Secretaría de Educación de Guanajuato
Estudiantes desarrollan aptitudes para poder interactuar en una segunda lengua.
Acámbaro, Gto. 30 de marzo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, realizó la entrega de los reconocimientos a los estudiantes de la región sureste, ganadores de los concursos Show and Tell y Aprender y Programar.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, en su mensaje dirigido a las alumnas y alumnos ganadores, enfatizó que: “ustedes son una generación que crean un precedente, antes únicamente sabíamos estudiar con nuestros maestros frente a clases, todo lo que han adquirido durante este año, ya saben utilizar plataformas, familiarizados con las herramientas de la información y de robótica, además empiezan a manejar una segunda lengua el idioma inglés que les abrirá muchas puertas en el futuro, muchas felicidades”.
Maximiliano Rodríguez Muñoz, alumno de la escuela primaria Ferrocarriles Nacionales de Acámbaro y ganador del concurso de Aprender y Programar, resaltó la importancia de estos eventos relacionados con las nuevas tecnologías: “es interesante y también importante programar para la vida diaria, porque cada vez va a haber más tecnología”.
Por su parte, María Guadalupe Bello García, mamá de Ángel Daniel Huerta, alumno de la escuela secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro, ganador del concurso Aprender y Programar, dijo sentirse orgullosa de su hijo ya que: “he visto como se esfuerza y más ahorita que estamos en línea, para esto al niño le gusta mucho la robótica, para esta nueva generación estos eventos que realiza la SEG, son una muy buena idea”.
Asimismo, Mario Contreras Rojas, docente de tecnologías con énfasis en robótica en la escuela secundaria Técnica 6 de Acámbaro, recalcó lo importante de participar en este tipo de actividades: “es una manera muy padre de motivar a los alumnos, considero que también les ayudó mucho lo que les enseñamos, pero en primer lugar es impulsarlos a participar, que ellos demuestren sus habilidades y desarrollen sus conocimientos”.
En representación de los ganadores del concurso Show and Tell, la alumna Karime Suzette Meza Ramírez, del Colegio Guadalupe Victoria de Salvatierra, agradeció: “la oportunidad de desarrollarse y crecer como personas, poner al servicio las cualidades y valores, además el dominio del inglés nos abre las puertas para conquistar nuevos horizontes, agradezco estas actividades educativas que favorecen nuestra educación integral”.
La Delegación Regional de Educación Sureste, con el apoyo de la presidencia municipal de Tarimoro, apoyaron para que los ganadores del primer lugar en el concurso Aprender y Programar recibieran una Tablet.
Los ganadores de secundaria son Ángel Daniel Huerta Bello de la escuela secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro; Jerome Ramírez López de la escuela secundaria Técnica No. 2 de Salvatierra y Andrea Magaly Flores González de la Telesecundaria 932 de Tarimoro.
Los ganadores de primaria son Jonathan Emmanuel Sánchez Lule de la escuela primaria Lic. Luis Echeverría Álvarez de Tarimoro y Maximiliano Rodríguez Muñoz de la escuela. Ferrocarriles Nacionales de Acámbaro.
• Participan alumnos de educación inicial y preescolar.
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 30 de marzo de 2021.- Con el objetivo de motivar a padres de familia y propiciar un ambiente interactivo entre los alumnos de educación inicial y preescolar del Centro de Atención Múltiple, CAM, “Narciso Mendoza” de la Secretaría de Educación de Guanajuato en el municipio de Dolores Hidalgo, se celebró el comienzo de la primavera con un desfile virtual.
A causa de la pandemia provocada por el COVID-19 docentes del plantel educativo siguieron la tradición de celebrar el inicio de la estación con un desfile de niños disfrazados de diversos animales y flores, aunque ahora desde su hogar para atender las medidas sanitarias y a través de una sala creada en la red social de Facebook.
Uriel Morales, director del plantel educativo, explicó que la actividad también fue realizada como una estrategia de estimulación, a pesar de que las clases en línea han tenido una muy buena respuesta, los niños se motivan al verse y aunque sea por una pantalla mantienen una interacción social.
Por último, Verónica Valadez Durán, supervisora de la zona escolar 14 de Educación Especial, agradeció el compromiso que muestra el equipo docente por garantizar la equidad y una educación de calidad, así como mantener a los padres de familia motivados ya que son alumnos que presentan alguna discapacidad y enfrentan barreras para el aprendizaje y participación, por lo que requieren mucho apoyo y cercanía.
Celaya, Gto. 30 de marzo 2021.- Estudiantes de escuelas de educación básica de Apaseo el Alto, Villagrán y Comonfort recibieron reconocimientos de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región este, por destacar con acciones significativas en el programa “República Escolar” en el ciclo 2019-2020.
