TURISMO

TURISMO

Implementa Sectur Zacatecas el Modelo del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato

• Representantes de la Secretaría de Turismo de Zacatecas se reunieron en las instalaciones de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, dependencia a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, con los representantes del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), para conocer más a fondo el modelo de medición de la actividad turística para implementarlo en su estado.

Silao, Guanajuato, a 27 de agosto del 2018. Guanajuato, El Destino Cultural de México, es referente nacional e internacional en la construcción de Observatorios Turísticos.
Debido a sus más de 8 años de operación ininterrumpida y a su metodología de medición que le ha valido la recomendación de la Organización Mundial de Turismo, Secretarías de Turismo del país se han interesado en replicar el modelo del Modelo del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato.
En esta ocasión, representantes de la Secretaría de Turismo de Zacatecas se reunieron en las instalaciones de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, dependencia a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, con los representantes del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), para conocer más a fondo el modelo de medición de la actividad turística para implementarlo en su estado.
Por parte del Estado de Zacatecas estuvo presente Ampelia Rivera, Directora de Planeación; Gabriela Enciso Muro, Jefa del Departamento de Estadísticas; Manuel Marrufo Medina, de la Dirección de Planeación; y Oscar Gabriel Campos Campos, Asesor Jurídico de la Secretaría de Turismo.
Todos ellos expresaron sus inquietudes y estuvieron muy atentos y participativos ante la exposición de Ileana Morales González, Coordinadora del Observatorio Turístico de Guanajuato en compañía de Miriam Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
Cabe señalar que esta es la primera reunión de asesoría que da seguimiento al convenio interinstitucional firmado en mayo de este año en materia turística por parte de la Secretaría de Turismo de Guanajuato y la Secretaría de Turismo de Zacatecas, en donde se abordaron temas de importancia para la construcción del Observatorio Turístico de Zacatecas tales como aspectos jurídicos, administrativos, de imagen, software y metodología.
Y es que compartir el modelo del OTEG sirve a organismos nacionales e internacionales interesados en crear sus propios observatorios turísticos y desarrollar indicadores.

Ofrecen al turista servicios capacitados en Guanajuato

 

• En lo que va del 2018 se ha invertido 2.5 millones de pesos en 43 acciones de capacitación y se han atendido a 645 personas de 23 municipios, señaló el director de Planeación.
León, Guanajuato, a 29 de agosto del 2018. Con el fin de ofrecer al visitante una buena estadía, más de 16 mil prestadores de servicios del estado de Guanajuato se han capacitado del 2013 al 2017 con 515 acciones del Programa de Capacitación Turística, afirmó, Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Cárdenas Hernández expuso esta mañana el tema de “Financiamientos para el sector Turismo en Guanajuato” en el marco del 4to Foro Empresarial de Bares y Cantinas de Guanajuato, evento realizado en el Hotel Hotsson de León e inaugurado por el Gobernador Miguel Márquez Márquez en compañía del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo.
En lo que va del 2018 se ha invertido 2.5 millones de pesos en 43 acciones de capacitación y se han atendido a 645 personas de 23 municipios, señaló el director de Planeación.
Dentro del Programa Certificación Turística 2013-2017 se han certificado en Gastronomía y Turismo 42 empresas de alta dirección y 27 empresarios; el Premio Guanajuato a la Competitividad lo han obtenido 40 prestadores de servicios; a 46 empresas se les otorgó la certificación Gran Anfitrión; y 149 personas se han certificado con estándares de competencia laboral.
“Guanajuato ha trabajado en fortalecer la oferta turística con grandes eventos y por supuesto con el programa Guanajuato ¡Sí Sabe! que hoy ya es un referente nacional”, señaló, el Director de Planeación.
Roberto Cárdenas habló también del programa Incentivos a la Competitividad Turística, el cual está enfocado a reconocer y elevar el nivel de competitividad de micros, pequeñas y medianas empresas turísticas mediante servicios de apoyo especializado.
Para ello la Secretaría de Turismo aporta el 90% del costo del servicio y el empresario el 10% restante. Los servicios que se ofrecen son: Plan de Negocio, Análisis y Desarrollo de Plan de Trabajo, Imagen comercial y material POP, Imagen y estrategia digital, Equipamiento y mobiliario, y Sistema Especializado para punto de venta.
Con este programa se han apoyado a 417 empresas y se han beneficiado a mil 848 personas de 36 municipios, durante el 2013 al 2017. En lo que va del 2018 se han apoyado a 120 empresas y se han visto beneficiados 240 personas.
Por último, Cárdenas Hernández hizo hincapié a los empresarios a no bajar la guardia en capacitación ni en las certificaciones con el objetivo de seguir posicionando al estado como uno de los mejores destinos a visitar.

