Guanajuato, Gto., 09 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó cateos, detenciones, búsqueda de personas, aseguramientos de armas de fuego y droga en las 10 regiones en las que se dividió Guanajuato para implementar la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA 2024-2030).
Del 02 al 08 diciembre se realizaron 74 puestas a disposición, 56 de ellas generadas en las diez regiones y 18 en las divisiones de las FSPE; en el mismo periodo a través de la Subsecretaría de Prevención se realizaron actividades de formación, convivencia, deportivas y culturales en las que participaron 9 mil 802 personas.
Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado llevaron realizaron 14 mil 125 aseguramientos: 51 fueron de personas; 13,141 de dosis de marihuana, 833 de cristal, 21 de cocaína y 5 de piedra base. Durante los operativos y los rondines de vigilancia también fueron aseguradas 5 armas cortas y 38 cartuchos; 15 motocicletas, 7 tractocamiones, 4 cajas secas y 5 vehículos.
Entre los aseguramientos relevantes se encuentra el de 4 contenedores con 3,800 litros de hidrocarburo cada uno, en total 15,200 litros transportados por personas que no pudieron acreditar su propiedad legal, y la recuperación de una caja seca y mercancía con valor de 500 mil pesos.
Como resultado de las acciones implementadas durante varias operaciones extraordinarias los integrantes de las FSPE realizaron 7 mil 712 inspecciones, de las cuales 6 mil 822 fueron a paquetes, 383 a personas, 211 maletas, 208 vehículos, 59 motocicletas, 18 autobuses y en 11 paqueterías.
Acciones de prevención de la violencia y la delincuencia
A través de la Subsecretaría de Prevención se realizaron actividades de formación, como capacitaciones, foros, talleres e intercambio de juguetes bélicos con el objetivo de prevenir la violencia y la delincuencia, fomentar la cohesión social y la reconstrucción comunitaria, prevenir riesgos y promocionar hábitos saludables, resolver conflictos y desarrollar estrategias. Participaron 5,362 personas.
La dirección realizó actividades de convivencia, como ferias de prevención, rallies y rehabilitación de espacios públicos en las que participaron 1,836 personas; a las actividades deportivas asistieron 2,291 ciudadanos; en las actividades culturales, como artes plásticas, escénicas y conciertos se dieron cita 313 personas.
La Direccción General de Vinculación y Participación Social llevó a cabo, con los Comités de Participación Ciudadana, acciones de capacitación y seguimiento en temas de prevención, autoprotección, cohesión social, cultura vial, prevención en redes sociales. Mediante la Unidad de Prevención Empresarial capacitó y orientó a los inversionistas instalados en Guanajuato sobre medidas de prevención tanto dentro como fuera de las instalaciones de las empresas.
Asimismo, se realizaron actividades de gestión y apoyo a grupos pandilleriles y a jóvenes en riesgo de pertenercer a alguna pandilla; y con los consejos municipales de consulta y participación ciudadana se realizaron 14 acciones de instalación, sesiones de seguimiento y actividades de gestión y apoyo.
La Estrategia CONFIA 2024-2030 se asienta en 10 pilares fundamentales: Regionalización, Centro Estatal de Inteligencia, Subsecretaría de Inteligencia Operacional, Comisaría de Atención a la Violencia de Género, Escuadrón Anti-Extorsión, Programa Fénix para la Prevención, Fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos, Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras, Unidad Especializada para la Búsqueda de Personas y la Unidad de Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.
El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso para garantizar la paz y la seguridad que demanda la población del estado de Guanajuato.
Pénjamo, Gto., a 09 de diciembre de 2024.- Como parte del Operativo Blindaje Guanajuato que se implementa en los límites con los estados de Michoacán y Jalisco, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a un hombre en posesión de 154 dosis de presunta droga en el entronque de la carretera federal 1110 Pénjamo-La Piedad de Cabadas-Manuel Doblado.
