SOP

Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato

SOP: Avanza Construcción del Módulo Deportivo Multidisciplinario en Purísima del Rincón

SOP/COM2016/077

  • Beneficia a 200 mil personas
  • Se generan 124 empleos de mano de obra
  • Unidad deportiva de las mejores del estado

Purísima del Rincón, Gto. a 14 de abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye el Módulo Deportivo Multidisciplinario en Purísima del Rincón, trabajos que presentan un avance del 82% y se destina una inversión superior a los 39 millones de pesos.

Así lo informó el Director de Obra Civil “A” de la Secretaría de Obra Pública, Armando Chávez Aguilar, quien pudo constatar que se tienen concluidos los muros de “durock”  en la cara exterior de la cancha y el recubrimiento en la cara interior, también se cuenta con el suministro de duela de madera, muebles y accesorios para los sanitarios.

En la obra exterior se continúa con el colado de guarniciones y firmes de concreto estampado en la zona de servicio y en la plaza cívica.

Este Módulo Deportivo, explicó Chávez Aguilar, cuenta con una cancha central multiusos, cancha de squash y raquetbol, cancha de tiro deportivo y gradas, además de vestíbulos, sala de juntas, sanitarios, regaderas, y rampas para personas con discapacidad con la finalidad de brindar a los usuarios, todas las facilidades para que realicen sus prácticas deportivas.

El funcionario indicó que se intervienen 3 mil 600 metros cuadrados de construcción, y en este proceso se han generado 124 empleos de mano de obra local.

Una vez terminado se podrán practicar alrededor de 25 disciplinas deportivas, beneficiando no solo a los habitantes de Purísima, sino de San Francisco del Rincón entre ambas ciudades.

Con la construcción de este Módulo Deportivo ubicado en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, destacó Armando Chávez, se impulsa el desarrollo deportivo y social dando así cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado para el beneficio de los guanajuatenses.

SUPERVISA SOP CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y CESSA EN PUEBLO NUEVO

SOP/COM2016/076

 • El objetivo es dotar de seguridad a los usuarios

• Beneficia a 392 mil habitantes

Pueblo Nuevo, Gto. 13 de abril 2016.- Con una inversión que supera los 53 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ejecuta acciones para rehabilitar dos  puentes  sobre la carretera Irapuato-Pueblo Nuevo y la construcción del CESSA en Pueblo Nuevo.

El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda acompañado de la presidenta Municipal de Pueblo Nuevo, Larissa Solórzano Villanueva, supervisó los trabajos preliminares del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) el cual presenta un avance del 4.5% y una inversión superior a los 30 millones de pesos.

Durante el recorrido también se pudo constatar las acciones que se llevan a cabo en el Puente Canal Alto Lerma, mismo que cuenta con una longitud de 10.4 metros y un ancho variable de 15 a 21 metros debido a que se encuentra en una curva.

La obra consiste en la ampliación de la estructura a base de concreto en canal, armado con apoyos intermedios. Los cajones se cimentan sobre el mejoramiento del suelo a base de enrocamiento de concreto ciclópeo y se realiza adosamiento en la losa existente.

La estructura es tipo cajón de tres claros. Durán Miranda afirmó que actualmente se tiene construida la estructura sobre el canal del Alto Lerma, así como los rellenos en estructura, reconformación de la cubeta y revestimiento del canal.

Además se trabaja en la construcción de muro de contención en la margen izquierda de la carretera, para construir la estructura de pavimento.

Posteriormente supervisaron los trabajos sobre el puente Río Guanajuato el cual tiene una longitud de 23.40 metros y un ancho de 15.40, con una superestructura a base de vigas de tipo AASHTO pretensadas, subestructura y cimentación son a base de mampostería.

En estos momento se tienen construidos los terraplenes de los aproches, la capa de subrasante y la base hidráulica, también se tiene construido el zampeado en el cauce del puente sobre el Río Guanajuato, además se trabaja en el parapeto metálico sobre el puente y en terminado de la estructura de pavimento.

Ambas obras registran un 88% de avance y están a cargo de la empresa penjamense Muñoz Construcciones misma que genera cerca de 100 empleos con mano de obra local.

El titular de SOP comentó que estas acciones tienen como objetivo, fortalecer la infraestructura vial en el estado y con ello contribuir en la generación de empleos y elevar la calidad de vida de las familias de Guanajuato.

