iniciativa que se celebra cada dos años de Tapis de Fleurs S.A.L. y la ciudad de Bruselas. Se celebró por primera vez en 1971 y pasó a ser la referencia por excelencia en este tipo de arte a nivel mundial. Este evento se turna desde 2013 con Flowertime, un prestigioso evento de arte floral decorativo que se celebra en el Ayuntamiento de Bruselas.

La Directora de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Uriangato, Renata Romero Avaló, destacó que esta alfombra se hizo en 10 horas y fue confeccionada por 200 personas; y estará expuesta hasta el 19 de agosto.

Los participantes son “19 alfombristas que pertenecen a la Asociación civil de “La Octava Noche” de Uriangato, mexicanos que radican en Europa, personal del Ayuntamiento de Uriangato, y alfombristas de Bélgica y de otros países”, señaló la directora de Desarrollo Económico y Turismo de Uriangato, Renata Romero Avaló.

Estas personas utilizaron más de 500 mil flores en mil 800 metros cuadrados para adornar “la plaza más bonita del mundo” –que este año celebra también el nombramiento como Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)- y que sea admirada por todo el mundo.

“Este proyecto se gestionó en el primer encuentro internacional en 2016 -en donde el invitado era Bélgica- organizado en Uriangato, posteriormente el Ayuntamiento de dicho municipio, encabezado por el alcalde Carlos Guzmán Camarena, generó solicitudes para que esta edición el tema fuera México con cultura de Guanajuato”, recordó, Romero Avaló.

Contamos con apoyo de Gobierno del estado, a cargo de Miguel Márquez Márquez, a través de la Secretaría de Turismo que lidera el maestro Fernando Olivera Rocha. El diseño lo reviso el maestro Olivera “y logramos proyectar la rica cultura del estado”, prosiguió.

Los artistas utilizaron begonias procedentes de la región de Gante, dalias, césped y corteza, con el apoyo de la federación flamenca de productores de hortalizas y plantas AVBS.

Este diseño guanajuatense, según Renata Romero Avaló, ha llamado el interés de las embajadas de Alemania, Hungría, Berlín, y Viena… quienes quieren el arte de Guanajuato en sus delegaciones.

Esta petición no es para menos, pues Guanajuato posee tesoros culturales inigualables y es cuna de culturas: como: Chichimecas, Otomíes, Chupicuaro y Purépechas mejor conocidos como Tarascos; siendo Uriangato la frontera entre Purépechas y Chichimecas.

Cabe destacar que Uriangato ha sido sede de 2 encuentros internacionales de Alfombristas, donde han participado los siguientes países: España, Italia, Bélgica, Japón, Brasil, Guatemala, Estados de México: Tlaxcala, Michoacán, Veracruz, Puebla.

Es importante mencionar que en colaboración con la Comisión Gestora Internacional de Alfombristas de Arte Efímero, los organizadores de la Alfombra de Flores han invitado a cientos de artistas de tapetes de flores procedentes de Cataluña, España, Italia, Alemania, Malta, Japón y México a participar en una exposición única sobre flores en el Palacio de la Bolsa de Bruselas “Monuments of Unesco in Flowers”.

Con la Grand-Place de fondo, cada una de las delegaciones colocó una alfombra de un monumento del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco de su país, para que a través de estas 8 creaciones efímeras los visitantes puedan viajar a los monumentos más icónicos del mundo.

A través de proyectos y congresos, la organización central quiere compartir experiencias y técnicas y promocionar y difundir más el arte efímero de estas alfombras. En estos momentos también se están haciendo los trámites para que esta forma de arte efímero sea reconocida por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial.

