Presenta Ricardo Narváez informe de resultados 2023.
Segunda institución educativa virtual más grande en México.
22 de febrero de 2023. Guanajuato, Gto. El Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez a través de las redes sociales institucionales @UVEGonline presentó el Informe de Actividades 2023, en el cual expuso los logros, desafíos e impacto de esta institución que tiene presencia no solamente a nivel regional, sino en todos los estados de la República Mexicana e incluso en otros países, manteniéndose como la segunda universidad con mayor matrícula a nivel nacional, dentro de la categoría de instituciones de Educación Superior en modalidad en línea o a distancia.
“Mi filosofía es simple: La educación es para toda la vida. Hace casi dos años, se me dio la encomienda de estar al frente de esta Institución. La vida está llena de retos y por ello, con el compromiso de siempre, tomé la decisión de aceptarlo. Me siento satisfecho porque diariamente, aprendo de mis compañeros en este rubro de la educación, de mi equipo, pero sobre todo de lo que ya se requiere hoy en México y en el mundo en la educación, capacitación y formación para la vida y para la industria. La UVEG es más que una institución educativa, es un espacio donde la innovación y la calidad se entrelazan con el espíritu colectivo que abraza la diversidad y la inclusión. Juntos estamos construyendo el mejor sistema educativo de México.” Mencionó Ricardo Narváez durante su mensaje a la sociedad, en el marco de este ejercicio de rendición de cuentas.
Informe UVEG 2023 en voz del Rector Ricardo Narváez.
Modelo educativo centrado en el estudiante: una prioridad.
Uno de los principales esfuerzos ha sido la actualización del Modelo Tecnopedagógico, ya que es el cimiento que sostiene el deber ser y corazón de esta universidad que implementa Tecnologías de la Información (TICS) para facilitar el aprendizaje a través de aulas virtuales. Esta renovación busca incentivar a los estudiantes para que sean capaces de materializar sus conocimientos, actitudes y valores en la construcción de nuevas competencias; además de adquirir habilidades técnicas, tecnológicas, emprendedoras, humanas y sociales que los distingan como agentes de cambio listos para enfrentar los desafíos del mundo.
La flexibilidad de estudios en línea de UVEG y cercanía en las comunidades, ha colocado a esta institución como una de las instituciones clave respecto a Cobertura Educativa en el Estado de Guanajuato, sumando un total de 9,038 certificados digitales emitidos para los distintos programas académicos de Educación Media Superior y Superior, reportando así 6,039 certificados de programas virtuales y 2,999 certificados delprograma presencial de Telebachillerato Comunitarios Guanajuato.
Institución de Guanajuato, para el mundo.
La presencia internacional de UVEG ha sido también un importante avance impulsado por acciones clave como la asistencia al British Columbia International Education Week (BCIEW 2023), prestigioso evento que reúne anualmente a importantes líderes educativos en su sede en Canadá con el objetivo de establecer vinculaciones de gran impacto.
En el mismo tenor, destaca la participación del Rector Ricardo Narváez durante el 4to. Foro de Rectores de México – China realizada en Shangai, durante la cual expuso ante un foro internacional la ponencia titulada “Estrategias para la digitalización de la Educación Superior” representando a la comitiva mexicana conformada por integrantes de ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior).
Suman las visitas a las Casas del Migrante de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional localizadas en Los Ángeles y Chicago, durante las cuales se puso a disposición la cartera de servicios educativos de UVEG en beneficio de la comunidad guanajuatense que radica en los Estados Unidos y buscan continuar o retomar sus estudios a través de aulas virtuales.
Durante el informe, Fernando Arteaga compartió desde Toronto Canadá su experiencia como estudiante de la Maestría en Administración Estratégica. Mencionó ser ingeniero automotriz y se encuentra en el extranjero como resultado de la convocatoria Misión GRANDEZA, emitida por JuventudES GTO y gracias a las ventajas del programa de posgrado 100 en línea de UVEG que permite adaptar su ritmo personal con sus estudios “puedo acceder a programas de calidad sin importar mi ubicación geográfica además de que a la par pulo mis habilidades digitales y de autogestión”.