Erick Francisco Hernández Ramírez de la Escuela Telesecundaria 888, de la comunidad de Marroquín, municipio de Apaseo el Alto, obtuvo el primer lugar con el proyecto “Deporte para la Paz” con el cuál convocó a la comunidad educativa para mejorar su espacio deportivo y convivir en paz.
El segundo lugar fue para Luz Estela Miranda Aguilar, de la Escuela Secundaria “Constitución de 1917” del municipio de Villagrán con el proyecto “Cuidado del Medio Ambiente”, con el cuál convocó a la comunidad estudiantil a un concurso de video en el que se presentarán ideas para el reciclaje de plástico.
El tercer lugar lo obtuvo José Amado León Bárcenas, de la Escuela Secundaria “Mariano Escobedo” del municipio de Comonfort con el proyecto “Convivencia escolar, formación de valores y el arte” con el que se fortaleció la sana convivencia entre la comunidad escolar al fomentar valores como el respeto y tolerancia a través de cuenta cuentos y concursos de talentos.
José Manuel Subías Miranda, delegado de educación de la región este, felicitó a los estudiantes por transformarse en líderes y agentes de cambio que provocan una comunidad participativa para la construcción de una cultura de paz.
El Delegado entregó reconocimientos a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato región este así como tableta electrónica para el primer lugar, cámara fotográfica para el segundo lugar y pulsera digital inteligente para el tercer lugar.
El programa República Escolar busca en los estudiantes la participación y apoyo para la implementación de acciones significativas que coadyuven a la transformación de su entorno, con la finalidad de desarrollar competencias cívicas, éticas y democráticas, que les permitan consolidar una cultura ciudadana con apego los valores universales.
Acámbaro, Gto. 29 de marzo de 2021.- La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 107, adscrita a la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo el evento virtual del día de primavera que dio cita a 17 alumnos y alumnas de las escuelas primaria Benito Juárez de la comunidad de Jaripeo y José María Morelos de la comunidad de Andocutín en Acámbaro.
La finalidad de la actividad consistió en favorecer los aprendizajes esperados, conforme a los programas de Aprender en Casa: que los alumnos puedan analizar, reflexionar e identificar información respecto al día de la primavera, relacionado a su contexto; además, de tomar en cuenta la inclusión y participación de todos y cada uno de los estudiantes.
El evento fue iniciativa de las maestras de la USAER y tuvo el propósito de que las y los estudiantes interactuaran entre ellos y, a su vez, desarrollar sus habilidades comunicativas mediante la expresión de sus ideas, sentimientos y emociones.
Stephany Marissa Silva Almanza, maestra de USAER 107, Zona 502 de Educación Especial, al respecto nos comentó que: “el trabajado realizado por las y los alumnos, básicamente consistió en promover que todos los alumnos se sientan parte de una sociedad inclusiva, además tengan las oportunidades de participar como miembros de esta, en el salón de clase, con sus compañeros, dentro y fuera de la escuela”.
Gabriela Hernández Mora, docente de USAER 107, comentó que con la actividad se fortalece la empatía y autonomía de los estudiantes, porque: “se brindan herramientas para que los niños y niñas comiencen a resolver situaciones por sí mismos, que identifiquen sus emociones y puedan expresar sus sentimientos de manera adecuada”.
María Paola Maya Martínez, mamá del alumno Pablo Rico Maya, agradeció por la actividad ya que considera que una bonita experiencia y “fue muy interesante, muy divertido para mi niño; gracias a las maestras se ha desarrollado un poco más, lo he visto con entusiasmo, esperemos que siga así”.
La región sureste cuenta con quince unidades USAER que atienden 2 mil 860 alumnos y alumnas de educación básica, además de siete Centros de Atención Múltiple (CAM) con atención a 567 estudiantes.
Mejoran aptitudes para manejo de herramientas electrónicas.
León, Gto. 29 de marzo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación León ha capacitado a 11 mil maestros y maestras en materias de tecnologías del aprendizaje cooperativo dónde está implícito la tecnología del manejo de la información.
Con esta estrategia la SEG busca apoyar y fortalecer al personal docente de educación a través de capacitaciones para dotarles de herramientas y competencias para la educación a distancia de manera acelerada.
Las capacitaciones se han enfocado al manejo de plataformas como Google classroom, Meet, Zoom, así como micrositios y de las redes sociales como Facebook o WhatsApp, para establecer comunicación con los padres y madres de familia, así como el alumnado.
Con la capacitación del personal docente se fortalecen las estrategias de enseñanza-aprendizaje, asimismo han adquirido herramientas tecnológicas basadas en proyectos metodológicos del aula invertida, lo que permite que las y los docentes sean facilitadores del aprendizaje.
