TURISMO
• Yuriria recibió el reconocimiento por “Prácticas Sustentables” y Salvatierra fue premiado en la categoría “Gestión y Participación Ciudadana”, en el marco de la celebración de la 5ta. Feria Nacional de Pueblos Mágicos, realizado en Morelia, Michoacán.
Morelia, Michoacán, a 13 de octubre del 2018. Los hermosos Pueblos Mágicos Yuriria y Salvatierra, del estado de Guanajuato, recibieron reconocimiento por “Prácticas Sustentables” y “Gestión y Participación Ciudadana”, respectivamente, en el marco de la celebración de la 5ta. Feria Nacional de Pueblos Mágicos, realizado en Morelia, Michoacán.
En compañía de Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de las Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, y Yazmín Vázquez Medina, Gestor de Proyectos y Soporte Técnico a Pueblos Mágicos; Arturo Lara López, Presidente del Comité de Pueblo Mágico de Yuriria y Luis Aboytes Gallegos, Presidente del Comité de Pueblo Mágico Salvatierra, recibieron los premios.
Considerada la primera obra hidráulica, la laguna de Yuriria ha ganado el reconocimiento como una localidad con vocación turística, ya que al contar con diversos atractivos como el lago cráter de “La Joya” y el Ex Convento Agustino de San Pablo ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar experiencias únicas llenas de historia, tradiciones, y leyendas.
Actualmente, este pueblo mágico es una ciudad que va en crecimiento y en proceso de posicionamiento turístico, el cual se ve consolidado de manera gradual con las intervenciones en el primer cuadrante y el malecón; cuyos espacios han tenido acciones de rehabilitación en imagen urbana y equipamiento.
Los trabajos y la implementación de prácticas de sustentabilidad han ayudado a conformar un marco visual diferenciado que hace que a sus habitantes revalorar su Pueblo Mágico haciendo que tengan orgullo por su localidad e identidad para que puedan ofrecer a los turistas y visitantes.
Cabe señalar que la postulación del premio a Yuriria se realizó a través del comité, la dirección de Turismo por Lupita Sotomayor, así como la gestión y colaboración de
proyectos y soporte técnico al programa pueblos mágicos de la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
En cambio Salvatierra, localizado al sur del estado de Guanajuato, es pueblo mágico por su Imponente arquitectura franciscana que forma parte de la ruta de conventos que junto al rio Lerma, es un escenario de batallas y testimonios históricos con sus más de 300 edificaciones catalogadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH.
Salvatierra, entre conventos, templos, plazas, haciendas y casonas con paramentos cuyas fachadas aún conservan sus elementos originales, mereció el título de la “3° Ciudad Colonial del Estado de Guanajuato”.
Además, es considerada actualmente como la ciudad con más monumentos catalogados, después de la capital del estado y San Miguel de Allende, pues su patrimonio arquitectónico es de gran importancia y constituye la esencia de la identidad salvaterrense junto con su patrimonio natural y su patrimonio intangible.
Los integrantes de Comité Pueblo Mágico de Salvatierra han trabajado por conservar el nombramiento y la estrategia se basa en crear una oportunidad a través de los apoyos fundamentados en diagnósticos cuantitativos y cualitativos partiendo con metas claras, responsables y bien definidas.
Este año, los 111 Pueblos Mágicos de México participaron en la convocatoria “Reconocimiento Pueblo Mágico” y se integraron en las categorías: Atracción de inversión, Gestión y participación ciudadana, Prácticas de sustentabilidad, Destino accesible, Creación de cadenas productivas, Manejo de redes sociales y estrategia de promoción turística, Actividades turísticas y culturales, y Autoridad municipal (Presidente o Director).
El objetivo de estos premios es destacar los ingenios, trabajos y acciones que apoyan la construcción del nuevo rostro en los pueblos mágicos y que contribuyan a consolidarlos como una oferta turística atractiva y sustentable para los Turistas.
o El evento, que tuvo como objetivo social apoyar al Banco de Alimentos y al H. Cuerpo de Bomberos de San Miguel de Allende (SMA), fue organizado por Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) San Miguel de Allende con el respaldo del Consejo Municipal de Turismo de San Miguel de Allende y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 13 de octubre de 2018. El 3er. Festival del Mar a Tierra Adentro, evento gastronómico celebrado hoy en el hotel “Casa de Aves” en San Miguel de Allende, reunió esta tarde a 11 restaurantes, 2 Chefs de Cabos San Lucas, 14 expositores, y 7 cerveceras.