Disfrutan con alegría más de mil abuelitos

 

Silao, Guanajuato, a 28 de agosto del 2018. Más de mil 800 abuelitos guanajuatenses disfrutaron de su día el pasado fin de semana en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
A partir de las 2:00 de la tarde, los adultos mayores convivieron y se divirtieron con las actividades que se les preparó en beneficio de su salud física y emocional.
En convivencia familiar, los abuelitos participaron en la primera Danzonera de América, ‘Acerina y su Danzonera’, disfrutaron del baile exhibición a cargo de las escuelas Bicentenario, León de Corazón y Luminarias de Mis Recuerdos; y se inscribieron en un Concurso de Baile en donde se premiaron a los 3 primeros lugares y además se les entregó reconocimiento.
Lo anterior se realizó con fin de fomentar la integración y convivencia familiar de los abuelos.
Otras actividades que llevaron a cabo los adultos mayores fueron los talleres de ojos de dios, intervención textil, bolsas con rafia y filigranas, decoración de maceta, y juegos de ajedrez y dominó.
Además, durante el evento se tuvo la exhibición de alrededor de 20 vehículos clásicos; y los abuelitos y sus familias pudieron degustar los alimentos de 8 food trucks que ofreció el Parque Guanajuato Bicentenario.
Con proyectos como el Día del abuelo, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura, Educación y Entretenimiento.

Realizan 2do. Festival de las Naciones en el Parque de Ciencias Explora

• Este evento nació para lograr un acercamiento y estrechar relación con los ciudadanos de diferentes países que han llegado a León para radicar, y de esa forma integrar su cultura a la ciudad.
León, Guanajuato, a 27 de agosto del 2018. El 2do. Festival de las Naciones, realizado el pasado 25 y 26 de agosto, reunió la gastronomía, la cultura y la música de 16 países en el Parque de Ciencias Explora del municipio de León.
Este evento nació para lograr un acercamiento y estrechar relación con los ciudadanos de diferentes países que han llegado a León para radicar, y de esa forma integrar su cultura a la ciudad.
Ricardo Vázquez López, Director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, acudió a la inauguración de dicho Festival en donde los países representados fueron Japón, Alemania, España, Bolivia, Venezuela, Perú, Brasil, Marruecos, Arabia Saudita, Egipto, Siria, Pakistán, Argelia, Líbano y Taiwán.
“Esfuerzos como este, que además de ser un Festival de convivencia, fortalecen los deseos de conocer y viajar, lo que vuelve atractivo a las dos partes para un intercambio turístico. Estamos contentos de que a través de estos festivales podamos conocer diferentes comunidades”, resaltó durante su mensaje, Vázquez López.
Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y mencionó que el objetivo fundamental de este Festival de las Naciones es vincular y facilitar las acciones con las colonias extranjeras.
“Se tienen identificadas 25 comunidades, el año pasado participaron 10; este año lo hacen 16. Los países que han participado lo vuelven a hacer este año y la finalidad es entre todos ser una gran familia, unirnos a través de un lenguaje que une a todas las naciones, que es la cultura”, añadió, Cano de la Fuente.
Durante el transcurso del día, cada país ofreció actividades culturales propias de su lugar de origen, música y gastronomía, así como actividades recreativas para chicos y grandes haciendo de esta convivencia, un momento feliz de intercambio de experiencias.
El Maestro Gerardo Ibarra Aranda, Director del Centro de Ciencias Explora destacó que para el municipio es “muy importante recibir a la comunidad internacional y a nuestros connacionales para tener un espacio de convivencia que nos ayuden a crear una comunidad”.
“Comunidad donde no hay fronteras y donde hay intercambio de cultura, podamos crecer y haya intercambio de conocimientos que nos permitan crecer y ser ciudadanos del mundo. Es una buena oportunidad de conocer la gastronomía y cultura de otros países”, prosiguió.
En el evento estuvieron también presentes el Excelentísimo Carlos S C Liao, de la Embajada de Taiwan; Lourdes Solís Padilla, Presidenta DIF León; Kayoko Furukawa, Primera Cónsul del Japón en León; Monika Von Allwörden, Cónsul Honoraria de Alemania; Jesús Vázquez García, Regidor de la Comisión del Turismo; Diego Anda Meza, Director General de Mipyme digital y emprendimiento, entre otras autoridades.

