SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Docentes se preparan para Juegos Deportivos Escolares 2025

  • Rumbo al arbitraje en los Juegos Deportivos 2024

Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.

La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández,  Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.

Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.

Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”

Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.

Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.

UVEG y Santander Universidades firman convenio para impulsar la educación superior

Purísima del Rincón, Guanajuato; 27 de noviembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) concretó un importante convenio de colaboración con Santander Universidades, fortaleciendo las oportunidades educativas y de desarrollo para su comunidad estudiantil y docente. Esta alianza se alinea con el compromiso de ambas instituciones de promover el Plan de Apoyo a la Educación Superior, impulsando beneficios clave para el ecosistema educativo.

“Esta alianza es para ustedes, alumnas y alumnos, y también para los docentes. Queremos que aprovechen al máximo las oportunidades que nos brinda Santander en la educación en línea. Es un ecosistema que incluye becas, opciones de estudio para diferentes programas y una mayor facilidad y seguridad en los pagos. Todo esto representa una ventaja para nuestra comunidad”, destacó el rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Entre los beneficios de este acuerdo se incluyen la posibilidad de gestionar programas de prácticas profesionales y el otorgamiento de becas, contribuyendo a que los estudiantes completen con éxito sus planes académicos.

“Para nosotros es un honor ofrecer los programas que Banco Santander tiene disponibles. Colaborar con una institución innovadora y de vanguardia como UVEG, que además es un ejemplo para otros estados del país, es un privilegio”, expresó el Mtro. Jaime Valls Esponda, Director Adjunto de Santander Universidades.

Con este convenio, UVEG reafirma su compromiso de abrir puertas y generar más oportunidades que permitan a su comunidad acceder a una educación de calidad, impulsando la innovación y el desarrollo.

Reconocen a estudiantes de la UPN por concluir módulos de inglés básico en UVEG.

León, Guanajuato, 27 de noviembre. En el marco de la Semana de Profesionalización de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), se entregaron constancias a 120 estudiantes que concluyeron exitosamente los módulos de Inglés Básico 1 y 2 ofrecidos por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

“En esta segunda universidad virtual más grande del país, y con mucho orgullo lo digo, eso es por ustedes, porque confiaron en nosotros. Ya son parte de UVEG y hacen más grande a la universidad. Ahora que terminaron, pueden obtener una certificación internacional de inglés llamada English Score a través del British Council, que les permitirá acreditar su nivel de inglés en cualquier parte del mundo”, comentó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Por su parte, la Dra. Martha Angélica Delgado Luna, directora de la UPN, destacó el compromiso de los estudiantes de las licenciaturas en Intervención Educativa y Pedagogía, y los alentó a continuar su preparación:

“Es para mí un paso de uno de los sueños hecho realidad en el inicio de mi gestión. Poder visualizar que nuestras alumnas y alumnos se acerquen cada vez más al manejo de un segundo idioma es invaluable. Se valora su constancia y el esfuerzo que ponen en aprovechar una estrategia que la universidad les propone. Con su empeño, las herramientas de la plataforma y el apoyo docente, ustedes podrán dominar un idioma que hoy por hoy es el idioma de la globalización.”

En representación de la comunidad estudiantil, María Guadalupe Corpus Torres compartió su experiencia:

“Me gustó mucho llevarlo y obtuve un gran beneficio. Aprendí mucho vocabulario y gramática que no había tenido antes. Es una oportunidad que se nos brinda a los estudiantes, y además de inglés, UVEG ofrece cursos de japonés, francés y alemán.”

Si deseas conocer más sobre el Centro de Idiomas de la UVEG, visita www.uveg.edu.mx.

Telebachilleratos Comunitarios fortalecen el aprendizaje con tecnología Tomi

Silao, Guanajuato, a 22 de noviembre de 2024.

Como parte de la estrategia de educación digital impulsada por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), se llevó a cabo el “Arranque del Uso de Tecnología Educativa en los 354 Telebachilleratos Comunitarios”, con la implementación de la plataforma Tomi, diseñada para transformar las aulas en espacios más interactivos y eficientes.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, destacó:

“La educación, con herramientas como estas, facilita el aprendizaje y apoya tanto a estudiantes como a docentes. Tomi se convierte en un aliado que acerca conocimientos de manera visual e interactiva, adaptándose a las necesidades de las nuevas generaciones”.