SUPERVISA SOP 1RA Y 2DA ETAPA DE LA REHABILITACIÓN D LA AV. LEOVINO ZAVALA EN URIANGATO

SOP/COM2016/075

• Más de 59 mil habitantes beneficiados

Uriangato, Gto.- a 13 de abril de 2016. Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar las vialidades de acceso y salida de los municipios, se rehabilita la Avenida Leovino Zavala en Uriangato con una inversión que supera los 36.4 millones de pesos.

En la primera etapa de la obra, que actualmente alcanza el 46% de avance, se pavimentarán 1.16 kilómetros con una inversión de 25 millones de pesos y se prepara la estructura para recibir el concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor en los 21 metros del ancho de la vialidad.

En la segunda etapa, que alcanza ya el 44.6% de avance, se invirtieron 11.5 millones de pesos y se amplió la meta inicial de 340 metros para cubrir los 540 metros restantes y alcanzar el total de 2.2 kilómetros; todo con las mismas características y calidad para beneficio de los habitantes y visitantes de la ciudad industrial de Uriangato.

“ La rehabilitación incluye la pavimentación de los dos cuerpos de la vialidad con tres carriles cada uno, base hidráulica y una loza de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor”. Señaló secretario de Obra Pública del Estado, Ing. José Arturo Durán Miranda.

“Reubicamos las instalaciones de drenaje sanitario y pluvial, renivelaciones de cajas de válvulas y colocación de señalamiento horizontal y vertical, de esta manera dotamos de infraestructura de calidad a todos los usuarios y ampliamos la seguridad de peatones.” Añadió el tiular de la SOP

Esta vialidad beneficia a más de 59 mil habitantes de la región y circulan al día más de 8 mil automovilistas. Los trabajos están a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Loresa y se generan más de 150 empleos con mano de obra local.

ENTREGA SOP BULEVAR REVOLUCIÓN EN VALLE DE SANTIAGO

SOP/COM2016/074 

• En dos etapas se ejercieron más 45 mdp

• Beneficia a 150 mil habitantes

• Se mejora conectividad carretera del sur de Guanajuato: José Arturo Durán Miranda

Valle de Santiago, Gto. a 13 de abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública entregó la ampliación del Bulevar Revolución en Valle de Santiago, trabajos en donde se destinaron más de 45 millones de pesos.

Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien afirmó que la ampliación del Bulevar se realizó a base de concreto hidráulico de 22 centímetros de espesor para dar mayor durabilidad a la vialidad pues circulan más 3 mil automovilistas al día.

En gira de trabajo con el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Manuel Granados Guzmán, el funcionario estatal dio a conocer que la Secretaría de Obra Pública amplió el Bulevar de dos a tres carriles, se construyó el camellón central con banquetas a los costados y reubicamos la instalación eléctrica.

“Este Bulevar tiene una longitud de 1.8 kilómetros y en ello hemos ejercido en una primera y segunda etapa recursos por arriba de los 45 millones de pesos” destacó el Secretario.

Explicó que los trabajos de la primera etapa estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Servicios, Autotransporte, Maquinaria y Construcción con una inversión de 24.8 millones de pesos y la generación de 110 empleos.

Mientras que la segunda etapa se destinaron 20 millones de pesos y fue ejecutada por Constructora Allien, acciones que permitieron generar más de 150 empleos con mano de obra de la zona, lo que permitió ampliar los beneficios.

“Con estas acciones consolidamos el compromiso de Gobierno del Estado por entregar más y mejores caminos a los ciudadanos, con el objetivo de impulsar el crecimiento de la zona y así mejorar su calidad de vida al transitar con mayor seguridad y confort” dijo Durán Miranda.

Para finalizar, el titular de la Secretaría de Obra Pública aseguró que este año se han intensificado los trabajos para rehabilitar los más de 2,750 kilómetros de carreteras estatales con la finalidad de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera.

CONSERVACIÓN CARRETERA EN ZONA GUANAJUATO BENEFICIA A MÁS DE 740 MIL HABITANTES

SOP/COM2016/073

 • Longitud supera los 504 kilómetros

 • Se fortalece infraestructura vial para contar con caminos y carreteras confiables y seguras.

 Guanajuato, Gto. 12 de abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de conservación y mantenimiento de la red carretera de caminos pavimentados Zona Guanajuato, con lo que se fortalece la infraestructura vial para dotar a los ciudadanos de caminos y carreteras confiables y seguras. 

