Seguridad

Detienen a hombre con arma, cartuchos y presunta droga en carretera Huanímaro-Pueblo Nuevo

  • Tras labores de patrullaje, policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron a una persona en posesión de un arma corta, 40 dosis de presunta droga y cartuchos útiles.  
  • El enfoque de regionalización de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) continúa ampliando la presencia policial en áreas prioritarias de la entidad. 

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– Como parte del esquema de regionalización incluido en la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un hombre en posesión de un arma de fuego, cartuchos útiles y presunta droga durante labores de patrullaje en el municipio de Abasolo.  

Los hechos ocurrieron el pasado 25 de noviembre a las 19:15 horas, cuando los oficiales realizaban labores de vigilancia en el kilómetro 17+100 de la carretera Huanímaro-Pueblo Nuevo. Durante el recorrido, detectaron a un hombre que mostró una actitud evasiva al percatarse de la presencia policial e intentó huir.  

Luego de realizarle una inspección, integrantes de las FSPE aseguraron lo siguiente:  

  • 1 arma corta calibre .38 Special  
  • 40 bolsas que contenían una sustancia granulada, aparentemente cristal  
  • 17 cartuchos útiles calibre .38  

El detenido, identificado como Juan Manuel N., de 43 años y originario del municipio de Irapuato, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes.  

Regionalización: eje central de la Estrategia CONFIA

Esta detención es un ejemplo de cómo la regionalización contenida en la Estrategia CONFIA continúa mejorando y ampliando la presencia policial en áreas prioritarias de la entidad para anticiparse a situaciones de riesgo. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de vigilar, prevenir y actuar con firmeza para inhibir conductas delictivas y proteger a las familias guanajuatenses.

Aseguran a una mujer que pretendía ingresar droga al Ceprereso de Salamanca

  • Ocultó tres envoltorios dentro de tres pìezas de chorizo destinadas a una persona recluida; fue detectada durante el proceso de ingreso de las visitas al Ceprereso

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, aseguró a una mujer que pretendía ingresar mariguana al Ceprereso de Salamanca. La detención es resultado de la puesta en marcha de la nueva estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen).

Durante el ingreso de visitas al Ceprereso (Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social) de Salamanca las acciones permanentes de inteligencia y control basadas en el uso de dispositivos de tecnología de punta permitieron detectar a una persona del sexo femenino que llevaba una bolsa de plástico transparente con alimento para su hijo recluido.

Al revisar el alimento con el dispositivo de inspección por rayos X fueron detectados ciertos rasgos que podrían ser detonantes de riesgo, por lo que se procedió a realizar una inspección física en la aduana de alimentos cuidando todas las medidas de higiene.

Las acciones se realizaron siguiendo las indicaciones de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, para contribuir integralmente a la construcción de la paz en el estado actuando en apego a la Ley y respetando los derechos constitucionales.

El minucioso análisis efectuado el 24 de noviembre de 2024 por el personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario permitió detectar que tres piezas de chorizo contenían tres envoltorios transparentes en los que se buscaba introducir de contrabando aproximadamente 7 gramos de hier verde y seca, con las características de la marihuana.

La mujer fue detenida y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, instancia que será la que resuelva su situación jurídica; también se aseguró un dispositivo celular que representa un riesgo institucional a la seguridad del centro penitenciario, y con ello se garantiza que no haya nexos criminales entre personas privadas de la libertad bajo tutela del Estado y personas que puedan operar en hechos delictivos desde el exterior.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado no tolerará ningún intento de vulnerar la seguridad en cualquiera de los centros penitenciarios de la entidad, y será permanente el apoyo entre todas las corporaciones para el mejoramiento de las condiciones de seguridad que la sociedad de Guanajuato reclama.

Reduce estrategia CONFIA más del 50% los robos al transporte federal en carreteras

  • Los resultados son un reflejo de operativos y acciones conjuntas que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, y la nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.

Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.

Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). 

La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.

La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.

Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado. 

El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.

Detienen las Fuerzas de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Paz a una persona con 180 dosis de piedra base, 100 de cristal y 120 de marihuana

  • Con apoyo del binomio canino “Orkan” integrantes de las Fuerzas de Seguridad realizaron un operativo en la colonia Cañada del Real del municipio de León.

Guanajuato, Gto., a 23 de noviembre de 2024.– En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (‎FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato aseguraron a una persona en posesión de narcóticos.

Derivado de acciones de seguridad y vigilancia realizadas en la colonia Cañada del Real en el municipio de León, con apoyo del binomio canino “Orkan” de la Unidad Canina K9 los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado detuvieron a Dilan “N”, de 21 años de edad.

Dilan “N” fue sorprendido en posesión de 100 dosis de una sustancia conocida como cristal, 180 dosis de piedra base y 120 dosis de marihuana. El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General de Estado.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad y Paz del gobierno de Guanajuato refrenda su compromiso para salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos en el estado.

