TURISMO
• El “corazón de México” continúa cosechando reconocimientos de la industria, al ser la única ciudad mexicana en la lista y al reafirmar su lugar como “uno de los lugares favoritos de lectores de la revista Conde Nast Traveler en todo el mundo“, así se anunció hoy por el equipo editorial de la revista en New York.
• Cabe recordar que en el año 2013, el municipio fue reconocido como la “Mejor Ciudad del Mundo” por la revista internacional Condé Nast Traveler.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 09 de octubre del 2018. San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, fue nombrada por segundo año consecutivo como la “Mejor ciudad pequeña del mundo para 2018” en la 31ª edición anual de los Premios Condé Nast Traveler Readers ‘Choice Awards.
El “corazón de México” continúa cosechando reconocimientos de la industria, al ser la única ciudad mexicana en la lista y al reafirmar su lugar como “uno de los lugares favoritos de lectores de la revista Conde Nast Traveler en todo el mundo“, así se anunció hoy por el equipo editorial de la revista en New York.
Dentro del listado “Los 50 mejores hoteles del mundo“, orgullosamente Rosewood San Miguel de Allende ocupa la posición número 15, Matilda el 22 y Nena Hotel Boutique el 48.
“Es un gran privilegio y responsabilidad aceptar este título en nombre de toda la población de San Miguel de Allende. Esperamos expandir el trabajo para promover las ofertas culturales de nuestra ciudad y posicionarlo como el destino de bellas artes de México”, sostuvo Guillermo González, Director General de la Junta de Turismo de dicho municipio del estado de Guanajuato.
Los Premios Choice de los lectores de Condé Nast Traveler son el reconocimiento más prestigioso de excelencia y de más larga trayectoria en la industria de los viajes y se conocen comúnmente como “lo mejor de lo mejor en viajes”.
La Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que recibirá el premio el jueves 11 de octubre en New York, es considerada la fragua de la independencia nacional, cuna de ilustres mexicanos y una joya urbana colonial que se distingue por la calidez y generosidad de su gente y su rico legado histórico, cultural y arquitectónico.
Cabe recordar que en el año 2013, el municipio fue reconocido como la “Mejor Ciudad del Mundo” por la revista internacional Condé Nast Traveler.
“El Corazón de México”, además, es “Capital Americana de la Cultura para 2019”, según anunció la Oficina Internacional de Capitales Culturales (IBOCC) el 22 de agosto de 2018 en Barcelona, España.
Este nombramiento como Capital Americana de la Cultura para 2019 durará del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, y los beneficios de la designación de IBOCC incluyen el reposicionamiento de la ciudad en todo el mundo con 8 mil anuncios en 45 países, un gasto promocional equivalente 2 millones de dólares en publicidad pagada.
Con una audiencia de 500 millones de espectadores y potenciales visitantes, San Miguel de Allende promoverá su oferta cultural, artística y gastronómica junto con su rica historia, que ha ganado a la ciudad unos 140 mil no solo en este título de capital cultural, sino también reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El IBOCC ha sido miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde 1998. Su misión fundamental es promover el patrimonio cultural de las ciudades miembro, fomentar el ingreso de turistas nacionales e internacionales y, sobre todo, generar cooperación entre las capitales culturales de todo el mundo.
Antes de dicho nombramiento, el presidente del IBOCC, Xavier Tudela, visito San Miguel de Allende -el 13 y 14 de agosto- para experimentar el destino y disfrutar de su gastronomía, arquitectura y tradiciones.
Las ciudades de Argentina y Perú fueron candidatas al estatus de capital cultural junto con San Miguel de Allende. Sin embargo, el tomar la decisión, el comité electoral del IBOCC evaluó y tuvo en cuenta el plan de promoción cultural de cada ciudad, el consenso institucional y la ubicación geográfica.
Para más información, consulte www.visitsanmiguel.travel.
• En esta exhibición, que estará presente durante 6 meses, se muestra al visitante una colección de juguetes confeccionados enfocado a la diversidad de medios de transporte, el cual busca fortalecer datos académicos de las asignaturas: Historia, geografía y apreciación artística.