La plataforma Tomi permite a los docentes diseñar clases dinámicas, agregar recursos como preguntas de seguimiento, realizar evaluaciones y gestionar la asistencia, incluso sin conexión a internet.

El Mtro. Fabián Montoya, Director de Canales de Tomi, subrayó la relevancia de esta herramienta en México:

“Tomi es el asistente perfecto para los maestros. Ustedes, los docentes de los Telebachilleratos Comunitarios, son los primeros en México en beneficiarse de esta tecnología. Ya hemos creado más de 700 clases disponibles y nuestra meta es que los 15 mil estudiantes puedan aprovechar contenidos interactivos en sus aulas sin necesidad de internet”.

Este proyecto surge del convenio firmado entre UVEG y Tomi el 30 de abril de 2024, que busca fortalecer el modelo tecnopedagógico de la institución y certificar habilidades tanto para estudiantes como para docentes.

El Rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, enfatizó:

“Este esfuerzo es un ganar-ganar: ganan los estudiantes, los maestros y la educación del país. Con esta alianza, buscamos que Tomi sea una herramienta que no solo facilite el trabajo docente, sino que también mejore los resultados educativos día a día”.

Durante el evento, se entregaron de manera simbólica 13 equipos a docentes de diferentes Telebachilleratos Comunitarios. En representación de las y los maestros, la Mtra. María Guadalupe del Rocío Ortega Navarro, del TBC El Tejabán, expresó:

“Es un orgullo pertenecer a UVEG. Este proyecto refleja el sueño y trabajo conjunto de nuestra Gobernadora y nuestro Rector. Hoy, la tecnología se convierte en un medio para crear y aprender, siempre en beneficio de nuestros alumnos”.

Con esta iniciativa, UVEG reafirma su compromiso con la innovación educativa y la inclusión tecnológica, fortaleciendo los procesos de enseñanza-aprendizaje en comunidades de todo el estado.

El esfuerzo que trasciende fronteras: UVEG celebra a 2,911 egresados.

  • Concluyen, de manera exitosa, egresados del periodo junio 2024- septiembre 2024.

El esfuerzo que trasciende fronteras: UVEG celebra a 2,911 egresados.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de noviembre de 2024.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró con orgullo el egreso de 2,911 estudiantes del periodo junio-septiembre en una ceremonia que destacó por su emoción y reconocimiento al esfuerzo.
Más de 500 egresados, provenientes de distintas partes de México y del mundo, se reunieron en el Auditorio del Estado de Guanajuato para cerrar una etapa que representa sacrificio, tenacidad y grandes oportunidades por venir.

Entre los egresados, destacan 20 estudiantes internacionales de países como: Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, China y España, reafirmando el alcance global de UVEG.

Claudia Paredes Hernández, egresada de la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano, expresó:
“Este logro no es solo el fruto de nuestras horas de estudio, sino también de nuestro compromiso y el apoyo de quienes siempre creyeron en nosotros. Sigamos adelante con la misma pasión y dedicación, porque el futuro que soñamos está a nuestro alcance.”

El Rector de la UVEG, Maestro Ricardo Narváez Martínez, celebró las historias de superación detrás de cada egresado, con un énfasis especial en la participación femenina, que representó el 54% de los graduados, equivalente a 1,577 mujeres:
“Hoy es un día para recordar; celebramos la capacidad de humanizar y la tenacidad de cada uno de ustedes. Nuestro compromiso como el Gobierno de la Gente es estar cerca, como lo ha solicitado nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la primera mujer en gobernar nuestro estado. Ella les envía una felicitación y está orgullosa de que cada vez más mujeres en Guanajuato, México y el mundo tengan la oportunidad de estudiar. Agradezco también a las familias por confiar en la universidad y apoyar este esfuerzo.”

Por su parte, el Maestro Aldelmo Israel Reyes Pablo, subrayó:
“Hoy me siento orgulloso de formar parte de esta universidad, que por 17 años ha roto paradigmas y ha demostrado que la educación no tiene fronteras. Ustedes son prueba de que pueden construir su propio futuro.”

La ceremonia concluyó con la toma de protesta liderada por el Maestro Aldelmo Reyes Pablo, en representación de la Gobernadora, marcando oficialmente el inicio de una nueva etapa para los egresados de Licenciaturas, Ingenierías, Maestrías y Doctorado.

