Secretaría de Educación de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato. 30 de agosto del 2024. De manera exitosa un total de 2,571 estudiantes del periodo Febrero 2024 – Mayo 2024 concluyeron su programa académico en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG]. El Auditorio del Estado de Guanajuato fue testigo de un emotivo encuentro, donde más de 500 egresados de distintos estados del país y de la Unión Americana, celebraron de manera presencial el cumplimiento de una meta que marca un antes y un después en sus vidas.
La emoción y la alegría se apoderaron de la Ceremonia de Egreso, donde el Maestro José de la Luz Martínez, Director General de Educación Media Superior, reconoció el esfuerzo y compromiso de los egresados al expresar:
“[…] La Universidad Virtual en su modelo, requiere gente responsable y comprometida, por lo que este reconocimiento es algo que ustedes se merecen, se ganaron. En Guanajuato agradecemos su trabajo y esfuerzo, porque va a marcar una pauta para su familia”.
Esta Ceremonia también estuvo cargada de reconocimiento y gratitud, de parte del Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, al expresar:
“Gracias a ustedes, gracias por confiar en la UVEG […] Hoy es un día de celebración, un día para festejar, pues sabemos que el camino que eligieron no fue fácil […] Les reconozco, les celebro, porque es un compromiso de disciplina, tenacidad y constancia. Hemos abrazado la misión de humanizar la virtualidad […] Estamos conscientes de que preparamos en la virtualidad a personas que son y viven en un mundo físico y ustedes están preparados para que todo lo que aprendieron lo pongan de ejemplo y de trabajo en un mundo físico”.
Este grupo de egresadas y egresados no solo representa a México, sino también a la comunidad global, con 18 estudiantes que completaron sus estudios desde: Alemania, Bolivia, Ecuador, España, Francia, Guyana, Paraguay, Perú y Reino Unido. Sus logros demuestran, el cómo los programas educativos de la UVEG trascienden fronteras, ofreciendo una educación accesible y de calidad en todo el mundo.
En representación de la Comunidad UVEG, Naikary Zavala Policarpo, egresada de la Maestría en Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Gubernamental, compartió su orgullo al mencionar que:
“Es para todos nosotros una satisfacción muy grande pertenecer a una nueva generación de maestría, como es mi caso, o bien, cualquier otro programa educativo y estar presentes en una ceremonia que representa la culminación de una etapa importante. […] Hoy celebramos el comienzo de un nuevo capítulo en nuestras vidas. me siento orgullosa de haber formado parte de esta universidad que hoy por hoy nos hace salir todos los días de nuestra zona de confort; descubrir que la virtualidad no es un obstáculo para quien desea continuar sus estudios. […] ¡Felicidades a todos nosotros!”.
Con previa invitación a seguir cultivándose y desarrollando su persona, el Lic. Raymundo Vázquez Arredondo, Director Jurídico, en representación de Jorge Claudio Blanco Cuellar, Coordinador General de Comunicación Social, realizó la toma de protesta para las y los egresados de licenciaturas, ingenierías y maestrías.
Esta emotiva Ceremonia de Egreso no solo cierra una etapa importante en la vida de nuestros graduados, sino que también abre las puertas a un futuro lleno de promesas y oportunidades.
OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS:
#MiTriunfoUVEG #EnLínea #CeremoniaUVEG #SoyUVEG #CeremoniadeEgreso #Guanajuato #EgresadosUVEG
Purísima del Rincón, Guanajuato. 23 de agosto de 2024. Con el objetivo de llevar la educación virtual a todo el mundo, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] participó en la Semana Binacional de Educación (SBEIME), con actividades de promoción virtuales y presenciales, como parte de la colaboración entre la Universidad y la Red Consular Mexicana en América del Norte.
La UVEG, comenzó su participación en la SBEIME en el Consulado de México en McAllen donde se brindó difusión de los programas académicos, presentando su amplia gama a la comunidad migrante mexicana. Parte de las actividades también incluyeron charlas y presentaciones con las cuales se facilitó un mayor entendimiento del modelo que tiene la institución.
