León, Gto., a 25 de abril de 2025.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en conflicto con la ley, Guanajuato reafirmó su liderazgo en la construcción de un modelo integral de justicia para adolescentes, que impulsa la cultura del esfuerzo como eje de reinserción y transformación social.
En este contexto, Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, afirmó que la labor de las Secretarías y dependencias estatales es fundamental para ofrecer planes y servicios que fortalezcan la reinserción social y familiar de las y los adolescentes, tanto aquellos en externación como quienes se encuentran privados de su libertad.
Destacó además que Guanajuato se ha consolidado como referente nacional y latinoamericano gracias al modelo de atención implementado por la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), órgano perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz.
A través de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se busca seguir fortaleciendo la cobertura de programas y las redes de apoyo interinstitucional en favor de esta población vulnerable. Asimismo, subrayó la necesidad de seguir sumando acciones para fortalecer la inclusión educativa, social y laboral de las juventudes en proceso de reintegración, como una vía real para la reconstrucción del tejido social.
Desde la Comisión Intersecretarial, se reafirmó el compromiso de trabajar en equipo y con una visión de futuro, acompañando y respaldando a las y los adolescentes en conflicto con la ley en su tránsito hacia nuevos comienzos.
La sesión también contó con la participación de Katya Cristina Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, así como representantes de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en conflicto con la ley: Secretaría de Gobierno, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Salud, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación, Secretaría de Economía, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de los Derechos Humanos, la Secretaría de Cultura, así como el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes.
La Secretaría de Seguridad y Paz apuesta por el desarrollo de nuevos comienzos con más oportunidades para las juventudes, fomentando la disciplina, el sentido de comunidad y la corresponsabilidad. Porque, como lo marca el Decálogo del Gobierno de la Gente, en Guanajuato, somos ejemplo de la cultura del esfuerzo.
Guanajuato, Gto., a 24 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con personal de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Fiscalía General de la República (FGR), detuvo a un hombre y aseguró un tractocamión con semirremolque que transportaba 40 mil litros de diésel de presunta procedencia ilegal.
Los hechos ocurrieron en la autopista de Cuota 43D Salamanca-León, a la altura del kilómetro 120+900, donde en el marco del Operativo Blindaje Guanajuato integrantes de la Policía Estatal de Caminos detectaron un tractocamión Kenworth modelo 2013 que era conducido por José de Jesús “N”, de 47 años de edad y originario de Ciudad Guzmán, Jalisco.
Al carecer de documentación fiscal y de importación válida, José de Jesús “N” no pudo acreditar la procedencia legal del combustible, por lo que fue detenido conforme a los protocolos establecidos y puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, junto con el tractocamión Kenworth modelo 2013, el semirremolque Highway tipo tanque, y los 40 mil litros de diésel.
Este aseguramiento se suma a las acciones recientes de detección y clausura de tomas clandestinas en distintos puntos del estado de Guanajuato, como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que busca proteger a los habitantes de Guanajuato del riesgo que representa el transporte y almacenamiento ilegal de combustibles.
La Secretaría de Seguridad y Paz llama a la ciudadanía a reportar al número 089, de forma anónima, cualquier actividad sospechosa relacionada con la extracción y transporte ilegal de hidrocarburos. La denuncia ciudadana es clave para garantizar entornos más seguros.
Villagrán, Gto., a 24 de abril de 2025.- En una acción conjunta en el municipio de Villagrán, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguraron un inmueble donde fue localizada una toma clandestina activa conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y más de 40 mil litros de hidrocarburo.
Durante patrullajes estratégicos realizados en una zona de terracería a la altura de la colonia Villas La Arboleda, personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Guardia Nacional detectaron un fuerte olor a hidrocarburo.
Al realizar una inspección a pie tierra, fue localizado un inmueble en obra negra que aparentemente funcionaba como punto de extracción ilegal.