Este evento no solo cierra un capítulo importante en sus vidas, sino que abre un horizonte lleno de posibilidades. ¡Felicidades a todos los egresados de la UVEG!

Autoridades presentes en la ceremonia:

  • Daniel Barrera Vázquez, Regidor del H. Ayuntamiento de Guanajuato.
  • Diputada Carolina León Medina, en representación del congreso del estado.
  • Roberto Carlos Terán Ramos, Diputado Local
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG.
  • César Osornio Zapian, Director de Asuntos Jurídicos.
  • Erica Marisol Morales Alatorre, Titular del Órgano Interno de Control.
  • Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional.
  • Martín Daniel Serratos Ramírez, Director de Innovación y Tecnologías de Información.

UVEG obtiene el 3er lugar en Innovación y Transparencia 2024 con su Chatbot IA

Ciudad de México, 24 de octubre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) fue galardonada con el tercer lugar en el Certamen de Innovación en Transparencia 2024, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Este reconocimiento resalta el compromiso de la UVEG con la innovación tecnológica y su aplicación para mejorar la atención ciudadana y la experiencia educativa.

El concurso, que tiene como objetivo premiar y difundir las mejores herramientas tecnológicas implementadas por sujetos obligados a nivel federal, estatal y municipal, así como por organizaciones de la sociedad civil, personas físicas e instituciones académicas, destacó el trabajo de la UVEG por su Chatbot IA, una solución de asistencia virtual que optimiza la experiencia de sus estudiantes en el campus virtual.

“Después de la pandemia incrementó la educación virtual, nosotros fuimos una de las universidades que teníamos años. Hay un universo de más de 120 mil, entre alumnos y usuarios en el territorio mexicano y más de cien países. Con mayor razón, la demanda de solicitudes de acceso a la información se incrementó y el personal no era tan grande. Esta tecnología, nos permitió avanzar, teníamos más de 300 solicitudes diarias, y de Septiembre 2023 a la fecha, se han hecho más de 81 mil consultas, lo cual nos ayudó a que disminuyera en más de un 60% las solicitudes de acceso a la información”, comentó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, quien envió un saludo de parte de la Gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El Chatbot IA, desarrollado por la Dirección de Tecnologías de la Información de la UVEG, es una herramienta tecnológica que permite resolver de manera rápida y efectiva dudas relacionadas con la plataforma, procesos académicos y orientación tecnológica. Gracias a esta innovación, las y los estudiantes pueden obtener respuestas inmediatas a sus consultas, lo que mejora significativamente su experiencia educativa.

“El desarrollo de esta herramienta implicó la integración de inteligencia artificial avanzada, misma tecnología que usa ChatGPT con la base de conocimiento propia de la UVEG, asegurando que el chatbot pudiera entender y procesar las consultas de los alumnos, porcionando respuestas precisas, claras y consistentes”, detalló Francisco Miguel Vargas Robles, responsable de la herramienta tecnológica y Jefe de Desarrollo Web de la UVEG.

La premiación se llevó a cabo en un evento realizado en la Ciudad de México, donde se entregaron los reconocimientos en la categoría educativa. En representación del estado de Guanajuato, asistió la Mtra. Mariela Huerta Guerrero, Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato.

Con acciones como estas, la UVEG reafirma su visión de ofrecer una educación de calidad, respaldada por soluciones tecnológicas innovadoras, que fortalezcan su relación con los estudiantes y la sociedad en general.

UVEG celebra la defensa de tesis doctorales de dos egresados del Doctorado en Innovación


León, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024 — En un evento significativo para la comunidad académica, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la defensa de tesis doctorales de dos egresados de nuestro Doctorado en Innovación. Estos investigadores, quienes comenzaron su trayectoria en enero de 2021, presentaron trabajos que reflejan su compromiso con la innovación y la solución de problemas reales.

El Doctor Jorge Ignacio Jarquín Velásquez presentó su tesis titulada “Habilidades de innovación en estudiantes de enfermería”, proveniente del Estado de Oaxaca. Por su parte, la Doctora Guadalupe de la Luz García Bravo defendió su trabajo “Diseño, implementación y adopción de una App Móvil para el soporte informativo de personas amputadas”, siendo ella misma parte de esta comunidad.

