Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
SOP/COM2016/151
San Luis de la Paz, Gto., a 15 de junio de 2016.- Con el objetivo Impulsar la cobertura en salud para todos los guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la comunidad El Realito en San Luis de la Paz.
Esta Unidad Médica traerá beneficios a habitantes de la comunidad El Realito y de comunidades cercanas como Las Naranjas, Parajes, Macuala, Xoconostle, Capadero, La Ardilla, El Freno, Laborcilla, Las Nueces y Tierra Nueva, entre otras.
El subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez dio a conocer que esta obra se construyó con una inversión de 8 millones de pesos y por su ubicación, se ampliaron las áreas para ofrecer más servicios a la ciudadanía.
Explicó que contará con áreas como: consultorios, salas de consulta externa, área de observación con 2 camas para adultos, 1 cama de uso pediátrico, rehidratación oral e inmunización, sala de espera, sala de curaciones, sala de usos múltiples y sanitarios.
Con su construcción, se impulsó el empleo en la localidad lo que permitió detonar la economía de las familias y beneficiar a más de 45 personas con mano de obra de la zona.
Actualmente en San Luis de la Paz también se construye en la localidad de Mineral de Pozos otra unidad médica que será terminada a finales del próximo mes de julio.
Con estas acciones se refleja el trabajo de la Secretaría de Obra Pública para dar impulso social a las personas que más lo necesitan con obras de calidad y una visión con rostro humano para beneficio de los habitantes del estado.
SOP/COM2016/150
Villagrán, Gto., 14 de junio del 2016.- La Secretaría de Obra Pública destina recursos cercanos a los 200 millones de pesos para la construcción, rehabilitación o conservación de obras en diversos rubros, así se fortalece la infraestructura de calidad para dar impulso social a quien más lo necesita.
Destaca la ejecución de acciones en temas como: educación, salud, deporte y la construcción y rehabilitación de mejores caminos.
Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda al término de la reunión que sostuvo con el Presidente Municipal de Villagrán, Antonio Acosta Guerrero en donde acordaron impulsar acciones conjuntas para mejorar los caminos y carreteras del Municipio.
Explicó que hasta el momento, la Secretaría de Obra Pública ha ejercido recursos cercanos a los 200 millones de pesos, destaca “la rehabilitación de la carretera Juventino Rosas-Villagrán en donde destinamos 94 millones de pesos, la reconstrucción de la carretera Celaya-Villagrán con más de 40 millones de pesos que incluye los trabajos para cambiar las luminarias a un sistema Led, obras que registran un 24% de avance”.
Adicional a ello, puntualizó Durán Miranda es la construcción del edificio de aulas en el Cecyte de Sarabia, el techado de canchas y gradas en la Unidad Deportiva, la rehabilitación de la UMAPS Mexicanos y la Dignificación de la Iglesia de la Purísima Concepción.
De manera particular, explicó el secretario, el Presidente Municipal expuso la posibilidad de realizar una rehabilitación integral al acceso a Villagrán por ser una exigencia de los propios habitantes de la ciudad, “motivo por el que ofrecimos concluir el proyecto ejecutivo para buscar los recursos y llevar a cabo esta importante obra” describió.
Finalmente, el secretario Arturo Durán aseguró que Gobierno del Estado realizará importantes acciones en el municipio, pues el objetivo es dotar de impulso social a las familias para así mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2016/149
• La obra consiste en la pavimentación de 4.5 kilómetros.
• El próximo 20 de junio se realizará la visita de obra.
• La obra arrancará en segunda quincena de julio.
Guanajuato, Gto., 14 de junio del 2016.-La Secretaría de Obra Pública licitó la construcción del camino La Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos en el municipio de Atarjea, obra que permitirá dotar de conectividad carretera a más de 15 mil habitantes de la región y así dar impulso a su calidad de vida.
Lo anterior lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González, quien señaló que la obra consiste en la construcción de 3 kilómetros de pavimento a base de piedra bola, además de la rehabilitación de terracerías existentes en una longitud de 1.5 kilómetros de empedrado y una inversión cercana a los 30 millones de pesos.
Destacó que la convocatoria se publicó este martes 14 de junio y está dirigida a todos los contratistas interesados y de acuerdo al proceso de licitación, el próximo 20 de junio se realizará la visita de obra y la junta de aclaraciones, mientras que la presentación y apertura de propuestas está programada para el 30 de junio, fechas establecidas en la convocatoria publicada el día de ayer.
Mientras que el fallo, si no existieran aclaraciones mayores por parte de los interesados, se dará a conocer el próximo 8 de julio, afirmó Hernández González quien dijo “esperamos que los trabajos de construcción del camino arranquen en la segunda quincena de julio”.
