Manuel Doblado, Gto., a 18 de junio de 2025.- Juegos y actividades informativas transformaron la Plaza de Armas Insurgente José Antonio Torres en un espacio de construcción y encuentro comunitario. Ahí se llevó a cabo la Feria de Paz “Grande por su Gente”, organizada por la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con las autoridades municipales.
El evento reunió a alrededor de 350 niñas y niños de las escuelas primarias “Miguel Hidalgo”, “Manuel Doblado” y “Sor Juana Inés de la Cruz” en un esfuerzo coordinado para construir la paz, generar la participación ciudadana y la cultura de la legalidad desde edades tempranas.
“La seguridad no solo son tareas policiales, se trata de un trabajo enfocado en la prevención, la cohesión social y el fortalecimiento del tejido comunitario”, dijo Rocío Melchor, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Subsecretaría de Prevención. También hizo un llamado a poner en práctica valores como el respeto, la empatía y la tolerancia.
La feria fue organizada como parte de la estrategia impulsada por la Secretaría de Seguridad y Paz para fortalecer la relación entre gobierno y ciudadanía mediante acciones preventivas, educativas y participativas. Las y los escolares participaron en dinámicas lúdicas orientadas a promover el trabajo en equipo, la convivencia y la resolución pacífica de conflictos.
En módulos informativos distintas áreas de los gobiernos estatal y municipal, como la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sobre la Adopción (PEPNNA) y el Registro Civil, las y los estudiantes conocieron el trabajo en favor de la seguridad y la prevención. Personal capacitado interactuó con las y los asistentes mediante juegos, actividades artísticas y materiales didácticos adecuados para sus edades.
Con esta feria Manuel Doblado se suma a los municipios que impulsan los espacios de diálogo, de aprendizaje y colaboración en los que las nuevas generaciones pueden crecer en un ambiente seguro y armónico.
Guanajuato, Gto., a 17 de junio de 2025.- En el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de Celaya, durante una revisión rutinaria con máquina de rayos X, se detectaron 12 envoltorios con presunta marihuana ocultos en dos polines. El hallazgo fue turnado a la autoridad ministerial correspondiente.
La detección es resultado de la intensificación de medidas de revisión realizadas por el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato en los accesos a los Centros de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos), con la implementación de tecnología de punta y personal especializado en su operación.
Como parte de las acciones para mantener entornos seguros y libres de sustancias u objetos prohibidos, el blindaje de los accesos es fundamental para prevenir el ingreso ilegal de artículos que comprometan la seguridad en los centros de reclusión.
Entre los dispositivos tecnológicos que se utilizan se encuentran máquinas de bodyscan, detectores de moléculas, rayos X, aparatos ferromagnéticos y cámaras de videovigilancia de circuito cerrado.
Estas herramientas permiten inspecciones no invasivas, respetuosas de los derechos humanos de visitantes y del personal, al tiempo que garantizan eficacia en la detección de objetos o sustancias ilícitas.
El uso adecuado de esta tecnología permite no solo detectar con precisión, sino también monitorear en tiempo real los accesos, lo que fortalece la capacidad de respuesta ante cualquier incidente.
A través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la seguridad, la legalidad y el respeto a los derechos humanos, con estrategias de prevención sostenidas en la innovación y el profesionalismo.
Pénjamo, Gto., a 17 de junio de 2025.- Estudiantes de preescolar y primaria de la comunidad de Tepuza de Villalobos, en el municipio de Pénjamo, recibieron la visita de seis oficiales de la Unidad K9 de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado.
Desde temprano, en la escuela Margarito Rodríguez, las y los elementos policiales arribaron con Hunter, especialista en detección de narcóticos; Turco y Duncan, ejemplos de guardia y protección, así como Lock, entrenado en obediencia avanzada y narcóticos.
También los acompañaron Beto, un san Bernardo desarrollado en proximidad social, junto con el más joven del grupo, Skar, un cachorro que a sus 9 meses ya es un experimentado agente en guardia y protección.
Los ejemplares, entrenados para entender en inglés y alemán, compartieron con las niñas y los niños de entre 4 y 12 años de edad una demostración lúdica y educativa que tiene un objetivo claro: enseñar a los más pequeños cómo cuidarse y confiar en las instituciones de seguridad.
