Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
SOP/COM2018/252
Silao, Gto., a 10 de julio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato construirá las nuevas oficinas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en el municipio de Silao.
“Con una inversión de 17.5 millones de pesos iniciaremos los trabajos en una primera etapa de este edificio de un nivel que estará ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario de la ciudad de Silao”, informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Los alcances de la obra contemplan la elaboración del proyecto ejecutivo con preparación estructural para un segundo nivel; la construcción de la planta baja la cual contará con 3 oficinas para magistrados, 9 oficinas para secretarios de acuerdos, una oficina para delegado administrativo y otra para delegado informático.
El funcionario estatal indicó que el tipo de estructura constará de cimentación y estructura de concreto, muros de tabicón, losas de vigueta y bovedilla; se contemplan espacios como sala de espera, módulo de vigilancia, oficina de actuaria, archivo, bodega, oficialía de partes y salón de usos múltiples.
“El objetivo es ofrecer a los guanajuatenses nuevas áreas modernas que agilicen la prestación de servicios de asesoría jurídica en materia fiscal y administrativa en un espacio digno y confortable”, mencionó el Subsecretario.
Las nuevas oficinas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se construirán en un predio de más de 4 mil 270 metros cuadrados, de los cuales corresponden mil 200 a trabajos en cubierta y 172 a obra exterior.
Pensado para ser un espacio cien por ciento funcional contará con sala de juntas, salón de magistrados, comedor con cocineta, terraza, sanitarios, cuarto de aseo, cuarto de lactancia y consultorio médico.
La empresa guanajuatense encargada de realizar esta importante obra se dará a conocer a finales de julio y de acuerdo al programa de obra contará con 300 días naturales para ejecutarla.
El Subsecretario de Edificación de la Secretaría de Obra Pública del Estado recordó que actualmente en el Parque Guanajuato Bicentenario también se construyen las oficinas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, con una inversión de 59.5 millones de pesos.
“En este caso estamos construyendo un edificio con planta baja y dos niveles, con zonas adaptables a las necesidades del Tribunal del Estado, contará con muros móviles, área de recepción, oficialía de partes, salón de pleno, aulas de capacitación, biblioteca y sala de juntas”, comentó Venegas Pérez.
Actualmente esta obra presenta un avance físico del 56% y se realizan trabajos de colocación de piso de porcelanato, canelerías de aluminio, instalación de tableros eléctricos, suministro de planta eléctrica de emergencia con cableado para voz y datos.
Con estas acciones se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando y cumplir con los guanajuatenses con obras de calidad para acercar la prestación de servicios en materia de asesoría jurídica, concluyó el Subsecretario.
SOP/COM2018/251
Ocampo, Gto., a 09 de julio de 2018.- Más de 200 alumnos de la Escuela Primaria Benito Juárez de la comunidad de San José del Torreón en Ocampo, son beneficiados con acciones realizadas por la Secretaría de Obra Pública a través del Programa Adopta Una Escuela.
“Nuestro objetivo como Secretaría es impulsar la participación comprometida y solidaria de todos los funcionarios que la integramos para apoyar en la mejora de la calidad educativa y las instalaciones en las zonas más necesitadas de Guanajuato”, mencionó el Subsecretario de Programación y Administración de la dependencia estatal, José Luis Meza García.
Informó que este compromiso se gestó desde hace 6 años con la participación del programa “Adopta Una Escuela”, que el Gobierno del Estado impulsa al interior de las dependencias, donde todos los funcionarios apoyan para mejorar la calidad educativa y social de los niños guanajuatenses.
“La Secretaría de Obra Pública del Estado participa en la Escuela Primaria Benito Juárez de la localidad de San José del Torreón en Ocampo, y con el apoyo de maestros y alumnos se han mejorado las instalaciones para beneficio de más de 200 estudiantes entre los 6 y 13 años”, indicó José Luis Meza.
La primera intervención consistió en la impermeabilización de uno de los módulos de aulas que tenía goteras, la aplicación de pintura en jardineras, donación de material didáctico y el equipamiento de la biblioteca de la escuela.