Festejan con éxito 8va. Vendimia en Cuna de Tierra

• La Fiesta forma parte de la 6ta. edición del “Festival de las Vendimias 2018, Valle de la Independencia” del programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!, que se lleva a cabo del 12 de agosto al 09 de septiembre, y que hoy posiciona a la entidad a nivel internacional en la producción de las mejores etiquetas que genera beneficios a diversos sectores económicos, como el campo y por supuesto al turismo.
• La Casa Vitivinícola Cuna de Tierra, ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, consintió a sus invitados con barras de alimentos Self Service, Vino Cuna de Tierra tinto y blanco, insumos frescos y vegetales orgánicos.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 27 de agosto del 2018. Rodeados de un ambiente magnifico y un clima increíble se realizó la VIII Vendimia del Viñedo Cuna de Tierra, fiesta que reunió a alrededor de mil 800 personas.
El Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata y el director de Productos Turísticos, Rogelio Martínez Caballero, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, acompañaron el pasado 25 de agosto a Ricardo Vega, Presidente de la casa vitivinícola Cuna de Tierra; y el Director Comercial de Cuna de Tierra Ramón Vélez, a la inauguración de esta tradicional fiesta.
La Fiesta forma parte de la 6ta. edición del “Festival de las Vendimias 2018, Valle de la Independencia” del programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!, que se lleva a cabo del 12 de agosto al 09 de septiembre, y que hoy posiciona a la entidad a nivel internacional en la producción de las mejores etiquetas que genera beneficios a diversos sectores económicos, como el campo y por supuesto al turismo.
Desde la 1:00 de la tarde los invitados realizaron paseos en percherones de la Torre a la vinícola, mientras el Dj+Sax por Fabián Solano y Chefs invitados daban la bienvenida a los asistentes.
La Casa Vitivinícola Cuna de Tierra, ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, consintió a sus invitados con barras de alimentos Self Service, Vino Cuna de Tierra tinto y blanco, insumos frescos y vegetales orgánicos.
De 1:30 de la tarde a 7:00 de la noche, los asistentes degustaron cortes y pastas, lechón al ataúd, de 8 diferentes aceites y balsámicos; de tostadas de atún Contramar, de ceviche, brochetas de pulpo en escabeche, tiritas de Zihuatanejo y cazuelitas de camarón; jamones ibéricos; y tostadas de camarón chipotle, de ceviche blanco, de pescado y pulpo mediterráneo.
Así como de quesos Chihuahua con hierbas y pimienta, raclette mexicano, de la casa, morbiere mexicano, manchegos de cabra en vino ahumado, provolone, masdamm, Gruyere, manchego de oveja artesanal, de cabra con higo, pistache, vainilla y matcha; aceitunas negras, verdes y mixtas griegas… todo acompañado de fruta, nueces, ate y mermeladas.
El menú se completó con mezclas de ensaladas, café orgánico de Chiapas, pan campesino; y cervezas artesanales de San Miguel de Allende.
El precioso viñedo incluyó en su rico programa con talleres y catas como: la Cata Vertical de Pago Vega, por Juan Manchón, enólogo de Cuna de Tierra; ¿Por qué nos gustas esos vinos?, por Ramón Velez, director comercial de Cuna de Tierra; Carácter del mezcal Marca Negra; degustación y cata del aceite de olivo, por Olio Fino.
Los asistentes aprendieron también del Queso, Pan y Vino: El Triángulo de la dieta mediterránea, por Ricardo Sabio de quesos Casa de Piedra; Los aromas del café, por Sommelier Ana María Arias; y Catas de vinos de Cuna de Tierra por Víctor Giles.
Además se impartieron las exposiciones de Corcho y vino, por Grupo Amorim; Evolución del vino mexicano, por Ramón Vélez; y Vendimiando en 360 grados, por Telcel.
Y una vez más, la tradicional ceremonia de pisa de uvas invitó a los asistentes a vivir esta experiencia única.
Con Guanajuato ¡Sí Sabe! se continúan fortaleciendo los proyectos que han posicionado al estado como uno de los más importantes del país en el segmento gastronómico.
Al evento también asistió Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones y Públicas; el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López; la presidenta del DIF de Dolores Hidalgo, Rosy Salazar, entre otras autoridades.