Se visitó el Consulado de México en Dallas, Texas, donde se tuvo un acercamiento con el Cónsul General, Francisco de la Torre Galindo y cada uno de los representantes de las instituciones quienes ofrecieron información sobre las oportunidades educativas disponibles en sus planteles.
Otra de las actividades incluyó la ciudad de Houston, el equipo de la Coordinación de Internacionalización representado por Daniela Arias Vega y Josué Flores Rodríguez, se reunió con el Cónsul Edgardo Briones Velázquez y su representante, Manuel Solano Jurado para abordar y acercar la oferta educativa de nuestra institución a la población que radica en el extranjero.
Como parte de los trabajos colaborativos con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) se cuenta con equipos de cómputo en apoyo a las personas que deseen asistir a estudiar a la Casa Guanajuato en Dallas, una organización no gubernamental, donde la comitiva UVEG brindó orientación a migrantes y promocionaron la oferta educativa virtual. Esta actividad refuerza el compromiso del Rector de la UVEG, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, por el desarrollo académico de los guanajuatenses en Estados Unidos, tras una primera visita a esta Casa en 2023,
Parte de la agenda, incluyó algunas sesiones virtuales con los Consulados, en las que se brindó orientación sobre trámites como la revalidación de estudios a través del World Education Services en Estados Unidos y Canadá, gracias al convenio entre UVEG y WES; la promoción de la oferta educativa tanto de programas formales, como del Centro de Idiomas UVEG, especialmente el nuevo curso autogestivo de Español para Extranjeros, el curso autogestivo de acceso gratuito de Inglés, así como los cursos de Inglés técnico Industrial, Inglés Técnico para el Sector de Comercio Exterior e Inglés de Negocios, con un costo accesible por Módulo.
Los Consulados participantes en las sesiones virtuales fueron:
• Nogales, Arizona.
• San Diego, California.
• Milwaukee, Wisconsin.
• Nueva York, Nueva York.
• Miami, Florida.
• San Francisco, California.
• Orlando, Florida.
• Albuquerque, Nuevo México
• Vancouver, Canadá
• New Brunswick, New Jersey
• Los Ángeles, California.
Como la única universidad virtual perteneciente al Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de Personas Mexicanas en el Exterior [CIESDEMEX], la UVEG fue invitada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior [IME] a participar en este evento, destacando la colaboración entre el gobierno estatal y federal en favor de la educación. Con acciones como estas, la UVEG refuerza su compromiso con la educación sin fronteras, ofreciendo acceso a oportunidades académicas de calidad, flexibles y adaptadas a sus necesidades, a la comunidad migrante en el exterior facilitando su desarrollo profesional y personal.
#UVEG #Guanajuato #Educación #Internacional #EstadosUnidos #Canadá #SBE2024 #AliadosPorLaEducación
León, Guanajuato. 27 de agosto de 2024. Con el firme propósito de crear nuevas oportunidades de formación y colaboración mediante programas virtuales, así como la implementación de microcredenciales, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda [CANADEVI Guanajuato] han firmado un convenio con el que fortalecerán los lazos entre el sector educativo y el de vivienda.
Las microcredenciales de la UVEG, uno de los puntos destacados de esta alianza, ofrecerán formación especializada, flexible y 100% en línea, permitiendo a las y los profesionales de la vivienda actualizar y certificar sus competencias de manera ágil y efectiva.
Respecto a esta importante colaboración, el titular de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez refirió: “Estamos muy contentos el día de hoy, estamos celebrando un convenio con la CANADEVI del Estado de Guanajuato. Muchas gracias por la confianza de todos los empresarios que conforman esta cámara; por la confianza en la Universidad Virtual, porque creemos que desde la Universidad podemos impulsar los proyectos que ustedes ya tienen… (por ejemplo), las microcredenciales es uno de los grandes temas con los que podemos iniciar”.
Por su parte, el Lic. Víctor Manuel Franco Vargas, Presidente de CANADEVI Guanajuato, mencionó que “para nosotros es un orgullo llegar a generar este proyecto. Recordemos que hoy en CANADEVI tenemos un empuje para la capacitación de nuestros equipos de venta, para los arquitectos, para los ingenieros y para los que participan en todo el gremio de la industria de la vivienda y para nosotros es importantísimo estar capacitados y hacer vínculos con universidades tan importantes como la que son ustedes. ¡Enhorabuena!”.
