Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 20 de agosto de 2025.- Procurar la seguridad vial de los usuarios de las carreteras estatales, es una parte importante del trabajo que realiza la Secretaría de Obra Pública (SOP), mediante su Programa de Conservación Carretera.
Así lo señaló Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien indicó que, además del mantenimiento, también se trabaja en un programa de atención a puntos conflictivos, mediante el cual se llevan a cabo acciones en distintos lugares de las carreteras estatales, que luego de auditorías viales, se determinan como de mayor accidentalidad.
“La seguridad vial es una prioridad de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, por ello es por lo que invertimos en acciones de atención a los puntos conflictivos que van desde realizar trabajos de trazo y nivelación para llevar a cabo adecuaciones geométricas e instalación de reductores de velocidad, así como incrementar la señalización”, comentó el funcionario, quien detalló que también se instalarán bolardos y defensas metálicas.
Añadió que luego de ello se da un seguimiento para conocer si el trabajo hecho en esos lugares, efectivamente, contribuyó a la disminución de accidentes.
Este año, la Secretaría de Obra Pública trabaja en 15 entronques carreteros que requieren atención especial, ubicados en la carretera Abasolo–Maritas, en el municipio de Abasolo, y en el acceso y libramiento de la cabecera municipal de San José Iturbide.
En la carretera Abasolo–Maritas se intervienen 8 entronques, con una inversión de 5.7 millones de pesos; los trabajos comenzaron el 11 de agosto y se prevé que concluyan en febrero de 2026.
Por su parte, en el acceso y libramiento de San José Iturbide se atienden 7 entronques, con una inversión de 5.3 millones de pesos. Estas acciones iniciaron el 6 de agosto y concluirán en enero de 2026.
Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente, de conectar digitalmente a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública (SOP), habilitó sitios con acceso gratuito a internet en 22 municipios del estado, a través del programa Internet Libre para la Gente.
En esta primera etapa se habilitaron 1,450 sitios de conexión a internet; 1,120 a través de fibra óptica ubicados en la zona del corredor industrial (Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y Silao); y 330 mediante tecnología de microondas, situados en zonas rurales y comunidades marginadas.
Estos puntos están distribuidos estratégicamente en lugares como: escuelas, hospitales, plazas públicas, centros comunitarios, espacios deportivos y oficinas gubernamentales, siendo estos espacios de mayor alcance social.
“Garantizar la conectividad digital es parte de nuestras tareas en la SOP. Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido trabajar en la reducción de la brecha digital, que incluye la desigualdad en el acceso a internet, a herramientas tecnológicas y al acceso a la información”, comentó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.
El funcionario estatal agregó que el objetivo del programa es abrir camino a la inclusión social e impulsar el desarrollo integral, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, por ello, el Gobierno de la Gente invierte 543 millones de pesos en estas acciones.
Por su parte, el subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SOP, Francisco José de Anda Orellana, destacó que este programa representa una herramienta transversal para el desarrollo. “La conectividad permite habilitar derechos y estar cerca de la gente también de forma digital”, señaló.
Internet Libre para la Gente, permitirá que niñas, niños y jóvenes accedan a contenidos educativos; a que los médicos brinden un servicio más eficiente; a mantener en contacto a las familias; y a que los emprendedores aprovechen herramientas digitales para hacer crecer sus negocios.
Este programa es una herramienta para la inclusión social, con el que el Gobierno de la Gente reafirma que sigue trabajando como habilitador de derechos y oportunidades.
Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2025.- En la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato trabajamos para que la eficiencia, la transparencia, la profesionalización y la certificación no sean solo conceptos, sino prácticas permanentes que nos permitan ofrecer mejores resultados en nuestro trabajo diario como servidores públicos, siempre con un objetivo claro: beneficiar a Guanajuato y a su gente. Este compromiso es un reflejo del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante el acto protocolario en el que se formalizaron convenios de colaboración con el Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato y el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, realizado esta mañana en el edificio de la dependencia.
Gracias a estos convenios, los integrantes de ambos colegios, avalados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevarán a cabo procesos de certificación para los profesionales de la arquitectura y la ingeniería civil que laboran en la SOP.
Durante su intervención, Juan Pablo Pérez Beltrán resaltó que la certificación va más allá de la profesionalización. “La profesionalización implica preparación, capacitación y actualización de conocimientos, pero la certificación es un aval que garantiza que ese proceso de mejora se ha realizado correctamente y que asegura un ejercicio eficiente y responsable de su profesión”, afirmó.
