Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
SOP/COM2018/295
Victoria Gto., a 25 de Agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato concluyó los trabajos de restauración de uno de los recintos históricos más preciados para los habitantes de Victoria, la Parroquia de San Juan Bautista.
Con una inversión de 1.6 millones de pesos estos trabajos forman parte del programa de dignificación de monumentos históricos que realiza el Gobierno del Estado con el objetivo de impulsar el turismo y preservar la arquitectura de los recintos históricos de Guanajuato.
Así lo informó el Director de Obra Civil de la dependencia estatal, David Luna Anaya, quien explicó que los trabajos se realizaron de manera continua y consistieron en la restauración y mantenimiento en cubiertas, pretiles, bajadas de agua pluvial y la impermeabilización del inmueble.
“Se realizaron trabajos de aplanados y pintura en fachadas, aplicando repellado dando un acabado fino, así como trabajos de impermeabilización en las cúpulas y la instalación de la iluminación escénica para resaltar la belleza del recinto”, informó el funcionario estatal.
Detalló que también se realizó la restauración de linternilla, espadaña, fachadas y mantenimiento en la torre del campanario. En total se intervinieron un promedio de 978 metros cuadrados.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Victoria, precisó el funcionario estatal.
El templo de San Juan Bautista data del siglo XVII, erigido por los franciscanos que evangelizaron la Sierra Gorda en el municipio de Victoria. Este templo está cargado de simbolismo y en el intento de acercar la nueva religión al pueblo, el edificio presenta elementos cristiano y prehispánico. En la portada, imágenes cristianas (San Juan Bautista, el símbolo franciscano, pero también el sol indígena y otros caracteres marcadamente prehispánicos.
“Nuestra labor está encaminada a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” Director de Obra Civil.
SOP/COM2018/294
San Luis de la Paz, Gto., a 24 de agosto de 2018.- Con el objetivo de impulsar la práctica deportiva y la cohesión social, la Secretaría de Obra Pública del Estado entregó la cancha de usos múltiples construida en el municipio de San Luis de la Paz.
Así lo informó el Director de Obra Civil de esta dependencia, David Luna Anaya quien explicó “concluimos la construcción de esta cancha de usos múltiples ubicada en la localidad de La Joya con la finalidad de brindar nuevos espacios deportivos a los habitantes de esta zona”.
Con una inversión de 1.1 millones de pesos se ejecutaron acciones de trazo y nivelación, construcción de plataforma con losa de concreto de 10 centímetros de espesor con sello deportivo tipo sportflex, trabajos a cargo del contratista Alejandro Carreón Ibañez, originario de San Luis de la Paz.
La cancha de usos múltiples se realizó en un predio de 2 mil 200 metros cuadrados, de los cuales 620 corresponden a la construcción de la cancha, que se equipó con accesorios deportivos como tableros, porterías, enmallado perimetral y las líneas de trazo deportivo.
Para concluir el Director de Obra Civil comentó que con estas acciones se ratifica el compromiso de la Secretaria de Obra Pública de ofrecer nuevas y mejores instalaciones que acerquen la práctica del deporte como una forma de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2018/293
Guanajuato Gto., a 21 de agosto de 2018.- La Secretaria de Obra Pública del Estado concluyó la pavimentación de la calle Compostela en la capital del estado, con estas acciones se busca ampliar la infraestructura carretera de los habitantes y visitantes con el objetivo de disminuir el alto flujo vehicular en las vialidades principales.
Lo anterior lo informó el Coordinador de Obra de la dependencia estatal, Eduardo Urbano Chico García, quien informó que se pavimentaron 180 metros cuadrados y se realizaron trabajos de instalación de alumbrado y servicios de agua potable y drenaje sanitario.
“Estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones Diamante Azul, S.A. de C.V., la cual realizó sondeos, nivelación, construcción de capa subrasante de 30 centímetros de espesor, y la colocación de base hidráulica de 20 centímetros de espesor”, indicó.
Comentó que la pavimentación se realizó a base piedra ahogada en concreto de 15 centímetros de espesor con huellas de rodamiento y cuenta con 5 metros de ancho de calzada, trabajos en donde se ejercieron recursos por 1.4 millones de pesos.