“También se construyó la cancha de usos múltiples y su techado, este último con el respaldo del sector de la construcción, quienes también se integraron a esta participación social, tan importante para construir un mejor Guanajuato”, mencionó el funcionario estatal.
Otras de las acciones realizadas fueron la reforestación, donación de equipo deportivo como tableros de basquetbol, uniformes, balones de fútbol, basquetbol y voleibol; material didáctico como papelería y pantalla de proyección; también se han realizado diversas pláticas y cursos, así como talleres de cuidado del medio ambiente y la fauna de la región cercana a la zona arqueológica del Cóporo por mencionar algunas.
Meza García mencionó que, a manera de viaje de generación y con la finalidad de combatir la deserción escolar, como cada año, en esta ocasión los egresados del sexto de primaria visitaron el Acuario del Bajío en la ciudad de León, el Fórum Cultural y la Biblioteca Central Wigberto Giménez Moreno; actividades que motivan a los estudiantes, ya que, para muchos de ellos, era la primera ocasión que salen de su comunidad.
Con estas acciones reiteramos el compromiso de ofrecer más y mejores instalaciones educativas a los guanajuatenses, consolidar una mejor calidad de vida a todos los alumnos y sus familiares, y con la clausura de este ciclo escolar y sus egresados de sexto de primaria, aseguramos con orgullo que el compromiso está cumplido, concluyó el Subsecretario.
SOP/COM2018/247
Acámbaro, Gto., a 04 de julio de 2018.- Con el objetivo de mejorar las vías de comunicación en el municipio de Acámbaro y así dotar de caminos seguros y confiables a los habitantes, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el acceso a la localidad de El Fresno.
Hace dos meses, la dependencia estatal concluyó la pavimentación del camino a la comunidad La Carpa con una longitud de 2.1 kilómetros y una inversión de 7 millones de pesos.
Ahora, el objetivo será pavimentar los restantes 1.1 kilómetros del camino que conecta de La Carpa hasta El Fresno, y así permitir que los habitantes y visitantes circulen con mayor seguridad y comodidad durante los 365 días del año.
Lo anterior fue dado a conocer por el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón quien informó las acciones a realizar consisten en la construcción del camino mediante trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica y empedrado de un espesor de 15 centímetros a base de piedra bola ahogada en cama de concreto hidráulico.
También se realizarán trabajos de arrope de taludes, obras de drenaje y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
Actualmente, agregó Alvarado Monzón, se encuentra en licitación la obra y los interesados deberán presentar sus propuestas el miércoles 11 de julio, la notificación de la empresa ganadora se dará a conocer el jueves 19 de julio y una vez firmado el contrato contará con 75 días naturales para ejecutar la obra.
Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de impulsar la economía, y el turismo del Estado mejorando caminos y carreteras estatales para mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional.
SOP/COM2018/246
Pénjamo, Gto., a 03 de julio de 2018.- Con una inversión de 20.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado construye el Centro de Información y Documentación en la Universidad Politécnica de Pénjamo.
Este nuevo edificio, para 650 alumnos contará con 2 áreas de lecturas, un espacio para el acervo de publicaciones y revistas, así como un área de reserva con capacidad para 8 mil volúmenes, dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Esta primera etapa consiste en la elaboración del proyecto ejecutivo, el cual incluye los aspectos arquitectónicos, constructivos, estructural, cuestiones hidráulicas, sanitarias, pluvial, eléctrica, voz y datos.
En cuestión de obra, los trabajos comprenden: excavaciones, acarreos, rellenos, cimentación, estructura de concreto, losas de concreto, instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluvial, eléctrica, voz y datos.
Venegas Pérez precisó que los alcances de la obra incluyen; área de documentos electrónicos, espacio de fotocopiado, sanitarios, área de control de acceso, vestíbulo y elevador; el área administrativa contará con espacios para jefes de departamento, dirección, site, recepción y sanitarios.
Agregó que se intervendrán 2 mil 182 metros cuadrados en su construcción y tendrá un espacio para almacenar 50 mil volúmenes.