Edtudiante UVEG desde el extranjero.
Gracias al impulso y generación de alianzas estratégicas, ha trascendido fronteras obteniendo presencia en 92 países a través de las aulas virtuales especialmente en países como: Estados Unidos, Ecuador, Perú, Colombia y Argentina donde se cuenta con el mayor número de usuarios.
Además, UVEG resultó elegida para ser parte de University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), con lo que se busca, en conjunto con Canadá, incrementar la movilidad de la Comunidad UVEG, factor clave que durante 2023 ha impulsado a 5 mil 662 estudiantes en convocatorias de programas en el extranjero, de los cuales 1,348 resultaron seleccionados para vivir experiencias académicas sin fronteras.
La vinculación nacional es también una labor estratégica que hoy en día ha generado acercamientos con instituciones de renombre como:
Grupo Pachuca (a través de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte [UFC])
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Universidad Tecnológica del Suroeste del Estado.
Destaca la reciente convocatoria emitida en conjunto con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la UVEG que anunció la disponibilidad de 1,000 apoyos educativos para integrantes en activo de las corporaciones municipales de Seguridad Pública
Conscientes de que la educación es clave para el bienestar en nuestro estado, de manera conjunta, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la UVEG anunciaron el otorgamiento de mil apoyos educativos para integrantes de las corporaciones municipales de Seguridad Pública.
Servicio con calidad certificada.
La calidad y servicio que se otorgan no solamente en las aulas virtuales sino en todos los procesos de esta casa de estudios son menester para el prestigio institucional, por este motivo se ha trabajado en conjunto para obtener la certificación del 100% de los programas acreditables ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) así como el reconocimiento de acreditación a programas de posgrado no escolarizados con el sello de calidad (Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior) SIACES, entidad de validación a regional en Iberoamérica.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato y Presidente del H. Consejo Directivo de UVEG felicitó a la comunidad UVEG reconociendo la gran presencia que esta institución ha logrado a nivel estatal, nacional e internacional: “Es un equipo extraordinario muy bien dirigido que me hace sentir muy orgulloso por todo lo que han logrado en estos años. Celebremos los logros, los avances de esta institución que ha transformado la educación en nuestro Estado y reconozco que seguro nos quedan muchos retos, no obstante UVEG ha hecho un gran esfuerzo por brindar formación integral”, mencionó.
Joege Hernández, Secretario de Educación de Guanajuato.
Telebachilleratos Comunitarios Guanajuato, esperanza para las comunidades
Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS Guanajuato dedicó un mensaje a la comunidad UVEG felicitando los logros alcanzados: “Reconocemos los esfuerzos pero sobre todo los realizados para fortalecer la Educación Media Superior desde lo Telebachilleratos y la preparatoria virtual, agradecemos la participación y compromiso demostrados para las mesas de la CEPPEMS, especialmente la mesa de innovación educativa”.
Además de los programas académicos virtuales, UVEG opera los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado, programa con presencia nacional que en Guanajuato ha acercado oportunidades educativas a cientos de familias en las comunidades con menos de 2,500 habitantes que anteriormente no contaban con ningún servicio de preparatoria en 5 kms. a la redonda.
Su éxito y aceptación se deben en gran medida a la cercanía que supone el hecho de contar con una escuela que brinde servicios educativos para los jóvenes de la localidad y alrededores. A la fecha, un total de 3,140 jóvenes concluyeron exitosamente su preparatoria en alguno de los 354 Telebachilleratos Comunitarios.
Para reconocer su logro, se realizaron 18 Ceremonias de Egreso presenciales a las que de manera histórica asistió el rector Ricardo Narváez, en distintos municipios del estado, para celebrar el egreso de nuestros estudiantes y sus familias, provenientes de las comunidades más alejadas del Estado.
