Policía Estatal

Operativo Blindaje: asegura Secretaría de Seguridad y Paz 40 mil litros de diésel y detiene a un hombre en autopista Salamanca-León

  • La coordinación de los tres órdenes de gobierno permite asegurar un tractocamión, un semirremolque tipo tanque y detener a un hombre por presunto transporte ilegal de hidrocarburo.

Guanajuato, Gto., a 24 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con personal de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Fiscalía General de la República (FGR), detuvo a un hombre y aseguró un tractocamión con semirremolque que transportaba 40 mil litros de diésel de presunta procedencia ilegal.

Los hechos ocurrieron en la autopista de Cuota 43D Salamanca-León, a la altura del kilómetro 120+900, donde en el marco del Operativo Blindaje Guanajuato integrantes de la Policía Estatal de Caminos detectaron un tractocamión Kenworth modelo 2013 que era conducido por José de Jesús “N”, de 47 años de edad y originario de Ciudad Guzmán, Jalisco.

Al carecer de documentación fiscal y de importación válida, José de Jesús “N” no pudo acreditar la procedencia legal del combustible, por lo que fue detenido conforme a los protocolos establecidos y puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, junto con el tractocamión Kenworth modelo 2013, el semirremolque Highway tipo tanque, y los 40 mil litros de diésel.

Este aseguramiento se suma a las acciones recientes de detección y clausura de tomas clandestinas en distintos puntos del estado de Guanajuato, como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que busca proteger a los habitantes de Guanajuato del riesgo que representa el transporte y almacenamiento ilegal de combustibles.

La Secretaría de Seguridad y Paz llama a la ciudadanía a reportar al número 089, de forma anónima, cualquier actividad sospechosa relacionada con la extracción y transporte ilegal de hidrocarburos. La denuncia ciudadana es clave para garantizar entornos más seguros.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz inmueble con toma clandestina activa y 40 mil litros de hidrocarburo en Villagrán

  • La acción fue resultado de patrullajes estratégicos y coordinación entre fuerzas estatales y federales.
  • Se detectó una toma conectada a ducto de PEMEX y equipo para extracción en un inmueble cercano a una zona habitacional, lo que representaba un riesgo inminente para la población.

Villagrán, Gto., a 24 de abril de 2025.- En una acción conjunta en el municipio de Villagrán, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguraron un inmueble donde fue localizada una toma clandestina activa conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y más de 40 mil litros de hidrocarburo.

Durante patrullajes estratégicos realizados en una zona de terracería a la altura de la colonia Villas La Arboleda, personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Guardia Nacional detectaron un fuerte olor a hidrocarburo. 

Al realizar una inspección a pie tierra, fue localizado un inmueble en obra negra que aparentemente funcionaba como punto de extracción ilegal.

En el interior del sitio se encontraron cinco contenedores con capacidad de 10 mil litros cada uno -cuatro llenos y uno al 40%-, además de una motobomba conectada a una red de mangueras de alta presión. También se confirmó la existencia de una toma clandestina conectada a un ducto de PEMEX, a través de una manguera subterránea de aproximadamente 200 metros que conducía hacia un campo abierto.

Este tipo de instalaciones representan un alto riesgo para la seguridad pública y ambiental, especialmente por su cercanía con zonas habitacionales, debido a la posibilidad de explosiones o incendios derivados del manejo inadecuado de materiales altamente inflamables.

El inmueble, la toma clandestina, así como la motobomba y el equipo de extracción fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades. 

Este resultado refleja el compromiso de las instituciones estatales y federales que participan en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir frontalmente los delitos que amenazan la seguridad energética y la integridad de las comunidades.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089. La colaboración ciudadana es esencial para construir comunidades más seguras y en paz.

    Alerta Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz sobre nueva estafa con llamadas hechas desde Reino Unido

    • Los estafadores ofrecen vía telefónica una oportunidad laboral en alguna empresa internacional a cambio de un pago inicial para “activación de cuenta”, “capacitación” o “seguro de ingreso”.
    • Las llamadas telefónicas, identificadas por el prefijo internacional +44, forman parte de una estrategia para estafar o para obtener datos personales con los que suplantarán la identidad de las víctimas.

    Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2025.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz alerta a los usuarios de telefonía móvil sobre llamadas sospechosas originadas en Reino Unido. Las llamadas, identificadas por el prefijo internacional +44, aparentan ser legítimas, pero son parte de una estrategia para engañar y estafar a las víctimas.

    Los estafadores simulan ser reclutadores de empresas reconocidas o intermediarios de plataformas laborales que ofrecen empleos con ingresos atractivos a cambio de tareas aparentemente simples, como “calificar productos” de marcas y plataformas reconocidas, escribir reseñas o interactuar con contenido en línea.

    Para iniciar la supuesta contratación solicitan un pago inicial, ya sea para “activación de cuenta”, “capacitación” o “seguro de ingreso”. Aunque las víctimas reciben la promesa de que el pago inicial será reembolsado en una fecha indeterminada, los estafadores desaparecen sin dejar rastro cuando obtienen el dinero o datos personales que pueden ser utilizados para suplantar la identidad de las personas.

    ¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa originada en Reino Unido?

    La Unidad de Policía Cibernética recomienda a la población mantener actitud preventiva, no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen el prefijo +44 u otro no reconocido; desconfiar de ofertas laborales que soliciten pagos previos o información confidencial para comenzar el proceso; colgar inmediatamente si la llamada genera sospecha o si se escucha un mensaje automatizado que solicita datos personales.

    Asimismo, evitar transferencias de dinero a cuentas o personas desconocidas; bloquear los números sospechosos directamente desde el teléfono móvil para evitar futuras llamadas; activar filtros de llamadas desconocidas y utilizar aplicaciones de detección de spam como Truecaller, Hiya u otras similares; jamás compartir información personal, bancaria o de identificación oficial con personas que no se identifiquen plenamente; y reportar los números y perfiles sospechosos en plataformas en línea y redes sociales para advertir a otros usuarios.

    La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Unidad de Policía Cibernética, pide a los usuarios que reciban este tipo de llamadas que reporten el incidente al número 089, en el que se pueden realizar denuncias anónimas y/o el 800 TE CUIDO (800 832 8436) atendido directamente por el Escuadrón Antiextorsión; ambos las 24 horas, los 365 días del año, o bien reportarlo al buzón oficial para denuncias cibernéticas policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx.

    Asegura Secretaría de Seguridad y Paz dos tractocamiones en Comonfort; uno cuenta con reporte vigente de robo

    • En Comonfort elementos de FSPE localizaron dos tractocamiones en aparente abandono: uno con reporte vigente de robo; otro, con signos de desvalijamiento.
    • Los aseguramientos son resultado de los patrullajes estratégicos que refuerzan la lucha contra el robo de transporte de carga durante el Operativo San Cristóbal 2025.

    Comonfort, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró dos unidades de transporte de carga como parte de los patrullajes estratégicos implementados durante el Operativo San Cristóbal 2025.

    Los aseguramientos forman parte de los patrullajes estratégicos con los que se refuerza la lucha en contra del robo de transporte de carga en el estado, actividad ilícita que financia organizaciones delictivas y genera violencia en Guanajuato.

    Durante un recorrido de vigilancia integrantes de FSPE localizaron sobre la calle Gallegos de la comunidad El Triángulo, en el municipio de Comonfort, dos tractocamiones en aparente estado de abandono. El patrullaje fue realizado en el marco del Operativo San Cristóbal, vigente del 10 al 27 de abril.

    Una verificación realizada a través del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) confirmó que una de las unidades contaba con reporte vigente de robo en el municipio de Celaya; la otra, sin reporte de robo, presentaba signos de desvalijamiento.

    El tractocamión con reporte de robo es de color rojo con blanco y placas de Michoacán; la segunda unidad es color verde con amarillo y placas del Estado de México. Ambos transportes fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común conforme a los protocolos legales establecidos.

    El aseguramiento de vehículos abandonados es una acción estratégica con la que se evita que sean utilizados en actividades ilícitas, como el transporte de mercancía robada o de sustancias ilegales. Además, permite su devolución a los propietarios o su incorporación a procesos legales, lo que representa un beneficio directo para la economía formal y el estado de derecho.

    La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la recuperación de bienes sustraídos, el combate a delitos patrimoniales y la protección de la infraestructura logística que impulsa el desarrollo económico de Guanajuato.