Durante este evento el Rector Ricardo Narváez Agregó: “Es un esfuerzo acumulado varias personas para que estemos aquí, esto es una posibilidad las más grandes oportunidades que tiene este país para capacitarse, y que seamos nosotros los que damos luz nos llena de orgullo, que estos conocimientos adquiridos sean para beneficio de la comunidad.”

El programa de Doctorado en Innovación tiene como objetivo formar investigadores capaces de desarrollar un pensamiento crítico, analítico y propositivo. Estos egresados impulsan la gestión de proyectos, servicios y productos innovadores, contribuyendo así a la solución de problemas reales mediante el uso estratégico del conocimiento científico y tecnológico.

Competencias Clave de los Egresados:

  • Realizar investigaciones que aborden problemáticas a través de la innovación.
  • Contar con herramientas teóricas y metodológicas para enriquecer el quehacer científico.
  • Especializarse en la gestión de proyectos de innovación.
  • Promover iniciativas multidisciplinarias que fortalezcan las competencias de investigación-acción en contextos sociales, institucionales y empresariales.

Mirando al Futuro: Doctorado en Educación

En un futuro cercano, la UVEG ofrecerá el Doctorado en Educación, contribuyendo al crecimiento de una sociedad más preparada en el ámbito educativo, capaz de proponer soluciones a las necesidades actuales.

Inspiración para Futuros Doctores:

El éxito alcanzado por nuestros dos primeros doctores debe inspirar a los 65 doctorantes que actualmente cursan el programa académico. La UVEG se enorgullece de su compromiso con la excelencia y la innovación.

UVEG impulsa la educación en sostenibilidad con nuevo Diplomado en Electromovilidad

  • Firma de Convenio de Colaboración con Italian German Exhibition Group Mexico


León, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024. En el marco del Foro de Electromovilidad, organizado por Italian German Exhibition Company Mexico, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), comprometida con los retos ambientales, económicos y sociales del presente, realizó el Lanzamiento oficial del “Diplomado en Electromovilidad”, un programa creado para capacitar a docentes en la enseñanza de la importancia, tecnología, normatividad y diseño de vehículos eléctricos.

“Este es el primer paso que damos tanto en la parte de sostenibilidad, como en la parte también medioambiental, de la tecnología, que es ya irnos enfocando, como bien lo decimos ahorita, en la industria de la inteligencia artificial, pero también la data que nos permita ser más eficientes en lo que está generando la tecnología. Y por supuesto, en el inicio de cómo nacen los coches eléctricos, la historia, esa parte que también es cultura y que se tiene que aprender. Entonces, hoy estamos haciendo este lanzamiento desde aquí, desde este lugar, un lanzamiento que lo hacemos a nivel internacional y también a nivel nacional”, comentó al respecto el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.

El Diplomado fue diseñado y elaborado en Colaboración con las y los investigadores Dr. Jorge de Jesús Lozoya Santos y el Dr. Ricardo Ambrosio Ramirez Mendoza del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, así como la investigadora, Dra. Teresa Raquel Granados Luna del Instituto Politécnico Nacional.

Cabe destacar que esta nueva oferta educativa ofrece una completa inmersión en el mundo de los vehículos eléctricos, abarcando desde fundamentos teóricos hasta aplicaciones prácticas que evolucionan rápidamente.

“En Guanajuato se ha tomado una decisión muy importante, al entrarle de lleno a temas de microcredenciales y justamente es lo que seguiría en este diplomado. Tomamos algunas de las temáticas que en este inicio de esta probadita tendrían para generar cursos o diplomados de mayor alcance, con componentes mucho más específicos, con requerimientos técnicos incluso también un poco más aptos, enfocado tanto en los profesores que van a ser quienes van a formar a los ingenieros de estas áreas de especialización, pero también a también a ingenieros egresados que están en la industria, que quieran tener estas competencias.”, dijo el Ingeniero Ernesto Lugo Ledesma, Director del TecNM Celaya.

Este diplomado, con una duración de 80 horas lectivas y completamente en línea, se impartirá a través de la plataforma de UVEG, permitiendo un acceso flexible y de alta calidad a todos los interesados en el sector de la electromovilidad.