Los hechos ocurrieron a las 12:53 horas, cuando agentes estatales realizaban labores de seguridad y vigilancia, e interceptaron a Josué N., de 23 años, quien llevaba consigo 40 dosis de una sustancia con las características del cristal y 114 dosis de presunta marihuana. Tanto el detenido como los artículos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes.
Estas acciones forman parte de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), específicamente en su Eje 8, ‘Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras’, cuyo objetivo es reforzar la seguridad en las zonas limítrofes del estado para combatir delitos que afectan la tranquilidad de las personas.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera estratégica y coordinada para proteger a las familias guanajuatenses y blindar a la entidad contra actos delictivos que puedan poner en riesgo su bienestar.
Guanajuato, Gto., 09 de diciembre de 2024.- “Yo quiero un Silao y un Guanajuato en paz”, dijo José, uno de los cien niños, niñas y adolescentes que participaron en el Intercambio de Juguetes Bélicos que realizó la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Subsecretaría de Prevención, en la escuela primaria Aquiles Serdán.
“Venimos a intercambiar juguetes malos (…) porque asesinan, roban y matan, y nos podemos volver asesinos”, afirmaron tres de los menores que acompañados de sus profesores y padres de familia llevaron juguetes bélicos para canjearlos por otros que al ser recreativos o didácticos fomentan una cultura de paz y de no violencia desde temprana edad, generando espacios de reflexión con madres y padres de familia.
Uno de los compromisos de la Secretaría de Seguridad y Paz es fomentar la cultura de paz y la no violencia desde temprana edad para inhibir la compra de artículos que inciten o promuevan la violencia, aseguró José Eduardo Martínez Rodríguez, coordinador regional de Prevención del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
El Intercambio de Juguetes Bélicos se realiza en los 46 municipios de Guanajuato para prevenir la apología de la violencia desde temprana edad, generando espacios de reflexión con madres y padres de familia.
Del 1 de enero a la fecha, la Subsecretaría de Prevención ha realizado 134 intercambios en los que han participado 24 mil 254 personas.
“Si nosotros tenemos juguetes recreativos y didácticos seguramente adquiriremos habilidades para nuestros futuros trabajos o para nuestras casas. El juguete es con lo que crecemos, con lo que vivimos día con día a esta temprana edad”, aseguró Rodolfo Orduña Martínez, director de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de Silao.
Durante el Intercambio de Juguetes Bélicos las niñas, niños y adolescentes pudieron apreciar el sobrevuelo de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Paz que se mantuvo vigilante sobre la zona donde se encuentra la escuela primaria Aquiles Serdán.}
En la actividad también estuvieron presentes Hugo César Ornelas Hernández, comisario jefe de la Región IX de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y Lizbeth Silva Pérez, directora de la Escuela Primaria Aquiles Serdán.
Guanajuato, Gto., a 08 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz, por conducto de la Subsecretaría de Prevención, y a través de la Dirección General de Vinculación y Participación Social, ha atendido a 27 empresas instaladas en 14 municipios capacitando a 1,103 personas con el programa Unidades de Prevención Empresarial.
El éxito y profesionalización del programa se refleja en el impacto que se ha generado en empresas de talla internacional alojadas en Guanajuato, como la automotriz Volkswagen, y las afiliadas a organismos empresariales entre los que se encuentra la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
El programa se centra en un conjunto de estrategias que orientan la participación ciudadana efectiva, específicamente de la sociedad civil organizada, como cámaras y asociaciones empresariales, clúster y empresas de diferentes sectores e industrias que realizan sus actividades en el estado de Guanajuato.
El personal de la Dirección General de Vinculación y Participación Social dota a las empresas y sus colaboradores de instrumentos y medidas preventivas para la protección de recursos físicos, tecnológicos y sobre todo humanos, con el objetivo de minimizar los factores de riesgo y garantizar un entorno seguro.