Esta obra deberá ejecutarse en 210 días naturales, y reiteró la invitación a los contratistas guanajuatenses interesados para participar en la licitación para la construcción del camino La Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos.
Por último puntualizó el Director de Licitaciones y Contratos que esta obra fortalece la conectividad del municipio y contribuye a la generación de empleos lo que permite impulsar la calidad de vida de los habitantes de Atarjea.
SOP/COM2016/148
León, Gto. a 13 de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública arrancó una serie de talleres encaminados a que los contratistas del estado de Guanajuato cometan el menor número de errores al momento de presentar propuestas durante el proceso de licitación.
Invitados por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato, técnicos de la Dirección de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública llevaron a cabo la primera de tres sesiones para orientar a los contratistas en tres grandes rubros: propuestas económicas, técnicas y legales-financieras.
“La intención es que las empresas no se equivoquen a la hora de formular sus propuestas, sabemos que preparar una licitación requiere dinero, tiempo y esfuerzo”, dijo José Luis Lomelín García, Director de Procesos de Secretaría y enlace con CMIC para llevar a cabo estos talleres gratuitos.
Los talleres, que se llevarán a cabo del 9 al 23 junio en las instalaciones de la Cámara Delegación Guanajuato, están diseñados para que contratistas, especialistas técnicos o quienes se encargan de integrar la información de un concurso, sean precisos en la información que presentan.
Lomelín García dijo que “las Leyes de Obra Pública, tanto estatal como federal, son muy claras. Y si los contratistas no entregan sus propuestas conforme a lo que piden las bases de la licitación, en automático deben ser descalificadas, y eso no es lo que queremos en la Secretaría” puntualizó el funcionario.
Y agregó que “lo que se busca con estos talleres de Integración de Propuestas es que más empresas en Guanajuato tengan la oportunidad de que sus propuestas sean consideradas y que puedan ejecutar obras en los 46 municipios del estado”.
Al final de este primer taller se hará una evaluación conjunta de los participantes y sus resultados, de tal manera que se pueda considerar la réplica de estas capacitaciones en diferentes municipios del estado para contratistas que tengan la intensión de prepararse de cara a la integración de propuestas certeras.
Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública reafirma su intención de que el mayor número de obras que se ejecuten en el estado, sean realizadas por contratistas locales y así dar Impulso Social a todos los sectores de la ciudadanía.
SOP/COM2016/146
Guanajuato, Gto.- 12 de junio 2016.- Estos trabajos forman parte de la Construcción del Camino de Acceso a Cervera, sobre la autopista Guanajuato-Silao y consistirán en el montaje de trabes del puente que cruzará la autopista. Se realizarán cierres parciales y/o totales cuando se amerite del 13 al 17 de junio, acciones programadas en horario nocturno de las 11 de la noche a 5 de la mañana.
La recomendación es tomar precauciones, utilizar vías alternas como la carretera libre y respetar los señalamientos viales.
El Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar, explicó que se tiene programado realizar el montaje de 12 trabes de 45 metros de longitud, 2 metros de alto y 75 toneladas cada una.
La obra de Acceso a Cervera consiste en 3 kilómetros de camino con accesos de entrada y salida, la vialidad principal tiene un ancho de 22 metros e incluye banquetas, guarnición, barrera central, cercado de derecho de vía, obras de drenaje y electricidad.
Incluye la construcción de dos puentes vehiculares, el primero sobre el Arroyo Verde con una longitud de 26 metros y 24 metros de ancho. El segundo puente cruza la autopista Guanajuato-Silao con una longitud de 46 metros y 17 metros de ancho.
A partir de este lunes y hasta el 17 de junio se montarán las 12 trabes Aashto tipo 6 lo que generará cierres a la circulación vehicular por periodos de 45 minutos por cada trabe. Se pretende montar 3 trabes por día, afirmó Sánchez Tovar.
Comentó el funcionario estatal que para garantizar la seguridad de los usuarios de la autopista, se tiene contemplado efectuar todos los trabajos en horarios nocturnos a fin de evitar al máximo causar conflictos viales y demoras en los tiempos de recorrido.
El montaje de las trabes iniciará a las 11 de la noche y culminará a las 5:00 de la mañana del 13 al 17 de junio, horario en el cual el aforo vehicular de la vialidad es el más bajo.
Se tendrá perfectamente señalizada la zona para ofrecer seguridad a los usuarios, además se solicitó apoyo a la Dirección General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado para vigilancia y patrullaje en la zona de obra y así ampliar la seguridad a los automovilistas que circulan por esta importante vialidad, concluyó Sánchez Tovar.