Este convenio de colaboración representa una oportunidad de capacitación para el personal de las distintas empresas que forman parte del sector de la vivienda, mediante el Modelo Educativo 100% en línea de la UVEG, por lo que podrán atender sus actividades laborales a la par de continuar con sus estudios, así como reforzar sus conocimientos y competencias con la amplia oferta de programas de Educación Continua.
Mientras que las y los estudiantes de la UVEG podrán aplicar sus conocimientos mediante la realización de la Estadía Profesional en un entorno presencial o virtual, fortalecer sus competencias y contribuir al desarrollo de un sector medular para Guanajuato como lo es el de la vivienda.
Con acciones como esta, UVEG reafirma su compromiso en brindar educación de calidad, alineada con las necesidades del mercado laboral y en colaboración con actores clave en el desarrollo económico y social de Guanajuato.
#SoyUVEG #HazClic #AulaVirtual #EnLinea #Industria #Educación #Guanajuato #Convenio #CANADEVI
Guanajuato es el 5to productor de granos más importante del país
Irapuato, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha lanzado oficialmente su nuevo Diplomado en Agrotecnología, una innovadora oferta educativa dirigida al sector agroalimentario. El evento tuvo lugar en el Distrito de Riego 011, con la participación de líderes del sector.
“Felicito a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, por la intención que tiene de hacer llegar la educación a las partes más remotas del estado de Guanajuato y más que nosotros como productores que tenemos injerencia en 18 municipios, necesitamos aprender de este proyecto. No tenemos la excusa de decir que no podemos aprender”, comentó el C. Agustín Robles Montenegro Presidente del Distrito de Riego 011.
Debido a la producción agrícola que requiere entender esta demanda, es que la UVEG, Innova al ofertar este diplomado que estará conformado en 7 módulos; de 120 horas lectivas:
• Módulo 1. Introducción a la Agrotecnología
• Módulo 2. Fundamentos de ciencia del suelo y nutrición vegetal
• Módulo 3. Control de plagas y enfermedades
• Módulo 4. Sistemas de producción agrícola (crop science)
• Módulo 5. Agricultura de precisión
• Módulo 6. Agricultura sostenible y eco eficiencia
• Módulo 7. Administración de empresas agroalimentarias
“Ha crecido tanto la Universidad que hoy entramos a una dinámica distinta. Hay gente muy valiosa en el campo que trae una experiencia de vida muy fuerte y que eso estamos tratando de hacer las Universidades, de focalizar a dónde queremos llegar para vernos de manera internacional. Reconozco al Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al decirme, métete a este tema (del campo), mentefactura, electromovilidad, vienen esos diplomados, y que el mercado requiere”, puntualizó el Rector, Ricardo Narváez Martínez.
Abordó además la reforma a la Ley de educación y la Ley de competitividad económica para la creación de microcredenciales donde se está trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Educación de Guanajuato para su emisión.
“Ustedes deben de saber en qué quieren que se especialice una persona y necesite en las actividades que ustedes desarrollan y qué materias se les dan, además de habilidades. Esto además traerá un blockchain, que es un código programático que nadie lo va a cambiar ni alterar, y el día de mañana que esa persona que tenga una microcredencial y llegue a Japón, le pregunten qué sabes hacer, saque su celular y muestre lo que sabe hacer, ahí aparece todo codificados”, comentó el Rector.
En colaboración con el Tecnológico de Monterrey y con el CIMMYT, es que la UVEG ofrece este nuevo programa altamente innovador y que a los apasionados del campo les brindará una gran ventaja competitiva y un cambio de paradigmas que tendrá un impacto global.
“Agradecemos poder formar parte del desarrollo académico para el sector. Para nosotros es un gusto siempre participar, tenemos más de 8 años participando de manera directa con el Gobierno, también con los productores de Guanajuato”, celebró Pedro Priego Pozos, Asuntos Públicos y de Gobierno para América Latina CIMMYT.