En estas acciones se aplicaron 27.3 millones de pesos para atender los 504 kilómetros de la Zona Guanajuato que abarca a los municipios de: Guanajuato, Irapuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Abasolo, Pénjamo, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Irapuato y Salamanca. 

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos luego de explicar que la red carretera de caminos pavimentados en el estado se encuentra dividida en 4 zonas: Dolores Hidalgo, Celaya, León y Guanajuato que nos permite atender los más de 2,750 kilómetros de carreteras estatales. 

Los trabajos de conservación de la red carretera estatal consisten en limpieza de la vialidad, cunetas y puentes, retiro de flora nociva ubicada en los costados de los caminos y sustitución de señalamiento robado o maltratado. 

En lo que se refiere a la Zona Guanajuato se atienden de manera particular algunos caminos como: Guanajuato-Juventino Rosas, Irapuato-Pueblo Nuevo, La Soledad Guadalupe de Rivera, Salamanca- Cárdenas-Mendoza, Ramal a Las Jicamas, Labor de Valtierrra-Pueblo Nuevo y Valle de Santiago-La Alberca, por citar algunos. Además de: Abasolo-Maritas, Abasolo-El Tule, Huanimaro-El Rodeo, Huanimaro-San Cristóbal-Joroches, Huanimaro-Irapuato-Abasolo,

 La Herradura en Pénjamo, Pénjamo-El Varal y Ramal a Presidio. Para este año la Secretaría de Obra Pública en el rubro de la conservación de toda la red carretera del estado de Guanajuato ejercerá recursos por el orden de los 250 millones de pesos, que incluye la conservación rutinaria, rehabilitación de puentes, demarcaciones y señalamientos. 

Por último, el subsecretario de Infraestructura Vial puntualizó que más allá de la conectividad, contar con mejores caminos favorece al desarrollo económico y social; eleva la competitividad y genera las condiciones para acercar los servicios básicos, de salud y educación a las familias guanajuatenses.

SOP. Presenta Plataforma #GtoConstruye

SOP/COM2016/072

  • Herramienta de consulta para el ciudadano
  • Transparenta la ejecución y proceso de la Obra Pública
  • Plataforma #GtoConstruye única a nivel nacional  

León, Gto. a 11 de abril del 2016.-La Secretaría de Obra Pública presentó la nueva Plataforma #GtoConstruye, sistema digital único a nivel nacional que permitirá al ciudadano consultar y supervisar de manera transparente, ágil y oportuna más de 1,700 obras y acciones que ejecuta Gobierno del Estado en los 46 Municipios.

Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la presentación que realizó en compañía de medios de comunicación y en donde confirmó que este portal en internet estará disponible los 365 días del año y se actualiza conforme avanzan los procesos de construcción de cada obra.

“Se trata de un sistema de consulta único a nivel nacional que permitirá al ciudadano conocer de forma transparente y oportuna los detalles de cada una de las acciones que se ejecutan. El nombre de la obra, la inversión, el porcentaje de avance, el municipio en donde se realiza, los trabajos en proceso, la empresa contratista y la fecha de término” por mencionar algunas de las bondades del sistema, destacó el Secretario.

Explicó que uno de los objetivos es transparentar el actuar de la propia Secretaría y permitir que los ciudadanos, municipios y empresarios conozcan de primera mano el trabajo que se realiza en el Estado.

Se podrá consultar en línea desde la primera obra licitada, fallada y ejecutada en la presente Administración Estatal hasta el día de hoy, es alimentada todos los días por los supervisores de Obra Pública y se encuentra alojada en los servidores de la Dependencia.

Este portal es compatible con todos los sistemas operativos para dispositivos móviles y navegadores en internet, esta creado para realizar una navegación práctica, amigable y confiable. La Plataforma #GtoConstruye se encuentra disponible en la página www.obrapublica.guanajuato.gob.mx   

Supervisan Distrito de Gobierno León

Más de 175 millones de pesos se han invertido en la construcción del Distrito de Gobierno en León, obra que permitirá a los ciudadanos realizar todos sus trámites estatales en un solo lugar.

El titular de la dependencia comentó que hasta el momento la ejecución de la primera etapa presenta un avance físico del 98% mientras que la segunda etapa alcanza un 40% y consiste en la construcción del estacionamiento con capacidad para más de 350 usuarios.

Durán Miranda señaló que en las siguientes semanas se licitará la tercera etapa de la obra por un monto superior a los 15 millones de pesos para llevar a cabo toda la instalación de voz y datos y así permitir la operatividad del Distrito.