“La participación de una unidad K9 no solo es emocionante y atractiva, también es una herramienta poderosa para enseñar sobre seguridad, prevención, autoprotección y autocuidado de una forma didáctica y efectiva”, dijo Yolanda Morales, directora del plantel.
Agregó que varios alumnos comentaron que no pudieron dormir por lo emocionados que estaban ante la posibilidad de ver a los caninos. La expectativa fue la esperada: a través de juegos y ejercicios controlados, los binomios mostraron el trabajo que realizan: desde encontrar objetos hasta proteger a su oficial guía. También actuaron como embajadores de valores que incluyen el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo y la empatía.
Durante la jornada, los binomios caninos realizaron ante alumnos y docentes ejercicios de obediencia básica, búsqueda de objetos y protección controlada, esta última fue una muestra clara de cómo el perro protege al oficial, sin violencia y sin contacto físico agresivo.
La iniciativa forma parte del trabajo que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato para promover una cultura de paz desde la infancia.
En el caso particular de los binomios K9, la actividad también permite mostrar el vínculo de cooperación entre humano y animal para despertar el interés de niñas y niños por el trabajo en equipo, la disciplina y la empatía hacia los seres vivos.
Guanajuato, Gto., a 16 junio de 2025.-Aunque su trabajo y dedicación son fundamentales para la reintegración de las y los adolescentes en conflicto con la ley, pocos saben de la existencia de las y los guías técnicos, cuyo trabajo en la Secretaría de Seguridad y Paz tiene en 0% la reincidencia, y ninguna queja o recomendaciones de organismos de derechos humanos. Motivos de sobra para que las autoridades del estado de Guanajuato los reconocieran por su labor e instituyeran el Día de la y el Guía Técnico.
Durante una ceremonia realizada en Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, dijo que las y los guías técnicos realizan una de las labores “más humanas, complejas y transformadoras dentro de nuestro sistema de justicia para adolescentes”.
Agregó que “detrás de cada joven hay una historia que merece ser escuchada y tratada con respeto, y ustedes están ahí, cerca, acompañándolos con disciplina, firmeza y con el corazón. Para muchas de ellas y ellos, seguro estoy, ustedes, los guías técnicos, son ese faro que los guía en su camino”.
Señaló que el modelo que “aplicamos en Guanajuato es referente en México y América Latina, por eso obtuvo el galardón Global Eagle Award, máximo distintivo que otorga la Sociedad de Correccionales de América (ACA)”.
Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, dijo que la labor de los guías técnicos se debe reconocer, aplaudir y dar a conocer a toda la sociedad para que las y los guanajuatenses sepan que velan por la integridad física de las y los adolescentes.
“Ustedes se convierten en esa familia que muchos no han tenido, en la esperanza y en quien los guía. Afirmamos con plena certeza que la labor de las y los guías técnicos es protagonista indispensable para el éxito del sistema integral de justicia penal, porque van mucho más allá del expediente, conocen a las personas”, dijo.
Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, agradeció el respaldo institucional y reiteró el compromiso de seguir trabajando para mantenerse como la mejor unidad administrativa en materia de justicia para adolescentes y como referente nacional e internacional.
Rocío, representante de los guías técnicos, dijo que “en nuestras manos está velar por la integridad física de los adolescentes y ser garantes del orden, respeto y la disciplina al interior del centro de internamiento” y agradeció el apoyo brindado en capacitación, infraestructura, tecnología y equipamiento, elementos que dignifican también la estancia de los adolescentes.
El evento también contó con la presencia de Rosario Amador Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo; Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso local; diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso estatal.
Asimismo, Laurean Saturnino Regalado, Fiscal Especial de Justicia Penal para Adolescentes de la Fiscalía General de la República (FGR); General de Brigada de Estado Mayor, Gabriel Martínez García; General de Brigada del Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Martín Morales Hernández, Jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia.
Valle de Santiago, Gto., a 15 junio de 2025.- Siete mujeres privadas de la libertad dieron un paso que no solo las acerca más a la reinserción social, sino también a una versión más libre y plena de sí mismas: se graduaron del bachillerato.