Por su parte, Ana María Preciado Navarro, presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato, señaló que su institución, reconocida como órgano certificador en el marco de la Ley de Profesiones del Estado, fortalece la calidad, la ética y la actualización profesional de quienes ejercen la arquitectura. Destacó que la colaboración activa con la SOP será clave para optimizar los procesos de planeación, ejecución y supervisión de las obras públicas, promoviendo buenas prácticas y el cumplimiento normativo.
A nombre del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, su presidente, Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, indicó que la certificación es fundamental para garantizar que cada obra, proyecto y decisión técnica cuente con conocimientos actualizados, experiencia comprobada y un alto compromiso con la responsabilidad social. Añadió que quienes sean certificados estarán plenamente preparados y comprometidos con la excelencia en su servicio profesional. Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reafirma su compromiso con la profesionalización, la transparencia y la calidad de las obras públicas, bajo la visión del Gobierno de la Gente y la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, siempre con el objetivo de mejorar la vida de quienes habitan en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- Los cuatro carriles de circulación del Bulevar de La Libertad que conecta a Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende fueron abiertos a la circulación y los trabajos que aún están pendientes debido a los retrasos que se registraron por las lluvias, quedarán concluidos a más tardar el 10 de septiembre.
El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán informó que la obra registra un 95.8% de avance.
“Se trata de una de las obras más importantes y modernas del Estado y estamos muy contentos de ponerla en operación. Debido a las lluvias registradas en las últimas semanas, aún hay algunos trabajos que están pendientes, pero la circulación ya no se verá interrumpida”, comentó el funcionario estatal.
Detalló que se encuentra en proceso un convenio de ampliación en tiempo y que los trabajos pendientes quedarán concluidos en su totalidad a más tardar el 10 de septiembre.
Entre las acciones pendientes se encuentran: la finalización de imagen urbana en camellones y estructuras; conclusión de cunetas, bordillos y caminos laterales; colocación de señalamiento vertical y demarcación de ciclovía; construcción de paraderos y accesos; obras de drenaje pluvial y protección de taludes en zonas específicas.
Se trata de una vía de concreto hidráulico de alta calidad, con ciclovía bidireccional, iluminación, puentes, retornos y una infraestructura vial pensada para la seguridad de todas y todos.
“En el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, actuamos con decisión cuando se trata del bienestar de nuestra gente. Esta obra es resultado del compromiso, la escucha a la ciudadanía y la voluntad de construir un mejor futuro para Guanajuato”, resaltó Pérez Beltrán.
El Bulevar La Libertad representa una inversión superior a los 3 mil 25 millones de pesos y genera beneficios directos como mayor conectividad, seguridad vial, desarrollo económico y empleos, además de una mejora sustancial en el tránsito entre dos de los municipios más emblemáticos de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) realizó una capacitación virtual dirigida al personal técnico y operativo, enfocada en el cumplimiento y seguimiento ambiental en proyectos de infraestructura y movilidad, como parte de los trabajos de la Agenda de Profesionalización de la Obra Pública 2025.
Al inaugurar esta jornada, el titular de la dependencia, Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que el objetivo es reforzar las capacidades institucionales para lograr una obra pública más eficiente, sostenible y cercana a la gente, como lo establece el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Esta capacitación forma parte de una ruta permanente de mejora, bajo principios de responsabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Quienes participamos en la planeación, ejecución y supervisión de obra pública debemos comprender a fondo el seguimiento ambiental desde el origen mismo de los proyectos”, afirmó.
Durante su mensaje, el Secretario destacó que Guanajuato es uno de los pocos estados del país que realiza seguimiento ambiental en todas sus obras, con evidencia documental, independientemente de si los proyectos están condicionados por resolutivos estatales o federales.
Entre las acciones que se implementan, destacó:
Pérez Beltrán subrayó que esta capacitación también busca fortalecer la comunicación entre las distintas áreas de la Secretaría, para lograr una gestión ambiental más integral en cada etapa del proceso constructivo.
Finalmente, reiteró que este tipo de esfuerzos contribuyen a consolidar una obra pública con visión de futuro, que construye sin destruir, transforma sin desarraigar y mejora la calidad de vida sin comprometer los recursos naturales.