    Si tienes información sobre delitos que afecten el patrimonio o que generen inseguridad en el estado de Guanajuato realiza una denuncia anónima al número telefónico 089.

    Repele Secretaría de Seguridad y Paz ataque armado y recupera maquinaria con valor de 6 millones de pesos en Villagrán

    • Se aseguró una excavadora, un tractocamión y un remolque con valor estimado superior a los 6 millones de pesos.
    • La intervención fue resultado de patrullajes estratégicos de FSPE para proteger los ciclos productivos del estado.

    Villagrán, Gto., a 19 de abril de 2025.- Como parte de las acciones permanentes de vigilancia en zonas estratégicas que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), se logró la recuperación de equipo industrial con pre denuncia de robo durante un patrullaje en la comunidad de Torrecillas, municipio de Villagrán. 

    La intervención derivó en una agresión armada contra los oficiales, misma que fue repelida conforme a protocolo, sin que se registraran personas lesionadas. 

    El hecho ocurrió mientras el personal realizaba recorridos de prevención del delito, cuando detectaron un tractocamión detenido sobre un camino de terracería, el cual cargaba una máquina excavadora. Al aproximarse, observaron a cuatro civiles armados y encapuchados huyendo del lugar a pie, en dirección al nororiente. 

    Momentos después, otros dos sujetos a bordo de cuatrimotos realizaron detonaciones con armas largas contra las FSPE, quienes repelieron la agresión, lo que provocó que los atacantes huyeran del lugar. 

    Al realizar la búsqueda de los presuntos responsables, fue localizada una persona recostada junto al tractocamión, quien se identificó como Armando “N.”, de 56 años, y refirió ser trabajador de una empresa de maquinaria. En la entrevista inicial con el personal operativo, manifestó encontrarse en buen estado de salud y sin lesiones aparentes. 

    La consulta en la plataforma del sistema estatal C5i permitió confirmar que la máquina excavadora contaba con una pre denuncia de robo presentada a través del sistema 911, en el municipio de Cortazar. 

    En consecuencia, el tractocamión color blanco, el remolque color amarillo y la máquina excavadora color amarillo fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público del fuero común para dar continuidad a las investigaciones correspondientes. 

    El valor estimado de la maquinaria recuperada supera los 6 millones de pesos, lo que representa un golpe importante contra estructuras delictivas vinculadas al robo de equipo industrial, delito que afecta directamente a empresas, cadenas logísticas y los ciclos productivos de Guanajuato. 

    La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso para fortalecer el orden y la legalidad en todo el territorio estatal, así como proteger la infraestructura productiva y la seguridad de las familias. Asimismo, recuerda a la ciudadanía que las líneas 089 para denuncias anónimas y 911 para emergencias permanecen disponibles las 24 horas.

    Frustra Secretaría de Seguridad y Paz traslado ilegal de hidrocarburo y químicos; aseguran camioneta en Juventino Rosas

    • Patrullajes preventivos de las FSPE permitieron localizar un vehículo aparentemente abandonado que transportaba 1 mil 400 litros de hidrocarburo y 30 garrafas de formol.  
    • En lo que va de la administración, suman más de 18 millones de pesos recuperados en hidrocarburos o sus derivados.

    Juventino Rosas, Gto., a 19 de abril de 2025.- Como parte de los patrullajes preventivos realizados por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), fue asegurado un vehículo cargado con hidrocarburo, sustancias químicas y equipo presuntamente utilizado para su manipulación y extracción ilegal, en el municipio de Juventino Rosas.

    La acción ocurrió durante la implementación del Operativo de Células Mixtas en la comunidad San Antonio de Morales. Fue en la calle Los Pinos donde elementos de las FSPE detectaron una camioneta Chevrolet blanca, con placas del estado de Querétaro, estacionada de forma inusual y en aparente estado de abandono.

    Al inspeccionar el vehículo, los oficiales notaron que las puertas traseras estaban entreabiertas y del interior emanaba un fuerte olor a combustible. En la parte trasera de la unidad se hallaron tres contenedores de mil litros con un estimado de 1 mil 400 litros de hidrocarburo, así como una motobomba, cinco mangueras de color negro y una pistola despachadora metálica.  