Actualmente, dijo el subsecretario, la obra presenta un avance general del 23% con trabajos de cimentación, instalación de columnas y colado de zapatas corridas y columnas circulares, así como labores de relleno y habilitado de acero de columnas y contratrabes.
Para concluir, el funcionario estatal informó que el compromiso de la SOP es concluir esta acción a finales de noviembre con el objetivo de impulsar a la juventud guanajuatense con obras de calidad que permitan desarrollar al máximo su educación.
SOP/COM2018/245
León, Gto., a 02 de julio de 2018.- Con el compromiso de agilizar los trabajos de rehabilitación de la ciclovía y pista de trote en el Parque Metropolitano de León, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó las tareas en la zona norte que incluye una longitud de 3 kilómetros.
Esta área comprende la zona de playa o el despegue de los globos y el acceso al fraccionamiento Balcones del Campestre, la obra en general registra un avance del 70% y se contempla finalicen las acciones a más tardar el próximo mes.
Lo anterior fue dado a conocer por la dependencia estatal en donde se detalló que la rehabilitación de la ciclovía y pista de trote incluirá un acabado final o sello fino llamado “slurry seal” que permitirá dejar la zona de rodamiento y trote con un terminado más fino para beneficio de los usuarios.
Estas acciones forman parte de las tareas de reconstrucción del área en una longitud de 3.5 kilómetros, tomando en cuenta que la pista de trote cuenta con un carril exclusivo para los ciclistas.
En esta rehabilitación se realizan 3 diferentes tipos de trabajos de acuerdo a las necesidades de la pista; colocación de microcarpeta asfáltica, colocación de sobre carpeta asfáltica y reconstrucción de la misma en las zonas más dañadas.
Los últimos trabajos que se realizarán consisten en la aplicación de pintura sobre la carpeta y la colocación de señalética preventiva con la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios.
La Secretaría de Obra Pública informó que la empresa encargada de los trabajos es Constructora y Arrendadora Her Bec.
SOP/COM2018/243
Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2018.- Con el objetivo de mejorar las vías de comunicación en la Capital del Estado, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el acceso a la localidad de El Zangarro.
Los trabajos a desarrollar en una longitud de 2.2 kilómetros, permitirán a los habitantes de más de 5 comunidades realizar sus traslados con mayor seguridad y comodidad durante los 365 días del año.
Las acciones a realizar consisten en pavimentar el camino mediante trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, aplicación de capa subrasante y base hidráulica.
También se colocará carpeta de concreto asfáltico, construcción de obras de drenaje, reubicación de líneas de agua potable, CFE y el respectivo señalamiento horizontal y vertical.
Diariamente circulan cerca de mil 360 automovilistas por esta vialidad, de ahí la importancia de mejorar esta vía de comunicación para que los habitantes puedan realizar sus actividades diarias de forma rápida y segura, notificó la dependencia estatal.
Actualmente se encuentra en licitación la obra y los interesados deberán presentar sus propuestas el miércoles 11 de julio, la notificación de la empresa ganadora se dará a conocer el jueves 19 de julio y una vez firmado el contrato contará con 105 días naturales para ejecutar la obra.
SOP/COM2018/242
• Rescate a monumentos históricos
• Iluminación y restauración los trabajos
Silao, Gto.- a 29 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos de restauración de unos de los recintos históricos más preciados por los habitantes del municipio de Silao, la Parroquia de Santiago Apóstol.
La restauración de este inmueble histórico consiste en dar mantenimiento parcial en los estrados, cubiertas, fachadas y torre de campanario; además se incluye la iluminación escénica parcial del edificio considerando los elementos arquitectónicos para su realce.
El contratista encargado de esta obra es Ezequiel Guillermo Ramírez Negrete y de acuerdo al programa de trabajos, las tareas deberán concluir a finales de septiembre del presente año.
La dependencia estatal informó que se intervendrán alrededor de mil 370 metros cuadrados en el templo y mil 772 metros cuadrados de trabajos en el atrio, todo en coordinación con el municipio y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Estos trabajos forman parte del programa de restauración de monumentos históricos implementado por el Gobierno del Estado con la finalidad de rescatarlos, e impulsar del desarrollo cultural y turístico de la zona.