“Agradecer particularmente Ricardo que me hayas invitado a haber materializado este esfuerzo que todas nuestras instituciones todos los días hacen en Guanajuato y en este caso con la materialización de este diplomado en electromovilidad. Nosotros empezamos a trabajar prácticamente en el 2021 con un primer evento que tenía como objetivo dar a conocer lo que estaba pasando a nivel global en electromovilidad. Estoy hablando de hace tres años. No empezamos antes porque había una pandemia y nos tenía entretenidos en otras cosas, pero realmente una vez que pudimos regresar a las aulas de las primeras acciones que pusimos en marcha en coordinación con todo el ecosistema de universidades y preparatorios en el estado, fue precisamente un summit en electromovilidad”, expuso el Mtro. Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

Durante el evento, también se firmó un importante Convenio de Colaboración entre Italian German Exhibition Company Mexico y UVEG, con el fin de promover programas académicos formales, educación continua, servicios de extensión, proyectos, y visitas académicas, ya sean virtuales o presenciales. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar la ejecución de actividades educativas conjuntas que beneficien a ambas instituciones.

Con estas iniciativas, la UVEG reafirma su compromiso con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos ambientales actuales y minimizar su impacto. Para más detalles sobre el Diplomado en Electromovilidad, visita: https://uveg.edu.mx/index.php/es/diplomado-en-electromovilidad

UVEG Celebra la 7ª Edición de “VIBRA UVEG 2024”

León, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de sus Telebachilleratos Comunitarios, celebró la séptima edición del evento “VIBRA UVEG 2024” en conmemoración del 17º aniversario de la Institución.
El evento tiene como propósito fomentar la sana convivencia y la integración de la comunidad educativa, tanto de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) como del personal administrativo de UVEG, a través de actividades que promueven la colaboración, el desarrollo personal y el bienestar integral.

“Siempre, es para nosotros muy importante el que ustedes estén bien, física y emocionalmente porque ustedes a la medida que estén bien, por supuesto que el trabajo que hacen con nuestros alumnos va a estar mejor todavía y para eso es importante también que ustedes se den su tiempo. La salud física y emocional es muy importante para nosotros en la UVEG y en los Telebachilleratos Comunitarios”, expresó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG.

En esta edición, el Complejo Deportivo del municipio de León fue el escenario que acogió a 363 participantes, incluyendo docentes de los TBC y personal de UVEG, quienes disfrutaron de actividades deportivas y artísticas como:

  • Fútbol 7 (femenil y varonil)
  • Básquetbol (femenil y varonil)
  • Voleibol (femenil y varonil)
  • Actividades físicas
  • Canto
  • Oratoria
  • Declamación y poesía

“Aquí no vamos a ganar medallas, vamos a ganar amistad, solidaridad, vamos a ganar recreación, vamos a pasarla bien. Y además, si ganamos la mejora de nuestra salud y el mejor empleo de nuestro tiempo libre, estaremos haciendo algo mucho mejor por nosotros y por nuestras comunidades”, comentó el Dr. Yammir López Brito, Encargado de Investigación y Coordinador de Maestría del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESSE).

Bajo el lema “Unidad en la Diversidad”, “VIBRA UVEG 2024” se destacó como un espacio para reforzar la integración de la comunidad educativa en un ambiente de respeto y camaradería. El evento contó con la participación de 37 municipios del estado, así como la presencia activa del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESSE) y la Estudiantina del Telebachillerato Comunitario Capellanía de Loera del municipio de León, quienes enriquecieron la jornada con sus presentaciones.

“En esta ocasión, no solo el deporte nos une, también se abre la puerta de la muestra cultural con canciones, declamaciones y el acorde de instrumentos que seguramente nos emocionarán. Y arriba de ese ánimo, que gane el mejor, los de bachillerato comunitarios son el corazón de hoy. ¡Hay que demostrarlo”, dijo la Mtra. Eva Viviana Alcocer Ramírez, docente del Telebachillerato Comunitario Santa Catarina de Cuevas , en representación de la comunidad docente de TBC de UVEG.

Con esta iniciativa, UVEG reafirma su compromiso de propiciar espacios de convivencia sana entre docentes, personal administrativo y directivos, promoviendo actividades que refuercen tanto el bienestar físico como el desarrollo integral de su comunidad.