En el interior del sitio se encontraron cinco contenedores con capacidad de 10 mil litros cada uno -cuatro llenos y uno al 40%-, además de una motobomba conectada a una red de mangueras de alta presión. También se confirmó la existencia de una toma clandestina conectada a un ducto de PEMEX, a través de una manguera subterránea de aproximadamente 200 metros que conducía hacia un campo abierto.
Este tipo de instalaciones representan un alto riesgo para la seguridad pública y ambiental, especialmente por su cercanía con zonas habitacionales, debido a la posibilidad de explosiones o incendios derivados del manejo inadecuado de materiales altamente inflamables.
El inmueble, la toma clandestina, así como la motobomba y el equipo de extracción fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.
Este resultado refleja el compromiso de las instituciones estatales y federales que participan en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir frontalmente los delitos que amenazan la seguridad energética y la integridad de las comunidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089. La colaboración ciudadana es esencial para construir comunidades más seguras y en paz.
Guanajuato, Gto., a 24 de abril de 2025.- A principios de abril, 3 mil 440 hombres y mujeres privados de la libertad de los once Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) en el estado de Guanajuato participaron en la Clase Nacional de Boxeo. Hoy, ese evento dejó una semilla que germinó el interés deportivo en cientos de ellos.
Julio César Pérez Ramírez, director del Sistema Penitenciario perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, informó que dicha institución es ejemplo de buenas prácticas penitenciarias, ya que a partir de ese evento personas privadas de la libertad asumen, en sus programas de Reinserción Social, la práctica deportiva continua.
“La Reinserción Social efectiva y la práctica permanente de actividades deportivas permite desarrollar hábitos de disciplina, trabajo en equipo y respeto por las reglas, entonces a partir de ese evento se fortalece y amplía la cobertura de actividades deportivas en el sistema penitenciario guanajuatense, y la inclusión del box en los programas de reinserción social”.
Con ello, se crean nuevos valores que fortalecen a las personas privadas de la libertad alejándolas de conductas socialmente negativas y propiciando confianza y autocontrol, agregó.
La Clase Nacional de Boxeo realizada el primer domingo de abril, no solo permitió la participación de las personas privadas de la libertad en una actividad deportiva, sino también despertó en ellas el interés por seguir practicando una actividad física para desarrollar disciplina, trabajo en equipo y respeto por las reglas.
Por eso, hoy es común observar en los patios de los Cepreresos a más personas ejercitándose o practicando alguna disciplina deportiva.
Esta acción es muy importante, reiteró Pérez Ramírez, ya que la inclusión del deporte en los programas de reinserción social es fundamental para cumplir con uno de los ejes establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal, que lo reconoce como una herramienta efectiva para la reinserción de las personas privadas de la libertad.
Por ejemplo, la práctica del boxeo no solo implica el ejercicio físico, también requiere de un alto grado de concentración, control emocional y respeto por el oponente, aspectos fundamentales para promover una convivencia pacífica y respetuosa en los centros penitenciarios.
Además, la participación en la Clase Nacional de Boxeo brindó a las personas privadas de la libertad la oportunidad de establecer metas personales, superar sus límites y desarrollar un sentido de identidad y autoestima.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, coadyuva a la reinserción social de las personas privadas de la libertad mediante estrategias innovadoras que fomentan la disciplina, el orden y el respeto.
Por esta razón, materializa programas que coadyuvan a la reinserción social de las personas privadas de la libertad bajo la tutela del Estado y fomenta la reconstrucción del tejido social a través de la prevención terciaria.
Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2025.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz alerta a los usuarios de telefonía móvil sobre llamadas sospechosas originadas en Reino Unido. Las llamadas, identificadas por el prefijo internacional +44, aparentan ser legítimas, pero son parte de una estrategia para engañar y estafar a las víctimas.