Silao, Guanajuato, a 09 de octubre del 2018. Esta tarde se inauguró la exposición temporal “Movimiento… Imaginando un Viaje” en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), una colección de 42 piezas pertenecientes al Museo La Esquina del Juguete Popular Mexicano y curaduría de la Dirección de Museografía del parque.
En esta exhibición, que estará presente durante 6 meses, se muestra al visitante una colección de juguetes confeccionados enfocado a la diversidad de medios de transporte, el cual busca fortalecer datos académicos de las asignaturas: Historia, geografía y apreciación artística.
Los invitados conocerán a través de los ejes temáticos: “Historia del Juguete en México”, “El transporte y su segmentación”, y “Tipos de energía que propician el desarrollo de los diversos medios de transporte”, la importancia de la preservación del arte de la juguetería popular mexicana, misma que durante la trayectoria de la humanidad se ha convertido en un reflejo del entorno social y los avances históricos de la misma.
El corte de listón inaugural fue presidida por la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes; en compañía del alcalde de Silao, Juan Antonio Morales Maciel; Angélica Tijerina Morales de Pérez Salinas, Directora General del Museo del Juguete; y Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director del PGB.
“Tengamos presente que el juego es una herramienta importante para el aprendizaje y sensibilización desde la infancia, por ello la importancia de propiciar actividades que desarrollen nuestras habilidades sociales, motrices y racionales”, señaló durante la inauguración, Matamoros Montes.
Después de la inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por la sala y Tijerina Morales apuntó que “la imaginación vuela y evoluciona como los medios de transportes, lo cual se ve reflejado en los juguetes y figuras fabricadas con materiales como barro, madera, bule, carrizo, paja, cartón y hojalata”.
“Recordemos los vacíos en el tiempo cuando juega la mente y se distrae con un carrito un barco de papel. Recordemos la sonrisa inesperada, instantánea. Viajemos mediante los sentidos que empezaron la aventura desde la más tierna infancia precisamente jugando en Movimiento… Imaginando un viaje”, prosiguió, Angélica Tijerina.
• Recibe Guanamé Malbec 2016, del Valle de Jaral de Berrio, San Felipe Torres Mochas 87 puntos, posee notas de olor a frambuesa, mora y violeta, y notas sabor a moca y roble.
• Nebbiolo Cuna de Tierra 2016, de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; recibió un puntaje de 86, es ensamblado con tres tipos de uvas: 60% de uva Nebbiolo, 20% Malbec y 20% Tempranillo. Además posee aromas de té negro, pimienta negra, frutas negras, chocolate, violeta y vainilla.
Silao, Guanajuato, a 08 de octubre del 2018. Dos vinos del estado de Guanajuato recibieron buenas críticas por miembros del jurado de los Decanter World Wine Awards (DWWA) 2018, competencia de vinos convocada por la Decanter Magazine.
Se trata de Guanamé Malbec 2016, de Valle de Jaral de Berrio, San Felipe Torres Mochas; este vino, que recibió 87 puntos, posee notas de olor a frambuesa, mora y violeta, y notas sabor a moca y roble.
Nebbiolo Cuna de Tierra 2016, de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; dicho vino, que recibió un puntaje de 86, es ensamblado con tres tipos de uvas: 60% de uva Nebbiolo, 20% Malbec y 20% Tempranillo. Además posee aromas de té negro, pimienta negra, frutas negras, chocolate, violeta y vainilla.
Y es que hablar del Vino en Guanajuato es evocar tradiciones centenarias que apenas en épocas recientes han podido dinamizarse y crear una experiencia integral para los turistas.
Otros 4 vinos que recibieron buenas críticas de los jueces son: Shiraz 2013, de Bodegas Don Leo, de los viñedos del Valle de Parras, en Coahuila; Santos Brujos Tempranillo 2014, de Bodegas Viñas del Sol, de Valle de Guadalupe, de Baja California; Petite Syrah 2016, de Bodegas L.A. CETTO, de Tinto de los viñedos del Valle de Guadalupe, Baja California; y Casa Grande Cabernet Sauvignon 2014, de Casa Madero, de las viñas del Valle de Parras, Coahuila.