    Además, se encontraron treinta garrafas de 20 litros con una sustancia con características del formol, presuntamente utilizada en actividades relacionadas con la manipulación de hidrocarburos. 

    Conforme al protocolo de actuación ante probables hechos delictivos, todo lo localizado fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad ministerial competente, para continuar con las investigaciones conforme a derecho. 

    Este tipo de aseguramientos contribuyen de manera directa a inhibir el robo, almacenamiento y distribución ilegal de hidrocarburos, una práctica que representa un riesgo para la seguridad de las personas, el medio ambiente, la salud pública y los ciclos económicos del estado. Asimismo, permite prevenir riesgos para la población, derivados de la presencia de sustancias inflamables o peligrosas manipuladas fuera de la legalidad. 

    Tan solo en los primeros seis meses de esta administración, han sido asegurados más de 18 millones de pesos en hidrocarburos o sus derivados, evitando que estos recursos continúen en manos de grupos delincuenciales. Esta cifra refleja el esfuerzo sostenido por cerrar el paso al crimen organizado en sus rutas logísticas y económicas. 

    La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con la prevención y contención de delitos de alto impacto. Se invita a la ciudadanía a colaborar mediante denuncias anónimas al 089, una herramienta fundamental para proteger a las comunidades, prevenir riesgos y fortalecer la seguridad en el estado.

    Impide oficial canino Janka traslado de droga mediante empresa de paquetería en Irapuato

    • Gracias al olfato entrenado y la disciplina operativa del canino, se aseguraron más de 150 dosis de marihuana que pretendían enviarse a Puerto Vallarta, Jalisco.
    • La intervención forma parte de las acciones permanentes contra el narcomenudeo que impulsa la estrategia CONFIA.

    Irapuato, Gto., a 18 de abril de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), y como parte de las acciones de combate al narcomenudeo, un elemento de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) localizó droga oculta en un paquete dentro de una empresa de mensajería en Irapuato. 

    La detección fue posible gracias al oficial canino Janka, quien, durante una inspección de rutina en las instalaciones de la empresa, realizó un marcaje positivo sobre una caja de cartón color verde con rojo.  

    La reacción del canino activó el protocolo de verificación, mediante el cual se localizaron cinco bolsas con aproximadamente 150 gramos de hierba seca similar a la marihuana, equivalentes a unas 150 dosis, así como una bolsa adicional con 10 gramos de posible extracto de resina de marihuana. 

    El paquete tenía como remitente a Christian “N” y como destinatario a Alejandro “N”, con dirección en Puerto Vallarta, Jalisco. 

    El aseguramiento se realizó conforme a los protocolos establecidos, con documentación completa de la cadena de custodia. El caso fue turnado al Ministerio Público del fuero común en Irapuato para los efectos legales a que haya lugar. 

    El oficial canino Janka, parte de la Unidad K9, es un fiel compañero de las labores de las FSPE y guardián de las familias guanajuatenses. Con su olfato entrenado y su disciplina operativa, Janka es ejemplo del valor que aportan estos ejemplares en la detección de narcóticos, además de que refuerzan la capacidad operativa de la Secretaría de Seguridad y Paz, al tiempo que contribuyen a retirar drogas de las calles y a prevenir delitos que dañan a nuestras comunidades. 

    La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de las familias y el combate al narcomenudeo. Se invita a la ciudadanía a reportar de manera anónima cualquier hecho delictivo o actividad sospechosa a través de la línea 089.

    Asegura Secretaría de Seguridad y Paz más de 150 mil litros de combustible y derivados con Operativo Blindaje

    • Los aseguramientos se realizaron en San Felipe, Salamanca y Ocampo; tres personas fueron detenidas por no acreditar la legal procedencia de los productos. 
    • En esta administración ya suman más de 820 mil litros de hidrocarburos y 256 mil litros de derivados asegurados.

    Guanajuato, Gto., a 18 de abril de 2025.- En el marco del Operativo Blindaje Guanajuato y como resultado de los patrullajes estratégicos para inhibir delitos en las principales vías carreteras del estado, la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguró más de 150 mil litros de hidrocarburo y productos derivados, además de detener a tres personas en tres intervenciones realizadas en distintos puntos del territorio estatal.

    Estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de los operativos conjuntos para inhibir delitos de alto impacto en el estado. 

    El primer aseguramiento ocurrió el 28 de marzo en el kilómetro 58+200 de la carretera estatal Silao–San Felipe, en el tramo conocido como Unión Ganadera. Integrantes de la Policía Estatal de Caminos, en coordinación con la SSPC federal, detectaron y revisaron un tractocamión con remolque tipo pipa que transportaba 25 mil 190 litros de asfalto.  

    El conductor, Jesús Humberto “N”, de 26 años, con domicilio en Villagrán, no presentó documentación que acreditara la legal procedencia del material, por lo que fue detenido. Tanto la unidad como la carga fueron aseguradas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Guanajuato capital.

    El segundo caso tuvo lugar el 8 de abril sobre la carretera federal León–Salamanca. En un filtro interinstitucional coordinado por la Policía Estatal de Caminos de las FSPE, la Guardia Nacional y SSPC federal, fue inspeccionado un tractocamión con remolques tipo pipa que transportaba 63 mil litros de gasolina.  

    Su conductor, Óscar Esaú “N”, de 33 años, con domicilio en Querétaro, presentó documentación presuntamente apócrifa. La paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) confirmó que los sellos y facturas no correspondían a sus registros oficiales. 

    Ante la imposibilidad de acreditar la legal procedencia del combustible, se procedió con la detención del conductor y el aseguramiento de la unidad. El caso quedó a disposición de la FGR en Irapuato.

    El tercer aseguramiento se realizó el 9 de abril, en el kilómetro 60+250 de la carretera Lagos de Moreno–San Luis Potosí, en el municipio de Ocampo. Durante una inspección preventiva, fue detectado un tractocamión rojo con dos remolques tipo pipa, que transportaban 62 mil litros de diésel.  

    El conductor, José Enrique “N”, de 48 años, con domicilio en Teziutlán, Puebla, presentó documentación en copia simple y con datos extemporáneos, presuntamente emitida por PEMEX. 

    Ante la imposibilidad de acreditar la legal procedencia del combustible, el hombre fue detenido y puesto a disposición de la FGR con sede en León, junto con el tractocamión y sus remolques.

    Con estos tres nuevos aseguramientos, la Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con autoridades federales, ha retirado de circulación más de 820 mil 120 litros de hidrocarburos y 256 mil 750 litros de productos derivados como gasolina, diésel, asfalto y solventes, en lo que va de la presente administración.

    Estas acciones, que forman parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), interrumpen el flujo logístico de redes delictivas, previenen riesgos para la población, protegen la infraestructura carretera y el medio ambiente, además de fortalecer los ciclos productivos legales de Guanajuato. 

    La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad, la vigilancia carretera y la coordinación institucional para garantizar rutas seguras y combatir el uso ilegal de combustibles. 

    La ciudadanía puede colaborar con estas acciones mediante reportes anónimos al 089, o comunicándose al 911 en caso de emergencia.

    Asegura Secretaría de Seguridad y Paz armamento, equipo táctico y presunta droga tras cateo en Villagrán

    • En un inmueble de la comunidad de Santa Rosa de Lima se localizaron armas largas, equipo balístico y un sistema de cultivo interior con plantas similares a la marihuana.
    • La diligencia fue cumplimentada por fuerzas estatales, en coordinación con la FGR sede Celaya y la SSPC federal.

    BVillagrán, Gto., a 17 de abril de 2025.- Como parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de su Subsecretaría de Inteligencia Operacional, cumplimentó una técnica de cateo autorizada por autoridad judicial en un inmueble ubicado en la localidad de Santa Rosa de Lima, municipio de Villagrán.

    Como resultado, se logró asegurar armamento, equipo táctico y un invernadero interior presuntamente utilizado para el cultivo de sustancias ilícitas.

    La diligencia fue autorizada por un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Querétaro, y se llevó a cabo conforme al artículo 252 del Código Nacional de Procedimientos Penales. 

    En su ejecución participaron de manera coordinada integrantes de la Fiscalía General de la República (FGR), sede Celaya, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, así como integrantes del Grupo Táctico Operativo y de la Región IV de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

    El cateo se realizó en un inmueble tipo casa habitación, ubicado en la calle Guanajuato, en la comunidad de Santa Rosa de Lima, perteneciente al municipio de Villagrán. 