Los estafadores simulan ser reclutadores de empresas reconocidas o intermediarios de plataformas laborales que ofrecen empleos con ingresos atractivos a cambio de tareas aparentemente simples, como “calificar productos” de marcas y plataformas reconocidas, escribir reseñas o interactuar con contenido en línea.
Para iniciar la supuesta contratación solicitan un pago inicial, ya sea para “activación de cuenta”, “capacitación” o “seguro de ingreso”. Aunque las víctimas reciben la promesa de que el pago inicial será reembolsado en una fecha indeterminada, los estafadores desaparecen sin dejar rastro cuando obtienen el dinero o datos personales que pueden ser utilizados para suplantar la identidad de las personas.
¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa originada en Reino Unido?
La Unidad de Policía Cibernética recomienda a la población mantener actitud preventiva, no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen el prefijo +44 u otro no reconocido; desconfiar de ofertas laborales que soliciten pagos previos o información confidencial para comenzar el proceso; colgar inmediatamente si la llamada genera sospecha o si se escucha un mensaje automatizado que solicita datos personales.
Asimismo, evitar transferencias de dinero a cuentas o personas desconocidas; bloquear los números sospechosos directamente desde el teléfono móvil para evitar futuras llamadas; activar filtros de llamadas desconocidas y utilizar aplicaciones de detección de spam como Truecaller, Hiya u otras similares; jamás compartir información personal, bancaria o de identificación oficial con personas que no se identifiquen plenamente; y reportar los números y perfiles sospechosos en plataformas en línea y redes sociales para advertir a otros usuarios.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Unidad de Policía Cibernética, pide a los usuarios que reciban este tipo de llamadas que reporten el incidente al número 089, en el que se pueden realizar denuncias anónimas y/o el 800 TE CUIDO (800 832 8436) atendido directamente por el Escuadrón Antiextorsión; ambos las 24 horas, los 365 días del año, o bien reportarlo al buzón oficial para denuncias cibernéticas policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx.
Comonfort, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró dos unidades de transporte de carga como parte de los patrullajes estratégicos implementados durante el Operativo San Cristóbal 2025.
Los aseguramientos forman parte de los patrullajes estratégicos con los que se refuerza la lucha en contra del robo de transporte de carga en el estado, actividad ilícita que financia organizaciones delictivas y genera violencia en Guanajuato.
Durante un recorrido de vigilancia integrantes de FSPE localizaron sobre la calle Gallegos de la comunidad El Triángulo, en el municipio de Comonfort, dos tractocamiones en aparente estado de abandono. El patrullaje fue realizado en el marco del Operativo San Cristóbal, vigente del 10 al 27 de abril.
Una verificación realizada a través del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) confirmó que una de las unidades contaba con reporte vigente de robo en el municipio de Celaya; la otra, sin reporte de robo, presentaba signos de desvalijamiento.
El tractocamión con reporte de robo es de color rojo con blanco y placas de Michoacán; la segunda unidad es color verde con amarillo y placas del Estado de México. Ambos transportes fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común conforme a los protocolos legales establecidos.
El aseguramiento de vehículos abandonados es una acción estratégica con la que se evita que sean utilizados en actividades ilícitas, como el transporte de mercancía robada o de sustancias ilegales. Además, permite su devolución a los propietarios o su incorporación a procesos legales, lo que representa un beneficio directo para la economía formal y el estado de derecho.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la recuperación de bienes sustraídos, el combate a delitos patrimoniales y la protección de la infraestructura logística que impulsa el desarrollo económico de Guanajuato.
Si tienes información sobre delitos que afecten el patrimonio o que generen inseguridad en el estado de Guanajuato realiza una denuncia anónima al número telefónico 089.
Jerécuaro, Gto., a 21 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Secretaría de Seguridad y Paz mantiene los trabajos para combatir el incendio forestal que se registra en la Sierra de Puruagua, zona limítrofe entre Guanajuato y Michoacán.