La ceremonia se realizó en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social Femenil de Valle de Santiago. Allí, entre abrazos, diplomas y miradas llenas de orgullo quedó claro que la educación no sabe de rejas. Quizá mejor: la educación es una forma de alejarse de las rejas.
Estas mujeres, estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), lograron algo que parecía inalcanzable: estudiar en el encierro, resistir la rutina penitenciaria y culminar tres años de esfuerzo académico.
La presencia de sus familiares reflejó el respaldo que permanece, incluso en contextos difíciles. Compartir el logro con sus seres queridos les dio un nuevo sentido de pertenencia: recordaron que no están solas, que su esfuerzo también transforma a quienes las rodean.
“Se dice fácil, pero fueron tres años que, al inicio, pudieron parecer una eternidad. Qué bueno que tomaron esta decisión y que el día de mañana no salga una exinterna, sino una licenciada, alguien que desde prisión demostró que sí se puede”, dijo Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del estado de Guanajuato.
Al final de la ceremonia, un espectáculo de imitadores cerró la jornada en un ambiente de alegría y camaradería. Fue un momento de esparcimiento, donde las mujeres privadas de la libertad pudieron celebrar, reír y sentirse vistas, reconocidas.
La educación, se recordó durante el acto, es un derecho, sí, pero también una oportunidad. No borra el pasado, pero sí abre caminos nuevos. Estas acciones forman parte de los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato para impulsar la reinserción social a través de herramientas concretas, como el acceso a la educación.
Guanajuato, Gto., 15 junio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvo en el municipio de Juventino Rosas a un hombre, aseguró un arma larga, cargadores, cartuchos útiles, chalecos balísticos y un vehículo con reporte de robo vigente.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera Salamanca-Juventino Rosas, a la altura de la esquina con el Libramiento Juventino Rosas, en la colonia 26 de Abril. Durante las labores permanentes de patrullaje y vigilancia personal de las FSPE vieron un vehículo con diez personas a bordo: cinco en la cabina y cinco en la parte trasera, parcialmente ocultos debido al polarizado de los cristales.
Al acercarse para marcar el alto, los tripulantes huyeron y mientras avanzaban lanzaron ponchallantas. El vehículo se impactó contra un campo de maíz, lo que provocó que los ocupantes descendieran y huyeran a pie tierra, varios de ellos portando armas de fuego.
El personal operativo dio alcance a uno de los sujetos que se identificó como José “N”, de 32 años de edad y domicilio en calle Del Sol, esquina con Roble, en la comunidad El Cerrito, Salamanca. Fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía del Fuero Federal en Celaya.
Fue asegurada un arma larga, un cargador metálico para cartuchos calibre 7.62 x 39 mm, 16 cartuchos útiles calibre 7.62 x 39 mm, 3 chalecos balísticos (02 en color negro y 01 en color verde tipo militar), 7 objetos metálicos conocidos como ponchallantas. Así como un vehículo Tacoma, sin placas de circulación, con reporte de robo vigente del 4 de junio de 2025.
Este resultado es reflejo del trabajo articulado que encabeza la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato en cumplimiento con su misión de salvaguardar la integridad de las y los guanajuatenses.
Se exhorta a la ciudadanía a reportar de manera anónima y segura cualquier actividad ilícita a través del número 089. La colaboración ciudadana es clave para seguir construyendo comunidades seguras.
Guanajuato, Gto., a 15 junio de 2025.- De la mano de sus madres y con las mochilas a la espalda, cientos de alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria llegaron al plantel de la Escuela Secundaria Técnica Número 29 ubicada en la comunidad Laguna Larga de Cortés, en el municipio de Pénjamo, Guanajuato.
El patio estaba lleno de módulos, carpas, globos y de una energía distinta, como anunciando que algo podía germinar. Alumnos del preescolar Vicente Guerrero, de la Escuela Primaria Cuauhtémoc y de la Secundaria Técnica 29, directivos, docentes y padres de familia respondieron al llamado para participar en la Feria de la Paz que tuvo como tema la Prevención social de la violencia y la delincuencia.