El Delegado de la SEG en León, Fernando Trujillo, apuntó que este trabajo ha tenido como logro la planeación y la educación a distancia con metodologías que se pueden aplicar cuando se dé el regreso a clases, lo que generará aprendizajes atractivos con un protagonismo de las y los alumnos en el desarrollo de conocimientos.
Irapuato, Gto. 29 de marzo de 2021. – En el marco de la estrategia de “Enseñanza de la Lengua Extranjera Inglés en Preescolar”, 21 educadoras de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en la región suroeste, presentaron examen en línea para buscar la certificación que otorga Cambridge Assessment English, institución que certifica el dominio del idioma inglés.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de Educación, informó que la certificación de educadoras representa una apuesta de avanzada, “pues si a temprana edad se acerca a los niños y niñas a un segundo idioma se abre la posibilidad de que los alumnos puedan ampliar sus competencias y eventualmente puedan acceder a mejores oportunidades de desarrollo en su proyecto de vida”.
Ivonne Ramírez Garnica, educadora del jardín de niños “Primero de Mayo”, dijo que el aprendizaje en preescolar es muy importante, ya que los alumnos están en una edad donde todo se queda en su mente, “son unas esponjitas, todo lo absorben y que mejor el iniciar a temprana edad con una segunda lengua, como es el inglés”, precisó la maestra Ivonne Ramírez.
La prueba evalúa el nivel de inglés en las cuatro habilidades comunicativas del idioma, comprensión auditiva y lectora al igual que expresión oral y escrita.
https://www.cambridgeenglish.org/latinamerica/?gclid=Cj0KCQjwo-aCBhC-
Invertirán 16.2 millones de pesos.
Salvatierra, Gto. 26 de marzo de 2021.- Con el objetivo de brindar a los estudiantes de educación básica espacios dignos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, realizará acciones de mantenimiento y rehabilitación a la infraestructura educativa de cuatro escuelas de Salvatierra y una de Tarimoro.
Las escuelas beneficiadas fueron resultado de un proceso de valoración realizado en conjunto con las Unidades de Apoyo a la Educación (USAE) de cada Municipio y autoridades educativas; quienes consideraron como criterios de selección a los centros de trabajo con necesidades inmediatas de acuerdo con su crecimiento, ampliación, deterioro físico de instalaciones y adaptación de espacios para su desarrollo educativo.
Las escuelas donde se realizan estas acciones son la primaria Álvaro Obregón, de la comunidad de Urireo, del municipio de Salvatierra, con la demolición y sustitución del centro educativo; la escuela primaria Hermanos Aldama, de la comunidad Ojo de Agua de Ballesteros de Salvatierra, donde se contempla la rehabilitación y mantenimiento; la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc, de Salvatierra, con rehabilitación y mantenimiento.
Así mismo en la escuela primaria Francisco I. Madero, de la comunidad de Cupareo de Salvatierra, se realizará la sustitución de barda perimetral; en la escuela primaria Constitución de 1857 en la comunidad de la Noria de Tarimoro se programa la sustitución de 5 aulas, demolición de bodega, sustitución de barda perimetral (sur) y construcción de barda perimetral (norte, este y oeste).
La mejora de espacios educativos son acciones que la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa para facilitar los procesos educativos de las y los alumnos.
Victoria, Gto. 26 de marzo de 2021.- Un grupo de 5 estudiantes y tres docentes adscritos al Telebachillerato comunitario perteneciente a la comunidad Puerto de Palmas, de este municipio, recibieron equipos de cómputo por parte del programa de inclusión digital “Mi Compu Gto”, lanzado por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Educafin, con el cual los estudiantes y docentes tienen la posibilidad de continuar con el proceso educativo en la modalidad a distancia.
El grupo de estudiantes de sexto semestre coincidió en la importancia de contar con un equipo de cómputo como una oportunidad para explotar la tecnología, aprender más sobre el uso de las plataformas digitales, elaborar tareas de mayor calidad y profesionalismo, así como para estar informados a través de los diferentes dispositivos digitales y lo más importante, continuar con su trayecto formativo.
La alumna Ximena Hernández Lugo, mencionó que gracias a la computadora que recibió, se le facilita la realización de los proyectos en cada una de sus materias, y planea utilizar el equipo en sus futuros estudios universitarios, también exhortó a los estudiantes que fueron beneficiados con este programa a aprovechar la herramienta ya que es una oportunidad para dar continuidad a sus estudios.
En el mismo sentido, el estudiante Felipe Israel Rodríguez Arvizu, afirmó que el proyecto más importante que tiene en mente ahora que cuenta con un equipo de cómputo, es continuar con sus estudios superiores de Ingeniería industrial.
