Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
• Por motivos de trabajos de conservación
• Se invita a tomar precauciones
Guanajuato, Gto., 04 de octubre del 2015.- Con el objetivo de conservar en óptimas condiciones el acceso a la ciudad de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre del distribuidor Noria Alta a el Laurel, el domingo 4 de octubre de 11 a 5 de la mañana del lunes 5 de octubre.
Así lo dio a conocer el Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez quien explicó que las actividades que se estarán ejecutando son para el desyerbe de la vialidad que conocemos comúnmente como “curvas peligrosas”.
Comentó que los trabajos iniciaran a partir del distribuidor Noria Alta hasta el Laurel, motivo por el cual se realizarán cierres parciales de la vialidad por carriles conforme a la ejecución de la actividad.
El Director de Construcción explicó que estos trabajos se realizaran con rapidez y agilidad por la empresa encargada de las acciones con el objetivo de evitar incomodidades y riesgos a los usuarios.
Recordó que los cierres comenzarán a partir de las 23 horas del domingo 4 de octubre a las 5 de la mañana del lunes 5 de octubre, de esta manera se estarán reduciendo las molestias a los automovilistas.
José Luis Muñoz destacó que estos trabajos se realizarán en coordinación con Tránsito del Estado y la empresa contratistas quienes ubicaran a personal de campo para anunciar los trabajos apoyados de señalamiento reflejante nocturno necesario.
Para finalizar, el Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública recordó que con estos trabajos se mejoran las entradas y salidas a la ciudad para seguridad de habitantes y visitantes.
• La obra en Valle de Santiago beneficia a más de 141 mil habitantes
• La inversión supera los 18.7 mdp
• Una prioridad, el sentido social en la obra pública: Martín Malagón Ríos
Guanajuato, Gto., 02 de octubre de 2015.- La Secretaría de Obra Pública arranca la segunda etapa del Bulevar Revolución en el municipio de Valle de Santiago, dichas acciones tendrán una inversión de 18.7 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el Subsecretario de Infraestructura vial, Martín Malagón Ríos, quien explicó que en esta segunda etapa consiste en la modernización del bulevar Revolución .85 kilómetros en dos cuerpos con 3 carriles de circulación por cuerpo, con un ancho de calzada de 30 metros con pavimento de concreto hidráulico.
Además comentó Malagón Ríos se incluye la reubicación de instalaciones hidráulica, sanitaria y eléctrica, el suministro y colocación de línea de conducción de agua potable, así como colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Explicó que esta obra beneficia a más de 141 mil habitantes, así como a los más de 2,800 automovilistas que circulan por esa zona del municipio de Valle de Santiago.
Con este camino, se acercan los servicios básicos a los ciudadanos como la salud y la educación, al mismo tiempo que permite reducir los tiempos de transporte de bienes y personas para mejorar el flujo vehicular con seguridad y confort, concluyó Malagón Ríos.
• Inversión superior a los 14.5 mdp para la nueva estructura.
• Por arrancar esta importante obra que beneficia a varios municipios
Guanajuato, Gto. 1 octubre 2015.- Por arrancar la reconstrucción del Puente Vehicular San Diego de la Unión ubicado en la carretera Dolores Hidalgo-San Diego de la Unión, obra en la que se invierten más de 14.5 millones de pesos, para beneficio, no sólo de las familias de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo, sino de las comunidades aledañas.
Así lo dio a conocer el coordinador de Estructuras de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la SOP, Cruz Enrique Sánchez Tovar Obra quien agregó que como ha sido la instrucción del Secretario de Obra Pública y del Gobernador, con estas acciones se impulsa el desarrollo del estado a través de obras con sentido social y en este caso la re-construcción del puente fortalecerá la conectividad.
El funcionario explicó que la obra consiste en un puente de 18.62 metros de longitud, con un ancho de calzada de 12.50 metros y 115 centímetros de peralte, contará con 7 trabes, así como dos caballetes y una pila central a base de cabezales, columnas, zapatas y pilotes de concreto reforzado, además se hará la rectificación del cauce.
Sánchez Tovar, señaló que en próximos días iniciarán los trabajos para esta importante obra sobre la carretera Dolores Hidalgo-San Diego de la Unión por donde circulan en promedio mil vehículos.
