SOP

Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato

AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL EJE SUR ORIENTE DE CELAYA

SOP/COM2016/171

 

  • La tercera etapa registra un avance del 70%
  • Obra beneficia a más de 500 mil habitantes de la zona
  • Inversión supera los 40 mdp

 

Celaya, Gto., a 3 de julio 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye el Eje Sur Oriente en Celaya, obra que registra un avance del 70% en su tercera 7etapa y permitirá conectar la Avenida 2 de Abril a la Avenida Garambullo, acciones permiten fortalecer la conectividad carretera de la región y dar impulso social a la zona suroriente de la ciudad.

 

Para Fernando Ortiz, habitante de Celaya, calificó esta obra como una de las más importantes para el municipio porque el número de usuarios que transitan por la zona ha crecido en gran número y con esta nueva vialidad el flujo será más ágil y seguro pues ya no será necesario cruzar la ciudad para dirigirse al trabajo.

 

Por su parte, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda dio a conocer durante el recorrido de supervisión que realizó por el Eje Sur Oriente que con esta tercera etapa se estarán contemplado un anillo vial de 4.04 kilómetros de longitud que beneficia directamente a más de 500 mil habitantes de la zona.

 

Explicó que en conjunto en las tres etapas se ejercen recursos por arriba de los 134 millones de pesos para la construcción de tres carriles por sentido de 3.50 metros cada uno, camellón central de 1 metro, banquetas, así como servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Sobre esta tercera etapa que actualmente se encuentra en proceso, Durán Miranda explicó que se construyen 1.5 kilómetros de vialidad a  a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.

 

Se trabaja en concreto hidráulico en la superficie de rodamiento del kilómetro 2+240 al 2+840 así como guarniciones, además de la losa de drenaje del kilómetro 3+300 y la aplicación del riego de impregnación y poreo.

 

Estas acciones recordó están a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones en donde se generan más de 120 empleos de forma directa con mano de obra local, acciones permiten fortalecer la infraestructura vial en Celaya, promover el desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de los celayenses al contar con mejores caminos.

 

 

REHABILITA SOP CARRETERA DOCTOR MORA-CIENEGUILLA

SOP/COM2016/170

• Beneficia a más de 6 mil habitantes de la región
• Ampliación de metas mejorar seguridad de usuarios

 

Doctor Mora, Gto.- a 2 julio 2016.- La Secretaría de Obra Pública rehabilita la carretera Doctor Mora-Cieneguilla, trabajos que benefician a más de 6 mil habitantes de la zona y permite dotar de mejores caminos para ofrecer mayor seguridad a los usuarios.

Para Andrés Mata Estrada, habitante de la comunidad Ranchito de San José y beneficiado directamente con esta obra, con las mejoras a esta vialidad les permitirá trasladarse con mayor rapidez al trabajo, a la escuela o al hogar durante los 365 días del año.

Por su parte, Juan López Tapia Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública dio a conocer que en estos trabajos se ejerce una inversión que supera los 19 millones de pesos.

Explicó que originalmente los alcances de la obra contemplaba la rehabilitación de 11 kilómetros del camino, sin embargo y derivado de las economías y una buena aplicación de los recursos, se alcanzarán a atender 15 kilómetros de esta vialidad que conecta a la cabecera municipal con la comunidad de Cieneguilla.

El funcionario estatal remarcó que en los primeros 11 kilómetros se realizan trabajos de recuperación en frío de pavimentos asfálticos para la construcción de base mejorada en tramos aislados; además de cortes, construcción de terraplenes, colocación de base hidráulica y construcción de arropes en tramos aislados.

Del kilómetro 11 al 15, se continuará la obra mediante la aplicación de riego de sello premezclado para atender la carretera en su totalidad y vamos a colocar señalamiento horizontal y vertical en todo el tramo, puntualizó el Director.

Destacó que los trabajos presentan un avance del 78% y se encuentran a cargo de la empresa Edificaciones y Proyectos Cargo en donde se generan más de 50 empleos con mano de obra local lo que permite dar impulso económico en la región.

Con estas acciones, destacó Juan López, se consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y se dota a los ciudadanos de caminos seguros y confortables los 365 días del año.

Construye SOP nuevas instalaciones en la Subprocuraduría de Justicia de Celaya

                                                                                                                                                               SOP/COM2016/169 

  • Nuevas áreas de atención a la mujer y a las víctimas
  • Inversión de 82.5 millones de pesos
  • Impulso a la mano de obra local con 250 empleos

Celaya, Gto., a 1 de Julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión de 82.5 millones de pesos en la ampliación de las instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia Región “C” en el municipio de Celaya.