El despliegue operativo que se realizó con apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Michoacán hizo posible lograr el control de 95 por ciento y extinción de 90 por ciento del incendio en Guanajuato; y el control de 50 por ciento y extinción de 40 por ciento en el estado de Michoacán.
Hasta este lunes 21 de abril el fuego había consumido 700 hectáreas, principalmente de pino y encino, de acuerdo con la medición satelital de puntos de calor en el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales (SPPIF).
En el combate participan 130 personas, entre voluntarios, técnicos y combatientes de la Guardia Nacional; Centro Regional de Manejo del Fuego Occidente (Conafor); Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Guanajuato y Michoacán; Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Guanajuato; y Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Guanajuato.
Asimismo, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Jerécuaro; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de Ciudad Hidalgo, Michoacán; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de Tzitzio, Michoacán; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de la comunidad Aranjuez, municipio de San Felipe, Guanajuato; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de Guanajuato, Guanajuato; Voluntarios de Tarandacuao; Voluntarios de la comunidad Llanos de San Francisco y Voluntarios de la comunidad Lagunilla, Jerécuaro; así como Voluntarios de la comunidad Peña Blanca, municipio de Maravatío, Michoacán.
A las 15:00 horas de este lunes en el Comando Unificado se realizó una reunión de coordinación interestatal presidida por el Centro Regional de Manejo del Fuego de la Conafor en la que el estado de Guanajuato se comprometió a continuar apoyando a Michoacán hasta que se logre la extinción del incendio en los dos estados.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente llama a la ciudadanía en general a mantenerse informada a través de los canales oficiales, así como a reportar cualquier riesgo o emergencia a los números 911 y 089, este último para denuncias anónimas, con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2025.- La Semana Santa es, para millones de personas en el mundo, un tiempo de profunda reflexión espiritual. En el caso de los once Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) del Estado de Guanajuato, este periodo también se vivió con respeto, esperanza y pleno reconocimiento a la libertad religiosa de las personas privadas de la libertad.
A lo largo de la Semana Mayor —que este año transcurrió del 13 al 20 de abril— se llevaron a cabo diversas actividades religiosas garantizando el libre ejercicio de la fe como parte del derecho a la dignidad y la espiritualidad, coordinadas con el apoyo de los grupos de Pastoral Penitenciaria.
La religión, en contextos de privación de la libertad, puede representar consuelo emocional y espiritual para quienes buscan un nuevo comienzo. Es por ello que durante estos días, actos como el Lavatorio de pies, la representación del Viacrucis viviente o la conmemoración de la Última Cena, sirvieron como manifestaciones de fe, introspección y reconciliación interior para cientos de personas privadas de la libertad.
El Lavatorio de pies, que rememora el gesto de humildad de Jesús hacia sus discípulos, se vivió como un ejercicio simbólico de respeto, empatía y servicio mutuo entre las propias personas privadas de la libertad. Por su parte, la Última Cena se convirtió en un momento de convivencia, fraternidad y sentido de comunidad.
Uno de los momentos más significativos fue la representación del Viacrucis viviente, que permitió a los participantes identificarse con el dolor, el arrepentimiento y la posibilidad de redención. Para muchos, cada estación del Viacrucis encontró un vínculo con su propia historia personal y abrió paso a una narrativa de fe, perdón y transformación.
Estas actividades también contribuyeron a fortalecer el tejido emocional, la convivencia pacífica dentro de los centros penitenciarios y abonan a uno de los pilares de la reinserción: la paz interior.
En Guanajuato, el respeto al libre ejercicio religioso es un derecho y una herramienta importante en la construcción de nuevas oportunidades para las personas privadas de la libertad, pues a través de la práctica espiritual, se abre la posibilidad de reconciliación consigo mismos, con sus familias y con la sociedad.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, reafirma su compromiso con una reinserción digna, humana y cercana, donde cada persona tenga la posibilidad de reconstruir su historia. Porque la paz también se construye con segundas oportunidades.