Para concluir comentó que es importante la reconstrucción de este puente ya que así se brinda mayor seguridad y confort a quienes circulan por la red estatal carretera, en este caso en particular para quienes transitan por la carretera Dolores Hidalgo-San Diego de la Unión.
León, Gto., 24 de septiembre del 2015.- Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública promueve el uso de transportes alternativos en el marco del Día Mundial Sin Automóvil.
Ejemplo de ello es la construcción, ampliación y conservación de ciclovías en todo el estado y el uso de materiales amigables con el medio ambiente como el llancreto, proceso de construcción que ofrece un tratamiento de vialidad urbana y ecológica.
Así lo reconoció Jorge Luis Pérez Ojeda, Director General de Construcción de la Secretaría de Obra Pública durante la ceremonia de entrega de equipos de seguridad al Colectivo “Ponte las ruedas, saca la bici” en esta ciudad.
Reconoció la importancia de agrupaciones que buscan promover, actuar, concientizar y reflexionar sobre el uso excesivo del automóvil, por lo que aseguro la Secretaría de Obra Pública se sumará a estas acciones para trabajar de forma conjunta y alentar para que se usen de manera permanente estos espacios asignados para los ciclistas.
“El día de hoy sociedad civil, organizaciones ciudadanas y Gobierno hacemos un llamado para impulsar el uso de transportes alternativos como la bicicleta en nuestras actividades cotidianas y así concientizar sobre los efectos dañinos que tienen los automóviles en el medio ambiente” destaco durante su mensaje.
El evento que contó con la presencia de más de 300 ciclistas, reconoció el esfuerzo que ha realizado a seis años de creación del Colectivo “Ponte las ruedas, saca la bici” pues reúnen más de 6 mil participantes.
Para concluir, Pérez Ojeda adelantó que afortunadamente en Guanajuato, el uso de la bicicleta es un medio de transporte que ha comenzado a utilizarse con mayor frecuencia por niños y niñas, jóvenes, adultos, mujeres y hombres que realizan actividades diarias como ir a la escuela o al trabajo.
[wzslider autoplay=”true”]
Cortazar, Gto., 23 de septiembre del 2015.- La Secretaría de Obra Pública moderniza la carretera Cortazar-Jaral del Progreso en su segunda etapa, acciones en donde se incluye la ampliación de 15 kilómetros y la construcción de 3 puentes vehiculares para la seguridad de los usuarios.
Con estas acciones, Gobierno del estado ratifica el compromiso de ser uno de los estados con mejor infraestructura carretera a nivel nacional para impulsar la economía, la conectividad y mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
El Ing. Juan López Tapia, Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública informó que las tareas estarán a cargo de la empresa guanajuatense Agregados La Roca, quienes van a generar más de 350 empleos de forma directa con mano de obra local, lo anterior con la finalidad de multiplicar los beneficio entre los habitantes de la región.
También indicó que los trabajos incluyen la construcción de 3 puentes vehiculares en los primeros 4.5 kilómetros de la vialidad, así mismo la ampliación a 12 metros de ancho de la carretera con concreto asfáltico de 10 centímetros de espesor y la instalación de señalamiento horizontal y vertical para la seguridad de los usuarios.
Estas obras beneficiarán directamente a más de 5 mil vehículos que transitan diariamente por esta carretera estatal y cerca de 100 mil habitantes que verán mejorados sus tiempos de traslado, así como su seguridad.
Importante recordar que recientemente finalizaron los trabajos de modernización de la primera etapa cuya longitud de 9.5 kilómetros requirió de una inversión de 100 millones de pesos.
Para concluir, el Ing. Juan López apuntó que después de esta etapa sólo quedará pendiente la modernización de un tramo de 1 kilómetro aproximadamente, que consistirá en la construcción de un puente vehicular para completar la meta total de 15 kilómetros.
Con estas acciones, se acercan los servicios básicos de salud y educación a la población en general, además de disminuir los tiempos de traslado de las personas y dotar de seguridad a los automovilistas.