SOP/COM2016/146
Irapuato, Gto. a 10 de junio del 2016.- La Secretaría de Obra Pública cuenta actualmente con un registro de 3,428 empresas dentro del Padrón Único de Contratistas, de las cuales el 85 % son de origen guanajuatense.
El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda reconoció que gracias al trabajo y compromiso de las empresas locales, hoy Guanajuato se consolida como una entidad líder a nivel nacional en el sector de la construcción al dotar de infraestructura de calidad a los 46 Municipios.
Reconoció también que existe un listado de 50 empresas que al día de hoy ya no están vigentes por diversos motivos.
“No todas son sanciones, hay diversos motivos, a lo mejor el dueño de la empresa se dio de baja de manera voluntaria porque hoy es funcionario público, son muy pocas las empresas que han sido sancionadas o suspendidas” confirmó Durán Miranda.
Explicó que en el caso de las 50 empresas que ya no están vigentes en el PUC, 32 de éstas fue cancelado su registro por no refrendarse durante 3 años consecutivos, con fundamento en al artículo 31 fracción VII de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Durán Miranda dijo que son 9 empresas las que suspendieron su registro temporalmente de manera voluntaria por diversos motivos, entre ellos, que los propietarios hoy fungen como funcionarios dentro de la administración pública.
Destacó que existen sólo 5 empresas cuyo registro fue suspendido por recisión de contrato, lo anterior de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la propia Ley de Obra Pública.
Finalmente puntualizó que son 4 empresas cuyo registro en el Padrón Único de Contratista fue cancelado de manera definitiva por presentar cédulas profesionales apócrifas de sus responsables técnicos.
Durán Miranda concluyó al asegurar que se mantiene atento de la profesionalización de las empresas registradas en el Padrón Único de Contratistas para así asegurar la calidad de las obras que se ejecutan a lo largo y ancho del estado de Guanajuato.
SOP/COM2016/145
Irapuato, Gto. a 10 de junio del 2016.- La Secretaría de Obra Pública realizó la supervisión de obra por el Distrito de Gobierno de Irapuato, recinto administrativo que presenta un avance del 55% en su segunda etapa y en donde se ejercen recursos superiores a los 170 millones de pesos.
En el marco de la XXV Sesión Ordinaria del Consejo Social de Obra Pública, se presentó la Plataforma #GtoConstruye, sistema digital único a nivel nacional que permite al ciudadano consultar y supervisar de manera transparente, ágil y oportuna más de 1,800 obras y acciones que ejecuta Gobierno del Estado en los 46 Municipios.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda en compañía de medios de comunicación y en donde confirmó que este edificio de 8 niveles permitirá albergar a más de 800 funcionarios estatales quienes ofrecerán atención al público de manera cordial y eficaz.
Respecto al recurso ejercido hasta el momento, Durán Miranda dijo “se han ejercido más de 170 millones de pesos en la construcción del Distrito de Gobierno en Irapuato en dos etapas, la primera se encuentra al 100% y la segunda presenta un avance del 55%”.
El titular de la Dependencia estatal señaló que en las siguientes semanas se licitará la tercera etapa de la obra por un monto superior a los 15 millones de pesos para llevar a cabo toda la instalación de voz y datos y así permitir la operatividad del Distrito.
Este recinto administrativo se ubica a un costado del CRIT Irapuato y del Inforum, aquí estarán presentes áreas como: Registro Público, Tránsito del Estado, Educación, Finanzas, Obra Pública, Desarrollo Económico y Desarrollo Social, por mencionar algunos.
Presenta Plataforma #GtoConstruye a integrantes del Consejo Social de Obra Pública
El secretario de Obra Pública aseguró que la dependencia a su cargo consolida el compromiso de transparentar los procesos de contratación y ejecución de la obra con el objetivo de generar confianza en los ciudadanos y entregar cuentas claras ante la opinión pública.
La Plataforma #GtoConstruye es un “sistema de consulta único a nivel nacional que permitirá al ciudadano conocer de forma transparente y oportuna los detalles de cada una de las acciones que se ejecutan. El nombre de la obra, la inversión, el porcentaje de avance, el municipio en donde se realiza, los trabajos en proceso, la empresa contratista y la fecha de término” por mencionar algunas de las bondades del sistema.
Explicó que el objetivo es transparentar el actuar de la propia Secretaría y permitir que los ciudadanos, municipios y empresarios conozcan de primera mano el trabajo que se realiza en el Estado. La Plataforma #GtoConstruye se encuentra disponible en la página www.obrapublica.guanajuato.gob.mx
Con estas acciones, destacó Arturo Durán, se consolida el compromiso de transparentar la Obra Pública para dar certeza y transparencia al ciudadano.