Los expertos de DWWA otorgaron a dichos vinos un puntaje de 90, 88, 87, y 87, respectivamente.
Este año, Decanter World Wine Awards convocó a 275 jueces expertos en vino a nivel mundial, quienes hicieron pruebas a ciegas de 16 mil 903 vinos de casas productoras de todo el mundo a la competencia; Y otorgaron 50 medallas Best in Show, 149 medallas de platino, 439 de oro, 3 mil 454 de plata y 7 mil 079 de bronce.
En dicha competencia, 17 vinos de vitivinícolas mexicanas recibieron (1) medalla de plata, (7) de bronce y (9) menciones honoríficas; 6 galardones más en comparación con el año anterior.
• El martes 2 de octubre, alfombristas de la República de Malta e India, del Reino de Bélgica, así como del Colectivo de Chucho Callejero del maestro Jorge Corleto de Guatemala, Artesanos de Michoacán, y alfombristas de Uriangato, se reunieron en el municipio del estado de Guanajuato para armar el monumento dedicado a San Miguel Arcángel.
• Este monumento –expuesto en la Plaza Principal de Uriangato del 5 al 7 de octubre- fue hecho a base de flores, aserrín y semillas; y representa fe, devoción y cultura de los uriangatenses hacia el Santo Patrono.
Uriangato, Guanajuato, a 06 de octubre del 2018. Uriangato, Guanajuato, marca liderazgo en el arte efímero. La tradicional “Octava Noche” a través del 3er. Encuentro Internacional de Alfombristas, deslumbró a 60 mil uriangatenses y guanajuatenses, y a 5 mil turistas nacionales y extranjeros (aproximadamente).
El martes 2 de octubre, alfombristas de la República de Malta e India, del Reino de Bélgica, así como del Colectivo de Chucho Callejero del maestro Jorge Corleto de Guatemala, Artesanos de Michoacán, y alfombristas de Uriangato, se reunieron en el municipio del estado de Guanajuato para armar el monumento dedicado a San Miguel Arcángel.
Este monumento –expuesto en la Plaza Principal de Uriangato del 5 al 7 de octubre- fue hecho a base de flores, aserrín y semillas; y representa fe, devoción y cultura de los uriangatenses hacia el Santo Patrono.
La tradición data más de 52 años, según Ana Rosa Aguilar Aguado, diseñadora de la Alfombra Monumental.
“Ayer inauguramos a las 9:00 de la noche la alfombra monumental con juegos pirotécnicos y con música a cargo de Luz Alfredo Jiménez, nieto de José Alfredo Jiménez, y mariachi. Hoy, en colaboración con mil 100 personas salimos a vestir las calles de colores en 5km, para que el día 7 sea la entrada triunfal de San Miguel Arcángel”, señaló, Aguilar Aguado.
En el monumento se aprecia en el lado izquierdo un logotipo de Uriangato que representa el primer Encuentro de Alfombristas, el cual dejó un aprendizaje de técnicas y fe; de lado derecho se ubica el logotipo de Guanajuato que simboliza el segundo Encuentro Internacional, y en donde Gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo impulso el arte no solo como algo religioso sino como atractivo turístico.
Al centro, el Monumento posee un enorme corazón, “decidimos poner esta figura porque en nuestra participación en Bélgica le preguntaron a la delegación de dicho país el por qué una tradición de una ciudad tan pequeña como Uriangato logró estar en el escenario de Arte Efímero más grande del mundo, y Bélgica contestó que los uriangatenses se ganan el corazón de las personas”, explicó, la diseñadora.
En el mes de agosto, el Arte Efímero en el mundo y especialmente en Uriangato, Guanajuato y México, marcaron historia, al ser el municipio el primero que logra que su estado y país, sean el tema central de la alfombra de flores en La Gran Plaza (la plaza más bella del mundo) de Bruselas, Bélgica.