[wzslider autoplay=”true”]
• A la fecha registra un avance del 17.5%
• Se invierten 5.5 mdp para pavimentar 2.5 km
Guanajuato, Gto.- a 9 de septiembre.- Un avance físico del 17.5% registra la pavimentación del camino Puerto del Águila en el municipio de Yurira, obra en la que se invierte 5.5 millones pesos, en beneficio de alrededor de 800 habitantes de dicha comunidad, así lo dio a conocer el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
Pavimentación de camino en una longitud de 2.5 kms, en un ancho de 6.0 mts a base de piedra bola y huella de concreto de 60 cms de ancho, incluye construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El funcionario estatal comentó que esta obra arrancó a finales del mes de julio, agregó que es así como gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública, cumple con la familias no sólo de Yuriria, sino de quienes visitan este Pueblo Mágico.
La construcción del Puerto del Águila consiste en la Pavimentación en una longitud de 2.5 kilómetros, en un ancho de 6 metros a base de piedra bola y huella de concreto de 60 centímetros de ancho, incluye construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Malagón Ríos dijo que se continúan los trabajos de escarificado, mezclado, tendido y compactación del terraplén existente, además del suministro y tendido de material para formar capa de base hidráulica, además comentó que en algunos tramos sólo se harán recargues de material para compensar los niveles del terraplén.
Por último Malagón destacó el interés de Gobierno del Estado por brindarles mayor seguridad a los usuarios de este camino, objetivo primordial de la obra, además de acercar los servicios básicos, de salud y educación, disminuir los tiempos de traslado y agilizar el flujo vehicular.
• Cierra acceso a Guanajuato del 8 al 10 de septiembre en horario nocturno.
• Se recomienda utilizar vías alternas.
Guanajuato, Gto., 8 de septiembre 2015.- Para renovar la iluminación de los túneles Iglesias y Enredaderas, La Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre de la vialidad José Chávez Morado (acceso a Guanajuato) a la altura de Plaza Marfil, del martes 8 al 10 de septiembre de las 11 de la noche a las 5 de la mañana.
Así lo dio a conocer el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno quien explicó que se realizarán trabajos de sustitución de luminarias el túnel “Enredaderas” y en el “Iglesias” por lo que solicitó la comprensión de la ciudadanía por el cierre de la vialidad, ya que son acciones que se realizan para brindar seguridad a quienes diariamente circulan por esta carretera.
Sobre las acciones que se van a realizar dijo se cambiarán las luminarias de vapor de sodio que son las que se encuentran al exterior y aditivo metálico al interior , por luminarias LEDS, lo que permitirá el bajo consumo de energía y costos mínimos de mantenimiento. Así mismo comentó que se incrementan los niveles de iluminación.
Dijo Vélez Moreno que también se realizará el marcaje del pavimento, lo que significa que se colocarán señalamiento en la superficie de rodamiento con una cinta durable altamente retrorreflectiva, tanto en condiciones húmedas, como secas.
Acciones que sin duda ofrecen mayor visibilidad y seguridad a los automovilistas que circulan por los túneles.
Puntualizó que el cierre de la vialidad José Chávez Morado (acceso a Guanajuato) a la altura de Plaza Marfil será los días martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de las 11 de la noche a las 5 de la mañana, con la intención de
afectar lo menos posible a quienes utilizan esta importante vialidad, ya que es una de las entradas a la ciudad.
Recalcó el funcionario estatal que para llevar a cabo las acciones mencionadas, se tiene la necesidad del cierre nocturno de la vialidad por seguridad de los usuarios; por ello se recomienda el uso de dos rutas alternas, para usuarios con destino a Pozuelos y Pastitos, circular por Marfil y para usuarios con destino embajadoras y centro de Guanajuato acceder por la vialidad Diego Rivera.
• Se invierten más de 18.9 millones de pesos en beneficio de alumnos Y docente.
Guanajuato, Gto.- a 7 de septiembre 2015.- Con una inversión superior a los 18.9 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública, podría iniciar la tercer semana de septiembre los trabajos de la construcción en la Unidad Multifuncional de Talleres y Laboratorios en el Campus Central, obra que habrán de beneficiar a la comunidad universitaria y personal docente, del ITESI Irapuato.
El Director General de Construcción, de la Subsecretaría de Edificación de la SOP, Jorge Luis Pérez Ojeda, explicó que la obra de la unidad multifuncional consiste en un edificio de dos niveles con 2,160 metros cuadrados de construcción.
Agregó que el edificio en planta baja albergará los laboratorios de análisis a materiales, de ciencias de materiales, de operaciones unitarias y bioingeniería, así como laboratorios de biología molecular, bioquímica y microbiología, química general, además de almacén, control de laboratorio, cuarto esteril, coset eléctrico, almacén de reactivos y servicios sanitarios para mujeres.