Además, se construyeron banquetas a los costados de un metro de ancho, así como los trabajos de drenaje sanitario, agua, potable, la instalación de alumbrado led, y el respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
“Con la pavimentación de la Calle Compostela ofrecemos mayor seguridad y mejor movilidad en la zona, y beneficiamos de manera concreta a más de 30 familias de la Colonia Burócatras para que realicen sus actividades diarias con mayor seguridad y facilidad”, concluyó el Coordinador de Obra.
SOP/COM2018/292
León, Gto. a 20 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de instalación de las 66 trabes que dan forma a la estructura principal del puente vehicular ubicado en Morelos y Las Torres, el montaje tuvo una duración de 68 días lo que permitió agilizar el proceso constructivo y reducir las molestias a los usuarios.
Hasta el momento la construcción del paso superior vehicular registra un avance cercano al 72% por lo que se contempla la obra pueda quedar concluida en septiembre, lo que reduciría el tiempo de construcción en casi tres meses de acuerdo al programa contemplado en su contratación.
Así lo confirmó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien afirmó que cada una de las 66 trabes tipo beluga, cuentan con una longitud de 30 metros y un peso superior a las 72 toneladas.
El puente vehicular cuenta con 11 claros y rampas de ascenso y descenso en una longitud total de 840 metros, tiene una altura máxima de 6.2 metros y ya fueron construidos los retornos a los costados y el cruce inferior sobre Bulevar Alonso de Torres.
En estos momentos, afirmó el Coordinador de Estructuras, los trabajos a realizar sobre el cuerpo izquierdo consisten en el colado de las losas de compresión y el armado de los parapetos, mientras que, en el cuerpo derecho ya inició la aplicación de la carpeta asfáltica sobre los tres carriles de circulación.
La edificación del paso vehicular permitirá alojar dos cuerpos superiores, norte y sur, cada uno de 11.7 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamiento lateral y la instalación del parapeto metálico.
Sánchez Tovar agregó que la obra está a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE y en estas acciones se ejercen recursos superiores a los 218 millones de pesos.
Con estas acciones, confirmó el funcionario estatal, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de ofrecer más y mejores vialidades a los guanajuatenses, con la finalidad de dotar de seguridad a los usuarios y así impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2018/291
León, Gto., a 19 de agosto de 2018.- Con más de 700 trabajadores laborando en tres turnos, la Secretaría de Obra Pública del Estado mantiene un ritmo intenso en la construcción del Nuevo Hospital General León lo que ha permitido concluir con varias áreas.
Además, en poco tiempo estarán finalizando espacios como servicios generales y hospitalización con la finalidad de concluir a la brevedad esta obra en beneficio de más de 700 mil habitantes de la región.
Lo anterior fue confirmado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda al finalizar el recorrido de supervisión de los trabajos y en donde aseguró “se cuenta con más de 40 frentes de trabajo simultáneos lo que ha permitido agilizar sustancialmente en la terminación de varios espacios, esta obra ya cuenta con un avance del 80% y en ella se ejercen recursos superiores a los 1,143 millones de pesos, solo en su construcción”.
Recordó que inicialmente la construcción del NHGL contemplaba la edificación de 35 mil metros cuadrados, pero ante las necesidades, se tomó la decisión de ampliar algunas áreas y se incrementó a 41 mil metros cuadrados de obra, esto permitió otorgar una ampliación a la empresa contratista para finalizar las tareas en septiembre del presente año.
“En estos instantes se trabaja de manera intensa en la colocación de accesorios e instalación eléctrica, la instalación de pisos y muros, aplicación de pasta texturizada, cancelerías y obra exterior como jardinería, circulaciones peatonales y patios interiores” describió Durán Miranda.
La construcción del Nuevo Hospital General León es la obra hospitalaria más importante para Gobierno del Estado pues contará con 250 camas censables y 150 no censables, 48 consultorios, 4 especialidades básicas, 34 sub especialidades, consulta externa, auxiliares de diagnóstico, urgencias, cirugía, tococirugía, cuidados intensivos, cuidados intermedios, diálisis peritoneal, quimioterapia, inhaloterapia, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.
Incluyen 617 cajones de estacionamiento para visitantes y 48 para personas con discapacidad.
José Arturo Durán explicó que en próximas semanas estarán entregando áreas ya concluidas a la Secretaría de Salud para llevar a cabo tres acciones muy importantes: la limpieza y descontaminación de los espacios, el equipamiento y la mudanza de mobiliario.