“Gracias por acompañarnos”, dijo al micrófono Dulce Deli Ruiz Gallardo, directora de la Secundaria Técnica No. 29, en representación de los planteles participantes. “Que esta feria, agregó, sea un recordatorio de que la paz se enseña, se vive y se defiende todos los días”.
El sobrevuelo de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Paz rompió la rutina de Laguna Larga de Cortés, como muestra de que las instituciones de seguridad pueden acercarse a las comunidades desde el respeto, la prevención y el juego.
También causó sorpresa la presencia de una unidad blindada que al menos por esta vez impuso, pero no atemorizó, que invitó al juego y a despertar la curiosidad. “Hoy se hizo ese esfuerzo para visitarlos en este bonito día”, dijo Fernando Ruiz Miguel, quien asistió en representación de Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención.
Sin embargo, los protagonistas de esta Feria de la Paz fueron las y los niños, las y los adolescentes, así como sus padres, madres y los docentes.
Uno de los momentos más emotivos llegó en la voz del alumno de la secundaria encargado de hablar en nombre de los estudiantes: “Hoy no solo venimos a una feria”, dijo, “venimos a recordar que la paz empieza en nosotros… cuando respetamos, cuando escuchamos en lugar de juzgar”.
Su breve, pero potente y sincero discurso arrancó aplausos a los asistentes, quienes tuvieron ante sí no fórmulas repetidas en palabras, sino a un joven hablando desde el corazón en nombre de muchos más.
Eliseo Hernández Campos, en representación de Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, dijo que sembrar la paz requiere de tres ingredientes: tolerancia, empatía y sensibilidad.
Relató una anécdota: un niño de 13 años se le acercó durante un consejo estatal para preguntarle cómo se llega a ser presidente de México. Luego vino otra pregunta que no por su aparente inocencia carecía de significado “¿y usted, a qué aspira?”
Confesó que se quedó sin respuesta, “porque a veces olvidamos que los sueños más grandes vienen de las voces más pequeñas”, y, también, de que la niñez interroga al mundo desde la esperanza.
La presidenta municipal de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, fue clara en su intervención: “no son más policías lo que necesitamos, sino ciudadanos comprometidos con la paz”. Agradeció a estudiantes, docentes y autoridades su trabajo colaborativo para hacer posible la Feria de la Paz.
Adiós, juguetes bélicos; bienvenidos, juegos de paz
A los discursos siguieron los actos simbólicos: el intercambio de juguetes bélicos por juegos de paz. Niñas, niños y adolescentes entregaban pistolas de plástico y espadas luminosas, para recibir a cambio rompecabezas, pelotas o libros. Un gesto simple, pero poderoso, que tiene una intención pedagógica: enseñar que la paz también se juega y se aprende desde la infancia.
El patio se convirtió en escenario para que los estudiantes de secundaria ofrecieran una danza tradicional oaxaqueña: Flor de Piña. Regalaron una postal viva del folclor mexicano.
Y así, entre palmas, risas, recorridos por los módulos, juegos, reflexiones y abrazos, la Feria de la Paz tomó forma, no solo como evento, sino como un día que quedará en la memoria de esta comunidad de no más de 4 mil habitantes.
Al final, cuando el micrófono se apagó y las carpas comenzaron a desarmarse, quedó la sensación de que en cada taller, en cada juego, en cada palabra, se había sembrado una semilla que quizá crezca en forma de respeto, diálogo, comunidad.
Porque, como dijo uno de los alumnos, “la paz empieza en nosotros”. Y en Laguna Larga de Cortés empezó a germinar con un poco más de fuerza.
Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2025.- En cumplimiento a una orden judicial otorgada por el Juzgado de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Aguascalientes, se ejecutó una técnica de cateo en una estación de servicio en el municipio de León, como parte de una investigación ministerial relacionada con la probable comisión de delitos previstos en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
El operativo fue realizado el 13 de junio a las 20:29 horas por agentes del Ministerio Público Federal, integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional de la Secretaría de Seguridad y Paz, así como peritos de la Fiscalía General de la República (FGR).
La diligencia se desarrolló en una gasolinera con razón social Pemex, localizada sobre el bulevar Timoteo Lozano, colonia El Refugio de San José Norte, donde se procedió a la búsqueda de indicios relacionados con la probable venta de hidrocarburo sin acreditar su legal procedencia.
