Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
SOP/COM2016/057
• Se invierten 6.9 mdp en la restauración
• Monumento histórico construido en el Siglo XVII
Purísima del Rincón, Gto., a 27 de marzo 2016. La Secretaría de Obra Pública dignifica el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción en Purísima del Rincón, monumento histórico que data del Siglo XVII.
Este programa de Dignificación de monumentos históricos, busca impulsar el turismo en los municipios, acciones que se realizan de manera coordinada con la Secretaría de Turismo, explicó el director de Obra, David Luna. Comentó que los trabajos se encuentran a cargo de la empresa especializada en restauración de monumentos históricos, José Francisco Valadez López quienes ejecutan trabajos en el interior y exterior del edificio.
Detalló que al exterior del inmueble se restaura la cantera, se instala protección anti-aves, reparación e inyección de grietas, repellados, bajadas de agua y la fachada principal. Mientras que al interior, describió David Luna, se restauran, murales y retablos, además de instalaciones eléctricas e iluminación escénica.
El templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción es un edificio que data del siglo XVII y por su estilo barroco-salomónico, muy poco común en México, es considerado uno de los más bellos del Estado de Guanajuato, en su interior se exhiben retablos realizados por el famoso pintor Hermenegildo Bustos.
En esta obra se invierten 6.9 millones de pesos y actualmente el avance físico es de 27%, se generan cerca de 42 empleos. La Secretaría de Obra Pública dignifica los monumentos históricos más representativos en los Municipios y al mismo impulsa la economía local con la generación de empleo y detona el turismo, para mejorar así la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2016/056
• Obra presenta avance del 80%
• Se generan más de 65 empleos locales
Abasolo, Gto. 26 de Marzo 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye la tercera etapa del edificio de Unidad Académica en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, acciones con las que se consolida la infraestructura educativa en el Estado.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien destacó estas acciones vienen a complementar los trabajos realizados desde hace más de 4 años en favor de los estudiantes de Abasolo y la región.
Comentó que el edificio que se encuentra en construcción contará con: 5 aulas, 2 salas de usos múltiples, área para cubículos de maestros, cafetería, baños, oficinas administrativas, dirección general, salas de visitas y consejo directivo.
La inversión, precisó el subsecretario de Obra Pública, supera los 12.5 millones de pesos y beneficia a los más de 900 estudiantes de las siete ingenierías que se imparten y dotarán de espacios dignos para desarrollar actividades como música, danza y artes.
Actualmente los trabajos de construcción del edificio presentan un avance del 80% y la obra supera los mil 600 metros cuadrados de construcción en su etapa final; la fachada principal, cancelería y vidrios se encuentran colocados y se trabaja en las primeras capas de pintura e instalaciones para voz y datos.
Para concluir, Manuel Venegas aseguró que con estas acciones se busca mejorar las condiciones de las instalaciones para que los estudiantes cuenten con un espacio digno que permita impulsar una educación de calidad entre los jóvenes.
SOP/COM2016/055
• Presenta avance del 82% de obra
• Se generan 341 empleos
Comonfort, Gto. A 25 de marzo del 2016.- Más de 77 mil habitantes de Comonfort y comunidades aledañas, se verán beneficiadas con el nuevo Hospital Comunitario que actualmente construye la Secretaría de Obra Pública con una inversión superior a los 105 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién detalló que el hospital tendrá 8 consultorios, módulo de seguro popular, laboratorio, imagenología, un consultorio de medicina preventiva y otro de telemedicina, área de urgencias, sala de curaciones y yesos.
También contará con 12 camas para adultos, 2 camas de uso pediátrico, una sala de observación con 4 camas, 4 camas en sala de labor, quirófano, cunero patológico, dietología y servicios generales.
Manifestó que actualmente la obra presenta un avance del 82% y se intervienen 29,630 metros cuadrados, al momento se realizan trabajos de colocación de zoclo, corrección y fijación de soportes en bovedilla para las instalaciones.
En el exterior se construye la plaza de acceso, área de espera digna, jardines, estacionamiento público con 55 cajones, estacionamiento para el personal con 30 cajones y 7 lugares para discapacitados.