Con estas tareas, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar su calidad de vida.
SOP/COM2018/290
Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2018.- Con el objetivo de mantener en óptimas condiciones la red carretera estatal, la Secretaría de Obra Pública del Estado realiza un trabajo intenso para conservar más de 2,622 kilómetros de vialidades en los 46 Municipios.
Para llevar a cabo esta importante tarea, se contrataron 4 empresas diferentes divididas en el mismo número de regiones: Guanajuato, León, Celaya y Dolores Hidalgo quienes atenderán durante las siguientes semanas las carreteras y caminos en el estado.
Así lo informó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Pablo Vélez Moreno quien explicó los trabajos a realizar consisten en limpieza de cunetas y la superficie de rodamiento, desyerbe en las franjas laterales, mantenimiento superficial de la estructura de rodamiento, retiro de flora caída y plomeo de señalamiento operativo.
Comentó, además, que la región Guanajuato está a cargo de la empresa Acarreos, Terracerías y Edificación y el objetivo es dar mantenimiento a más de 655 kilómetros de vialidad, los trabajos tendrán un costo de 9.7 millones de pesos.
En lo que se refiere a la zona León, Vélez Moreno dijo que se estarán atendiendo 645 kilómetros con el apoyo de la empresa Constructora y Arrendadora Her Bec, acciones contratadas por 7.5 millones de pesos.
Para atender los caminos de la zona Celaya, se estarán ejerciendo recursos por 10 millones de pesos y las tareas estarán a cargo del contratista Felipe Cervantes Pérez y tendrá la responsabilidad de atender 722 kilómetros de vialidades estatales.
Finalmente, la coordinación Dolores Hidalgo atenderá 597 kilómetros de la red carretera estatal con la empresa Grupo Constructor Avisa y una inversión que alcanza los 9.7 millones de pesos.
El objetivo, reiteró el Director de Conservación Carretera, es mantener en óptimas condiciones la red carretera estatal para consolidar a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura vial.
SOP/COM2018/289
León, Gto., a 17 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye la ciclovía para conectar de la ciudad de León hasta San Francisco del Rincón por la carretera estatal a Cuerámaro, con estas acciones se ofrece un paso seguro y confiable a los ciclistas que circulan todos los días para ir al trabajo, al hogar o la escuela.
Se trata de una vialidad que contará con 7 kilómetros de longitud y viene a unir los tramos ya existentes para enlazar desde la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Unidad León hasta la comunidad de San Cristóbal en San Francisco del Rincón.
“Queremos que los estudiantes, trabajadores, obreros y jóvenes utilicen esta vialidad estatal con total seguridad, para reducir los accidentes y así mejorar su calidad de vida” describió el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Explicó que la ciclovía se construye de manera paralela a la carretera León-Cuerámaro y cuenta con 3 metros de ancho y en la base se colocaron 20 centímetros de subrasante, 20 de base y carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor.
Actualmente la obra registra un 60% de avance y estará concluida en septiembre para beneficio de los alumnos de la UNAM, de San Cristóbal, la comunidad Los Ramírez y la ciudad de León.
Con estas tareas, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer vialidades seguras y confiables, lo que permite consolidar a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
SOP/COM2018/288
Irapuato, Gto., a 16 de agosto de 2018.- Con el objetivo de conectar nuestras comunidades rurales con las cabeceras municipales, la Secretaría de Obra Pública en el Estado inició con la pavimentación del camino a la comunidad San Antonio de Bernales en el municipio de Irapuato.
Cuenta con una longitud de 2.3 kilómetros y permitirá agilizar el transporte de mercancías, de personal, trabajadores y estudiantes quienes ahora podrán transitar con mayor confort y total seguridad los 365 días del año.
Así lo dio a conocer el Director General de Carreteras de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón quien resaltó que estos trabajos registran un avance del 5% y deberán concluir a más tardar en octubre de este año.
Explicó que, en la realización de estas acciones, se ejercen recursos por 10 millones de pesos y permitirá la conformación de terracerías, conformación de estructura de pavimento, la aplicación de capa subrasante y la carpeta de concreto asfáltico para contar con una vialidad de 6 metros de ancho y dos carriles de circulación, uno por sentido.
Incluye la construcción de algunas obras de drenaje menor, la instalación de señalamiento horizontal y vertical, así como la construcción de algunos reductores de velocidad.