El funcionario estatal comentó que en planta alta estará un almacén, control de laboratorio, coset eléctrico, recepción; oficinas; sala de juntas; Laboratorios de Procesamiento de señales; de Mecatrónica; de Instrumentación y Control; de Simulación y Diseño; de Seguridad e Higiene, de Física General, así como Área de Diseño, Cabina y servicios sanitarios para hombres.
El Director General de Construcción de la SOP, que con la construcción de espacios educativos de nivel superior, se logra el objetivo de gobierno del estado, de entregar a los guanajuatenses obras con sentido social y en este aspecto la Secretaría de Obra Pública, de manera coordinada con las instituciones educativas, trabaja en fortalecer la infraestructura educativa en el Estado.
• Se reconstruirá a base de concreto hidráulico
• Beneficia a más de 60 mil personas
Uriangato, Gto., a 06 de septiembre de 2015.- Con una inversión que supera los 25 millones de pesos y beneficia a más de 60 mil habitantes de la zona sur del Estado y a miles de visitantes que acuden cada día a esta región textil, la Secretaría de Obra Pública rehabilitará el Bulevar Leovino Zavala en el municipio de Uriangato.
Así lo confirmó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien dijo: “esta vialidad es uno de los accesos principales a la ciudad y por ella circulan más de 9 mil automovilistas al día”.
La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la primera etapa de los trabajos de rehabilitación de este bulevar que consisten en la pavimentación de 1.1 kilómetros de longitud a base de concreto hidráulico con un espesor de 25 centímetros en los dos cuerpos, cada uno de 10.5 metros de ancho y 3 carriles por sentido con camellón central.
Además se van a reubicar las instalaciones de drenaje sanitario, pluvial y las renivelaciones sobre las cajas de válvulas; se va a instalar señalamiento horizontal y vertical a lo largo del camino.
El subsecretario de Infraestructura Vial explicó que estas acciones tienen como objetivo mejorar el acceso al municipio de Uriangato y así impulsar la economía de la región a través del crecimiento en infraestructura carretera y el mejoramiento de los espacios públicos.
Los trabajos, agregó Martín Malagón, estarán a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Loresa la cual va a generar más de 105 empleos con mano de obra local, lo que sin duda incrementará los beneficios de la obra.
Para finalizar, el funcionario estatal dio a conocer que se estima los trabajos concluyan antes de finalizar el año en curso por lo que invitó a los ciudadanos y visitantes a tomar las medidas de precaución para evitar accidentes y a respetar los señalamientos viales pues se van a generar algunas molestias en el proceso de construcción pero al concluir las tareas, los beneficios serán mayores.
• Longitud de 1.94 kilómetros en 6 metros de ancho.
• Inversión superior a los 5.5 millones de pesos.
Guanajuato, Gto.- 4 de septiembre del 2015.- Con una inversión superior a los 5.5 millones de pesos, se pavimentarán 1.9 kilómetros del Entronque Carretero Ocampo-San Felipe a la Calavera en el municipio de Ocampo, con el único interés de brindarle mayor seguridad a los usuarios, objetivo primordial de esta obra.
Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona A de Infraestructura Vial de la SOP, Juan López Tapia, quien agregó que para el gobierno del estado, una de sus prioridades ha sido el sentido social de la Obra Pública.
Comentó que se estima que la segunda quincena de septiembre pudiera estar en condiciones de iniciar esta importante obra que favorece a más de 200 habitantes de comunidad La Calavera, sin embargo el beneficio se extiende a comunidades aledañas, como La Cantera y El Puerquito, así como a los automovilistas que circulan por esa zona del municipio de Ocampo.
La obra consiste en la pavimentación de camino en una longitud de 1.94 kilómetros en 6 metros de ancho, a base de carpeta de concreto asfáltico, incluye la construcción de obras de drenaje y bordillos, así como colocación de señalamiento vertical y horizontal.
Con este tipo de obras se logran acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos para transporte de bienes y personas y permitir el flujo vehicular más rápido y seguro.
Por último comentó que todas estas acciones se quedan como un testimonio vivo del trabajo de Gobierno del Estado para impulsar la inversión y fortalecer a las familias guanajuatenses.