Atrae a 5 mil personas 1er. Feria de la Nuez y el Membrillo

 

• La plaza de dicho Pueblo Mágico se llenó con más de 5 mil personas provenientes del estado de Guanajuato, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán… y disfrutaron de la gran variedad gastronómica y la música regional.
• Antes de las 10:00 de la mañana de hoy 23 expositores de mole de nuez, enchiladas con cecina, pechugas de pollo en salsa de membrillo, agua de membrillo, diversidad de licores y sobre todo numerosas presentaciones de la deliciosa cajeta de membrillo, entre otros productos, se reunieron para deleitar a los asistentes hasta después de las 6 de la tarde.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 26 de agosto del 2018. La primer Feria de la Nuez y el Membrillo se realizó con éxito en el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, ante la presencia del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato y el Presidente Municipal, Juventino López Ayala.
La plaza de dicho Pueblo Mágico se llenó con más de 5 mil personas provenientes del estado de Guanajuato, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán… y disfrutaron de la gran variedad gastronómica y la música regional.
Antes de las 10:00 de la mañana de hoy 23 expositores de mole de nuez, enchiladas con cecina, pechugas de pollo en salsa de membrillo, agua de membrillo, diversidad de licores y sobre todo numerosas presentaciones de la deliciosa cajeta de membrillo, entre otros productos, se reunieron para deleitar a los asistentes hasta después de las 6 de la tarde.
Además, los invitados se vieron rodeados de artesanías como juguetes de latón traídos directamente de Celaya así como manualidades de madera, vestimenta típica y bolsas artesanales.
La cajeta de membrillo fue la protagonista del festival, pues hubo una gran demanda del producto en sus diversas modalidades, ya que los asistentes además de degustarla en el evento aprovecharon para llevar a sus hogares una muestra del gran sabor de este dulce artesanal hecho por productores de Jalpa de Cánovas.
En el ambiente musical, los encargados de abrir el escenario fueron los talentosos cantantes de la Casa de la Cultura, quienes interpretaron temas regionales como: Aires del Mayab, Mujeres Divinas, El Rey; entre muchas otras. Posteriormente el grupo Tiempo Cuatro puso a todos a bailar y gozar con cumbias y otros temas.
La entrega de reconocimientos a dichos productores estuvo a cargo Olivera Rocha acompañado de su esposa, Claudia Mancera; así como del Alcalde López Ayala, acompañado de su esposa, la señora Lupita Márquez de López.
En su participación la señora Aracelí Canchola, productora artesanal de la cajeta de membrillo agradeció especialmente el apoyo por parte de las autoridades estatales y municipales por la organización de dicha Feria.
Posteriormente, el secretario de Turismo habló del gran trabajo que ha llevado la administración a lo largo de 6 años para lograr posicionar a Jalpa de Cánovas como uno de los destinos turísticos más importantes ricos en gastronomía y bellas tradiciones.
“Anteriormente no se recordaba la majestuosidad de la gastronomía guanajuatense, la cual se ha colocado como parte de la herencia cultural y tradicional de Guanajuato a través de más de 130 festivales que se realizan a lo largo del año”, señaló, Olivera Rocha.
Además, felicitó a los productores y participantes asistentes en la feria de la Nuez y el Membrillo asegurando que se superaron las expectativas de esta primera edición, recordando que la herencia de un pueblo se lleva en su gastronomía y este tipo de festejos enriquecen y conservan la cultura de nuestro estado.
Gerardo López, presidente del comité de Pueblo Mágico acompañado de Salvador Murillo vocal del comité, entregaron un bello reconocimiento al secretario de Turismo y al Presidente Municipal por haber impulsado el turismo y la economía de los vecinos de Jalpa.
Cabe señalar que año con año, durante a la temporada de lluvias, se realiza la reconocida cosecha del membrillo y de la nuez, dicha recolección ya es esperada y ansiada por cientos de visitantes de otras ciudades, a tal grado que adquieren grandes cantidades de membrillo y nuez porque saben de su calidad