De manera simultánea, Manuel Venegas dio a conocer que ya se comenzó la colocación de tomas murales para gases medicinales en el cuarto de rayos X, además se continúan con trabajos de albañilería, colocación de recubrimiento cerámico y se colocan los ductos correspondiente al sistema de aire acondicionado
El subsecretario de Edificación afirmó que con la construcción de este hospital, se acercan los servicios de salud para todas las familias y permitirá ofrecer atención de calidad y calidez, además de brindar a los habitantes de la región una posibilidad de crecimiento social y económico con la generación de 341 empleos.
SOP/COM2016/054
• Se fortalece la infraestructura educativa
• Se construye laboratorio de ciencias y taller de diseño gráfico
• Beneficiados 229 alumnos
Acámbaro, Gto. a 23 de marzo del 2016.- Con el objetivo de fortalecer e impulsar el desarrollo educativo en la entidad la Secretaría de Obra Pública amplia las instalaciones de la Universidad del SABES de Chupicuaro en Acámbaro, con una inversión de 4.8 millones de pesos.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y así construir instalaciones de calidad para que los alumnos puedan desarrollar su formación profesional en instalaciones de calidad, destacó el director de Obra Civil de la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, David Luna Anaya.
Los trabajos de ampliación en las instalaciones de la Universidad SABES consiste en la construcción de un laboratorio de ciencias, 2 aulas para 40 alumnos, un taller de diseño gráfico, escaleras, elevador y obras complementarias como la terminación de la fachada principal, muro perimetral, andador y pasillos.
Explicó Luna Anaya que actualmente el SABES en Chupícuaro cuenta con 229 alumnos los cuales se verán beneficiados con estas obras educativas.
Los trabajos están a cargo de la empresa Víctor Manuel Mata Quintero y con ella se generarán 45 empleos de forma directa con mano de obra local, lo que permite multiplicar los beneficios para los habitantes de la zona.
Con estos trabajos, señaló el Director de Obra Civil se cumple el compromiso de ejecutar obras con sentido social en donde lo más importante son nuestros jóvenes estudiantes.
SOP/COM2016/053
• Se generan más de 140 empleos
• La obra concluirá en 3 meses
Xichú, Gto.- a 22 de marzo del 2016.- El compromiso de la Secretaría de Obra Pública fue concluir en la presente administración la pavimentación del camino Xichú-La Noria, la obra presenta avance del 30% y quedará concluida a más tardar en el mes de junio.
Se trata de un camino de 18 kilómetros ubicado en la Sierra Gorda al norte del Estado y permitirá comunicar hasta el municipio de Atarjea y así beneficiar a más de 2 mil habitantes de la zona, destacó Martín Malagón Ríos, subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública.
Explicó que en años anteriores se habían pavimentado tramos aislados sobre la vialidad de terracería pero en la presente Administración Estatal se han ejecutado 4 etapas diferentes para concluir en su totalidad del camino.
Actualmente está en proceso la cuarta etapa cuya inversión supera los 32 millones de pesos, se trata de un camino de 5 kilómetros que es construido a base de piedra ahogada en cemento y huellas de concreto.
Los trabajos que se realizan, precisó el subsecretario, es la construcción de una subrasante, la colocación de una base hidráulica y la instalación de pavimento empedrado de 15 centímetros de espesor y huella de concreto.
Como parte de los trabajos complementarios, se ejecutan acciones en terracerías, obras de drenaje, lavaderos, bordillos, muros de contención, colocación de defensa metálica, reubicación de postes de media tensión y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Martín Malagón explicó que con la conclusión de estas obras se dotará a más de 2 mil habitantes un canino seguro y en perfectas condiciones lo que permitirá a estudiantes, trabajadores, amas de casa, obreros y visitantes transitar con total seguridad los 365 días del año.
Para finalizar, el subsecretario de Infraestructura Vial aseguró que con la pavimentación del camino Xichú-La Noria se cumple uno de los compromisos por parte de Gobierno del Estado y a su vez se mejora la calidad de vida de los habitantes del norte de Guanajuato.
SOP/COM2016/052
• Más de 500 mil habitantes beneficiados
• Se generan más de 150 empleos en la obra
Irapuato, Gto.- a 21 de marzo del 2016.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar las vialidades de acceso y salida de los municipios, se pavimenta a base de concreto hidráulico el Bulevar Solidaridad con una inversión que supera los 20 millones de pesos.
El subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos explicó que en estos momentos la obra presenta un avance del 80% y se prepara la estructura para recibir el concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Además se realizan trabajos para renivelar la entrada a la Región Militar y la instalación del paradero de autobús, “de esta manera dotamos de infraestructura de calidad a todos los usuarios y ampliamos la seguridad de peatones y automovilistas que a diario circulan por esta zona” destacó el subsecretario.