El evento, que tuvo como objetivo social apoyar al Banco de Alimentos y al H. Cuerpo de Bomberos de San Miguel de Allende (SMA), fue organizado por Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) San Miguel de Allende con el respaldo del Consejo Municipal de Turismo de San Miguel de Allende y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
En esta ocasión se ofreció a los invitados un festival tipo Kermesse, con un banco funcional, donde adquirieron “Pez Coin” una moneda interna que canjearon por platillos elaborados por chefs de prestigio que ofrecieron pescados y mariscos frescos, traídos directamente de mares mexicanos.
Ante la presencia de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretarñia de Turismo, se informó durante la inauguración que este festival trajo beneficios turísticos, educativos y económicos, se fortaleció el Turismo Gastronómico, se incorporó a estudiantes de Turismo y Gastronomía de la ciudad, y se refrendó a SMA como un líder en eventos gastronómicos creativos, que mantienen la atención en Guanajuato, generando consumo interno.
Los restaurantes participantes fueron: El Vergel Bistro, La Choperia, Sushi 22, Los Milagros, Chef Pratts, El Muelle 13, Mamma Mia, San Miguel Gourmet, Casa de Aves, Pescau, Muzzi.
El Chef Edgar Roman, de Catche Yatche Yacht Club y el Chef Armando Montaño, de Querencia Golf Resort, ambos de “Cabos San Lucas” fueron los encargados de deleitar con su rica gastronomía a los presentes.
Los ricos platillos fueron acompañados por bebidas de las cerveceras: Cerveza Allende, Chela Libre, Cerveza Vopper, Gusto Culposo, Cervecería Pecado, Cerveza Brewtal, Cerveza Cromo.
Además, los asistentes adquirieron productos de los expositores: Pimientos Morriña, Anfitrión de México, La Granja de Mariana, El Arrimón del Camarón, Biotime, Chupitos Querétaro, El Amigo Trucha, Gelato Buonissimo, Quesos Lepperoni, Banco de Alimentos S.M.A., Polaris, Café El Puerto, Maia Hats, y Tumbagones.
Morelia, Michoacán; a 12 de octubre de 2018. En el marco de la Feria de los Pueblos Mágicos, que se lleva a cabo en Morelia, Michoacán, se celebró la Sesión Extraordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo (ASETUR), en la que se hizo un llamado a no cancelar la inversión en promoción turística, pues atrae la atención de turistas extranjeros y sobretodo de inversionistas y promotores que han permitido que el país sea sede de eventos deportivos, artísticos y culturales de primer nivel.
En la reunión se contó con la participación del Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, quien compartió que distintos destinos en México registran baja afluencia de turistas extranjeros, especialmente de Estados Unidos, debido a las constantes noticias que se emiten sobre la inseguridad en México.
Asimismo, pidió a los secretarios presentes a involucrarse en los temas de seguridad de sus estados y se unió al llamado de ASETUR acerca de la promoción, para mostrar el lado bueno de México y los grandes atractivos que ofrece a los turistas internacionales.
“Es falsa la percepción de que el país no necesita promoverse. México, al final del día es una marca y estamos compitiendo con el mundo. Todos los días, todos los lugares están creciendo. Perú y Argentina están invirtiendo mucho. En el Caribe están invirtiendo mucho en promoción y nosotros competimos contra ellos”, comentó De la Madrid Cordero.
En tanto el presidente de ASETUR, Jorge Enrique Manos Esparragoza, señaló que los integrantes trabajan en un documento sobre las políticas públicas que, desde su punto de vista, deben continuar en materia turística, y lo entregarán a la próxima administración federal, con la confianza de colaborar y seguir impulsando al sector que, a nivel mundial, genera 1 de cada 5 nuevos empleos.
• Comonfort, 6to. Pueblo Mágico en el estado de Guanajuato, es un municipio privilegiado en arquitectura civil y riqueza en su paisaje escénico, lo genuino de sus habitantes; posee recursos naturales que enaltecen el potencial económico y turístico, principalmente de origen indígena y colonial que se mezclan en un sincretismo intercultural a través de manifestaciones religiosas y gastronómicas.