En el marco del Lanzamiento del Diplomado en Agrotecnología se realizó la Firma de Convenio entre la UVEG y Fundación Guanajuato Produce AC. con el objetivo de promocionar los programas formales, de educación continua y servicios de extensión.
“La Fundación siempre se ha distinguido por estar a la vanguardia de todo el sector agropecuario. Es un honor que la Universidad Virtual nos incluya para ser el vínculo con los agricultores. Cada vez menos jóvenes se quieren dedicar al campo y el hecho que con este diplomado los motiven a que les guste, es muy importante”, citó la Ingeniera Marisol Suarez Correa, Presidenta de la Fundación Guanajuato Produce AC.
Siendo un diplomado de modalidad de Autogestivo, el método de enseñanza es de trabajo individual que incluye las siguientes estrategias de aprendizaje:
• Explicación de los diferentes temas
• Ejercicios autoevalúales pare el reforzamiento de conocimientos
• Evaluación de productos desarrollados mediante la referencia de criterios de
evaluación en una rúbrica
• Evaluación sumativa auto evaluable
Este curso estará disponible para los participantes a partir de ahora. ¡Para más información ingresa a www.uveg.edu.mx!
Otras autoridades que asistieron:
Diputado Jorge Ortiz Ortega, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del H. Congreso del Estado de Guanajuato
Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato.
Lilian Ibarra Retana, Directora General de la Expoagroalimetaria
Carlos Muñoz Salcedo, Presidente del Clúster Agroalimentario
Juan Carlos Diaz Solorzano, Director General de FAMAQ
Tito Hernández Cruz, Presidente de la Unión Nacional de Ovinocultores
Rubén Vázquez de la Rosa, Coordinador del Consejo Agrario Permanente
Representantes de la Unión de Ganaderos, porcicultores y de la Academia.
León, Gto. 21 de agosto de 2024.- Después de una semana de convivencia y conocimiento de una cultura diferente, regresan a Hiroshima los diez estudiantes de educación media superior que visitaron Guanajuato, a través del programa de intercambio juvenil entre ambas ciudades.
Antes de regresar a Japón, la Secretaría de Educación de Guanajuato, les ofreció una comida de despedida a la delegación de jóvenes que visitaron Guanajuato, con el propósito de afianzar la relación del gobierno del estado con la prefectura de Hiroshima, donde, además, hubo un intercambio de experiencias que no solo ha enriquecido la cultura de los y las jóvenes, sino que ha fortalecido los lazos entre ambos estados.
El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, preguntó a cada joven, cuál había sido la experiencia de cada uno de ellos al haber compartido y vivido con familias guanajuatenses, qué les gustó más y cuál fue su mayor experiencia en esta semana de convivencia. La mayoría de las y los jóvenes coincidió en que la calidez de los guanajuatenses se había destacado por sus muestras de cariño, aprecio y respeto.
Además, cada expresaron su agradecimiento a las familias que los recibieron, por hacerlos sentir parte de ellas, por los alimentos tan diferentes que probaron, así como los obsequios que recibieron por parte de las autoridades tanto municipales, como estatales y de las propias familias que los adoptaron durante esta semana.
Después de la reunión con las autoridades educativas del estado y del municipio, los jóvenes se trasladaron al consulado de Japón para tener una reunión con el Cónsul Itagaki Katsumi, quien deseo charlar con ellos para conocer también, de viva voz, qué había sido lo que más disfrutaron de esta visita y cuál había sido su experiencia al visitar Guanajuato.
Cada uno de los jóvenes expresó su sentimiento, destacando la importancia que da el mexicano a la comida, siendo está tan diferente, resaltando el sabor de los helados que probaron en Dolores Hidalgo, la calidez de los guanajuatenses que los recibieron, la cultura y el intercambio de experiencias que vivieron cada uno de ellos.