Participa Guanajuato en México Alimentario

Ciudad de México, a 16 de agosto del 2018. El estado de Guanajuato participa en México Alimentaria 2018 Food Show, encuentro más importante del país para que productores, compradores, desarrolladores de tecnología, inversionistas, emprendedores, universitarios y público en general conozcan las oportunidades de desarrollo que ofrece el campo y los mares mexicanos.
México Alimentaria, que fue inaugurado ayer en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México y termina mañana, busca ubicarse como un referente internacional de negocio, impulso y conocimiento para que cada visitante viva una experiencia de acercamiento con el campo, los modelos de negocios y las acciones de impulso, a efecto de generar empatía con los productores.
Los productores de Guanajuato que participan en este encuentro ofertan productos de Nopal Villa Valtierrilla como jaleas, mermeladas, cosméticos, nopales encurtidos; la Marca Colectiva Celaya Región de Origen participa con Cajeta Artesanal del municipio de Celaya; y mezcal de los municipios de San Felipe y San Luis de la Paz.
Tequilera Corralejo del municipio de Pénjamo, y productores de quesos artesanales Provolone del municipio de Celaya, también están presentes en dicho encuentro.
Además, la cocinera tradicional, Consuelo Venancio, y el Chef David Quevedo, presentaron en un set gastronómico el tradicional “Taco Ceremonial Relleno” del estado de Guanajuato.

“Mujeres, líderes en sector turismo”, Olivera Rocha

• 6 de cada 10 empleos en México lo ocupan las mujeres. Hoy las mujeres lideran las Asociaciones de Hoteles, Restaurantes… a nivel estatal y nacional.
• El turismo en México es un sector abierto al mundo que ofrece servicios con calidad mundial, con una hotelería espectacular, personal calificado que trata con calidad y calidez a los visitantes, por eso México es hoy una potencia mundial.
Ciudad de México, a 16 de agosto del 2018. Las mujeres han encontrado en el sector Turismo una gran oportunidad de desarrollo emprendedor y de empleo, aseguró el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
Lo anterior lo dijo durante la inauguración del 3er. Congreso Nacional de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET) bajo el lema “El Turismo, los nuevos retos y oportunidades en tiempos de cambio”, que se realizó en la Universidad Anáhuac México Campus Norte.
“Es un sector en donde existe el doble de mujeres empresarias laborando (…). 6 de cada 10 empleos en este país lo ocupan ellas. Hoy vemos como las mujeres lideran las Asociaciones de Hoteles, Restaurantes… a nivel estatal y nacional. Esto no se va a detener, al contrario vamos a seguir acompañando ese crecimiento de la mujer en la generación de nuevas oportunidades”, informó, el maestro Olivera Rocha.
El Secretario de Turismo añadió que la década del 20 al 30 la mujer va a tomar un mayor papel protagónico en dicho sector, situación que hoy ya se ve en los diferentes estados de México.
Y es que el turismo en México es un sector abierto al mundo que ofrece “servicios con calidad mundial, con una hotelería espectacular, personal calificado que trata con calidad y calidez a los visitantes, por eso México es hoy una potencia mundial”, señaló, Olivera Rocha.
Todo esto se da gracias al trabajo, la creatividad y el compromiso de todos los actores públicos, privados y sociales que conforman esta industria, pues “estamos comprometidos para seguir construyendo y preservar en el turismo a uno de los mejores legados para nuestras generaciones siguientes”, prosiguió.
Dicho trabajo se ha hecho de la mano de la tecnología. El maestro dijo en los últimos 5 años la actividad tecnológica ha cambiando los modelos de negocios.
“El no estar de la mano de todo el proyecto tecnológico a nivel internacional nos puede hacer perder competitividad. La globalización tecnológica ha transformado el perfil del viajero hasta convertirle en un consumidor experimentado, mucho más exigente, con gustos heterogéneos y las ideas muy claras”, expuso, el Secretario de Turismo.
Finalmente, el maestro Fernando Olivera Rocha felicitó a Afeet por hacer trabajo continúo a favor del turismo en México.
A la inauguración asistieron Yarla Covarrubias, presidenta Nacional de AFEET; Francisco Madrid, Director de la Facultad de Turismo en la Universidad Anáhuac Norte; y Tere Solís, Subsecretaria de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo Federal, entre otras autoridades.