SOP/COM2016/144
León, Gto.- 09 junio 2016.- La Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre de carriles en el Libramiento Morelos en la ciudad de León con motivo del montaje de las trabes del cuerpo poniente del Puente Peatonal en el Instituto Tecnológico de León.
Las acciones se tienen programadas para este domingo 12 de junio de las 6:00 a las 19:00 horas, la recomendación es tomar precauciones, utilizar vías alternas y respetar los señalamientos viales.
José Luis Muñoz Pérez, Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública aseguró que con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de dotar de mejor infraestructura vial para dar Impulso Social a los guanajuatenses.
Informó que se tiene planeado realizar la colocación de 3 vigas de acero de 35.50 metros de longitud cada una sobre columnas de acero en posición poniente al camellón central del libramiento Morelos.
La semana pasada se realizaron los trabajos en el cuerpo oriente, en esta ocasión las acciones se llevarán a cabo en el lado opuesto, con lo que quedará concluido el montaje de trabes del puente ITL en el que se invierten 15 millones de pesos para beneficio de más de 2,800 usuarios.
La circulación será de sur a norte (entrada a la ciudad) desde el Distribuidor Juan Pablo II hasta el Puente La Luz por la lateral y de norte a sur (salida) en contraflujo, por lo que invitó a la ciudadanía a respetar los límites de velocidad y tomar sus precauciones.
Se tendrá señalizada la zona para ofrecer seguridad a los usuarios, además del apoyo de la Dirección de Movilidad y Tránsito Municipal para ampliar la seguridad a los automovilistas que circulan por esta importante vialidad.
SOP/COM2016/143
Celaya, Gto. a 09 de junio del 2016.- En solo cuatro meses de trabajo, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de la Deportiva Estatal que incluye instalaciones adaptadas a la accesibilidad universal en Celaya.
De acuerdo al programa de obra, las acciones deberían de concluir en noviembre, sin embargo gracias al compromiso de Gobierno del Estado y al apoyo de la empresa contratista, se redujo el periodo a la mitad.
Así lo confirmó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién reconoció el esfuerzo realizado en estas instalaciones con la finalidad de impulsar la práctica deportiva de alto rendimiento en todos los sectores de la sociedad.
Respecto a las acciones ejecutadas, señaló el funcionario, se realizaron acciones como la construcción de la cancha de usos múltiples, gradas y velaría, se instalaron tableros para basquetbol y postes para voleibol y se construyó la cancha de futbol con pasto sintético y la pista de trote de cerca de 1 kilómetro de longitud.
Además, el módulo administrativo que incluye sanitarios y regaderas, vestidores y oficinas, así como construcción del acceso principal, caseta de seguridad y el estacionamiento.
Manuel Venegas explicó que estas acciones fueron encomendadas a la empresa Arrendadora de Maquinaria Sanfer quienes incrementaron la fuerza laboral y generaron más de 50 empleos con mano de obra local.
Un aspecto a resaltar es que la Deportiva Estatal cumple con todos los requisitos plasmados mediante el Programa Nacional para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad, con la finalidad de asegurar la accesibilidad universal a toda la población.
Con estos trabajos se consolida el trabajo de Gobierno del Estado que tiene como objetivo acercar las mejores obras a quien más las necesita para así dar un impulso social a los guanajuatenses que se reflejará en su calidad de vida.
SOP/COM2016/142
• Beneficia a 4,000 habitantes
• Se generaron 95 empleos
San Miguel de Allende, Gto., a de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba-Clavellinas en San Miguel de Allende, obra que beneficia directamente a más de 4 mil habitantes de la región y contribuyó a la generación de cerca de 100 empleos.
El compromiso es fortalecer la conectividad y la infraestructura carretera en el estado para dar impulso social a quién más lo necesita, así lo destacó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón quien afirmó que los trabajos de la segunda etapa del camino se encuentra concluidos.
Para Consuelo Pérez López, Delegada de la comunidad de Clavellinas la pavimentación del camino cambia su vida de manera positiva porque además de dar empleo local, quedó en buenas condiciones y podrán circular con más seguridad, favorece a estudiantes y profesores y a todos en general, “ya no sentimos que sea una comunidad marginada”.
Alvarado Monzón reveló que en estas acciones se destinaron 27.6 millones de pesos y permitirán ampliar la conectividad en la zona rural al dotar de caminos seguros y confortables para los usuarios durante los 365 días del año.
La obra, relató, consistió en la pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba a la comunidad de Clavellinas en una longitud de 6.4 kilómetros con un ancho de corona de 7 metros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, incluyó obras de drenaje y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Para concluir, el Director General de Carreteras Estatales afirmó que esta obra es importante para los habitantes de San Miguel de Allende pues son acciones que permiten dotar de mejores caminos y así dar impulso a su calidad de vida.