Alvarado Monzón precisó que estas obras están a cargo del contratista de origen guanajuatense, Rubén Pérez Negrete y con ello la generación de más de 65 empleos con mano de obra local.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de optimizar la circulación vial, reducir tiempos de traslado y ampliar la seguridad a los usuarios en los 46 Municipios con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2018/287
Guanajuato, Gto., a 15 de agosto de 2018.- En la presente Administración Estatal, la Secretaría de Obra Pública ha construido o rehabilitado 340 puentes vehiculares y peatonales en todo el estado, el objetivo ha sido dotar de infraestructura de calidad para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y ahora cuenta con una red vial en óptimas condiciones para beneficio de los guanajuatenses y visitantes.
Así lo confirmó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien resaltó en estas acciones se han ejercido recursos superiores 2 mil 400 millones de pesos.
Explicó que en el tema de infraestructura vial se han construido y rehabilitado 321 puentes o distribuidores viales en donde destacó el puente La Herradura en León, los puentes Dicis y Valtierrilla en Salamanca, el Neutla y La Nopalera en Comonfort, el acceso secundario a Honda y el puente 2 de abril en Celaya, el acceso a Sky Plus en Guanajuato Puerto Interior en Silao, el nuevo acceso a Cervera en Guanajuato y el puente Aldama en Irapuato, por mencionar algunos.
Señaló que en proceso de construcción se encuentran en la actualidad 4 puentes más: el de Morelos y Las Torres en León, 4 Caminos en Yuriria, Puentes Blancos en Salamanca y la salida a San Diego de Alejandría en Purísima del Rincón.
“Uno de nuestros principales compromisos es con la seguridad de los usuarios y principalmente de los peatones para permitir que tengan un cruce seguro en vialidades de alto flujo vehicular” describió Sánchez Tovar.
Por ese motivo, dijo, se han construido puentes peatonales como Jalapita en Guanajuato, en la autopista Guanajuato-Silao a la altura del IMSS, en León dos en el Bulevar Morelos, en Irapuato en puente Cinvestav, en Yuriria el puente Yacatitas, en Pénjamo el acceso peatonal a la Universidad Politécnica, en San Francisco del Rincón 4 puentes sobre el Eco Bulevar y estamos por iniciar la construcción del puente peatonal en Bulevar Aeropuerto en León.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de optimizar la circulación vial, reducir tiempos de traslado y ampliar la seguridad a los usuarios en los 46 Municipios.
SOP/COM2018/286
Celaya, Gto., a 14 de agosto de 2018.- Con el objetivo de mejorar la conectividad carretera en la zona Laja-Bajío que permita optimizar la circulación vial, reducir tiempos de traslado y ampliar la seguridad a los usuarios, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado iniciará en breve la rehabilitación del acceso sur a Celaya.
Actualmente se trabaja en mejorar el acceso Poniente o salida a Salamanca, el acceso Norte o salida a San Miguel de Allende y el acceso Oriente o salida a Querétaro, trabajos en donde se ejercen recursos superiores a los 33 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el Coordinador de Zona de Celaya, Luis Anaya Martínez quien aseguró estas acciones permitirán impulsar la economía regional y dotar de una mejor calidad de vida a los habitantes.
Explicó que los trabajos a realizar en el acceso Sur se realizaran en una longitud de 2.7 kilómetros y abarcan de la Avenida Constituyentes hasta el Libramiento Sur de Celaya.
Las tareas a realizar, precisó, consisten en la aplicación de la carpeta asfáltica, el riego de sello premezclado y la instalación de señalamiento horizontal y vertical sobre la vialidad que cuenta con un ancho de 15 metros y que permite alojar 2 carriles de circulación por sentido con camellón a los costados.
Para llevar a cabo estas acciones, la Secretaría de Obra Pública invita a los contratistas locales a participar en el proceso de licitación y recordó que la notificación del falló se dará a conocer el próximo 30 de agosto para arrancar los trabajos en la primera semana de septiembre y concluir a más tardar en noviembre de este año.
Con estas acciones, reiteró Anaya Martínez, Guanajuato se consolida como líder nacional en infraestructura carretera en donde lo más importante es ofrecer una conectividad vial a los guanajuatenses que permita impulsar el desarrollo económico y una mejor calidad de vida para las familias.