Estas obras son parte fundamental dentro del Sistema de Seguridad del Estado pues se fortalece de manera integral la infraestructura en donde los servidores públicos atienden a la ciudadanía con el cuidado y diligencia que se requiere, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

La ampliación consiste en la construcción de una planta baja y 3 niveles que contará en el primer nivel con un área de unidad de atención a la mujer, atención de víctimas y área de servicios.

El segundo nivel albergará las células asignadas a temas de homicidios, robo a casa habitación, detención y se construye un puente peatonal que conectará directamente con el edificio existente.

En el tercer nivel se encontrará la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Patrimoniales, área de tecnologías de la información, área de directivos, servicios y la construcción de un helipuerto.

Venegas Pérez precisó que se trata de más de 5 mil 700 metros cuadrados de intervención con cimentación de concreto, colocación de estructuras metálicas, losa cero, pisos cerámicos, cancelerías de aluminio y cristal templado, así como la instalación eléctrica, hidrosanitaria y pluvial son otros trabajos que se estarán realizando.

Para logarlo la empresa guanajuatense y encargada de realizar la obra, Agregados La Roca ha generado 250 empleos directos como parte del compromiso de Gobierno del Estado para impulsar la economía de los guanajuatenses con trabajo de calidad.

Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública mejora la infraestructura en cuestión de seguridad con instalaciones dignas y de vanguardia, diseñadas para facilitar la atención a personas y fortalecer los procesos de atención y operación en beneficio de los guanajuatenses.

 

SOP. Concluye construcción de Centro Deportivo Real Providencia en León

SOP/COM2016/168

  • Incluye cancha, biblioteca y talleres
  • Inversión de 12 millones de pesos

León, Gto., a 30 de junio de 2016.-  La Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de construcción del Centro Deportivo Real Providencia en su primera etapa, acciones que fortalecen la infraestructura urbana y promueven la cohesión social.

Así lo dio a conocer la Coordinadora de Obra Civil de la Secretaría de Obra Pública, Alba Dafne Aviña Ángeles, quien destacó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado por acercar las mejores obras a quién más las necesita para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Los trabajos en este Centro Deportivo permitieron construir: cancha de usos múltiples, andadores, estacionamiento, plaza y más de mil 600 metros cuadrados de área verde, terracerías y andadores donde las familias leonesas podrán realizar actividades deportivas y de esparcimiento.

Además, se habilitó un área administrativa, área para locales, biblioteca en la planta baja y en la planta alta, talleres y caseta de vigilancia.

La inversión asignada para esta obra, precisó Aviña Ángeles alcanzó los12 millones de pesos y en el proceso de construcción de generaron 40 empleos con mano de obra local, la finalidad es impulsar la economía de la zona.

Para concluir, la Coordinadora Dafne Aviña aseguró que con estas acciones se busca mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y en León se trabaja de manera conjunta por fortalecer la infraestructura de calidad que permita impulsar la calidad de vida de los habitantes.

 

Dignifica SOP Templo de Nuestra Señora de la Purísima Concepción

                                                                                                                                                                        SOP/COM2016/167

 

  • Continúa el programa de rehabilitación a monumentos históricos
  • Inversión de 7 millones de pesos 

Purísima del Rincón, Gto., a 29 de junio de 2016.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los atractivos turístico de los municipios, la Secretaría de Obra Pública continúa con el programa de dignificación de monumentos históricos, tal es el caso del templo de Nuestra Señora de la Purísima Concepción en Purísima del Rincón.

Para la señora Rosa López, habitante de la ciudad, estos trabajos dignifican el lugar y realzan la belleza del monumento, “desde hace años exigíamos que se mejorara el Templo, ahora ya es una realidad y podemos apreciar tanto habitantes como visitantes nuestra Parroquia”.

Este monumento de estilo barroco se construyó en 1688, al interior se puede apreciar una bella y rica decoración en tonos azul, verde, rosa y dorado. En su interior se encuentran obras pictóricas e imágenes de santos tallados a mano por el artista Hermenegildo Bustos.

Los trabajos de dignificación que realiza la Secretaría de Obra Pública consisten en colocar protección para evitar que las aves deterioren el inmueble, reparación de grietas, se realiza repellado y bajadas de agua para evitar estancamientos y posibles daños mayores al inmueble histórico, informó el Director de Obra Civil, David Luna Anaya.