Resultados del cateo: un medidor de capacidad de cisternas (Veeder Root), seis libretas de bitácoras operativas, y muestras tomadas por peritos especializados de cada una de las bombas para análisis técnico.
Concluida la diligencia ministerial se decretó el aseguramiento administrativo de la estación de servicio identificada con el número ES 12859.
El procedimiento se fundamenta en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, particularmente en su artículo 8, que establece sanciones de hasta 30 años de prisión para quien comercialice, distribuya o enajene hidrocarburo sin acreditar su legítima procedencia, además de las sanciones económicas correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado mantiene su colaboración permanente con autoridades federales para la aplicación de la ley en todo el territorio guanajuatense. La ciudadanía puede contribuir de forma anónima denunciando cualquier actividad ilícita relacionada con hidrocarburos al 089.
Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró más de mil 100 dosis de supuesta droga y detuvo a un presunto distribuidor en la comunidad de Cerano, municipio de Yuriria, como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Los hechos ocurrieron cuando oficiales de la Región VI realizaban patrullajes de vigilancia y observaron a un hombre que al notar la presencia policial intentó huir hacia un establecimiento con máquinas tragamonedas. Fue alcanzado e interceptado.
Conforme a los protocolos de actuación policial, se le realizó una inspección preventiva y se aseguró una bolsa negra con hierba verde y seca con características similares a las de la marihuana (970 dosis); 113 envoltorios plásticos con sustancia granulada blanca, al parecer cristal (38 gramos); un envoltorio con 17 gramos de la misma sustancia (equivalente a 51 dosis), así como mil 40 pesos en efectivo en billetes de distintas denominaciones.
En total fueron aseguradas 164 dosis de presunto cristal y 970 dosis de supuesta marihuana que quedaron a disposición de la autoridad ministerial.
El detenido fue identificado como Jorge Luis “N”, de 38 años de edad y domicilio en la calle Venustiano Carranza de la colonia Aragón, comunidad de Cerano. Le fueron leídos sus derechos conforme a la ley y fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.
Este aseguramiento reafirma el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato para combatir la distribución ilegal de drogas en las comunidades y proteger la integridad de niñas, niños, jóvenes y familias guanajuatenses.
Se recuerda a la ciudadanía que está disponible las 24 horas el número 089, un canal seguro de denuncia anónima, confidencial y fundamental para combatir conductas delictivas.
Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un tractocamión cargado con refrigeradores presuntamente robados y detuvieron a seis personas como parte de los patrullajes de seguridad y vigilancia que implementa la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado en el municipio de Romita.
El hecho se originó cuando personal operativo que patrullaba en el municipio de Silao recibió una alerta del sistema C5i. Se reportó la pérdida de comunicación con el conductor de un tractocamión en la zona de Polvorillas, municipio de Romita. De inmediato se activó un operativo de búsqueda.
Al arribar a la ubicación señalada, oficiales localizaron un tractocamión marca Freightliner, color rojo, con caja seca acoplada, cargado con refrigeradores y placas del Servicio Público Federal. De la unidad estacionada frente a un inmueble donde seis hombres descargaban la mercancía de la unidad.
Al notar la presencia policial, los individuos intentaron huir entre sembradíos de agave, iniciando una persecución que culminó con la detención de seis personas identificadas como Gilberto “N”, Carlos “N”, Edgar “N”, Luis Alberto “N”, Pedro Alberto “N” y Misrain Jovanny “N”.
Durante las acciones fueron asegurados, además del tractocamión, un vehículo marca Peugeot, modelo 2005, sin reporte de robo; un vehículo tipo Beetle, sin placas, con baterías sujetas con cinta industrial y diversos cables en su interior.
Dentro del inmueble se localizaron 24 cajas con refrigeradores presuntamente descargados del camión, por lo que se procedió al resguardo del lugar en espera de la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR).
Este operativo reafirma el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato con la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), centrada en proteger los ciclos productivos del estado frente a delitos que afectan al transporte de carga.
La participación ciudadana es clave para continuar dando golpes a quienes atentan contra el desarrollo y la seguridad del estado. Se invita a reportar cualquier hecho delictivo de manera anónima al 089.