Olivera Rocha presenta resultados de actividad turística 

• Durante el 2017, Guanajuato recibió a 29.2 millones de visitantes, que representa un 49% más comparado con el año anterior; registró además la llegada de 5.4 millones de turistas que ocuparon 3.7 millones de cuartos de hotel, cifra que representa un 47% de ocupación hotelera; y la derrama económica fue de 90 mil 348 millones de pesos.
• De enero a junio del presente año, la entidad ha registrado la llegada de 14.9 millones de visitantes, un 8% más que el mismo periodo del 2017; llegaron a Guanajuato 2.7 millones de turistas que ocuparon 1.8 millones de cuartos de hotel, cifra que representa un 44% de ocupación hotelera; la derrama económica registrada es de 41 mil 725 millones de pesos.
• En la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez se abrieron 100 nuevos hoteles con más de 7 mil 480 habitaciones; en promedio se han abierto 1.3 hoteles por mes.
• A través del programa Guanajuato ¡Sí Sabe! se han realizado, de enero a junio del 2018, 79 eventos gastronómicos en 18 destinos del estado, los cuales han tenido una asistencia de más de 168 asistentes y han generado una derrama económica de 81 millones de pesos.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de agosto del 2018. El maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, presentó hoy los resultados de la Actividad Turística durante el periodo 2013-2018.
Lo anterior se llevó a cabo en el Hotel Gran Plaza de Guanajuato Capital, por la mañana; y por la tarde los resultados se presentaron en el Club Rotario de León.
Acompañado de Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística y Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el maestro Olivera Rocha destacó que Guanajuato es el 6to. destino más visitado de México, sólo por debajo de Quintana Roo, México, Jalisco, Guerrero y Veracruz.
La llegada de turistas a hoteles del país en el 2016 fue de 113.3 millones, de los cuales, Guanajuato recibió a 4 millones 727 mil 198 turistas. Y al cierre del 2017 la entidad registró la llegada de 5.4 millones de turistas.
Durante el 2017 Guanajuato recibió a 29.2 millones de visitantes, que representa un 49% más comparado con el año anterior; registró además la llegada de 5.4 millones de turistas que ocuparon 3.7 millones de cuartos de hotel, cifra que representa un 47% de ocupación hotelera; y la derrama económica fue de 90 mil 348 millones de pesos.
De enero a junio del presente año la entidad ha registrado la llegada de 14.9 millones de visitantes, un 8% más que el mismo periodo del 2017; llegaron a Guanajuato 2.7 millones de turistas que ocuparon 1.8 millones de cuartos de hotel, cifra que representa un 44% de ocupación hotelera; la derrama económica registrada es de 41 mil 725 millones de pesos.
Cabe señalar que en 2013 el estado recibió 3.5 millones de turistas, mostrando en sólo 5 años (2012-2017) una tasa media anual de crecimiento del más del 12%.
A Guanajuato lo visitan porque tiene diversidad, tiene turismo de aventura, romance, compras, religioso, deportivo, cultural, placer, negocios, reuniones, entre otros.
El maestro destacó que Guanajuato es el primer y único estado con una policía pública gastronómica. Desde el 2013, esta política ha impulsado el Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! donde se rescata la cocina tradicional, conserva, promueve y diversifica la oferta turística.
Además, certifica y profesionaliza al sector y fortalece las Rutas y Circuitos gastronómicos a través de la innovación, la gestión, la sustentabilidad, la inclusión, la promoción y el desarrollo.
A través de Guanajuato ¡Sí Sabe! se han generado en 2013, 28 eventos en 10 destinos, los cuales han tenido una afluencia de 34 mil visitantes y una derrama económica de más de 23 millones; en 2014 se realizaron 51 eventos en 12 destinos, con una afluencia de 62 mil asistentes y una derrama de más de 41 millones de pesos.
En 2015 se realizaron 56 eventos en 19 destinos, con una afluencia de más de 124 mil asistentes y una derrama de más de 61 millones; en 2016 fueron 88 eventos en 21 destinos, con una afluencia de 642 mil asistentes y una derrama de más de 67 millones; en 2017 se hicieron 131 eventos en 27 destinos, con una afluencia de más de 1 millón 745 mil asistentes y una derrama de más de 105 millones de pesos.