También se realizan acciones de conservación en la fachada principal, restauración de murales y retablos, así como la colocación de instalaciones eléctricas e iluminación escénica que permita devolverle la belleza al templo.

Actualmente se trabaja en la reintegración de las piezas de cantera y en la limpieza de la misma en la torre principal y en la barda del atrio; se coloca azulejo en cupulín y cúpula en la torre campanario y se integra la cornisa de cantería en las torres secundarias.

Para estos importantes trabajos y siguiendo la encomienda del Gobierno Estatal de dar impulso a la economía de los guanajuatenses se generan 42 empleos de mano de obra especializada.

Para finalizar el funcionario estatal comentó que con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública impulsa el sector turístico con la dignificación de monumentos históricos y consolida el compromiso de rescatar y preservar estos sitios emblemáticos para salvaguardar nuestras costumbres y fortalecer el futuro de las nuevas generaciones.

 

SOP. Ejerce más de 150 MDP para obras en Ocampo

SOP/COM2016/166

 

  • Destaca pavimentación de caminos
  • Propuesta para rehabilitar nuevas vialidades
  • Trabajo conjunto para beneficiar a ciudadanos: José Arturo Durán Miranda

 

Guanajuato, Gto.- 28 de junio 2016.- La Secretaría de Obra Pública ha ejercido recursos superiores a los 150 millones de pesos en el municipio de Ocampo, lo que permite dotar de mejores caminos a los habitantes y así impulsar su calidad de vida.

 

El titular de la dependencia, José Arturo Durán Miranda se reunión con el Presidente Municipal de Ocampo, Erick Silvano Montemayor Lara con el objetivo de revisar diversas obras y acciones para la localidad y conocer nuevos proyectos que son prioritarios para la Administración Municipal.

 

Así lo explicó Durán Miranda al término de la reunión y en donde destacó que “este trabajo conjunto entre la Administración Estatal y Municipal permite estrechar acuerdos en favor de los ciudadanos, en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”.

 

El secretario destacó que a la fecha la dependencia a su cargo ha ejercido recursos superiores a los 157 millones de pesos en obras de rehabilitación de caminos, deporte, salud y educación.

 

En el rubro de mejores caminos, Arturo Durán informó la pavimentación del camino a La Calavera, trabajos que concluyeron recientemente y en donde se ejercieron recursos superiores a los 7 millones de pesos.

 

También señaló la rehabilitación de la carretera Santa Bárbara- El Terreón, la carretera León-Ocampo-San Felipe y los trabajos permanentes de estabilización de taludes sobre la misma vialidad.

 

“Revisamos el proyecto para pavimentar el camino La Escondida, es la segunda comunidad más grande de Ocampo y la construcción del Bulevar que conecte con el nuevo Centro de Salud inaugurado la semana pasada por el Gobernador del Estado” remarcó el funcionario estatal.

 

En lo que se refiere al tema deportivo, este año se contempla construir y equipar dos canchas de futbol siete con pasto sintético en el barrio de San José y en la comunidad de Santa Bárbara.

 

En el rubro de salud, destaca la terminación del Centro de Salud en cabecera municipal y la UMAPS en la comunidad de Santa Bárbara.

 

Con estas acciones, puntualizó el secretario José Arturo Durán se consolida el crecimiento de Guanajuato y se impulsa una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

CONSTRUYE SOP NUEVOS ESPACIOS EN UNIDAD DEPORTIVA LEÓN I

                                                                                                                                                                       SOP/COM2016/163

  • Campo de tiro, trotapista y patinódromo
  • Inversión de 9 millones de pesos

 

León, Gto., a 27 de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye nuevos espacios para impulsar la activación física y la práctica de disciplinas de alto rendimiento en la Unidad Deportiva León I para beneficiar a más de 250 mil niños, jóvenes y adultos de la región.

 

Entre las obras que se realizan, destaca el campo de tiro, la trotapista y un patinódromo con cancha de hockey, la inversión que se destina en estas acciones supera los 9 millones de pesos.

 

Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica su compromiso con todos los sectores de la sociedad al acercar las obras que permiten impulsar el crecimiento de las personas como pieza fundamental de nuestra sociedad y el deporte es una de las vías más efectivas para lograrlo, así lo informó el Director General de Construcción, Aurelio Navarrete Ramírez.