Otras personalidades que asistieron:
Miguel Ángel Gómez Zúñiga, Coordinador del área de Vinculación y Extensión del CESEE.
Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de UVEG.
Mtra. Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachilleratos Comunitarios.
Mtro. José Luis Hernández González, Director de Operación y Vinculación de los Telebachilleratos Comunitarios.

#SoyUVEG #HazClic #Telebachilleratos #Educación #Guanajuato

Renuevan convenio de colaboración entre UVEG y el Poder Judicial, impulsando la capacitación en el Sistema Penal Acusatorio

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato reafirmaron su compromiso con la capacitación continua al renovar el convenio de colaboración, originalmente firmado el 15 de febrero de 2023. Este acuerdo tiene como objetivo ofrecer programas educativos especializados a los trabajadores del Poder Judicial, impulsando su formación en áreas clave para el ejercicio de la justicia.

Durante el evento, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, destacó la relevancia de la renovación del convenio y el papel fundamental que juega en la actualización constante de los operadores del sistema judicial. “Este convenio no solo representa una colaboración local, sino también una oportunidad para realizar proyectos a nivel nacional. Este Tribunal tiene una trayectoria, una firmeza en el personal que trabaja, pero también en sus resoluciones. Eso nos permite como UVEG, decirles a nuestros docentes y alumnos que este acuerdo permitirá aportar y conocer todo lo que ellos tienen. Toda esa expertiz, para que ustedes tengan una mejor formación”, puntualizó.

Por su parte el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, celebró al mencionar que “esto es una riqueza y una fortaleza que tenemos que aprovechar la Universidad Virtual de Estado de Guanajuato es un ejemplo de una universidad de éxito, de emprendimiento de mejora de exigencia y de gran calado en capacitación de manera que es un honor para el Poder Judicial por dar parte de este convenio poner un granito de arena en este ejercicio de formación, de capacitación y preparación”.

En el marco de esta renovación, se lanzó oficialmente el curso “Sistema Penal Acusatorio”, un programa diseñado para capacitar a los integrantes de las corporaciones policiales municipales en los fundamentos del Sistema de Justicia Penal y los Juicios Orales, promoviendo el respeto a los derechos humanos y una justicia de calidad.

“Desde la Universidad, hemos visto la gran necesidad de una actualización flexible, ágil en el tema del derecho. Los criterios, las opiniones, interpretaciones han ido cambiando a lo largo del tiempo y no solo a nivel nacional. (…) Eso amerita tener a las Universidades listas y bien preparadas para llevar esa actualización. Queremos que nuestros policías conozcan más el tema de la interpretación jurídica dentro de nuestro Sistema Penal Acusatorio y que eso permita que ellos aprendan y tomen mejores decisiones para que al final se lleve una justicia con calidad, pronta y expedita”, comentó el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Este curso se estructura en siete módulos temáticos:
I. Generalidades del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
II. Principios que rigen el procedimiento penal acusatorio y oral.
III. Sujetos del procedimiento penal.
IV. Etapa de investigación.
V. Etapa intermedia.
VI. Etapa de Juicio.
VII. Intervención del policía en audiencia y en etapa de juicio.

El Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, resaltó la importancia de esta iniciativa, “para nosotros la capacitación, y la formación continua es fundamental para la operación del Poder Judicial y qué mejor que fortalecerla en un Convenio que suscribiremos con la UVEG, que tiene presencia a nivel internacional, que tiene gran impulso, que representa el acceso a la educación para miles de personas, nos incluimos, varios de los compañeros son alumnos, entonces es un modelo de éxito”.

El curso ya está disponible. Para más detalles, visita: www.uveg.edu.mx.

Otras personalidades que asistieron:
Consejera del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Mtra. Imelda Carbajal Cervantes
Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Lic. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico
Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Mtro. Eduardo López Mares
Secretario General del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Mtro. Luis Eugenio Serrano Ortega
Dir. de Asuntos Jurídicos, Lic. Héctor Carmona García
Dir. de la Escuela de Estudios e Investigación Judicial, Mtro, Luis Ernesto González González
Dr. Francisco Javier Villarreal, Secretario Académico de UVEG.
Lic. Francisco Hernández Aguilar, Director de Vinculación y Educación Continua de UVEG
Director de la Defensoría Pública en material Penal, Lic. José de Jesús Morales Quiroga.

#SoyUVEG #HazClic #AulaVirtual #EnLinea #Educación #Guanajuato #Convenio