Explicó que los alcances de la obra consisten en pavimentar el cuerpo derecho de acceso a Irapuato con trabajos de fresado, colocación de base hidráulica, capa estabilizada y la losa de concreto hidráulico.
Se trata de una vialidad de un kilómetro de longitud con un ancho de 9.7 metros, ciclovía de 1.5 metros, camellón central y alumbrado público.
Martín Malagón agregó que los trabajos incluyen la reubicación de drenaje sanitario, pluvial, alumbrado público, renivelaciones de cajas de válvulas, rehabilitación de obras de drenaje y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Los trabajos a cargo de la empresa Mouro de origen guanajuatense, permiten la generación de más de 150 empleos con mano de obra local, “de esta manera aprovechamos la fuerza de trabajo de la zona y así duplicamos los beneficios a las familias de Irapuato” destacó el funcionario estatal.
Para finalizar, Malagón Ríos aseguro que con estos trabajos, se consolida Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
SOP/COM2016/051
• La inversión supera los 300 mdp
• Se generan más de 1,500 empleos
Guanajuato, Gto. A 20 de marzo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye y/o rehabilita 58 Unidades Médicas en el estado con una inversión superior a los 300 millones de pesos, así se mejora la infraestructura en salud y se detona el empleo.
Las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) es un programa del Gobierno del Estado que atiende a las personas en comunidades y grupos que más lo necesitan y a su vez se impulsa la generación de empleo con mano de obra propia de las localidades, más de mil 500 empleos generados en estas acciones.
Cabe mencionar que actualmente en el estado existen 438 de estas Unidades Médicas y beneficia anualmente a 2 millones 567 mil 238 habitantes.
Actualmente la Secretaría de Obra Pública construye y rehabilita la Unidades Médicas en los siguientes municipios:
Municipio Localidad Avance de obra
Victoria Cieneguillas 72%
Xichú San Miguel de las Casitas 77%
Coroneo Cebolletas 68%
Apaseo El Grande Amexche 61%
Jerécuaro Candelas 70%
San Luis de La Paz Mineral de Pozos 80%
Juventino Rosas Santiago de Cuenda 60%
Guanajuato Cañada de Bustos 63%
San Diego de La Unión Peñuelas 83%
Yuriria San Andrés Enguaro 50%
Cortazar Tierra Fría 91%
Irapuato Cuchicuato 78%
Jerécuaro Canoas 91%
Estas Unidades cuentan con consultorios, área de curación, inmunización e hidratación, sala de curaciones, consultorio dental, archivo clínico, sanitarios, almacén, dormitorio para médico residente, patio de servicio y cuarto de lavado.
Municipios que ya cuentan con estas unidades médicas son: Silao, Celaya, Villagrán, San Miguel de Allende, Ocampo, Coroneo, León, Salvatierra, Valle de Santiago, Salamanca, Acámbaro, Atarjea, Tarimoro, Pénjamo, San Felipe, San José Iturbide, Comonfort y Manuel Doblado.
Con estas acciones se ve reflejado el trabajo que realiza la Secretaría de Obra Pública para llevar las mejores obras donde más se necesitan con calidad y una visión con rostro humano para beneficio de los habitantes del estado.
SOP/COM2016/050
• La inversión supera los 44 mdp
• Beneficia a los municipios de Guanajuato, Silao, León y Abasolo Guanajuato,
Gto.- a 19 de marzo del 2016.- Con el objetivo de impulsar la economía estatal, la Secretaría de Obra Pública licitó y contrato obras por más de 44 millones de pesos en los primeros tres meses del año, las áreas son conservación carretera, salud y educación.
Así lo explicó el el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien agregó que el monto es el resultado de 17 obras contratadas hasta la fecha.
Aprovechó además para invitar a las empresas registradas en el Padrón Único de Contratistas a participar en las siguientes licitaciones con el objetivo de ampliar el número de empleos generados y detonar el crecimiento económico de toda la entidad.
Mencionó que los rubros en los que se han contratado estas obras es: infraestructura carretera, salud, educación y seguridad pública. El primer paquete de contratos se realizó para la rehabilitación de los caminos del Rally en los municipios de Guanajuato, Silao y León por un monto que superó los 13 millones de pesos.