Detienen a hombre con arma larga y efectivo en San Miguel de Allende

  • Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron a una persona que portaba un arma larga, cargadores, cartuchos útiles y dinero en efectivo.
  • La estrategia CONFIA, a través de su enfoque regionalizado, fortalece la seguridad en zonas prioritarias del estado.

San Miguel de Allende, Gto. A 22 de noviembre de 2024.- Derivado de acciones de vigilancia como parte del enfoque regionalizado de la Estrategia CONFIA, integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado de Guanajuato lograron la detención de un hombre en posesión de un arma larga, cartuchos útiles y dinero en efectivo.

A las 00:40 horas de este jueves 21 de noviembre, se detuvo a Jesús N, de 47 años en la localidad de Buena Vista, perteneciente al municipio de San Miguel de Allende. Al sujeto se le aseguró lo siguiente:

  • Un arma de fuego larga
  • Dos cargadores
  • 21 cartuchos útiles
  • Dinero en efectivo: $34,400 pesos mexicanos y 501 dólares estadounidenses 

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes.  

Desde su arranque, la regionalización incluida en la Estrategia CONFIA ha permitido fortalecer la presencia policial en zonas estratégicas para facilitar la detección de actividades delictivas y responder con rapidez y efectividad a fin de salvaguardar a las familias guanajuatenses.

Reafirma INFOSPE liderazgo en profesionalización de seguridad durante su Quinta Sesión Ordinaria

  • El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) capacitó a más de 5,600 integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, policías municipales, custodios y personal de seguridad privada en formación inicial y continua durante 2024.
  • El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, tomó protesta a nuevos integrantes del Consejo Directivo del Instituto.

Silao de la Victoria, Gto. A 21 de noviembre de 2024.- “Es un excelente instituto y a lo que estamos apostando es a profesionalizarlo más y eso se va a ver reflejado en la gente”, destacó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, al encabezar la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE). Celebrada este jueves en las instalaciones del C5i, en dicho encuentro se destacaron avances en capacitación y profesionalización y se sentaron las bases para nuevos retos.

En su calidad de Presidente del Consejo Directivo, González Martínez destacó la importancia de atraer nuevos talentos desde universidades y planteles educativos para fortalecer las fuerzas de seguridad en Guanajuato. “Necesitamos ir a las escuelas públicas y privadas y les invitemos a integrarse (…) decirles que esta no es una opción solo para que encuentren un trabajo bien pagado, sino para que tengan la posibilidad de desarrollar una carrera profesional de ser policía”, afirmó.

También hizo un llamado a los integrantes del Consejo a fortalecer la formación de policías investigadores y la Policía Estatal de Caminos, ejes que forman parte de la nueva estrategia de seguridad CONFIA.

Se informó que, en 2024, el INFOSPE capacitó a 5,683 personas en programas de formación inicial y continua, incluyendo fuerzas estatales, municipales, custodios y seguridad privada. Este esfuerzo se complementó con los programas académicos, que actualmente cuentan con 267 estudiantes en preparatoria abierta, 164 en licenciaturas y 41 en maestrías, resultados que consolidan al INFOSPE como un referente educativo en el ámbito de la seguridad.

Durante la sesión, González Martínez tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo: José Juan López Solórzano, Comisario General de las FSPE; Adrián Mata Osio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad.

Además, se presentaron avances en la certificación de personas prestadoras de servicios de seguridad privada, con 519 elementos capacitados y 140 empresas participantes. Asimismo, se aprobó la convocatoria para 2025, la cual establece altos estándares en la formación de dicho personal operativo.

Como parte del orden del día, se revisaron y aprobaron los estados financieros del tercer trimestre de 2024, entre otros aspectos que refuerzan la eficiencia y calidad del Instituto. También se recordó la trayectoria de más de 30 años del instituto y sus tres reformas en 2007, 2014 y 2018 para adaptarse a los retos de la seguridad pública en Guanajuato.

El Consejo Directivo estuvo encabezado por Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz y Presidente del Consejo, y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico. Entre los presentes estuvieron José Juan López Solórzano, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública; Adrián Mata Osio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; los representantes de organismos de la sociedad civil, César Raymundo Gómez García y Laura Torres Septién-Torres; Berenice Yurelly Pérez del Valle Torres, representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; y Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad.

Promueve Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato trabajo coordinado en temas de Protección Civil

  • El trabajo de Protección Civil es heróico, salva vidas e impide catástrofes, dijo Juan Mauro González, secretario de Seguridad y Paz, durante un taller de inducción impartido a las y los responsables de las unidades municipales.
  • “Por cada peso invertido en prevención cuesta 11 pesos menos la atención del desastre”, aseguró Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Silao de la Victoria., a 21 de noviembre de 2024.– “Lo que sirve y funciona en Protección Civil es la coordinación, estar comunicados, para que podamos resolver, porque el trabajo de ustedes es heróico y salva vidas o impide catástrofes”, aseguró Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, durante un taller de inducción impartido a quienes estarán a cargo de las unidades municipales de 2024 a 2027.