Rosa Aguilar señaló que los Uriangatenses no solo participaron con la alfombra con mayor representatividad en el mundo, sino que las Embajadas de México en Bruselas (sede de la Unión Europea) y La Haya (Holanda), la oficina de Pro-México en Holanda, El museo de Moof (de los pitufos), la galería de arte de Artimundo en Bélgica; así como la asociación de tequileros en la Unión Europea y una empresa de Bio-tecnología, tuvieron a bien aceptar que artistas Uriangatenses elaborarán una alfombra en cada una de estas organizaciones quedando maravillados con las msmas.
“Esa emoción que vivimos en Bélgica quisimos traerla a la ciudad al hacer una edición especial al homenajear los tres encuentros internacionales de alfombristas que han sido creados en Uriangato”, indicó, Renata Romero Ávlos, directora de Desarrollo Económico y Turismo de dicho municipio.
El Gobierno de Uriangato a través del Ayuntamiento y la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, y con apoyo de Gobierno del estado, promueve la Octava Noche para crear y potencializar el proyecto a nivel turístico; una experiencia inolvidable que ha dejado a Guanajuato en el ojo de todo el mundo.
La tarde de hoy, el Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo: Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de la entidad; Carlos Guzmán Camarena, Presidente Municipal de Uriangato; entre otras autoridades recorrieron y felicitaron a los alfombristas por hacer posible el arte en Uriangato.
• Como iniciativa del sector turístico de Irapuato, la ciudad se suma por segundo año consecutivo a la fiebre de festivales de globos aerostáticos a través del Festival Luces de Otoño Irapuato.
• La tarde del día 13 se realizará el encendido de 6 globos aerostáticos, los cuales harán elevaciones ancladas para el disfrute y toma de fotografías de los asistentes como principal atractivo; mientras que el día 14, se contará con 5 globos que enmarcarán las el amanecer en las instalaciones de Inforum Irapuato.
Irapuato, Guanajuato, a 05 de octubre del 2018. El grandioso evento “Luces de Otoño” espera reunir a 11 mil personas en el Inforum Irapuato, los días sábado 13 y domingo 14 de octubre; 2 mil invitados más que lo registrado el año anterior.
Esta tarde, Jorge Cabrejos Samame, director de Mercadotecnia en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, informó que a partir de las 5:00 de la tarde los guanajuatenses y turistas la pasarán increíble.
Como iniciativa del sector turístico de Irapuato, la ciudad se suma por segundo año consecutivo a la fiebre de festivales de globos aerostáticos a través del Festival Luces de Otoño Irapuato.
La tarde del día 13 se realizará el encendido de 6 globos aerostáticos, los cuales harán elevaciones ancladas para el disfrute y toma de fotografías de los asistentes como principal atractivo; mientras que el día 14, se contará con 5 globos que enmarcarán las el amanecer en las instalaciones de Inforum Irapuato.
Para esta segunda edición, las actividades alternas programadas durante los dos días crecen de manera considerable gracias a la excelente respuesta de las familias irapuatenses.
Además, los invitados disfrutará el sábado de un Foro Electrónico que contará con una zona neón y estará amenizado de un colectivo de DJ´s; el Foro Los 40 Irapuato, que presenta dos artistas poperos; y un área para Camping, donde los aventureros podrán dormir y despertar al día siguiente frente a los espectaculares globos aerostáticos.
Para el domingo, el acceso será a partir de las 7:30 de la mañana para continuar con el despliegue y ascensos anclados de 5 globos aerostáticos, todo esto enmarcado con diversos grupos culturales de danza y música; para finalizar con el Evento La Picosa a partir de las 12:00.
Adicional a las actividades mencionadas, se contará con el Picnic Bajo las Estrellas, que ofrece una canasta y mantel conmemorativos, vino tinto, bocadillos y algunas sorpresas adicionales; con costo de 350 y 550 pesos por canasta. Además se contará con un área gastronómica, zona comercial, cine al aire libre, exposición de artistas y el estacionamiento será gratuito.
Datos:
Costo de Acceso: $10
Costo de ascensos anclados: $200
Estacionamiento: Gratuito
Canastas de Picnic: $350 y $550
Camping: $50 por casa de campaña.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 03 de septiembre del 2018. Productores de Vino del estado de Guanajuato conocieron hoy la nueva colección de cristalería “Performance”, de Riedel, en el Museo del Vino, ubicado en el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Christian Valldejuli fue el encargado de explicar la cata de vinos en las nuevas copas a los vinicultores de la región: Canto de Sirenas, Bernat. Lavista, Caminos D´Vinos, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad; así como Tintos y Copas, y otros productores del país.