Asimismo, proporcionan capacitación en temas referentes a controles de prevención de delitos como extorsión, fraude y secuestro, medidas generales de autocuidado y protocolos de seguridad, para evitarlos tanto dentro como en las inmediaciones de las empresas.
Algunas empresas y organizaciones a las que se ha llevado el programa Unidades de Prevención Empresarial son Bodega Aurrerá, Adipso Atención al Desarrollo Infantil, Antolín Silao, Caja Popular Alianza, Condumex, Conagra Foods México, Evercast, Farmacia San Francisco de Asís, Fábrica Carolina y Reforma, Farmacias Similares, Hella Automotive México y Express Milac, entre otras.
Apaseo El Grande, Gto, a 7 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de dar seguimiento a los trabajos que se realizan en temas prioritarios de seguridad, así como de impulsar la integración de los enlaces de seguridad se llevó a cabo en Apaseo El Grande la onceava reunión de enlaces de prevención social de la violencia y la delincuencia.
A través de la Subsecretaría de Prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato otorga acompañamiento y asesoría a los 46 municipios del estado para que planeen y organicen actividades de prevención social de la violencia y la delincuencia.
A la reunión en Apaseo el Grande asistieron representantes de Acámbaro, Apaseo El Alto, Coroneo, Jerécuaro, Tarimoro y Tarandacuao. Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención del Estado de Guanajuato, dijo que para el Gobierno de la Gente es prioritario trabajar en la prevención del delito.
Agregó que la prevención tiene la misma importancia que los trabajos de inteligencia y los operativos, ya que es “en la prevención donde se identifican y analizan los puntos que son importantes evitar que se cometan delitos”.
Al dar la bienvenida a los asistentes a la reunión José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande, dijo que al ser todos parte de la solución para construir la paz en el estado es importante el trabajo conjunto y coordinado.
Los enlaces municipales de la región presentaron sus respectivos avances en materia de prevención, así como los resultados de las actividades realizadas, entre las que se encuentran campañas de prevención, talleres y el cumplimiento de compromisos.
Asistieron Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo El Grande; Luz del Rocío Melchor Ibarra, Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; Jorge Villegas Luna, Secretario del Ayuntamiento de Apaseo El Grande; Ulises Rodríguez Castrejón, Comisario de Seguridad Pública de Apaseo El Grande, entre otros funcionarios de los municipios de la región.
Guanajuato, Gto., a 07 de diciembre de 2024.– El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), la Secretaría de Seguridad y Paz, y el Tribunal de Justicia Administrativa clausuraron el ciclo de diplomados “La Conciliación en Materia de Justicia Administrativa en los Conflictos que se Presentan ante las Instituciones Policiales en el Estado” y “La Responsabilidad Patrimonial de los Elementos de las Corporaciones Policiales Estatales y Municipales”.
Los diplomados organizados por el INFOSPE, la Secretaría de Seguridad y Paz, y el Tribunal de Justicia Administrativa fueron resultado de los compromisos adquiridos entre las dependencias mediante el Convenio Marco firmado el 23 de febrero de 2024, con el objetivo de capacitar al personal jurídico de las instituciones de Seguridad Pública Estatal y Municipal de Guanajuato.
La clausura se celebró en el Tribunal de Justicia Administrativa, con la presencia de su presidente, magistrado Eliverio García Monzón, y Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, quien destacó el compromiso de cada persona servidora pública en promover en la sociedad guanajuatense la instancia de conciliación como mecanismo alternativo para la solución de conflictos en materia administrativa, fomentando el arreglo armonioso de las partes cuando exista la posibilidad de un acuerdo en los conflictos presentados ante el Tribunal.