Integra Guanajuato Turismo Accesible e incluyente desde hace 6 años

• “Desde hace 6 años en la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, se incluyeron algunos criterios fundamentales para el desarrollo del estado de Guanajuato. Los 3 conceptos fundamentales son: Turismo Accesible, Turismo Inclusivo, Turismo Sostenible”, sostuvo, Olivera Rocha.
Ciudad de México, a 23 de agosto del 2018. El maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato y Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo del País (Asetur), participó en el Panel “Políticas públicas, avances por un Turismo para Todos” en el marco de la Segunda Cumbre Iberoamérica de Turismo Accesible, inaugurado hoy en la Ciudad de México.
Acompañado del Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero; José Ramón Amieva Gálvez, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; el Secretario de Turismo de la Ciudad de México, Armando López, entre otras autoridades, Olivera Rocha expuso que el estado de Guanajuato integró desde hace 6 años criterios incluyentes para el beneficio de las 230 mil guanajuatenses con capacidades diferentes.
“Desde hace 6 años en la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, se incluyeron algunos criterios fundamentales para el desarrollo del estado de Guanajuato. Los 3 conceptos fundamentales son: Turismo Accesible, Turismo Inclusivo, Turismo Sostenible”, sostuvo, Olivera Rocha.
El maestro añadió que la Secretaría de Turismo ha trabajado de la mano con el Instituto Guanajuatense de la Discapacidad para crear consciencia y ser sensibles en dicho tema.
“En el estado de Guanajuato hemos hecho en estos 6 años inversiones en materia de infraestructura turística pública. Se ha invertido alrededor de mil 500 millones de pesos, de los cuales, aproximadamente 700 millones fueron en proyectos de imagen urbana con criterios de turismo inclusivo y accesible para las personas con capacidades diferentes”, señaló.
Mencionó que es fundamental que todos los ciudadanos traten de tener sensibilidad, consciencia y cultura; pues “todos vamos a llegar en algún momento de la vida a tener alguna discapacidad y requeriremos algún servicio especial… seremos adultos mayores”.
En Guanajuato “trabajamos de la mano en materia de Turismo Accesible con las empresas privadas, hoteleros, restauranteros para que exista la posibilidad de que atendamos a un mismo mercado, sin distinciones”, apuntó, Olivera Rocha.
El Secretario de Turismo aplaudió la creación de esta Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible para “entender que México debe enfocarse en el desarrollo de nuevos productos y ofertas turísticas”.
Para ello, “habremos de estar listos con infraestructura, capacitación y cambio de consciencia para que la gente vea en este entorno una oportunidad en la igualdad de forma natural… lo vamos a ir aprendiendo”, finalizó, Fernando Olivera Rocha.