Y de enero a junio del 2018 se han realizado 79 eventos gastronómicos en 18 destinos del estado, los cuales han tenido una asistencia de más de 168 asistentes y han generado una derrama económica de 81 millones de pesos.
Por ejemplo, con la Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, que se realiza del 29 de mayo al 12 de junio, se generaron más de 212 eventos que tuvieron una afluencia de más de 320 mil visitantes y se tuvo una derrama económica de más de 180 millones de pesos. En éste participaron 331 chefs estatales, nacionales e internacionales.
Además, en este evento participaron los países de España, Japón, Argentina, Perú, Guatemala, Costa Rica, y Panamá; y los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Oaxaca, Tlaxcala, Baja California, Hidalgo, Yucatán, Puebla, Veracruz y estado de México, y Ciudad de México.
Con este programa se han detectado a más de 240 cocineras tradicionales y más de 400 recetas, quienes han participado en ferias y festivales del estado.
Durante el mismo periodo pero en cuestión de turismo de reuniones se han realizado mil 079 eventos que han tenido una asistencia de 3 millones 566 mil 511 asistentes, se ha generado una derrama económica de 3,090 millones de pesos.
En cuanto a generación de empleos, Olivera Rocha mencionó que “hoy somos el 5to. estado a nivel nacional en generar trabajo en materia de turismo. En el primer trimestre del 2018 se han generado 180 mil 345 empleos”.
En el estado se han apoyado 526 empresas con esquema de crédito menor turismo, crédito mayor y reembolso en tasa, y se han conservado 3 mil 709 empleos. El monto de inversión estatal para ello fue de 25 millones 400 mil pesos, generando una inversión de la iniciativa privada de 50 millones 500 mil pesos.
Del 2013 al 2018 se han capacitado a 16 mil 786 prestadores de servicios turísticos en 434 municipios, la inversión para esto fue de 25 millones 166 mil 637 pesos.
El Secretario de Turismo destacó que, del 2013 al 2017, 42 empresas del estado de han certificado en materia gastronómica y turística; 40 prestadores de servicios turísticos han obtenido el Premio Guanajuato a la Competitividad; 40 empresas han recibido la Certificación Gran Anfitrión; y a 149 personas se han certificado con estándares a la competencia laboral.
Y en el 2018, 20 empresas han obtenido el Código de Conducta y 6 empresas más la certificación de Turismo Incluyente.
Señaló que en la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez se abrieron 100 nuevos hoteles con más de 7 mil 480 habitaciones; en promedio se han abierto 1.3 hoteles por mes.
Hoy el estado de Guanajuato cuenta con 9 Rutas y Circuitos: Circuito del Nopal, de Mezcal, del Vino, del Tequila; Ruta de la Fresa, Picaso, La Cajeta, de Haciendas, Apaseo del Queso… “son ejercicios que no habíamos experimentado hace años y ahora son sinónimos de riqueza; con esto se conoce la diversidad que tiene la entidad; son sostenibles e incluyentes”.
Del 2013 al 2018 se han atendido 41 municipios con 245 acciones en materia de infraestructura turística y desarrollo de proyectos, con una inversión de 1 mil 542 millones 825 mil 582 pesos.
En el mismo periodo, Guanajuato y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio, se han hecho 28 acciones como mejorar la imagen urbana, iluminación, video mapping, museografía y paradores, con una inversión de 243 millones 278 mil pesos.
En los Pueblos Mágicos: Yuriria, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos, se ha invertido 426 millones 546 mil pesos en 65 acciones.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de la dirección de Relaciones Públicas ha realizado 620 Viajes de Familiarización con agentes de viajes, medios de comunicación, influencer y bloggers; quienes han generado más de 2 mil 728 publicaciones no pagadas y en estas publicaciones se ha ahorrado más de 169 millones de pesos.
Gracias a los FAMS el estado ha sido visitado por Alemania, Argentina, Perú, Ecuador, Chile, Australia, Argelia, Estados Unidos, Canadá, Paraguay, Brasil, España, Colombia, China, Corea, Francia, Italia, Holanda, Japón, Guatemala, Bolivia, El Salvador y Panamá.