Guanajuato, Gto., a 04 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) puso en marcha los trabajos de mantenimiento de puentes vehiculares en ocho municipios.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, los puentes son parte esencial de la red carretera estatal y mantenerlos en buenas condiciones garantiza la integridad de los usuarios que transitan por las vialidades en donde se ubican las estructuras.
“Atendiendo a la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de trabajar de forma permanente para que la red carretera estatal se encuentre en buenas condiciones, es que destinamos cerca de 15 millones de pesos al mantenimiento de puentes vehiculares en 8 municipios de la entidad”, mencionó el funcionario estatal.
Explicó que en estos momentos se trabaja en las estructuras que se localizan en las zonas A y B, que abarcan los municipios de: Victoria, San José Iturbide y San Miguel de Allende, así como Guanajuato, Irapuato, San Francisco del Rincón, Romita y Manuel Doblado, respectivamente.
Indicó que son exactamente 14 millones 714 mil 653 pesos, los destinados para realizar labores como excavación de terreno, desvío de
cauce en zona de obra, demolición de muros de mampostería, construcción de muro, relleno de estructuras, entre otras.
También se trabaja en la colocación de concretos en banquetas, construcción de bordillos, lavaderos, colocación de señalamiento vertical y horizontal, reposición de defensas metálicas, así como la limpieza de calzadas de puentes, banquetas y drenes.
Todos estos trabajos en su conjunto garantizan la resistencia y capacidad de los puentes vehiculares, lo cual permite la circulación sin riesgos para los usuarios de las carreteras estatales.
Por las carreteras estatales en que se localizan estos puentes, circulan un promedio diario de 156 mil vehículos.
Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- Ya están en marcha los trabajos para sustituir dos tramos (noroeste y suroeste) de barda perimetral en la escuela María Grever que se ubica en el Fraccionamiento Sinarquista de la ciudad de León.
En este plantel educativo también se construirán el pórtico de acceso y un pórtico de servicio, para que el interior del plantel escolar quede resguardado en su totalidad. Además de la construcción total del resguardo perimetral, también se trabajará en la edificación de 4 aulas.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien enfatizó: “Estas obras son el resultado de escuchar a la gente; como ustedes saben, la mística de este gobierno que encabeza nuestra gobernadora Libia Dennise, es justo eso, escuchar a la ciudadanía y asegurarnos de que cada obra, responda a sus necesidades”.
El funcionario estatal dijo que la dependencia a su cargo está haciendo equipo con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para brindar las mejores condiciones de la infraestructura educativa, de tal forma que permita preservar la integridad de las niñas y niños que estudian en las escuelas públicas del Estado.
Señaló que la Gobernadora Libia Dennise García Muños Ledo, sensible a las peticiones de padres de familia y directivos de la escuela, pidió que se atendieran lo más pronto posible las necesidades de infraestructura del plantel, por lo que se pusieron en marcha los trabajos con gran celeridad.
En esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 5 millones 726 mil 461 pesos y los trabajos actualmente registran un avance del 9%, es decir, 6% más de lo programado. Se proyecta su conclusión en diciembre próximo. Como parte de los trabajos también se tienen consideradas obras complementarias como la construcción de rampas y andadores, procurando así un edificio más incluyente.
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó los trabajos para la reconversión de 4 escuelas secundarias, que serán modernizadas y adecuadas para su operación como preparatorias.
“Dos de las escuelas que se reconvertirán están ubicadas en León, otra en Juventino Rosas y una más en Apaseo el Grande. Estamos muy contentos de dar cumplimiento a la instrucción de nuestra gobernadora Libia Dennise, de hacer equipo para impulsar la educación de las juventudes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
En estas obras, el Gobierno de la Gente invierte 65.1 MDP para los cuatro planteles escolares.
Las escuelas secundarias que serán reconvertidas para funcionar como preparatorias son: la Secundaria General Rufino Tamayo, ubicada en la colonia Rizos del Saucillo y la Secundaria General Julián de Obregón, que se localiza en el Fraccionamiento Cumbres de la Gloria, ambas en León; además de la Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Juventino Rosas y la Secundaria Centenario de la Constitución de 1917, en Apaseo El Grande.
El Secretario de Obra Pública recalcó que, el trabajo para seleccionar las escuelas a ser reconvertidas, lo lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya que la dependencia analiza la oferta y demanda de infraestructura para los alumnos de los niveles de educación secundaria y media superior (preparatoria). Se proyecta que las obras concluirán a finales del mes de enero de 2026.