 

Explicó que en estos momentos se encuentra en proceso la construcción del campo de tiro con arco, el cual consta de un área de 3 mil 889 metros cuadrados y presenta un avance de obra del 90%; se realizan acciones como construcción de muro de block, colado de columnas, refuerzo de varillas y riego en toda el área empastada.

 

Una obra que atraerá a nuevos deportista y amantes de la especialidad, es el patinódromo que contará con una pista de velocidad de 200 metros de longitud y una cancha de hockey para patines sobre ruedas en línea, trabajos que presentan un avance del 47% y en estos momentos se realizan acciones de elaboración de base hidráulica con tepetate, arena y grava triturada.

 

La Secretaría de Obra Pública está por concluir los trabajos de la trotapista de un 1.04 kilómetros lineales ubicada sobre el perímetro de la Deportiva León I, con un avance en su construcción superior al 95% se instaló la carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor, guarniciones, se instalaron lámparas solares y señalamiento.

 

Estas nuevas instalaciones en la Unidad Deportiva León I se suman al Centro Deportivo Multidisciplinario que cuenta con instalaciones para la práctica de más de 20 disciplinas como: basquetbol, voleibol, squash, raquetbol, fútbol y box.

 

Además de contar con un Centro Acuático de primer nivel, que ya fue sede de un Campeonato Internacional y permite la práctica de disciplinas como natación y clavados.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de acercar las mejores obras en donde más necesitan con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en nuestros niños, jóvenes y adultos para sí mejorar su calidad de vida, concluyó el funcionario estatal.

SOP. Anuncia cierre de carriles en Eco Bulevar por construcción de puente peatonal

SOP/COM2016/162

 

 

  • Este lunes 27 de junio a partir de las 11 de la mañana
  • Se van a generar cierres parciales en ambos cuerpos de la vialidad

 

San Francisco del Rincón, Gto.- 26 junio 2016.- La Secretaría de Obra Pública tiene programado realizar el montaje de las trabes centrales del puente peatonal que se construyen sobre Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón en el kilómetro 5 por lo que se realizarán cierres parciales este lunes 27 de junio de las 11 de la mañana hasta 3 de la tarde.

 

El Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez, invitó a la ciudadanía a respetar los límites de seguridad y tomar sus precauciones, pues las acciones se realizaran a la altura del kilómetro 5 en ambos sentidos.

 

Comentó que en coordinación con la empresa Wepico, encargada de la obra, acordaron ejecutar los trabajos de montaje de las trabes para este lunes, por lo que se solicitó el apoyo de la Policía Estatal de Caminos para ampliar la seguridad a los automovilistas que circulan por esta importante vialidad.

 

Explicó que se van a realizar cierres parciales en algunos carriles conforme se requieran las maniobras a ejecutar, razón por la cual se encausará el flujo vehicular de forma coordinada y con suficientes elementos preventivos para que los usuarios tomen las medidas de precaución.

 

Reiteró que el montaje de las 2 trabes centrales iniciará a partir de las 11 de la mañana y se contempla concluyan a las 3 de la tarde.

 

Muñoz Pérez explicó que las maniobras consisten en la instalación de 2 trabes tipo Beluga de 23 metros de longitud cada una y con un peso aproximado de 18 toneladas por estructura. Se van a utilizar dos grúas de manera simultánea para agilizar los trabajos de instalación sobre las rampas del camellón central.

 

Recordó que la Secretaría de Obra Pública construye dos puentes peatonales sobre el Eco Bulevar con una inversión de 13 millones de pesos, estos trabajos registran un avance del 40%.

 

Para concluir, José Luis Muñoz aseguró que la vialidad estatal permanecerá perfectamente señalizada para ampliar la seguridad a los usuarios, reiteró la invitación a los automovilistas para respetar los señalamientos y tomar en cuenta los tiempos de traslado.

 

Con estos trabajos, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera, en donde lo más importante es dotar a los guanajuatenses de mejores caminos.

AVANZA SOP CON TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE VIALIDADES EN GUANAJUATO CAPITAL

 

SOP/COM2016/161

 

  • Se instalará asfalto en próximas semanas
  • Invitamos a usuarios respetar señalamientos y utilizar vías alternas
  • Los trabajos son en horario nocturno de 11 pm a 6 am

 

Guanajuato, Gto.- 26 de junio 2016.- Una vez concluida la etapa de preparación previa sobre la superficie de rodamiento, la Secretaría de Obra Pública contempla del 27 al 30 de junio y del 2 al 5 de julio la ejecución de los trabajos para colocar el mortero asfáltico en las 6 vialidades de acceso a Guanajuato capital.