En tema Cinematográfico, del 2014 al 2018, se han apoyado 270 proyectos con un presupuesto de 38 millones de pesos, éstos han generado una derrama económica de más de 370 millones de pesos y han tenido 471.7 millones de impactos. “Somos el único estado en contar con una Ley de Cine y debemos seguir impulsando estos proyectos”, reconoció.
Olivera Rocha resaltó que Guanajuato es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde 2014. Por mencionar algunos, el estado ha obtenido el Premio Ulises en el 2017 a la Innovación en Política Pública y Gobernanza, ha hecho 8 convenios de Vinculación con Paraguay, Honduras, Guatemala y Panamá, así como con Veracruz, Tabasco, Sonora, y Zacatecas.
En su presentación, Fernando Olivera mencionó que 6 de cada 10 personas visita 3 veces al año el estado de Guanajuato. Destacó que del 2002 al 2012 visitaron el estado 112 mil turistas, cifra que representa un crecimiento de más del 3%; y del 2013 al 2017 han visitado la entidad 369 mil turistas, que representa un crecimiento de más del 14%.
En cuanto a Cultura Turística, 2013-2018, se han realizado 166 acciones con una participación de 18 mil 425 personas. Las acciones son Activaciones, Cartillas Turísticas entregadas, Concurso Nacional de Cultura, Día Mundial de Turismo, Rally de Cultura Turística y Talleres.
Las metas que se ha propuesto la Secretaría de Turismo del estado fue incrementar la derrama económica por número de visitantes, en el 2012 había un registro de un poco más de 51 mil millones de pesos y el resultado que se ha obtenido al 2017 es de más de 90 mil millones de pesos.
Otra meta fue incrementar el número de visitantes en el estado, en el 2012 se registró la llegada de 19.5 millones de personas y el resultado que se ha tenido es de 29.2 millones de visitantes.
Olivera Rocha mencionó que otra meta era fortalecer la generación de empleos en el sector de Turismo, en el 2012 se ocuparon 167 mil personas y ahora el registró es de 180 mil Personas ocupadas.
Diseñar e implementar el modelo de excelencia turística era otra meta, en el 2012 no existía tal modelo y hoy están involucradas en dicho modelo 459 mil 104 personas y 10 mil 855 empresas.
Una meta más fue el atraer la inversión productiva nacional y extranjera, en el 2012 existía un registro de 6,900 millones de pesos y ahora aumentó a 11,097 millones de pesos.
Consolidar y operar los circuitos existentes del estado fue otra meta, en el 2012 había 3 circuitos y hoy día los visitantes y turistas disfrutan de 9 circuitos.
Otra meta era la inversión pública acumulada en infraestructura entre aportaciones federales, estatales y municipales; en el 2012 había un registro de 925 mil y ahora es de 1,500 millones de pesos. Una meta más fue el internacionalizar la marca Guanajuato, para el 2012 el registro era de 783 mil visitantes internacionales y para el 2017 incrementó a 2.1 millones de visitantes internacionales.
El Secretario de Turismo informó que hace 6 años en México sólo existían 6 Observatorios Turísticos… y hoy “somos el 7mo. Estado con un Observatorio; éste mide el comportamiento del turista durante todo el año”.
“Ha sido un sexenio positivo para Guanajuato en materia de Turismo. El turismo en el mundo es una actividad que ha mostrado un crecimiento importante y la tecnología forma parte de este avance, pues hoy nos acelera los modelos de negocio”, remató, el maestro Fernando Olivera Rocha.
Al informe de Guanajuato Capital asistieron: Liliana Alejandra Preciado Zárate, Presidenta de Hoteles y Moteles de Guanajuato; Adrián Camacho Trejo-Luna, Presidente de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento de Guanajuato; Araceli Velázquez, Presidente de CANIRAC Guanajuato.
Así como Salvador Jaime Arroyo, Director de Turismo Municipal; Samantha Smith Guerrero, Regidora Ayuntamiento de Guanajuato; y Gerardo Herrera García, Secretario de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato.
Y en León, del Club Rotario, se contó con la presencia de Alberto Romo Pacheco, Sergio Pablo Tejada, Ernesto Vega y Jaime González, entre otros integrantes.