Jerécuaro, Gto., a 20 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, continúa con la atención al incendio forestal que afecta la Sierra de Puruagua, en la zona limítrofe entre los estados de Guanajuato y Michoacán.
Durante la jornada del 19 de abril, los trabajos se distribuyeron en tres divisiones: Alfa, Bravo y Charly, con el objetivo de contener y reducir la propagación del fuego.
En la atención del incendio participan 110 personas entre técnicos, técnicas y combatientes de distintas dependencias de los tres órdenes de gobierno. Las instituciones involucradas son: la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Guardia Nacional (GN), el gobierno municipal de Jerécuaro, así como voluntarios de las comunidades y ejidos afectados.
Gracias a la labor interinstitucional y al despliegue operativo sostenido, se ha logrado un avance del 50% en el control del incendio y un 40% en su liquidación.
La superficie afectada asciende a 250 hectáreas, según la estimación validada por el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de México y el reconocimiento de campo realizado por el Comando Unificado.
En esta jornada se ha llevado la construcción, ampliación y rehabilitación de brechas cortafuego, trabajos fundamentales para evitar la expansión del incendio hacia nuevas áreas de vegetación.
La coordinación interinstitucional continuará operando de manera ininterrumpida hasta lograr la liquidación total del incendio, en estrecha colaboración entre los equipos de Guanajuato y Michoacán.
Ante esta contingencia, se invita a la ciudadanía a mantenerse al tanto únicamente a través de fuentes oficiales y a reportar cualquier indicio de riesgo al 911 o al 089 para denuncias anónimas. La colaboración de la población fortalece las acciones de respuesta y contribuye a preservar tanto los ecosistemas como la integridad de las comunidades cercanas.
Silao de la Victoria, Gto., a 20 de abril de 2025.- El incendio forestal registrado en la Sierra de los Agustinos ha sido controlado en su totalidad y presenta un 95 por ciento de avance en su liquidación, gracias a las acciones conjuntas del Comando Unificado, conformado por instancias de los tres órdenes de gobierno, así como brigadas voluntarias y comunitarias.
Las labores se han centrado en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro, y se mantiene vigilancia en la zona para evitar una posible reactivación del fuego y salvaguardar tanto la biodiversidad como a las poblaciones cercanas.
En el periodo operacional del 19 de abril se contó con un total de 720 hectáreas afectadas y se reporta una disminución notable de puntos de calor. Las condiciones meteorológicas favorables y el trabajo especializado de las brigadas han permitido avances que consolidan la etapa final del control del siniestro.
Durante esta jornada, los trabajos se concentraron en labores de liquidación en las divisiones activas, así como en el monitoreo y vigilancia de la línea de control.
Sin embargo, persisten algunas bolsas de fuego dentro del perímetro ya afectado, por lo que las autoridades municipales de Jerécuaro, Tarimoro y Acámbaro deberán mantener vigilancia y monitoreo permanentes durante las siguientes 72 horas, especialmente ante la desmovilización del personal interinstitucional.
En campo operaron 126 personas pertenecientes a los tres órdenes de gobierno, entre ellos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).
También colaboraron las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Tarimoro y Acámbaro, el Cuerpo de Bomberos de Acámbaro, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Acámbaro, así como la Brigada ANP Guardabosques de la Sierra de los Agustinos y voluntarios de las comunidades de San José de la Peña y Piedras de Lumbre.
La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce y agradece profundamente el esfuerzo de cada una de las personas e instituciones que participaron en esta emergencia, así como quienes atendieron con responsabilidad las recomendaciones de protección. Su colaboración permitió proteger la biodiversidad de la Sierra de los Agustinos y reducir riesgos para las comunidades cercanas.
El monitoreo continuará, y se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales. Para reportar emergencias relacionadas con incendios forestales, está disponible el número 911; y para denuncias anónimas sobre conductas que puedan poner en riesgo el entorno, puede llamarse al 089.