El experto Valldejuli señaló en la presentación que con tres generaciones de investigación, desarrollo y experiencia en la creación de cristalería funcional de variedad específica de uva, Georg y Maximilian Riedel se retaron a sí mismos para mejorar los productos… y el resultado fue Performance.
Se trata de una colección tecnológicamente avanzada y práctica de copas específicas para variedades de uva. Estas copas presentan un cáliz con un impacto óptico luminoso, el cual no solo añade un agradable aspecto visual sino que también aumenta el área de superficie interior, permitiendo que el vino libere los aromas y muestre sutiles matices.
• El GEG 5-0 ofreció a guanajuatenses y foráneos una experiencia virtual única e innovadora a través del uso de videojuegos; por ello, la asistencia ha sido favorable. El acumulado de estas 5 ediciones suman 133 mil 770 visitas, según el PGB a través de la Dirección de Museografía y Operaciones.
Silao, Guanajuato, a 03 de septiembre del 2018. El Parque Guanajuato Bicentenario (PBG) recibió, del 20 de Julio al 21 de septiembre, a más de 16 mil amantes de los videojuegos durante la 5ta. edición de Guanajuato Electronic Games (GEG 5.0).
El GEG 5-0 ofreció a guanajuatenses y foráneos una experiencia virtual única e innovadora a través del uso de videojuegos; por ello, la asistencia ha sido favorable. El acumulado de estas 5 ediciones suman 133 mil 770 visitas, según el PGB a través de la Dirección de Museografía y Operaciones.
Dicho espacio, que albergó 80 equipos jugables, se ha convertido en un referente de equilibrio entre la educación y el entretenimiento del mundo de los videojuegos en una ambiente amigable y seguro para los usuarios.
Además, su contenido es único y novedoso en relación al creciente fenómeno de los videojuegos en México y los avances tecnológicos; promueve entre padres e hijos trabajo en equipo y activación física; y aprenden, a través de conferencias, sobre la prevención de delitos cibernéticos.
Durante este periodo los visitantes disfrutaron de: Área Freeplay, Zona donde las consolas de nueva generación estuvieron disponibles junto con los nuevos lanzamientos de juegos para todas las edades: Xbox, One, PS4, y Nintendo Switch.
El Área Gamer vs Gamer (Torneos), fue un espacio de competencias y torneos de videojuegos. Los torneos se hicieron tanto en Xbox como Playstation; Área Retro (Historia y Museo), colección de piezas exclusivas de la historia del videojuego, cubriendo las 7 generaciones, con algunos componentes inéditos, sumando en total 20 piezas de exhibición. Además de 4 estaciones ARCADE que operaron para el uso del visitante.
Así como del Área Kids (Zona para niños), serie de 10 estaciones de videojuegos para niños con contenido curado especialmente para ellos; Área Móvil (Tabletas electrónicas), 50% del contenido de juegos móviles serán educados. Se lanzó el primer torneo/concurso de Matemáticas en videojuegos con mini-premios a los ganadores semanales.
También accedieron al PC Gaming, Large Gaming Format, VR (Realidad Virtual), 4K, y Escenarios E-Sports, estas actividades son las más novedosas en el mundo de videojuegos.
Con esta exposición queda claro que el Parque Guanajuato Bicentenario mantiene el compromiso de poner al alcance de sus visitantes espacios de alta calidad, diseñados especialmente para recibir eventos artísticos y culturales de talla nacional e internacional.
• Los invitados degustaron, de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, desde cortes de arrachera hasta tomahawk, así como carne de res, cerdo, pollo y conejo, de grill máster como Cris Gallardo y Hugo López, del estado de Guanajuato; y Francisco Jairzhiño, de Querétaro, por mencionar algunos parrilleros.
Salvatierra, Guanajuato, a 01 de octubre del 2018. El primer Encuentro de Parrilleros y Cerveza Artesanal, evento que forma parte del Festival Marquesada, cerró ayer con gran éxito ante la presencia de 9 mil 500 guanajuatenses e invitados nacionales y extranjeros.