Con esta visita se cumple el propósito de fomentar el entendimiento y la conexión cultural entre los jóvenes de Hiroshima y Guanajuato además de compartir las tradiciones y que aprendan unos de otros. Este acuerdo, firmado en 2014, fortalece el acuerdo de amistad y que hasta ahora sigue vigente con dos convocatorias internacionales, lo que es el programa de intercambio juvenil y el Hiroshima Junior International Fórum.
León, Gto. 21 de agosto de 2024.- En el marco del pacto social por la educación se llevó a cabo la firma del acuerdo y develación de la placa de “Territorios de Aprendizaje” entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y CANACO SERVYTUR León, con el fin de consolidar el compromiso empresarial de los programas del Pacto Social por la Educación.
El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que los territorios de aprendizaje dan atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y que fortalezcan las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de las y los educandos.
Dijo que ya estamos listos para ampliar los servicios para que las diferentes salas de este lugar reciban esa influencia de los agremiados y de gente que trabaja en las industrias para que, desde la alfabetización, hasta la educación superior y posgrados, puedan ver este espacio cómo un lugar de formación, como una escuela, ya sean agremiados o incluso, las personas que viven alrededor.
Alejandro Arena Barroso, presidente del Consejo Directivo de (Canaco) León anunció que sus instalaciones servirán como aulas de alfabetización para niñas, niños y adolescentes de nivel básico que busquen terminar sus estudios o bien, reintegrarse al sistema educativo.
Dijo que aquí obtuvimos otro pacto donde se van a utilizar las instalaciones de CANACO para dar cursos de alfabetización de nivel básico e inclusive de preparatoria y universidad, eso a través de las diferentes instituciones que maneja la Secretaría de Educación y donde creo que va a tener un impulso muy fuerte de la cámara el que estemos dando propaganda a este tipo de esfuerzos”.
En los territorios de aprendizaje se pueden realizar diversas actividades como recorridos escolares, campamentos educativos y visitas académicas. Actualmente, existen 119 territorios en el Estado de los cuales, catorce se encuentran en León.
El propósito de la firma y develación de la placa es fortalecer el acuerdo de participación del proyecto Territorios de Aprendizaje y CANACINTRA, y el vínculo y la presencia de la Secretaría de Educación ante el gremio empresarial para la consolidación de un acuerdo de colaboración bilateral que, además, ofrezca propuestas de valor formativo a la comunidad educativa del Estado.
Los territorios de aprendizaje son un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcamos las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de nuestros educandos.
En los territorios de aprendizaje se pueden realizar diversas actividades como recorridos escolares, campamentos educativos y visitas académicas.
León, Gto. 15 de agosto de 2024.- En el marco del pacto social por la educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) busca fortalecer los conocimientos de los alumnos de educación primaria con la aplicación del Proyecto Educativo LEA (Leer, Escribir, Aprender), el cual concluyó actividades el día de hoy.
En la entrega de los reconocimientos, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, mencionó que este proyecto LEA es una iniciativa que refleja el compromiso y trabajo arduo con la mejora de la educación y el desarrollo integral de los estudiantes y agradeció a todos los asesores que dieron su tiempo para trabajar con los niños y niñas, promoviendo una cultura de lectura y escritura, reforzando sus conocimientos y cerro agradeciendo el apoyo de los padres y madres de familia por comprometerse con la educación de sus hijos y darles el tiempo para su crecimiento y desarrollo educativo.
En esta iniciativa de la SEG, participaron 18 escuelas focalizadas en el estado, las cuales mantuvieron sus puertas abiertas. Estos estudiantes fueron atendidos por equipos regionales de asesores técnico-pedagógicos del programa Escuelas Multigrado, quienes trabajaron con los alumnos y alumnas en 30 grupos ubicados en 14 municipios.
Cierra esta acción con 359 estudiantes de los cuales 264 en este momento leen y escriben, del resto se han elaborado fichas descriptivas de los avances logrados y lo que falta que logre cada alumno y alumna.
En cada aula se aplicó una intervención docente centrada en la propuesta pedagógica “Aventuras en Papel” de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) y sus materiales. Cabe destacar que las y los alumnos participantes recibieron un kit de materiales básicos y literatura infantil, además de una lonchera para su uso en este nuevo ciclo que comienza. Estos recursos permiten realizar actividades que fomentan la reflexión sobre el sistema de escritura y lectura.