• Después de que Enrique de la Madrid abriera convocatoria de incorporación al programa nacional Pueblo Mágico se apuntaron 84 aspirantes a nivel nacional, de los cuales, 15 fueron finalistas y 3 de ellas eran localidades del estado de Guanajuato: Acámbaro, Comonfort y Tarandacuao.
Morelia, Michoacán, a 11 de octubre del 2018. Comonfort, municipio del estado de Guanajuato, fue declarado esta noche Pueblo Mágico por el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, en el marco de la 4ta Feria de Pueblos Mágicos, máximo escaparate de la cultura, gastronomía y artesanía de México.
El anuncio se dio en Morelia, Michoacán, ante la presencia del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato; José Carlos Nieto Juárez, Presidente Municipal de Comonfort; José Luis Revilla, presidente del comité del municipio; y autoridades de los 111 Pueblos Mágicos de México.
Comonfort, 6to. Pueblo Mágico en el estado de Guanajuato, es un municipio privilegiado en arquitectura civil y riqueza en su paisaje escénico, lo genuino de sus habitantes; posee recursos naturales que enaltecen el potencial económico y turístico, principalmente de origen indígena y colonial que se mezclan en un sincretismo intercultural a través de manifestaciones religiosas y gastronómicas.
El antiguo pueblo de “Chamacuero” mantiene características originales que le imprimen un particular interés y se convierte en el principal pueblo de indios del estado que dejo paso a la conquista tras 70 años de lucha por estas tierras.
Después de que Enrique de la Madrid abriera convocatoria de incorporación al programa nacional Pueblo Mágico se apuntaron 84 aspirantes a nivel nacional, de los cuales, 15 fueron finalistas y 3 de ellas eran localidades del estado de Guanajuato: Acámbaro, Comonfort y Tarandacuao.
Sin embargo, Comonfort ganó el nombramiento y ahora es el sexto Pueblo Mágico en la entidad, los otros son: Dolores Hidalgo (declarado en el año 2002), Mineral de Pozos (febrero del 2012), Salvatierra (diciembre del 2012), Yuriria (diciembre del 2012) y Jalpa de Cánovas (diciembre del 2012).
Cabe destacar que el objetivo del Secretario Enrique de la Madrid era alcanzar 120 Pueblos Mágicos en México y se lograron 121. Los otros 9 nombramientos se dieron a Aquismón, San Luis Potosí; Musquis, Coahuila; Zimapán, Hidalgo; Bustamante, Nuevo León; Compostela, Nayarit, Tlaquepaque, Jalisco; Nombre de Dios, Durango; Amealco, Querétaro y Guadalupe, Zacatecas.
Cada uno de los aspirantes presentó su carpeta de incorporación y, de acuerdo a las vistas técnicas en donde emitieron un dictamen físico- turístico a las localidades por parte del Grupo Evaluador (GE), integraron un expediente electrónico para cada uno de los aspirantes.
Actualmente Comonfort cuenta con una oferta de 7 establecimientos que representan 72 habitaciones 1 a 5 estrellas más Sin Clasificar.
Y sus principales atractivos turísticos son la Parroquia de San Francisco, Museo Doctor José María Luis Mora, Zona arqueológica en la comunidad de Orduña de Abajo, Zona Arqueológica Los Remedios, Escuela de Artes INBA (antigua estación de Ferrocarril), Fábrica de Soria, Centro Histórico, Viñedo San Miguel, y Capillas de indios siglo XVI.
Algunos eventos que se han realizado en Comonfort a través del Programa Guanajuato ¡Si Sabe! son el Festival del Molcajete, la Salsa y las Tortillas Ceremoniales, Encuentro de Cocineras Tradicionales, Festival de la Vendimia Guanajuato, Festival Orgánico Tradicional y Artesanal “El Mercadito”.
Los Pueblos Mágicos de Guanajuato han registrado, durante el periodo 2013-2018, una inversión turística privada de más de 77 millones de pesos; una inversión pública en materia de infraestructura turística de más de 426 millones 546 mil pesos, enfocados principalmente en: Imagen Urbana, Fachadas, Equipamiento Urbano, Pisos, Cableado Subterráneo.