    Durante la diligencia, se llevó a cabo una inspección detallada del predio, que permitió asegurar diversos indicios. Entre ellos se encuentran dos fusiles -uno calibre .223 color negro y uno 7.62 color rojo con negro- dos cargadores, 48 cartuchos útiles, así como nueve chalecos y diez cascos balísticos, cinco camisolas tácticas, cinco pantalones tipo táctico en color negro pixeleado, cuatro placas balísticas y un brazalete.

    También se aseguró una motocicleta y un sistema de cultivo interior, que incluía contenedores con un vegetal verde y seco, plantas cultivadas con características similares a la marihuana, así como tablas informativas, anotaciones sobre procesos de crecimiento y equipamiento aparentemente destinado a funciones de invernadero artificial.

    Todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales competentes, quienes continuarán con la investigación correspondiente para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

    Dicho aseguramiento representa un avance importante en la contención de actividades delictivas, al impedir que posibles drogas, armamento y equipo táctico puedan ser utilizados en actos que afecten la seguridad de las familias.

    Esta diligencia forma parte de la estrategia CONFIA impulsada por el Gobierno de la Gente, basada en inteligencia y coordinación interinstitucional. Las acciones realizadas no tienen precedente reciente en el estado por su alcance y rigor operativo. 

    La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad y la protección de las familias guanajuatenses, e invita a la ciudadanía a colaborar mediante reportes anónimos al número telefónico 089. La participación ciudadana es esencial para prevenir delitos y fortalecer la paz en el estado.

    Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a persona armada con inhibidor de señal durante operativo San Cristóbal en Celaya

    • La acción derivó de un reporte por robo violento de vehículos en la carretera Apaseo el Grande–Querétaro; se aseguró armamento y equipo posiblemente utilizado para cometer delitos.

    Celaya, Gto., a 17 de abril de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), y como parte del despliegue táctico que mantiene la Secretaría de Seguridad y Paz en la región Laja-Bajío, fue detenida una persona armada y en posesión de un inhibidor de señal durante un operativo conjunto realizado en el municipio de Celaya.

    La acción fue resultado de la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).

    La intervención tuvo origen en un reporte por el robo con violencia de vehículos sobre la carretera federal Apaseo el Grande–Querétaro, específicamente a la altura de una estación de servicio. En seguimiento a dicho reporte, las corporaciones desplegaron un operativo coordinado que derivó en la localización de una de las unidades posiblemente relacionadas con el hecho delictivo, ya en territorio celayense.

    El aseguramiento tuvo lugar en el tramo del distribuidor Laja, en la salida de Celaya hacia Apaseo el Grande, como parte del Operativo San Cristóbal 2025 y del Operativo Blindaje Móvil Juventino-Apaseos, implementados por la Región IV de las FSPE.

    Durante la intervención fue detenido Antonio “N”, de 27 años, con domicilio en el fraccionamiento Las Carretas, quien se encontraba a bordo de un vehículo marca Isuzu. Tras una inspección preventiva, se le aseguró un arma de fuego calibre 9 milímetros, un dispositivo inhibidor de señal y el propio vehículo en el que circulaba.

    La persona detenida, junto con el equipo y el vehículo asegurados, fue puesta a disposición de la autoridad ministerial competente para continuar con las indagatorias correspondientes.

    Este resultado refuerza el compromiso de las instituciones de seguridad con la contención de delitos de alto impacto como el robo de vehículos y el uso de tecnologías para evadir la ley. La detención representa un avance importante en la protección del corredor industrial y en la salvaguarda de las comunidades de Guanajuato.

    La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la estrategia CONFIA, mantiene su compromiso con operativos coordinados, eficaces y focalizados para preservar la seguridad de las familias guanajuatenses.

    Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que puede contribuir activamente con las labores de prevención mediante denuncias anónimas al número 089, o a través de la línea de proximidad del Escuadrón Antiextorsión 800 TE CUIDO (800 83 28 436). Tu denuncia protege tu entorno y refuerza el compromiso compartido por un Guanajuato más seguro.