Estas obras no solo benefician el desarrollo del Campeonato Mundial de Rally sino además, se fortalece la conexión entre las comunidades para brindar mayor seguridad a los más de 95 mil habitantes beneficiados. En materia de educación, destacó Venegas Pérez, se contrató la terminación de la Unidad Académica Vertical en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo por un monto de 17.7 millones de pesos.
Respecto al Nuevo Hospital General León, el funcionario comentó que se trata un contrato por 9.4 millones de pesos e incluye la revisión, supervisión y validación del proyecto ejecutivo así como ejecutar la dirección arquitectónica-constructiva y dar supervisión y seguimiento de la obra.
En lo concerniente a la seguridad pública se aplican recursos en el Centro de Internación para Adolescentes de León, donde se construirá un dormitorio varonil.
SOP/COM2016/049
• Su arquitectura del periodo ultra barroco Novohispano
• Continúa programa de Dignificación de Monumentos Históricos
• Se protege patrimonio histórico y cultural de Guanajuato
Moroleón, Gto. a marzo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública realiza trabajos en la Parroquia de San Juan Bautista en Moroleón como parte del programa estatal de Dignificación de Monumentos históricos el cual busca impulsar el turismo en la entidad con la ejecución de obras de calidad.
La Dignificación total consiste en la restauración, consolidación y protección de la cantería, colocación de protección anti aves, restauración de los vitrales, integración de sistema de impermeabilización, limpieza en seco, húmeda y química buscando la preservación adecuada del inmueble.
Estas acciones las dio a conocer el director de Obra Civil de la Subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, David Anaya Luna quien precisó que los trabajos presentan un avance del 18% y se estima concluirán a más tardar en junio del presente año.
Como parte de los trabajos, describió el director, se colocará la iluminación escénica en fachadas, torres de los campanarios, cúpula principal, cúpula de la sacristía y en la torre, trabajos cuya inversión alcanza los 7 millones de pesos.
La Parroquia de San Agustín y su Santo Cristo de Esquipulitas es un monumento histórico icónico del ultra barroco Novohispano, en su interior resaltan sus finos decorados y pinturas que datan del Siglo XIX. La empresa contratista encargada de los trabajos, Consultoría y Construcciones del Centro, realiza trabajos de limpieza de piezas de cantera del tambor y pináculos de las cúpulas, labrado de piezas de cantera para la rehabilitación.
También se realiza la colocación de aplanado en el interior de la torre del campanario, limpieza, pintura y reintegración de acabados; para realizar estas acciones se han generado 43 empleos con mano de obra local.
David Luna recordó que Guanajuato se consolida como el sexto destino turístico más importante a nivel nacional, motivo por el cual Gobierno del Estado tiene como objetivo dignificar los monumentos históricos representativos de la entidad lo cual se representa inversiones, empleos y derrama económica y a su vez se traduce en bienestar y prosperidad en las familias de la entidad.
SOP/COM2016/048
Ocampo, Gto.- a 17 de marzo del 2016.-Con el objetivo de ampliar la cobertura carretera en todo el Estado y dotar de seguridad a los habitantes de más de 6 comunidades de la zona, la Secretaría de Obra Pública pavimenta el camino a La Calavera en Ocampo.
En estas acciones se destina una inversión superior a los 7 millones de pesos y permitirá la pavimentación de 3.4 kilómetros para conectar desde la carretera Federal 51 hasta la comunidad de La Calavera.
Así lo informó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaria de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien afirmó en estos trabajos se generan más de 45 empleos de forma directa, con la ocupación de gente de la localidad para así ampliar los beneficios.
El funcionario dio a conocer que en estos momentos la empresa Esther Rodríguez González, encargada de la pavimentación del camino, colocó la base y la carpeta de concreto asfáltico a lo largo de los 3.4 kilómetros de longitud del camino.
Esta vialidad tiene un ancho de 6 metros e incluye la instalación de obras de drenaje, bordillos y señalamiento horizontal y vertical.
Martín Malagón aseguro que se pavimentan estos caminos con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía caminos transitables los 365 días del año y de esta manera se impulsa la economía familiar y se mejora la calidad de vida de las familias.
Actualmente la empresa encargada de los trabajos cuenta con un avance en la obra cercano al 95% por lo que se estima concluya en el trascurso de la próxima semana.
Con estos trabajos, finalizó el subsecretario de Obra Pública, se consolida Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional y así con mejores caminos se detona la presencia de nuevas empresas y detona economía estatal.