Además, los Pueblos Mágicos, han recibido una inversión de promoción y difusión de 16 millones 450 mil pesos, enfocados en el desarrollo herramientas de comercialización.
Y se ha impulsado el fortalecimiento de diferentes eventos como: Noches Mágicas 5 pueblos mágicos, Grito de independencia (Dolores Hidalgo) , Salvablues (Salvatierra), Marquezada (Salvatierra), Festival del mariachi (Mineral de Pozos), Festival cultural de la toltequidad (Mineral de Pozos).
Asimismo, se han fortalecido 5 rutas turísticas que pasan por nuestros Pueblos Mágicos como la Ruta del Vino en Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Salvatierra; Ruta de la Independencia, en Dolores Hidalgo; Corazón de Guanajuato, Dolores Hidalgo; Ruta de Conventos, en Salvatierra, Yuriria; Ruta Sierra Gorda y de Aventura, en San Luis de la Paz, Mineral de Pozos.
• Cervantino Gastronómico se realizarán los jueves, viernes y sábados, del 11 al 27 de octubre, en 17 restaurantes de los municipios de León, Guanajuato, Irapuato, Salvatierra y Celaya.
• Los establecimientos participantes de León son: Ma Come No 330, La Casona del Arco, Duble, La Cocinoteca, Aromas, La Tequila; de Guanajuato participan: Casa Valadez, La Trattoria Terraza, Quinta las Acacias, La Table de Andrée, Virgen de la Cueva, Amatxi, Vaca Argentina, Tinto Caminos D´Vinos; de Irapuato participa Bixa; de Salvatierra, El Ritual; y de Celaya, Mi Espacio Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de octubre del 2018. El IV Festival Internacional Cervantino Gastronómico (FICG), del programa Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, arrancó esta noche en los restaurantes Du blé Bistro, ubicado en León; Casa Valadez, de Guanajuato Capital.
El FICG se ha posicionado como uno de los festivales más importantes de carácter gastronómico dentro del estado, debido a que año con año se ha promovido, impulsado e integrado el talento de los chefs guanajuatenses en conjunto con chefs de diferentes estados y países invitados, señaló Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo en Casa Valadez.
Cervantino Gastronómico -evento gastronómico dentro del marco del XLVI Festival Internacional Cervantino (FIC) 2018- se realizarán los jueves, viernes y sábados, del 11 al 27 de octubre, en 17 restaurantes de los municipios de León, Guanajuato, Irapuato, Salvatierra y Celaya.
Los establecimientos participantes de León son: Ma Come No 330, La Casona del Arco, Duble, La Cocinoteca, Aromas, La Tequila; de Guanajuato participan: Casa Valadez, La Trattoria Terraza, Quinta las Acacias, La Table de Andrée, Virgen de la Cueva, Amatxi, Vaca Argentina, Tinto Caminos D´Vinos; de Irapuato participa Bixa; de Salvatierra, El Ritual; y de Celaya, Mi Espacio Guanajuato.
En todos estos restaurantes estarán presentes los Chefs del estado de Aguascalientes: Mayté Esparza Díaz, Delegada Estatal por Aguascalientes ante el Conservatorio Nacional de la Cultura Gastronómica Mexicana; Diego A. Aguirre Ornelas, Restaurante Metate; Christian Alfonso Reza Bermejo, de Tasca & Cava; Sergio Loera Pérez de Yolihuani.
Así como Gerardo del Refugio Pedroza Pérez, de Restaurante Braud Artesanal y Franco’s; Sandro Lelli, de Instituto Culinario México Europeo; Iván Guzmán Almeida, de Restaurante Bon Vivant; y Claudio Alejandro Innes Peniche, Restaurante Tasca & Cava.
Los invitados también disfrutarán de la comida de Chefs de la India, como: Suchanda Maiti, de Restaurante OM India; Rohit Anturkar, de Restaurante Litle India; y Himanshu Mair, de Restaurante Patravali.
Estos chefs han creado cada año nuevas tendencias y deleitan los paladares más exigentes que han asistido a las cenas especiales que se ofrecen en cada uno de los restaurantes participantes.
Cabe señalar que el Festival Internacional Cervantino Gastronómico nace en el 2015 con la iniciativa de Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) y la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC).