En el taller realizado en el C5i por la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se hizo un llamado a los 46 municipios del estado para seguir apostando por la prevención, no por la reacción.

La planeación estratégica, la previsión de escenarios y la reducción de vulnerabilidades físicas y sociales reducen el costo de los impactos de las amenazas y, sobre todo, el número de pérdidas humanas, señaló Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Aseguró que “por cada peso invertido en prevención cuesta 11 pesos menos la atención del desastre”.

Se pidió a las y los titulares de las unidades municipales de protección civil implementar acciones y mecanismos para conocer los peligros y los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos, así como anticiparse, porque “para atender a la población bajo los principios de inmediatez, corresponsabilidad y transparencia lo único prevenible es la organización, la capacitación y la planeación”.

Asimismo, se recomendó implementar acciones y mecanismos con antelación a la ocurrencia de los agentes perturbadores (incendios, deslizamientos de tierra, derrumbes y hundimientos; inundaciones; tormentas; granizadas; heladas; sequías; fugas tóxicas y radiaciones; incendios; explosiones; contaminación del aire, agua, suelo y alimentos), para conocer peligros y riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos, así como anticiparse a los procesos sociales que los construyen.

En el curso de inducción realizado este jueves se conoció cómo funcionan el Sistema de Alerta Hidrometeorológica Temprana del Estado de Guanajuato y el Análisis y Evaluación de Peligros y Riesgos; se revisaron temas relativos a la coordinación operativa para la prevención de accidentes, emergencias y desastres, al análisis y evaluación de peligros y riesgos, así como la normatividad y la administración relativa a protección civil municipal, entre otros temas.

Coordinan esfuerzos para frenar violencia desde la prevención

Se instaló la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con la participación de 20 instituciones estatales que se reunirán trimestralmente.

Esta Comisión trabajará para reducir los factores de riesgo que generan violencia y reconstruir el tejido social.

Silao de la VictoriaGto. A 20 de noviembre de 2024.-Con el objetivo de establecer una estrategia integral para prevenir la violencia y la delincuencia en Guanajuato, se instaló formalmente la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Este órgano colegiado coordinará los esfuerzos de 20 instituciones estatales en la creación e implementación de políticas públicas que impacten directamente en la reconstrucción del tejido social.

Durante el evento que tuvo lugar en las oficinas del C5i, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, resaltó la importancia de esta Comisión Intersecretarial como un paso esencial hacia un entorno más seguro. “Este órgano colegiado debe trabajar integralmente para establecer las bases estructurales que promuevan el desarrollo humano, la paz social y la resiliencia comunitaria. La prevención es la herramienta más poderosa para evitar que fenómenos delincuenciales emerjan o se agraven”, señaló. Asimismo, exhortó a las y los integrantes a participar activamente en las sesiones y trabajos que marca la normatividad.

Además, subrayó que desde la Secretaría de Seguridad y Pazbrindarán el apoyo necesario para impulsar la participación interinstitucional mediante un enfoque multidisciplinario que fortalezca la confianza ciudadana en las instituciones y los vínculos entre los diferentes actores sociales.

Por su parte, la secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador, enfatizó que la prevención debe ser una prioridad para evitar costos mayores, tanto económicos como en vidas humanas. “La atención siempre será más cara que la prevención. Apostar a la prevención significa trabajar juntos para transformar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y construir un futuro más seguro”, afirmó.

La Comisión Intersecretarial tiene entre sus atribuciones: coordinar las acciones de las dependencias, evaluar el cumplimiento del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y aprobar programas específicos que atiendan las causas de la violencia. Este órgano sesionará trimestralmente y establecerá mecanismos para supervisar la calidad de las acciones realizadas, además de difundir los resultados para fomentar la confianza ciudadana.

Durante la sesión, las y los integrantes de dicha Comisión rindieron protesta, quedando conformada de la siguiente manera:

Presidente:

Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.

Secretaria Técnica:

María del Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo.

Invitado Permanente:

Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato.

Integrantes:

• Roberto Mario Enríquez Camarillo, Subsecretario de Servicio a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno.

• Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación.

• Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud.

• Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía.

• Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad.

• Itshel del Rocío Vega Romero, Procuradora Fiscal del Estado de la Secretaría de Finanzas.

• María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad.

• José Enrique Ramos, Secretario de Obra Pública.

• Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Director General de la Coordinación General de Comunicación Social.

• José Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Guanajuato.

• Yendy Cortinas López, Directora General de la Comisión del Deporte del Estado.

• Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes.

• Katherin Córdova Sauceda, Coordinadora de Salud para las Mujeres del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

• Graciela de la Luz Amaro Hernández, Directora Generaldel Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG).

• Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos.

• José Jesús Correa Ramírez, Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

• Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura.

La instalación de esta Comisión marca el inicio de un trabajo articulado con enfoque integral que buscará transformar los contextos de violencia desde su origen. Al coordinar políticas públicas, programas y acciones enfocadas en la prevención, las instituciones involucradas asumen el compromiso de reconstruir el tejido social, fortalecer la resiliencia comunitaria y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Localizan con apoyo de drones a persona extraviada en la Sierra de Santa Rosa

Localizan con apoyo de drones a persona extraviada en la Sierra de Santa Rosa

● El operativo estuvo integrado por la Coordinación Estatal de Búsqueda, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato capital.

● Juan Omar N. fue localizado sin lesiones y entregado a sus familiares gracias al uso de drones, motocicletas todo terreno y un plan de búsqueda.

Guanajuato, Gto. A 19 de noviembre de 2024.- Un grupo multisciplinario integrado por autoridades estatales y municipales logró la ubicación de Juan Omar N. de 40 años, quien se encontraba extraviado en la Sierra de Santa Rosa luego de un paseo en bicicleta. El operativo, encabezado por la Coordinación Estatal de Búsqueda, contó con la participación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato, además de Bomberos y familiares de la víctima.

La búsqueda inició tras un reporte al sistema de emergencias 9-1-1, en el que se indicó que la persona había salido a pasear en bicicleta en la zona de la Presa de Peralillo, pero no regresó. Tras varias horas sin conocer su paradero, sus familiares reportaron la desaparición y se inició la búsqueda.

Las acciones se reanudaron la mañana del 19 de noviembre luego de una pausa por condiciones climatológicas adversas. A partir de las 8:00 horas, se desplegaron equipos especializados desde el Macrocentro Deportivo II en Valenciana, apoyados por un plan de búsqueda, drones y motocicletas todo terreno. A las 14:00 horas, Juan Omar N. fue localizado con signos de deshidratación leve, para finalmente ser valorado en el puesto de mando y entregado a sus familiares en buen estado de salud.

El operativo incluyó la colaboración de diversas corporaciones, como la Fiscalía General del Estado, el Cuerpo de Bomberos, la Brigada Forestal Comunitaria Chuines y familiares de la víctima, quienes contribuyeron a un esfuerzo coordinado para culminar la búsqueda con éxito.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso para trabajar de la mano con autoridades municipales y la sociedad a fin de responder a situaciones de emergencia con eficacia y profesionalismo para salvaguardar la tranquilidad de las familias guanajuatenses.
destaca en el copy a las FSPE y la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Logra Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato tercera reacreditación internacional CALEA

• La reacreditación de la Comisión de Acreditación de Agencias de la Aplicación de la Ley, fundamental para garantizar la correcta ejecución de las funcionespoliciales minimizando riesgos

Guanajuato, Gto., a 18 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez obtuvo la tercera reacreditación consecutiva de la Comisión de Acreditación de Agencias de la Aplicación de la Ley (CALEA) para las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Durante la conferencia CALEA realizada del 13 al 16 de noviembre en Jacksonville, Florida, el secretario Juan Mauro González Martínez presentó el Modelo de Inteligencia Operacional y sostuvo una reunión con Craig Hartley, Director Ejecutivo de CALEA.

Hartley dijo que la certificación es fundamental para garantizar una correcta ejecución de las funciones de las agencias de seguridad minimizando riesgos y mejorando la eficacia de las operaciones. La reacreditación que logró la Secretaría de Seguridad y Paz significa que se mantienen altos estándares en la modernización y profesionalización.

Al secretario de seguridad lo acompañaron el subsecretario Hugo César Romero Rodríguez; el comisario de las FSPE, José Juan López Solórzano; y el director del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (Infospe), Francisco Javier Zaragoza Cervantes.

Los gerentes de acreditación de CALEA revisaron para esta edición 159 agencias principalmente de Estados Unidos, y 15 de México, entre ellas las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado que obtuvieron la reacreditación sin ninguna observación.

Los programas de acreditación CALEA brindan a los organismos de seguridad la oportunidad de cumplir un conjunto de normas profesionales, en los que se encuentran informes y análisis para tomar decisiones de gestión informadas y basadas en hechos; preparación para abordar incidentes críticos, desarrollo y mantenimiento de relaciones comunitarias, y la búsqueda continua de la excelencia mediante revisiones anuales.

Desde el año 1979 los programas CALEA se establecieron para mejorar la prestación de servicios de seguridad públicamediante normas desarrolladas por profesionales, estabeciendo y administrando un proceso de acreditacionque reconoce la excelencia profesional.