La calle 16 de septiembre del municipio de Salvatierra se llenó, los días 29 y 30 de septiembre, de parrillas de 10 grill máster, parrilleros amateur; y además, los invitados se deleitaron en los puestos de 6 cerveceros de Querétaro y Guanajuato, representados por Cerveza Embajador, de Salvatierra y Cerveza Don Jacinto, de Acámbaro.
Los invitados degustaron, de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, desde cortes de arrachera hasta tomahawk, así como carne de res, cerdo, pollo y conejo, de grill máster como Cris Gallardo y Hugo López, del estado de Guanajuato; y Francisco Jairzhiño, de Querétaro, por mencionar algunos parrilleros.
El organizador Heriberto Mendoza Cabrera, de TripMx, aseveró que este Encuentro promueve el maridaje y hace promoción del asado, parrillas y cerveza artesanal.
“Estamos muy contentos por el resultado que dio este primer Encuentro, un evento magnifico que lleno de alimentos de calidad y muy ricos…. Que fueron degustados por 6 mil 500 personas el día sábado y 3 mil personas el domingo. Gracias a todos los que hicieron posible este evento”, agradeció, Mendoza Cabrera.
El evento se enriqueció con música ambiental, “Pasos dobles”; Danza Flamenca, de Yuriria; Danza Folklórica Mexicana, de Salvatierra; Folk Musik, de Iván Cisneros, de Tecate Baja California; Talentos Trova; Dj Danny Álvarez, de Salvatierra; Talentos pop; Tablao Flamenco, Escuela Al Compás, de Celaya; Talentos Rock-Pop; Talentos Regional Mexicano; Ballet Folklórico “Huitzil”, de Salvatierra.
A la inauguración asistió el Presidente Municipal de Salvatierra, J. Herlindo Velázquez Fernández; Presidenta del DIF de Salvatierra, Yvonne Martínez Rodríguez; Director de Fiscalización, Roberto Alvarado Magaña, entre otros.
• Además, de enero a agosto, la entidad registró la llegada de más de 3.8 millones de turistas en hotel, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año pasado, con una ocupación hotelera promedio de 45%.
• En los mismos meses arribaron 1.5 millones de pasajeros internacionales al Aeropuerto Internacional del Bajío (BJX), cifra que simboliza un 21% más de viajeros comparado con el 2017.
• Los principales mercados emisores internacionales de Guanajuato, El Destino Cultural de México, al mes de agosto son Estados Unidos, Canadá y Colombia; mientras que los nacionales son de Ciudad de México (CDMX), Querétaro y Jalisco.
Silao, Guanajuato, a 28 de septiembre del 2018. Más de 20.5 millones de visitantes visitaron el estado de Guanajuato durante los primeros 8 meses del presente año y generaron más de 57 mil 499 millones de pesos en derrama económica, mostrando una variación positiva del 7% comparado con el 2017.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo de la Teresa Matamoros Montes, a través de la Dirección General de Planeación dio a conocer estas cifras que forman parte de la Actividad Turística del mes de agosto del 2018.
De enero a agosto, la entidad registró la llegada de más de 3.8 millones de turistas en hotel, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año pasado, con una ocupación hotelera promedio de 45%.
En los mismos meses arribaron 1.5 millones de pasajeros internacionales al Aeropuerto Internacional del Bajío (BJX), cifra que simboliza un 21% más de viajeros comparado con el 2017.
Los principales mercados emisores internacionales de Guanajuato, El Destino Cultural de México, al mes de agosto son Estados Unidos, Canadá y Colombia; mientras que los nacionales son de Ciudad de México (CDMX), Querétaro y Jalisco.
En este mismo avance, el hospedaje tiene un índice de satisfacción de 8.6, representando el rubro mejor calificado en la entidad.
Cabe señalar que en el mes de agosto llegaron al estado de Guanajuato 2.5 millones de visitantes y 481 mil 514 turistas, ambas cifras reflejan un porcentaje de más del 4% comparado con el mismo mes del año pasado.