El objetivo es rescatar y conservar la cocina guanajuatense, crear un marco cultural gastronómico dentro de uno de los festivales con mayor reconocimiento a nivel mundial; promover, impulsar e integrar al talento guanajuatense; crear alianzas estratégicas con los países y estados invitados; fortalecer los conocimientos gastronómicos mediante el intercambio cultural.
Con el Programa Guanajuato ¡Sí Sabe! cómo política pública se continúan fortaleciendo proyectos que nos posicionan como uno de los Estados líderes del país en materia Gastronómica.
• Todo el público en general, desde niños y adultos, podrán observar algo más que las estrellas y aprender sobre los planetas, constelaciones, y fases de la luna en charlas a cielo abierto.
• La experiencia se vive con el apoyo de telescopios portátiles de 8 pulgadas y tecnología de dispositivos móviles, proyección de películas en el planetario, talleres infantiles, fotografías de rastro de luz, y exhibición de modelos a escala de naves espaciales.
Silao, Guanajuato, a 11 de octubre del 2018. El Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), en coordinación con el Departamento y Posgrado en Astronomía de la Universidad de Guanajuato, invita a guanajuatenses y turistas a disfrutar de las “Noches de Bicentenario” en su 3ra. edición.
El Director del Parque, Carlos Domínguez Aguilar, informó que los visitantes se divertirán de una increíble experiencia astronómica todos los miércoles del mes de octubre, de 6:00 de la tarde a las 10:00 de la noche.
“Todo el público en general, desde niños y adultos, podrán observar algo más que las estrellas y aprender sobre los planetas, constelaciones, y fases de la luna en charlas a cielo abierto”, señaló, Domínguez Aguilar.
La experiencia se vive con el apoyo de telescopios portátiles de 8 pulgadas y tecnología de dispositivos móviles, proyección de películas en el planetario, talleres infantiles, fotografías de rastro de luz, y exhibición de modelos a escala de naves espaciales.
Además en esta ocasión se contará con un Radio Telescopio, una nueva actividad donde se mostrará como el sol emite señales de radio frecuencia.
Para enriquecer dicha velada mágica, el Parque –ubicado en Carretera de cuota Silao-Guanajuato, kilómetro 3.8, colonia Los Rodríguez- ofrece una deliciosa oferta gastronómica, como: tamales, café de diferentes tipos, ponche, cervezas, muffins y empanadas.
Con programas como las Noches de Bicentenario, el cual en ediciones anteriores ha tenido gran aceptación por parte de los visitantes, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
El acceso al Parque, así como estas actividades no tienen costo.
• La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de León logró que la edición XIV del evento de la industria de los hidrocarburos más importante de América Latina se desarrollara del 19 al 22 de junio en el Poliforum León.
• La derrama económica estimada en habitaciones es de más de 30 millones de pesos.
León, Guanajuato, a 11 de octubre del 2018. Luego de 4 años de trabajo por parte de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) y el Poliforum de León, finalmente la ciudad de León fue designada por el Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE), presidida por el Doctor Jorge Barrios Rivera, para ser sede del XIV Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2019.
Dicho evento de la industria de hidrocarburos, organizado por las asociaciones AMGE, Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), y Society of Petroleum Engineers (SPE) sección México, es el más importante de América Latina.
El Congreso Mexicano del Petróleo, que se llevará a cabo del 19 al 22 de junio en el Poliforum León, espera recibir -en un espacio de más de 18 mil metros cuadrados de piso de exposición- a más de 6 mil participantes de todo el país, quienes generarán un estimado de 9 mil cuartos por noche y una derrama económica superior a los 100 millones de pesos durante los 4 días del evento. Además, el evento posicionará a León y su industria en los ojos de México y el mundo.
La OCV de León busca impulsar el turismo y el desarrollo económico, de la ciudad zapatera y los principales destinos del estado, a través de la atracción de congresos, convenciones, ferias y exposiciones.
Este evento es un parteaguas para continuar con el crecimiento y desarrollo de la industria de reuniones que ha posicionado a León dentro de los 4 destinos nacionales líderes en turismo de reuniones, junto con Ciudad de México, Guadalajara y Cancún.
La presentación de León como sede de este evento se realizó el sábado 29 de septiembre en el Centro de Convenciones Mundo Imperial de Acapulco, en el cual se llevó a cabo el Congreso de este año, lugar que estuvo engalanado con tequila del estado de Guanajuato y un tenor quien con la canción “Caminos de Guanajuato” invitó a los asistentes a participar en el CMP León 2019.