Después de recibir sus reconocimientos de manos de las autoridades, cerraron las actividades aplicando la estrategia del “Tipi Lector”, que mejora la comprensión lectora mediante cuatro momentos: cantos y juegos, lectura en voz alta, exploración de libros y arrullo, concluyendo sus actividades en un convivio con asesores, docentes, estudiantes y los padres y madres de familia.
Los equipos regionales de Escuelas Multigrado fueron incorporados a un proceso de formación académica sobre el enfoque teórico, metodológico y didáctico de los materiales de “Aventuras en Papel” para poder apoyar en el proyecto LEA y a través de la aplicación práctica durante este periodo, estos equipos participaron, acompañando al 100% de los docentes de las escuelas multigrado del estado.
En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes también, el Delegado Regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG; la Mtra. Ma. de Lourdes Valadez Ramírez, Directora de la Escuela Primaria Ángela López de Sánchez; el Profr. José Martín Palomo Campos, Director del Turno vespertino de la escuela Antonio Sánchez Herrera; Alejandro Avalos Rincón, Director de Inclusión Educativa en la SEG; y la Mtra. María Elena Maciel Cornejo de la Zona 159 de primarias, padres y madres de familia.
León, Gto. 13 de agosto de 2024.- En el marco del pacto social por la educación se lleva a cabo la firma de acuerdo de colaboración y develación de placa entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en León.
El propósito de la firma y develación de la placa es fortalecer el acuerdo de participación del proyecto Territorios de Aprendizaje y CANACINTRA, y el vínculo y la presencia de la Secretaría de Educación ante el gremio empresarial para la consolidación de un acuerdo de colaboración bilateral que, además, ofrezca propuestas de valor formativo a la comunidad educativa del estado.
La firma del acuerdo y develación de placa estuvo a cargo del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; de la Directora General de CANACINTRA en León, Mónica Alonso Flores y del Presidente de CANACINTRA, José de Jesús Hernández Fuentes.
En su mensaje el secretario de educación, Jorge Hernández, destacó la importancia de esta alianza para el desarrollo del talento joven en el estado, señalando que, con esto se fortalece el acercamiento y colaboración entre la industria como territorio de aprendizaje y la educación, en beneficio de la comunidad, pues ahora las y los niños, jóvenes podrán tener un contacto directo con la manera en que se maneja una empresa, como se desarrolla la industria en el estado y con ello tomar mejores decisiones para su futuro y educación.
Por su parte el ingeniero José de Jesús Hernández Fuentes presidente de CANACINTRA, mencionó que el proyecto de Territorios de Aprendizaje, es un logro que va más allá de las aulas, que ayuda a aprender de manera más cercana, auténtica y divertida.
Agregó que recibir en CANACINTRA a alumnos y alumnas, jóvenes y docentes, dará la oportunidad de vivir en la casa de los industriales nuevas formas de aprender y los compromete a seguir siendo una cámara abierta a nuevas generaciones de estudiantes.
Hasta la fecha, en el estado de Guanajuato existen 118 Territorios de Aprendizaje, de los cuales 13 se encuentran en León. Más de 286 mil estudiantes han participado en actividades dentro de estos espacios, incluyendo 41 mil alumnos de educación media superior y más de 30 mil de educación superior.
Los territorios de aprendizaje son un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcamos las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de nuestros educandos. En los territorios de aprendizaje se pueden realizar diversas actividades como recorridos escolares, campamentos educativos y visitas académicas.
León, Gto. 12 de agosto de 2024.- Orientaciones sobre procesos del arranque del ciclo escolar 2024-2025, difusión del himno estatal, políticas de aprendizajes fundamentales, entrega de útiles y mochilas, así como prácticas de convivencia, fueron algunos de los temas que se trataron en el primer Consejo Técnico regional ampliado, contando con la presencia de las autoridades escolares, desde jefes de sector hasta supervisores y ATP´s (asesores técnico-pedagógicos).