En el diplomado “La Conciliación en Materia de Justicia Administrativa en los Conflictos que se Presentan ante las Instituciones Policiales en el Estado” participaron 284 personas servidoras públicas, y el diplomado “La Responsabilidad Patrimonial de los Elementos de las Corporaciones Policiales Estatales y Municipales” lo concluyeron 267 trabajadores estatales y municipales de Apaseo el Grande, San Diego de la Unión, Cortazar, Guanajuato, Valle de Santiago, Irapuato, León, Salamanca, Abasolo, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Huanímaro, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Atarjea, Jaral del Progreso, Comonfort, Moroleón, San Francisco del Rincón y Uriangato.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Denisse García Muñoz Ledo, se compromete a salvaguardar y proteger los intereses jurídicos de las familias guanajuatenses. Cada esfuerzo contribuye a la nueva Estrategia de Seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Villagrán, Gto, a 7 de diciembre de 2024.- Gran respuesta tuvieron el Paseo Ciclista y la Feria de Paz organizados este fin de semana en el Jardín Principal del municipio de Villagrán por la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención.
Frente a la Parroquia de la Inmaculada Concepción, en el portal Constitución, niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia se dieron cita para participar en estas actividades que tuvieron la finalidad de fomentar los valores en la familia y el uso de la bicicleta para la práctica de ejercicio, el cuidado de la salud y la convivencia.
Asimismo, se realizaron actividades lúdicas y recreativas para informar por medio de una Feria de Paz sobre temas de prevención social de la violencia y la delincuencia. En esta feria participaron 1200 personas entre quienes se realizaron actividades lúdicas promoviendo la cultura de la denuncia y los números de emergencia 911, 089 y 075.
Tanto el Paseo Ciclista como la Feria de Paz forman parte de las actividades que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, entre las cuales también se encuentran torneos deportivos y concursos culturales en los 46 municipios del estado para informar sobre temas de prevención social de la violencia y la delincuencia.
A las actividades realizadas este fin de semana en Villagrán asistieron Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, alcaldesa de Villagrán; Eloy Padrón Salazar, sacerdote de la Parroquia de la Inmaculada Concepción; el comisario Jesús Rivera Peralta, titular de la Comisaría Estatal de Caminos; Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y José Alfredo Razo Cano, director general de Seguridad Pública de Villagrán.
San Felipe, Gto., a 06 de diciembre de 2024.– Durante las labores de seguridad y vigilancia realizadas en la Región I, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un hombre en posesión de un arma de fuego que conducía imprudentemente una motocicleta en la comunidad Ex Estación de Jaral de Berrios.
Los hechos ocurrieron el 5 de diciembre a las 19:05 horas, cuando agentes estatales detectaron a un motociclista que circulaba sin placas, sin casco y a exceso de velocidad.
Ante esta conducta, se le marcó el alto y se procedió a realizar una inspección al conductor y al vehículo conforme a los protocolos de actuación. Durante la revisión, se localizó en la motocicleta un arma de fuego calibre 22 sin cartuchos, color plateado con cachas negras de plástico.
El detenido, identificado como José Manuel N., alias “El Chalán”, de 36 años, junto con el arma asegurada, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República; mientras que la motocicleta marca Mamba, color negra con verde, quedó en resguardo.
Estas acciones son resultado de los patrullajes implementados bajo el Eje de Regionalización de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera estratégica y coordinada en los 46 municipios del estado.
Pénjamo, Gto., a 06 de diciembre de 2024.– Durante un patrullaje nocturno en la Región VIII, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un hombre armado en la calle Celaya de la comunidad Santa Ana Pacueco.
Los hechos ocurrieron el 5 de diciembre, cuando al detenido, identificado como José N., de 27 años y originario de Michoacán, se le encontró en posesión de un arma de fuego corta calibre .380, dos cargadores metálicos y 11 cartuchos útiles calibre .380, tras realizársele una inspección conforme a los protocolos establecidos.
La persona y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República a fin de continuar las investigaciones correspondientes.
La Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), basada en la regionalización de la seguridad, organiza al estado en 10 zonas para optimizar la presencia policial según las necesidades de cada área. Como parte de esta estrategia, se han intensificado los patrullajes y operativos para combatir el uso indebido de armas de fuego y reducir riesgos que puedan afectar la seguridad de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 06 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhorta a la población guanajuatense a prevenir y reportar oportunamente incendios de pastizales y forestales, un fenómeno que se incrementa durante la temporada invernal y representa un peligro tanto para las personas como para el medio ambiente.
Según datos de la Coordinación Nacional de Protección Civil, la mayoría de los incendios forestales tienen su origen en actividades humanas como quemas agropecuarias no controladas, fogatas mal apagadas o el abandono de basura en zonas naturales. Estas prácticas, aparentemente inofensivas, pueden derivar en incendios devastadores.
Para evitar este tipo de siniestros, la Coordinación Estatal de Protección Civil hace las siguientes recomendaciones:
Para la población en general
La medida más efectiva es evitar encender fuego en el campo o al realizar actividades recreativas cuando exista riesgo de incendio.
Si sales de excursión o realizas actividades al aire libre, antes de encender una fogata, limpia alrededor del sitio elegido y retira material combustible como hojarasca y hierba seca. Controla la fogata en todo momento para evitar que salten chispas que puedan iniciar un incendio. Al finalizar, asegúrate de apagar por completo las brasas cubriéndolas con tierra o piedras, y no dejes rastro de contaminación.
Recoge la basura que generaste, llévala contigo y deposítala en un lugar apropiado. Proteger los recursos naturales es una responsabilidad compartida. ¡Cuidemos lo que nos pertenece a todas y todos!
Durante un incendio forestal
Si ves una columna de humo o un incendio forestal, repórtalo de inmediato al teléfono de emergencias 9-1-1 o al 800 7147911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil con servicio las 24 horas del día.
Si estás cerca de un incendio de pastizal, aléjate por zonas laterales desprovistas de vegetación y camina en sentido contrario a la dirección del viento para evitar quedar rodeado por las llamas.
No intentes escapar cuesta arriba ni dirigirte a barrancos o cañadas, ya que estas zonas aumentan el riesgo de quedar atrapado.
Si conduces por carretera
No tires colillas de cigarro encendidas a orilla del camino. Si ves algún incendio a orillas de carretera, repórtalo de inmediato, disminuye tu velocidad y enciende los faros e intermitentes para alertar a otros conductores, ya que el humo puede limitar la visibilidad.
Mantén siempre extrema precaución al atravesar zonas con humo para proteger tu vida y la de los demás.
Prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales
Vigila que en tus terrenos no haya acumulación de materiales que pudieran servir como combustible. Mantén limpios los lotes baldíos de tu colonia o comunidad y no arrojes basura en la vía pública ni en dichos terrenos.
No permitas que las niñas, niños y adolescentes jueguen con cerillos o encendedores. Evita dejar fragmentos de vidrios o botellas que pudieran convertirse en una fuente de calor.
Cómo actuar ante un incendio de pastizal:
Aléjate de inmediato hacia un área libre y en dirección opuesta al humo para evitar la inhalación de sustancias tóxicas. Cubre tu nariz y boca con un trapo húmedo para proteger tus vías respiratorias y, bajo ninguna circunstancia, intentes cruzar las llamas.
Reporta de inmediato el incendio al número de emergencia 9-1-1 o al 800 7147911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Si estás conduciendo cerca del área afectada, reduce tu velocidad, cierra las ventanas del vehículo y enciende las luces e intermitentes por tu seguridad y la de otros automovilistas. Actuar con calma y responsabilidad puede salvar vidas.
Recuerda que pequeños actos pueden evitar grandes tragedias. Si detectas un incendio, actúa con responsabilidad y repórtalo al 9-1-1 o al 800-714-7911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil con servicio las 24 horas del día. Prevenir es tarea de todas y todos.