Durante la presentació, los asistentes escucharon el mensaje del actual Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien agradeció la confianza depositada en la sede y se comprometió con los asistentes a realizar un evento que supere sus expectativas; además, los invito a disfrutar la belleza de los Pueblos Mágicos, las Ciudades Patrimonio, y los Paradores Turísticos, por mencionar algunos atractivos.
Al evento acudieron el Presidente de la OCV León, Leopoldo Soto Montes; la Directora de la OCV León, Ana María Valenzuela Gómez; Directora de Promoción y Eventos, Yazmín Quiroz López; Director Comercial de Poliforum, Rafael Quiroz; y Gabriela Hernández, Especialista Comercial en Desarrollo de Negocios de Poliforum, quienes promovieron León y el estado, destacando sus tradiciones, historia y cultura.
Coroneo, Guanajuato, a 10 de octubre del 2018. En representación del Gobernador del Estado Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la Titular de la Secretaría de Turismo, Teresa Matamoros Montes, acudió a la Toma de Protesta de las Alcaldesas de Coroneo y Salvatierra, Araceli Pérez Granados y Alejandrina Lanuza Hernández, respectivamente.
Durante las sesiones solemnes, la Secretaria de Turismo resaltó que esta administración estatal tiene muy claro que el municipio es un espacio fundamental para el desarrollo político, económico y social de la entidad. Además, es el lugar en donde las personas y las familias encuentren las oportunidades para su desarrollo integral.
“Gobierno del Estado hace un llamado a las nuevas autoridades municipales para que pongan su máximo esfuerzo en servir y responder a las necesidades y expectativas de la población”, resaltó, Teresa Matamoros.
Matamoros Montes añadió que la Administración Estatal, encabezada por Rodríguez Vallejo, será un gobierno donde las personas “son el centro de todas nuestras acciones, honesto, transparente, abierto, accesible y cercano al ciudadano, en el que no habrá espacio para la corrupción, ni para el dispendio”.
Al finalizar su discurso, la Secretaria hizo un llamado a trabajar juntos en favor de la grandeza de sus municipios y de Guanajuato y expresó sus mejores deseos en favor de una gestión exitosa, para beneficio de las familias del municipio de Coroneo y Salvatierra.
• El “corazón de México” continúa cosechando reconocimientos de la industria, al ser la única ciudad mexicana en la lista y al reafirmar su lugar como “uno de los lugares favoritos de lectores de la revista Conde Nast Traveler en todo el mundo“, así se anunció hoy por el equipo editorial de la revista en New York.
• Cabe recordar que en el año 2013, el municipio fue reconocido como la “Mejor Ciudad del Mundo” por la revista internacional Condé Nast Traveler.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 09 de octubre del 2018. San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, fue nombrada por segundo año consecutivo como la “Mejor ciudad pequeña del mundo para 2018” en la 31ª edición anual de los Premios Condé Nast Traveler Readers ‘Choice Awards.
El “corazón de México” continúa cosechando reconocimientos de la industria, al ser la única ciudad mexicana en la lista y al reafirmar su lugar como “uno de los lugares favoritos de lectores de la revista Conde Nast Traveler en todo el mundo“, así se anunció hoy por el equipo editorial de la revista en New York.
Dentro del listado “Los 50 mejores hoteles del mundo“, orgullosamente Rosewood San Miguel de Allende ocupa la posición número 15, Matilda el 22 y Nena Hotel Boutique el 48.
“Es un gran privilegio y responsabilidad aceptar este título en nombre de toda la población de San Miguel de Allende. Esperamos expandir el trabajo para promover las ofertas culturales de nuestra ciudad y posicionarlo como el destino de bellas artes de México”, sostuvo Guillermo González, Director General de la Junta de Turismo de dicho municipio del estado de Guanajuato.
Los Premios Choice de los lectores de Condé Nast Traveler son el reconocimiento más prestigioso de excelencia y de más larga trayectoria en la industria de los viajes y se conocen comúnmente como “lo mejor de lo mejor en viajes”.
La Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que recibirá el premio el jueves 11 de octubre en New York, es considerada la fragua de la independencia nacional, cuna de ilustres mexicanos y una joya urbana colonial que se distingue por la calidez y generosidad de su gente y su rico legado histórico, cultural y arquitectónico.
Cabe recordar que en el año 2013, el municipio fue reconocido como la “Mejor Ciudad del Mundo” por la revista internacional Condé Nast Traveler.
“El Corazón de México”, además, es “Capital Americana de la Cultura para 2019”, según anunció la Oficina Internacional de Capitales Culturales (IBOCC) el 22 de agosto de 2018 en Barcelona, España.
Este nombramiento como Capital Americana de la Cultura para 2019 durará del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, y los beneficios de la designación de IBOCC incluyen el reposicionamiento de la ciudad en todo el mundo con 8 mil anuncios en 45 países, un gasto promocional equivalente 2 millones de dólares en publicidad pagada.
Con una audiencia de 500 millones de espectadores y potenciales visitantes, San Miguel de Allende promoverá su oferta cultural, artística y gastronómica junto con su rica historia, que ha ganado a la ciudad unos 140 mil no solo en este título de capital cultural, sino también reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El IBOCC ha sido miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde 1998. Su misión fundamental es promover el patrimonio cultural de las ciudades miembro, fomentar el ingreso de turistas nacionales e internacionales y, sobre todo, generar cooperación entre las capitales culturales de todo el mundo.
Antes de dicho nombramiento, el presidente del IBOCC, Xavier Tudela, visito San Miguel de Allende -el 13 y 14 de agosto- para experimentar el destino y disfrutar de su gastronomía, arquitectura y tradiciones.
Las ciudades de Argentina y Perú fueron candidatas al estatus de capital cultural junto con San Miguel de Allende. Sin embargo, el tomar la decisión, el comité electoral del IBOCC evaluó y tuvo en cuenta el plan de promoción cultural de cada ciudad, el consenso institucional y la ubicación geográfica.
Para más información, consulte www.visitsanmiguel.travel.
• En esta exhibición, que estará presente durante 6 meses, se muestra al visitante una colección de juguetes confeccionados enfocado a la diversidad de medios de transporte, el cual busca fortalecer datos académicos de las asignaturas: Historia, geografía y apreciación artística.
Silao, Guanajuato, a 09 de octubre del 2018. Esta tarde se inauguró la exposición temporal “Movimiento… Imaginando un Viaje” en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), una colección de 42 piezas pertenecientes al Museo La Esquina del Juguete Popular Mexicano y curaduría de la Dirección de Museografía del parque.
En esta exhibición, que estará presente durante 6 meses, se muestra al visitante una colección de juguetes confeccionados enfocado a la diversidad de medios de transporte, el cual busca fortalecer datos académicos de las asignaturas: Historia, geografía y apreciación artística.
Los invitados conocerán a través de los ejes temáticos: “Historia del Juguete en México”, “El transporte y su segmentación”, y “Tipos de energía que propician el desarrollo de los diversos medios de transporte”, la importancia de la preservación del arte de la juguetería popular mexicana, misma que durante la trayectoria de la humanidad se ha convertido en un reflejo del entorno social y los avances históricos de la misma.
El corte de listón inaugural fue presidida por la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes; en compañía del alcalde de Silao, Juan Antonio Morales Maciel; Angélica Tijerina Morales de Pérez Salinas, Directora General del Museo del Juguete; y Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director del PGB.
“Tengamos presente que el juego es una herramienta importante para el aprendizaje y sensibilización desde la infancia, por ello la importancia de propiciar actividades que desarrollen nuestras habilidades sociales, motrices y racionales”, señaló durante la inauguración, Matamoros Montes.
Después de la inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por la sala y Tijerina Morales apuntó que “la imaginación vuela y evoluciona como los medios de transportes, lo cual se ve reflejado en los juguetes y figuras fabricadas con materiales como barro, madera, bule, carrizo, paja, cartón y hojalata”.
“Recordemos los vacíos en el tiempo cuando juega la mente y se distrae con un carrito un barco de papel. Recordemos la sonrisa inesperada, instantánea. Viajemos mediante los sentidos que empezaron la aventura desde la más tierna infancia precisamente jugando en Movimiento… Imaginando un viaje”, prosiguió, Angélica Tijerina.