Guanajuato, Gto., a 23 de julio de 2025.- La pavimentación del bulevar Cañaveral ya será una realidad, luego de que esta obra fue anunciada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el pasado 1º de abril en la ciudad de León.
La Secretaría de Obra Pública (SOP) emitió el fallo de la licitación en la que se declaró ganadora a la empresa Espinosa Ingenieros Constructores, S.A. de C.V., la cual se encargará de realizar la obra de pavimentación del bulevar Cañaveral, en el tramo comprendido desde el bulevar Vicente Valtierra al bulevar Juan Alonso de Torres.
Para esta obra que se ejecutará en un periodo de 341 días naturales, el Gobierno de la Gente invertirá $173 millones 724 mil 444 pesos.
Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública, dijo que, tras darse el fallo, será cuestión de unas semanas para que inicie la obra; indicando que lo más probable es que sea a finales del mes de agosto, una vez que se hayan concluido los trámites financieros y jurídicos para la firma del contrato de ejecución.
El tramo que se pavimentará abarca del bulevar Vicente Valtierra al bulevar Juan Alonso de Torres y tiene una longitud de 1.08 kilómetros; también se construirán 420 metros de ciclovía con características similares a las consideradas en la vialidad nueva, para la ya pavimentada, la cual no cuenta con ese espacio para el uso exclusivo de los ciclistas.
“Son de las obras que estamos generando, que son importantes, que van a impactar sobre todo en la reducción del congestionamiento vehicular que tenemos en bulevar aeropuerto”, mencionó Pérez Beltrán.
Indicó que, la vialidad será de concreto hidráulico y contará con 3 carriles de circulación por sentido, cada uno de ellos de 3.5 metros de ancho; además tendrá un camellón central de 13 metros en cuál se construirá una ciclovía bidireccional de 2.5 metros de ancho y banquetas de 3 metros de ancho a los dos lados del bulevar.
Además, mencionó que en el entronque con el bulevar Juan Alonso de Torres habrá carriles de aceleración para salir o integrarse a esa vialidad.
Por otra parte, destacó los beneficios que traerá la construcción de esta vialidad como son la conexión que se logrará de una zona con un alto índice habitacional y de servicios, en donde se encuentran el Hospital General de León, el Hospital de Alta Especialidad; así como los campus de la Universidad de Guanajuato y de la Universidad Tecnológica de León.
Finalmente dijo que, esta vialidad será auxiliar para la disminución del tráfico vehicular en bulevar Aeropuerto, pues las personas que se trasladen hacia la zona mencionada podrán hacerlo por Juan Alonso de Torres o el Eje Metropolitano sin necesidad de ir hasta el bulevar Aeropuerto para llegar a su destino; además conectará con los bulevares Vicente Valtierra y Guanajuato, en los que habrá cruces semaforizados.
Guanajuato, Gto. A 21 de julio de 2025. A 36 años de su construcción, la Autopista Guanajuato – Silao está siendo sometida a una rehabilitación mayor, con el objetivo de garantizar una circulación más rápida, segura y cómoda.
Desde el 19 de junio, se llevan a cabo trabajos estructurales derivados de estudios técnicos que revelaron la necesidad de renovar el pavimento. Esta intervención se realiza por parte de la concesionaria Valle de la Independencia S.A. de C.V., con una inversión de 581 millones de pesos.
Principales acciones de rehabilitación:
El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, hizo un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones durante las obras y reiteró que esta rehabilitación responde a un diagnóstico técnico profundo, más allá del estado visual de la autopista.
Nueva Autopista Silao – San Miguel de Allende: infraestructura que transforma
El funcionario estatal recordó que, además de la rehabilitación de la autopista actual, la concesionaria también construirá la nueva Autopista Silao – San Miguel de Allende, con estándares de alta especificación y sin recurrir a recursos públicos. Este proyecto fortalecerá la conexión entre el corredor industrial y el corredor turístico del estado.
Características clave del nuevo tramo:
Beneficios para el estado:
Impulso al desarrollo regional:
“Este esquema de concesión representa un modelo eficiente y responsable de inversión pública que evita endeudamiento del Estado, eleva el valor del patrimonio estatal y libera recursos públicos para otros proyectos prioritarios”, concluyó Pérez Beltrán.