En este recinto administrativo de 8 niveles y ubicado a un costado de la estación de transferencias Delta del Sistema Integral de Transporte, trabajaran más de 800 funcionarios estatales de diversas áreas como: Registro Público, Tránsito del Estado, Educación, Finanzas, Obra Pública, Desarrollo Económico y Desarrollo Social, por mencionar algunos.

El secretario de Obra Pública aseguró que la construcción de la tercera etapa del Distrito de Gobierno en León quedará concluida en octubre y las instalaciones comenzarán a ser utilizadas por las dependencias estatales.

Para finalizar, Arturo Durán aseguró que la Secretaría a su cargo consolida el compromiso de transparentar los procesos de contratación y ejecución de la obra con el objetivo de generar confianza en los ciudadanos y entregar cuentas claras ante la opinión pública.

CONSTRUYE SOP NUEVA INFRAESTRUCTURA EN UNIDAD DEPORTIVA DEL RINCÓN

SOP/COM2016/071

  • Beneficia a 250 mil personas
  • Instalaciones de primer nivel
  • Inversión supera los 30 millones de pesos

Purísima del Rincón, Gto. a 10 de abril del 2016.-Con una inversión superior a los 30 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública construye nuevas instalaciones en la Unidad Deportiva del Rincón, con estas acciones se consolida como una de las más grandes a nivel estatal.

Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez durante la gira de supervisión que realizó por las instalaciones deportivas y en donde corroboró la construcción de canchas de futbol profesional, cancha de beisbol, gradas, pista de atletismo, estacionamiento y el acceso a la Deportiva.

Comentó que la construcción de estas nuevas instalaciones incluye dos canchas de futbol profesional con pasto sintético que se suman a la cancha ya existente pero de pasto natural, 4 canchas para basquetbol y volibol, y la zona de skateboarding.

También se realiza la caseta de acceso al recinto, un estacionamiento para 50 vehículos y ya se trabaja en la pista de atletismo con la colocación de la carpeta asfáltica para posteriormente instalar el tartán y están por terminar las gradas para el campo de fútbol.

Manuel Venegas explicó que adicional a estos trabajos, en la Unidad Deportiva se comenzó a construir un campo de beisbol profesional a base de pasto sintético, con dogouts, área de bateo y tribunas.

“Tenemos una inversión que supera los 30 millones de pesos, el objetivo es dotar a la ciudadanía de instalaciones adecuadas para la práctica de disciplinas deportivas que permitan mejorar su calidad de vida. Está diseñada para nuestras niñas y niños, jóvenes y adultos mayores sin descartar a las personas con discapacidad” destacó el funcionario.

Agregó que los trabajos están a cargo de empresas guanajuatenses lo que permite generar más de 110 empleos con mano de obra local, trabajos que permiten ampliar los beneficios en favor de los habitantes del Rincón.

Para finalizar Manuel Venegas aseguró que con estas acciones la Unidad Deportiva del Rincón se convertirá en un espacio en donde deportistas de alto rendimiento y público en general podrán disfrutar de instalaciones de primer nivel y así la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita.

 

 

 

 

CONSERVACIÓN DE AUTOPISTA GUANAJUATO-SILAO BENEFICIA A MÁS DE 10 MIL USUARIOS DIARIOS

SOP/COM2016/072

 

CONSERVACIÓN DE AUTOPISTA GUANAJUATO-SILAO

BENEFICIA A MÁS DE 10 MIL USUARIOS DIARIOS

 

  • La obra registra 95% de avance
  • Se destinan 8.5 mdp

 

Guanajuato, Gto., A 09 de abril de 2016.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar las carreteras y caminos del Estado y así dotar de seguridad a todos los usuarios, se realiza la conservación rutinaria sobre la autopista Guanajuato-Silao.

Diariamente circulan sobre esta vialidad estatal más de 10 mil automovilistas, lo que demanda mantener en óptimas condiciones la autopista para así reducir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad, destacó el Ing. José Luis  Muñoz Pérez, director de construcción zona “B” de la SOP

Los trabajos que actualmente se realizan, precisó Muñoz Pérez, incluye renivelaciones aisladas, riego de sello, limpieza de superficie de rodamiento, obras de drenaje, limpieza de cunetas, remoción de derrumbes y reposición de señalamientos.

Para realizar estas acciones, destacó el director encargado de la coordinación Guanajuato de la SOP, se destina una inversión de 8.5 millones de pesos para conservar los casi 30 kilómetros de vialidad que unen a la capital del Estado con el municipio de Silao.