Las Zonas Arqueológicas: El Cóporo, Plazuelas, Peralta, Cañada de La Virgen, Arroyo Seco, registraron en los primeros 8 meses la visita de 56 mil 394 personas. Mientras que el Parque Guanajuato Bicentenario recibió de enero a agosto a más de 94 mil personas.
Durante el mismo periodo, la Secretaría de Turismo registró que León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Silao, son los destinos más visitados.
A la ciudad zapatera, León, registró la visita de más de 165 mil turistas quienes ocuparon más de 110 mil cuartos, cifra que representa un porcentaje de 52% de ocupación.
Guanajuato, El Destino Cultural de México, fue visitado por más de 86 mil turistas y ocuparon más de 46 cuartos, el porcentaje de ocupación fue del 46%.
Más de 54 mil turistas llegaron a Celaya, La Puerta de Oro del Bajío, y ocuparon 39 mil cuartos, lo que representa un 40% de ocupación.
A la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y Mejor Ciudad del Mundo Para Visitar, San Miguel de Allende, llegaron más de 48 mil turistas que ocuparon más de 31 mil; la ocupación fue de 45%.
Silao, Corazón del corredor industrial del bajío, tuvo una afluencia de más de 41 mil turistas quienes ocuparon más de 26 mil cuartos de hotel y registraron un 38% de ocupación.
Irapuato, ciudad industrial y de negocios, registró la visita de más de 38 mil turistas quienes ocuparon más de 35 mil cuartos y registraron un porcentaje de 44%.
A Salamanca, municipio rico en variedad artesanal, llegaron más de 16 mil turistas y ocuparon más de 17 mil cuartos, la ocupación fue del 46%.
Y más de 15 turistas arribaron al Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (CIN) y ocuparon más de 6 mil cuartos de hotel, el registro de fue del 45%.
• Como se ha hecho una costumbre, el cielo de León se llenará de colores del 16 al 19 de noviembre en el Parque Metropolitano de León.
• El Festival es el evento con más asistentes en un espacio limitado en México, incluso por encima de la misma Fórmula Uno; 135 mil 857 personas en el Autódromo Hermano Rodríguez contra más de 645 mil visitantes (turistas y excursionistas) en el Parque Metropolitano
León, Guanajuato, a 27 de septiembre del 2018. Guanajuatenses y visitantes nacionales y extranjeros podrán presenciar 200 globos aerostáticos provenientes de 23 países en la edición 17 del Festival Internacional del Globo (FIG).
Así lo anunció esta tarde, en el restaurante La Tequila de Plaza Mayor, Escandra Salim Alle, Directora del FIG; en compañía de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes; Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo de León; Oscar Abraham Rocha Moreno, Presidente del Consejo Directivo del FIG; entre otras autoridades.
Como se ha hecho una costumbre, el cielo de León se llenará de colores del 16 al 19 de noviembre en el Parque Metropolitano de León.
“En León, en Guanajuato tenemos un evento de este calibre como el FIG… ya me estoy saboreando este evento. El FIG trae un impacto no solamente a León sino a todo el estado porque es uno de los festivales más importantes del mundo. Los esperamos en Guanajuato, Grandeza de México”, señaló durante su mensaje, Matamoros Montes.
El Festival es el evento con más asistentes en un espacio limitado en México, incluso por encima de la misma Fórmula Uno; 135 mil 857 personas en el Autódromo Hermano Rodríguez contra más de 645 mil visitantes (turistas y excursionistas) en el Parque Metropolitano.
Este año el FIG espera superar la cantidad de turistas; así como la derrama económica que el año pasado registró más de 1 mil 639 millones de pesos.
En esta edición, “invitamos a los futuros asistentes a que visiten también todos nuestros atractivos turísticos, nuestros 5 Pueblos Mágicos, nuestras 2 Ciudades Patrimonio como Guanajuato y San Miguel de Allende, la Mejor Ciudad del Mundo”, invitó, la Secretaria de turismo.
Además, felicitó al Comité Organizador encabezado por Escandra Salím y Abraham Rocha por seguir innovando y ofrecer espectáculos de primera calidad en la entidad.