Para Luz Alicia Torres Alvarado, una de las ventajas de contar con una computadora es la facilidad para atender sus clases en línea y ahora considera como una opción continuar sus estudios de arquitectura en la modalidad virtual.
De igual forma, la alumna Luz María Rodríguez Landaverde, destacó que es fundamental cuidar y darle el uso correcto a su nuevo equipo, con el cual se le facilita realizar sus tareas y proyectos escolares.
Por su parte, Miriam Betsabé Arvizu Lugo, dijo sentirse afortunada por recibir un equipo nuevo y se comprometió con el aprovechamiento del mismo. Además, agradeció el apoyo de sus docentes en la difusión de la convocatoria y apoyo con el registro para que todos pudieran acceder al beneficio.
Asimismo, Emmanuel Ramírez, encargado del Telebachillerato comunitario de la comunidad Puerto de Palmas, a nombre de sus compañeros docentes, agradeció al Gobierno del Estado de Guanajuato por el equipo de cómputo que recibieron e invitó a las maestras y maestros de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, a mantenerse actualizados con apoyo de su nueva computadora y a reforzar las áreas de oportunidad para ofrecer una educación de calidad a los estudiantes.
Respecto al apoyo recibido, Areli Noemí Baltazar Carmona, coordinadora de Telebachilleratos Comunitarios en el noreste, afirmó que es una grata experiencia que el programa Mi Compu Guanajuato, haya rebasado las expectativas, “Agradezco a todas las maestras y maestros que apoyaron en el proceso para que los estudiantes obtuvieran el beneficio y a las autoridades educativas que han buscado la forma de que la educación no se detenga. Este bien material se ha transformado en un bien social y de trascendencia que permitirá escalar a nuestros objetivos”,señaló.
Irapuato, Gto. 25 de marzo de 2021. – En el marco de los festejos de la primavera, la Secretaría de Educación de Guanajuato región suroeste, llevó a cabo el evento virtual “Voces de Primavera”, cuya finalidad es fortalecer el aprendizaje de las y los alumnos de preescolar, mediante la adquisición de habilidades del habla y del lenguaje.
En este evento se contó con la lectura de cuentos, trabalenguas y poesías que llevaron a cabo maestras y alumnos de los jardines de niños: Libertad, Azul y Rosa, Lauro Aguirre, Moisés Sáenz Garza, General Álvaro Obregón, y México, pertenecientes a la zona 22 del sector 17 de preescolar.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la región suroeste de la SEG, comentó que con el inició la pandemia hubo una preocupación especial por el nivel de preescolar, “sin embargo, al paso del tiempo las maestras nos han demostrado capacidad, profesionalismo, innovación y sobre todo un alto nivel de compromiso con sus alumnos, eso es digno de reconocer y valorar”.
Josefina López Reyes supervisora de preescolar, destacó el trabajo de la comunidad educativa y de padres de familia por atender esta actividad a distancia, pues de esta manera se fortalece el lenguaje como instrumento eficaz para desarrollar una comunicación más efectiva entre personas.
El evento virtual, celebrado a través de la plataforma Teams, contó con la participación de maestras y alumnos de seis jardines de niños de la zona 22, así como de la presencia de padres de familia, informó Laura Lozoya Ponce, jefa de sector 17 de preescolar.
Acámbaro, Gto. 24 de marzo de 2021.- Con el propósito de motivar y llegar a todos los alumnos de telesecundaria, los docentes y directores encargados de la Zona 554 de Telesecundarias que abarca los municipios de Jerécuaro y Coroneo, fortalecen los ambientes de aprendizaje en casa, desde un enfoque emocional.
Con esta estrategia se realizan acciones para la elaboración y grabación de mensajes por parte de docentes, padres de familia y estudiantes, así como consejos para motivar a los alumnos sobre temas como: designar al alumno un espacio adecuado para su estudio, animarlo a hacer lo que se proponga y que triunfe en la vida, tener comunicación con el docente sobre el desempeño de su hijo, contar con una buena alimentación que contribuya a que el aprendizaje sea más fácil de adquirir y controlar las emociones negativas dentro del hogar.
José Pedro San Juanico Mendoza, supervisor escolar, comentó que la estrategia surgió como parte de los Consejos Técnicos Escolares, en respuesta a la preocupación de contactar a todos los estudiantes durante la pandemia “durante la contingencia los alumnos de telesecundaria experimentan todo tipo de emociones, por lo cual, docentes con apoyo y liderazgo de directores encargados se dieron a la tarea de estructurar acciones de alcance comunitario en la motivación de padres y alumnos; para buscar que nuestros 930 estudiantes de la Zona Escolar continuaran con la disposición de seguir con el aprendizaje a distancia.”
Los consejos se comparten entre la comunidad educativa, a través de mensajes, videos e imágenes por medio de las redes sociales.