Invitan a festejar el Día del Abuelo en Parque Guanajuato Bicentenario

• El espacio recreativo y cultural, ubicado en Silao, propiciará dicho día actividades de impacto que coadyuven en el desarrollo social, para quienes dentro de nuestra sociedad resultan uno de los pilares principales: Los Abuelos.
• A partir de las 2:00 de la tarde, los abuelitos acompañados de sus familias podrán disfrutar la primer Danzonera de América “Acerina y su Danzonera”; del Baile de exhibición a cargo de las escuelas: Bicentenario, León de Corazón y Luminarias de Mis Recuerdos, entre otras actividades.
Silao, Guanajuato, a 26 de agosto del 2018. Aparte de regalar besos, abrazos, apachachos y alegría a los abuelitos, invítalo a festejar su día en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) el próximo domingo 26 de agosto.
Con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos de identidad y pertenecía entre PGB, a cargo del Director Carlos Domínguez Aguilar, y sus visitantes, se ha diseñado un evento cuyo mensaje principal es el Valor Familiar.
A partir de las 2:00 de la tarde, los abuelitos acompañados de sus familias podrán disfrutar la primer Danzonera de América “Acerina y su Danzonera”; del Baile de exhibición a cargo de las escuelas: Bicentenario, León de Corazón y Luminarias de Mis Recuerdos.
También podrán participar en el Concurso de Danzón y en los talleres de Ojos de dios (20 participantes cada 40 minutos), Intervención textil en obras pictóricas (20 participantes cada 30 minutos), Bolsas con rafia (15 participantes cada 2 horas), Filigranas (20 participantes cada 30 min).
Además, las abuelitas y los abuelitos tendrán la oportunidad de decorar macetas, jugar domino, ajedrez, jenga… y degustar la oferta gastronómica que ofrece el Parque Guanajuato Bicentenario.
Y es que la edad en plenitud es sinónimo de sabiduría, amor, respeto, energía… por ello, por primera vez el Parque se suma a dichas actividades en beneficio de la salud física y emocional de nuestros adultos mayores.
PGB propicia la realización y fomento de actividades para la integración y convivencia familiar que permitan la preservación de este importante núcleo social y con ello el desarrollo de individuos comprometidos con su entorno.

Presentan Smarthack en la CDMX

• Smarthack, tiene como objetivo encontrar 10 empresas a nivel nacional o internacional que puedan crear, ejecutar y desarrollar una aplicación, un servicio y/o un producto tecnológico, que interactúe con la vida de SMA
Ciudad de México a 23 de agosto de 2018.- San Miguel de Allende, La Mejor Ciudad del Mundo para visitar, será la sede del primer encuentro de Smarthack, un evento que traerá startups seleccionadas para desarrollar soluciones que faciliten la integración de la tecnología digital, la urbanización y el estilo de vida en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Guanajuato.
Smarthack busca que SMA sea un Smart Destination al integrar las tecnologías de la información y la comunicación en la vida diaria, con el fin de asignar mejor los recursos y satisfacer la demanda de una manera sostenible. Desarrollando un nuevo producto y/o servicio inteligente, así como sus modelos de negocios en colaboración con el gobierno de la ciudad.
Al respecto Roberto Cárdenas, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo, comentó que “las nuevas plataformas tecnológicas que se están desarrollando han impactado a diferentes sectores, entre ellos el turístico, pues hoy en día podemos resolver todo un viaje con un celular desde la reservación del vuelo, hasta los lugares a visitar”.
“En ese sentido SMA, a través de sus políticas públicas, ha trabajado para ser la mejor ciudad turística inteligente y ofrecer a sus visitantes y habitantes mejores experiencias basadas en la sustentabilidad”, añadió el director de Planeación.
Smarthack, tiene como objetivo encontrar 10 empresas a nivel nacional o internacional que puedan crear, ejecutar y desarrollar una aplicación, un servicio y/o un producto tecnológico, que interactúe con la vida de SMA, la primer ciudad inteligente de México.
La ubicación de la ciudad permitirá la atracción de talentos nacionales de estados como: Aguascalientes, Querétaro, CDMX, Puebla y Zacatecas, entre otros; con productos basados en la inteligencia artificial que naturalmente incidan en una plataforma abierta de turismo inteligente.
Por su parte Edgar Larios, Director de Ecosistema de Emprendimiento e Innovación del Secretaría de Innovación del estado de Guanajuato señaló que “Guanajuato se caracteriza por ser un estado que busca constantemente proyectos de innovación y de emprendimiento de alto impacto”.
Dijo que “con esta iniciativa estamos impulsando un evento para crear una convergencia entre el turismo y la vanguardia basado en innovación abierta para que emprendedores y startups incidan de manera importante en la construcción de un destino inteligente como lo es ya SMA”.
La convocatoria estará abierta para todas aquellas empresas que tengan una base tecnológica y el proceso será de tres fases.
En la primera se seleccionarán a las 10 empresas que durante 48 horas generaren con ayuda de expertos su idea o concepto; en la segunda, los 10 proyectos venderán su producto o servicio tecnológico a un panel de empresario quienes seleccionarán sólo a 5 proyectos.
Y para la tercera, los 5 proyectos seleccionados contarán con un capital para desarrollar la idea y el mejor de esos cinco, ganará el premio económico para la implementación de la aplicación, producto o servicio en SMA.
Con este tipo de iniciativas el estado sigue trabajando en desarrollar de manera conjunta empresas y proyectos que permita un turismo más sustentable en beneficio de un mejor país.
La iniciativa es gracias al Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha; y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado, la Dirección de Desarrollo Económico, Turismo de San Miguel de Allende, Parque Tecnológico Sanmiguelense, Dream Venture y la empresa Maker Center de México.
Durante la conferencia se contó con la presencia de: Edgar Larios, Director de Ecosistema de Emprendimiento e Innovación del Secretaría de Innovación del estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo, José Carlos Ortiz, Director del Parque Tecnológico Sanmiguelense y Benjamín Cervantes, Director de Maker Center.
Para más información, consulta: http://smarthack.mx/