Los trabajos presentan un 98% de avance y se contempla concluirán este mes, estas acciones están a cargo de la empresa guanajuatense Acarreos, Terracerías y Edificaciones en donde se generan más de 75 empleos con mano de obra local lo que permite ampliar los beneficios para los capitalinos.

Con los trabajos de conservación carretera, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de consolidar a Guanajuato como uno de los 3 estados con mejor conectividad carretera a nivel nacional.

LA FATIGA FACTOR RELEVANTE PARA EN ACCIDENTES LABORALES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

sop/com2016/069

• Participa la SOP con los futuros profesionistas para que se incorporen bajo criterio normativo de calidad en las obras y proyectos.

 

Guanajuato, Gto. a 8 de abril 2016.- En el marco del Primer Coloquio en Seguridad y Salud en la Industria de la Construcción, el Coordinador de Proyectos de Estructuración de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Ulises Soto Correa, habló sobre el Medio Ambiente y el Factor Humano, elementos relevantes en la Prevención de Accidentes.

 

Evento organizado por la Universidad de Guanajuato, con el propósito de capacitar a los nuevos ingenieros y en el cual la SOP participó ante la importancia que encierra la prevención de accidentes en el ámbito laboral de la construcción.

 

En su ponencia, Soto Correa indicó que el medio ambiente laboral va a impactar en la presencia de accidentes y citó la iluminación, ventilación, ruido, vibración y temperatura, como factores determinantes en la prevención de accidentes, por ello se requiere crear las condiciones apropiadas para realizar el trabajo .

 

El funcionario habló del factor humano, ya que la mayoría de los accidentes laborales se atribuyen al trabajador, sin embargo esto va de la mano a las condiciones en el medio ambiente, es decir, la fatiga en un trabajador es un accidente en potencia.

 

Citó que la importancia radica en buscar elementos que permitan llegar a prevenir los accidentes, como es el horario de trabajo para que evitar que el sol pueda generar fatiga en el trabajador y esto permita prevenir posibles accidentes.

 

Por su parte Alejandra Espinal Jiménez, presentó el tema Servicio Médico en la construcción para reducir los riesgos de trabajo, elementos que dijo son poco común en una obra existente.

 

Los estudios costo-beneficio señalan como factible que en las obras se pudiera tener personal médico, enfermera, botiquín y hasta capacitación para evitar enfermedades y reducir accidentes, sin embargo esto no es una práctica común.

 

La participación de la Secretaría de Obra Pública en este tipo de eventos, se considera fundamental, porque permite la vinculación con los futuros profesionistas para el diseño y construcción de obras y que se incorporen bajo criterios normativos de calidad en las obras y proyectos.

ENTREGA SOP DISPOSITIVO DE SEGURIDAD VIAL A DIRECTIVOS DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA BICENTENARIO

SOP/COM2016/068

  • Construye Carril de desaceleración y coloca reductores de velocidad para disminuir accidentalidad en la carretera Silao-Romita
  • Se beneficia a más de 2 mil 800 personas.

 Silao, Gto. a 07 de abril de 2016.- Con la finalidad de reducir la accidentalidad en la carretera estatal Silao-Romita a la altura de la Universidad Politécnica Bicentenario, la Secretaría de Obra Pública llevó a cabo la entrega de un dispositivo de seguridad.

Los trabajos realizados consistieron en la construcción de un tercer carril de carpeta asfáltica para el flujo continuo de los vehículos en sentido Silao-Romita, lo que permitirá las vueltas a la izquierda en los entronques cercanos a la Universidad; adicionalmente se colocaron vibradores ópticos, boyas, topes y señalética preventiva para reducir la velocidad.

“Los trabajos los comenzamos hace quince días aproximadamente, se busca reducir el riesgo de los estudiantes que cruzan esta carretera para llegar a la Universidad y la petición que hacemos a la ciudadanía es que reduzcan la velocidad, sobre todo en las zonas de cruce peatonal”, comentó David Olivier, Director de Comunicación social de la SOP.

Con estos trabajos se beneficia a una comunidad estudiantil de más de 2 mil 800 estudiantes, maestros y personal administrativo no sólo de la Universidad Politécnica Bicentenario, sino además del plantel CECYTE de Silao ubicado en la zona.

Con estos trabajos la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de construir las mejores obras en donde más se necesitan y así fortalecer la seguridad de las familias guanajuatenses.