El programa del día inicio con la entonación del Himno Estatal, acto de respeto y orgullo que refuerza la identidad regional, por lo que, además, se invitó a las autoridades a comenzar su difusión y entonación en cada uno de los planteles educativos e invitar a las y los directores a que se realice el canto del himno estatal acompañando al himno nacional cuando se rindan honores.
Posteriormente, el delegado Regional, Alfredo Ling Altamirano, dio un mensaje de bienvenida a los nuevos integrantes del consejo, destacando la importancia de estas reuniones en el fortalecimiento de la educación; dijo que será una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos por enfrentar.
Continuaron dándose a conocer los datos más recientes sobre la situación de las 912 bibliotecas en la región, incluidas las oportunidades de mejora y estrategias para fomentar la lectura entre los estudiantes, así como la evaluación Diagnóstica MEJOREDU, donde se analizan los principales hallazgos y las áreas de enfoque para la mejora continua de la calidad educativa.
Se les presentó, además, el Calendario Escolar 2024-2025, documento fundamental para la planificación de actividades académicas y extracurriculares durante el próximo ciclo escolar.
Posteriormente, la Coordinación de Desarrollo Educativo expuso las líneas principales del Pacto Social por la Educación, iniciativa clave para la cohesión y el desarrollo integral de la comunidad educativa, se presentó la convocatoria para participar en la iniciativa de Buenas Prácticas de Convivencia y se proporcionaron instrucciones detalladas para la distribución eficiente y ordenada de las mochilas y Útiles Escolares para Primaria y Educación Especial.
Finalmente, trabajaron por niveles y sectores en las políticas de aprendizajes fundamentales, con lo que se permitirá a los docentes y directivos compartir experiencias y estrategias específicas, adaptadas a las necesidades de sus respectivos contextos.
Lunes 5 de agosto del 2024. Guanajuato, Gto. Con éxito se llevó a cabo la firma de convenio entre UVEG Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y el Archivo General del Estado de Guanajuato que tiene como principal objetivo generar la cultura de la valoración de archivos y su reconocimiento como eje sustantivo de las actividades institucionales.
La formalización del convenio de colaboración fue realizada por Ricardo Narváez Martínez Rector de UVEG y Cecilia Elizabeth Nila García, Directora General Del Archivo General Del Estado quienes refirieron la gran importancia de generar un acercamiento entre las nuevas generaciones y la historicidad preservada por espacios cuya vocación es la de garantizar el acceso a la información y resguardo a la memoria institucional.
Durante su intervención, Ricardo Narváez se pronunció a favor de vincular a las y los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios a este valioso acervo: “El reconocimiento de la esencia de tus orígenes, de tu estado y de tu país es de la más alta valía y la encomienda otorgada a ustedes para salvaguardar la historia de nuestro Estado implica una gran responsabilidad. Para UVEG esta vinculación es un gran orgullo pues el conocimiento aquí resguardado será potencializado entre nuestra comunidad de alumnos, profesores y comunidad educativa.
Recientemente, el Congreso aprobó una reforma a la Ley de Educación y Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica donde establece una figura innovadora en el rubro educativo, y en Guanajuato somos el primer estado a nivel nacional que reconoce el concepto de MICROCREDENCIALES, el cual permitirá un esquema de capacitación e incluso certificación de las habilidades y competencias altamente valiosas en los diferentes sectores productivos.”
Al respecto, Cecilia Elizabeth Nila enalteció la disposición para buscar el desarrollo de los perfiles de quienes tienen la encomienda de generar la noble labor de preservar y fomentar los archivos históricos: “Nuestra colaboración sentará bases que permitirán a ambas autoridades contar con elementos significativos que darán este criterio de análisis, certeza y una postura crítica ante la necesidad de prepararnos todos los días en el papel medular del desarrollo de un gobierno estatal democrático y transparente”.
A partir de esta firma, se espera generar estrategias que permitan promover nuestra historia y difundir entre alumnos y docentes las acciones, ruta y personalidades que han contribuido a la construcción de nuestra sociedad en el pasado que pueden influir en la toma de decisiones del futuro.
#Archivística #Convenio #Colaboración #SoyUVEG #Guanajuato #Microcredenciales