 

Así lo confirmó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien explicó se trata de vialidades importantes para la Capital del estado, que en su conjunto suman una longitud total de 21.75 kilómetros, lo que representa una superficie total mejorada de 180 mil metros cuadrados.

 

Agregó que en semanas anteriores se realizaron trabajos de re-nivelaciones,  sellado de fisuras y grietas así como la limpieza general, motivo por el cual ahora se realizarán los trabajos para colocar el tratamiento superficial a la superficie de rodamiento.

 

La primera etapa iniciará del lunes 27 al jueves 30 de junio mientras que la segunda etapa se contempla del sábado 2 al miércoles 5 de julio, se realizarán trabajos para instalar el micro-pavimento de alta macrotextura y mortero asfáltico, afirmó Vélez Moreno “con esto vamos a mejorar la textura y adherencia a la superficie de rodamiento, así dotaremos de mayor confort y seguridad a los usuarios”.

 

Al respecto citó las vialidades que serán atendidas dentro de este programa de Mejores Caminos: el acceso Diego Rivera, las curvas peligrosas José Chávez Morado, el camino a Pozuelos, la carretera Noria Alta-El Laurel, Guanajuato-Marfil y Pueblito de Rocha-Marfil.

 

Vélez Moreno comentó que a partir del lunes 27  y hasta el jueves 30 de junio, se estará trabajando sobre la vialidad Guanajuato-Marfil en horario nocturno de las 11 de la noche a las 6 de la mañana, con la finalidad de reducir las molestias, vialidad que reanudará trabajos del 4 al 5 de julio en el mismo horario.

 

Mientras que los días sábado 2 y domingo 3 de julio se trabajará en horario diurno sobre la vialidad Noria Alta-El Laurel (curvas peligrosas), para ello se habrá de cerrar un carril, por lo que se recomienda utilizar como ruta alterna la carretera Guanajuato-Marfil.

 

Para finalizar el Director de Conservación Carretera invitó a la ciudadanía a respetar los señalamientos preventivos y los límites de velocidad e hizo hincapié en la necesidad de utilizar rutas alternas pues estas acciones permitirán dotar a los capitalinos y visitantes de caminos en óptimas condiciones.

 

PAVIMENTA SOP CAMINO LA NOPALERA EN COMONFORT

SOP/COM2016/160

 

• Obra beneficia a 10 comunidades
• La inversión supera los 3 mdp
• Una prioridad, el impulso social en la obra pública: Juan López Tapia

 

Comonfort, Gto., de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 3 millones de pesos para la pavimentación del camino de acceso a la comunidad La Nopalera en el municipio de Comonfort, acciones que favorecen el impulso social en la región y benefician a más de 2 mil habitantes de 10 comunidades.

Para Sonia Mendoza Arriaga, habitante de La Nopalera transitar por este camino en temporada de lluvias es totalmente imposible, pues las camionetas y el transporte se atascan y no llegan a tiempo a sus labores cotidianas.

“Caminar más seguros es algo que todos queremos” describió Sonia en el momento en que transitaba las obras que se realizan sobre el acceso a La Nopalera.

Por su parte el Director de Construcción Zona A, de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia quien destacó que los trabajos que se realizan en La Nopalera permitirán Impulsar la calidad de vida de las familias de Comonfort.

Afirmó que con estos recursos, se pavimenta la vialidad existente en una longitud de 0.850 kilómetros con el interés de brindar mejores caminos a los habitantes y permitir que circulen con total seguridad los 365 días del año.

Además, permitirá acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos de traslado de bienes y personas.

Juan López explicó que la obra consiste en la rehabilitación del camino en un ancho de 6 metros a través de trabajos de terracerías, base hidráulica y pavimento empedrado en cama de concreto hidráulico con huellas de concreto, incluye obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Esta obra beneficia a más de 2 mil habitantes de la Nopalera y 9 comunidades más, estas acciones se quedan como un testimonio vivo del trabajo de Gobierno del Estado, afirmó el funcionario estatal.

López Tapia informó que la obra registra un avance del 5% trabajos que se encuentran a cargo de la empresa Ivone Torres Moreno en donde se generan más de 20 empleos con mano de obra local y deberá estar concluida la primera quincena del mes de agosto, para de esta manera cumplir el compromiso de entregar mejores caminos a los guanajuatenses.