SOP/COM2018/241
Dolores Hidalgo, Gto., a 28 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de modernización de la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de la Paz en una longitud de 5 kilómetros.
El objetivo es contar con una vialidad en óptimas condiciones y así mejorar la seguridad de los cerca de 8 mil automovilistas que circulan todos los días, para lograrlo esta carretera se ampliará con la finalidad de ofrecer un camino seguro y confiable.
Lo anterior fue dado a conocer por la dependencia estatal en donde se informó que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Azacan.
Las acciones a realizar consisten en trabajos de despalme, recuperación en frío de pavimentos asfálticos, excavación de cortes, construcción de capa subrasante, capa subyacente, capa de base hidráulica, capa de base asfáltica en caliente y la colocación de la carpeta de concreto asfáltico.
Estas tareas incluyen la construcción de obras de drenaje, arrope de taludes, acciones ambientales y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
De acuerdo al programa de obra, las tareas iniciaron esta semana y deberán de concluir en octubre de este año.
SOP/COM2018/238
Acámbaro, Gto.- a 87654323456 de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de restauración de unos de los recintos históricos más preciados por los habitantes del municipio de Acámbaro, la Parroquia de San Francisco de Asís.
La restauración de este inmueble histórico consistió en la integración de las plantillas de cornisas y cuerpos de la torre, impermeabilización con aplicación en frío sobre la nave principal y crucero; se realizó la reintegración de piezas de azulejo de talavera manteniendo los patrones y colores con base a los vestigios encontrados.
En las fachadas laterales de la nave se realizó la consolidación de aplanados con cal apagada, reintegración de aplanados con terminado fino, reintegración de pintura en tono blanco y ocre en la fachada lateral derecha e izquierda, así como en fachadas crucero y portada principal.
En total se intervinieron más de 916 metros cuadradosy se colocaron 176 luminarias de última tecnología de luz led en colores blanco cálido y blanco frío; se restauró y limpió la cantería en la portada, torre y cronisas para resaltar la belleza arquitectónica del recinto.
El templo y el convendo de San Francisco de Asís fueron construido entre los siglos XVII y XVIII, respectivamente, con un estilo barroco, elegante y sobrio; cuenta con un hermoso patio con dieciséis pilares que forman una gran arquería, además de una fuenta de piedra en el centro, la cual resalta con una hermosa imagen religiosa, a un costado de éstos se encuentra la actual parroquia de la ciudad.
Estos trabajos forman parte del programa de restauración de monumentos históricos implentado por el Gobierno del Estado con la finalidad de rescatarlos, e impulsar del desarrollo cultural y turístico de la zona.
SOP/COM2018/237
Celaya, Gto.- a 25 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado avanza con los trabajos para construir el Centro de Usos Múltiples en el Ecoforum de Celaya.
El objetivo es mejorar las instalaciones de este centro de exposiciones y convenciones, para que los usuarios puedan aprovechar al máximo el espacio y se convierta en un centro para el desarrollo de las empresas locales y fortalecimiento de la economía de la zona.
Los trabajos consisten en la demolición de las plataformas y de la edificación existentes, así como el retiro de anuncio, rampas, rejillas, registro y columnas para realizar la cimentación que será a base de zapatas aisladas de concreto.
Se renivelarán los pisos de la superficie con terminación de concreto acabado pulido para después instalar una cubierta de dos aguas a base de armadura metálica con recubrimiento.
En total el predio donde se realizará la construcción de esta cubierta es de 4 mil 200 metros cuadrados y el área a intervenir consiste en 3 mil 857, informó la dependencia estatal.
Actualmente las acciones presentan un avance de obra del 29% y se trabaja en el cimbrado, armado y colado de zapatas y dados de la cimentación del costado sur del edificio.
Para concluir, la Secretaría de Obra Pública notificó que el objetivo de esta obra es crear un espacio apto, para que el público que asiste al Ecofórum se enfoque en las cualidades del evento en una zona que ofrezca la calidad necesaria para cualquiera que sea el ambiente, industrial, cultural, social o empresarial.