Declaran San Miguel de Allende Capital Americana de la Cultura 2019

• El nombramiento de San Miguel de Allende como “Capital Americana de la Cultura 2019” cobrará vigor a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre del 2019.
• Los beneficios son el reposicionamiento de la ciudad a nivel mundial con la emisión de 8 mil spots en 45 países del mundo, que se traduce en publicidad por 2 millones de dólares. Con esta designación, se busca que San Miguel de Allende se posicione como atractivo turístico para el público que gusta de la cultura y las bellas artes.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 22 de agosto del 2018. San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, fue declarada hoy “Capital Americana de la Cultura 2019”, así lo anunció el Bureau Internacional de Capitales Culturales en Barcelona (Cataluña, España).
El Bureau Internacional de Capitales Culturales, según la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, está acreditada desde 1998 ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene como objetivo mostrar el patrimonio cultural de las localidades, fomentar su turismo a nivel nacional y mundial, y generar la cooperación entre las capitales del mundo.
Ante dicha declaración, el presidente municipal de San Miguel de Allende, Gonzalo González, informó que San Miguel de Allende fue candidato al igual que Argentina y Perú.
Cabe señalar que el Comité elector evaluó en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad el proyecto de candidatura (Plan de promoción cultural), el consenso institucional y la distribución (ubicación) geográfica.
Dicho Comité ejecutivo del Bureau Internacional sesionó el martes 21 de agosto, oficialmente hizo el anuncio este miércoles 22, pero la firma de la carta compromiso será el 10 de octubre del 2018, una vez que asuma la Presidencia Municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García.
Y el nombramiento de San Miguel de Allende como “Capital Americana de la Cultura 2019” cobrará vigor a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre del 2019.
Los beneficios son el reposicionamiento de la ciudad a nivel mundial con la emisión de 8 mil spots en 45 países del mundo, que se traduce en publicidad por 2 millones de dólares. Con esta designación, se busca que San Miguel de Allende se posicione como atractivo turístico para el público que gusta de la cultura y las bellas artes.
A través de los diversos medios de comunicación digitales, electrónicos e impresos, San Miguel de Allende refrendará ante unos 500 millones de espectadores, la riqueza cultural, artística, gastronómica, de identidad e historia que la hacen además de Ciudad Patrimonio para la Humanidad (por la UNESCO) la Capital Americana de la Cultura 2019.
A 18 años de instituirse el nombramiento, San Miguel de Allende logra posicionar a México como el país con más Capitales Americanas de la Cultura: Mérida (2000), Guadalajara (2005), Colima (2014), Mérida (2017) y San Miguel de Allende (2019), posicionándose como el país con más Capitales Americanas de la Cultura, seguido por Brasil, que cuenta con 4 nombramientos.
“Con absoluto respeto y reconocimiento por las candidaturas presentadas por otras ciudades o estados del continente americano para optar a la designación de Capital Americana de la Cultura 2019”, firmó el Presidente del Bureau, Xavier Tudela.
Fue el pasado 13 y 14 de agosto cuando el Presidente Xavier Tudela vivió la experiencia de estar en San Miguel de Allende y pudo conocer desde su gastronomía, hasta su arquitectura y tradiciones; a esto, en el anuncio del nombramiento dice, “la visita que realicé a su ciudad durante el período de evaluación de su candidatura, me permitió visualizar el empuje que podría significar para San Miguel de Allende-Guanajuato una posible nominación como Capital Americana de la Cultura 2019”, declaró.