Honores a la bandera en Telebachillerato Comunitario.
UVEG, un lugar para todas y todos
Las aulas virtuales de UVEG han revolucionado la educación en Guanajuato, no solamente es institución pionera en modalidad 100% en línea sino que se ha convertido en un referente nacional de oportunidad y accesibilidad, pues su visión centralizada en las necesidades reales de los estudiantes ha brindado soluciones reales a múltiples estilos de vida.
Paulatinamente, se ha transformado en la mejor alternativa para obreros, profesionistas, empresarios, amas de casa, funcionarios y jóvenes que buscan un crecimiento positivo para sus vidas.
La implementación de tecnología en las aulas con contenidos multimedia, la visión de apoyo y colaboración en las zonas más alejadas del Estado, la experiencia y conocimiento de la comunidad docente, la atención personalizada en los diversos canales y por supuesto la diversidad de programas académicos de UVEG, han hecho de UVEG una de las GRANDEZAS DE GUANAJUATO que además es clave para la construcción del mejor sistema educativo de México.
*COFOCE el único organismo a nivel nacional que apoya las exportaciones de Guanajuato, en plática con Luis Rojas, Director del Organismo, explica el papel que juega el Nearshoring en el estado.
León, Guanajuato, 23 febrero 2024. Estados Unidos importó más bienes de México que de otro país del mundo al cierre del 2023 y por primera vez desplazó a China en 21 años; el nearshoring aunado a otros factores ha contribuido a ello.
En entrevista con Luis Rojas, director general de COFOCE, asegura que estas estadísticas, se debe a factores como; el enfriamiento de las relaciones políticas comerciales diplomáticas y de todo tipo entre China y los Estados Unidos, el crecimiento de la inversión de Estados Unidos a México, la relocalización de sus cadenas de suministro en mayor medida a nuestro país y además que México se ha acercado a otros países, principalmente a Estados Unidos para llevar empresas guanajuatenses al extranjero.
El comercio internacional se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo económico, en donde la competitividad de las MIPYMES forma un papel preponderante ya que son éstas el motor principal de la economía; en México representan el 95% del tejido empresarial y generan más del 70% de los empleos.
Guanajuato es actualmente el único estado de México que cuenta con un organismo público como COFOCE, que apoya a las MiPymes en sus procesos de internacionalización, gracias a una política pública que inicio hace más de 30 años, hoy Guanajuato es el quinto estado exportador de México y el primer estado exportador no fronterizo; estos resultados son el reflejo de la competitividad de las MiPymes de Guanajuato a nivel internacional.
“Fíjate que Guanajuato ha hecho bien las cosas somos hoy, como el mundo lo sabe, la quinta economía, el quinto estado exportador, somos hoy un estado muy dinámico realmente el 90% de nuestras exportaciones van hacia los Estados Unidos y el otro 5% a Canadá, es decir, hay una gran relación, sin embargo, el verdadero reto estriba en que Guanajuato, tiene que evolucionar en cuanto al tipo de producto que estamos vendiendo, tenemos que ir pasando de la maquila a elaborar productos de mayor valor agregado, de mayor transformación, de mayor tecnología, Guanajuato no puede seguir siendo solamente el maquilador de los Estados Unidos”, comentó Luis Rojas, Director General de COFOCE.
De esta manera, Guanajuato a través de COFOCE sigue trabajando para llevar más de Guanajuato al Mundo, mediante dos estrategias principales que son; con las aldeas digitales, pero además con la participación en ferias, eventos internacionales, atracción de compradores, la asesoría puntual, el acompañamiento a los mercados internacionales, asesoría legal, financiera, desarrollo de marca, desarrollo de producto entre otros.
Luis Rojas, aseguró que se continuará apoyando a las empresas más allá de las aldeas digitales: “Bueno, principalmente (…) hemos hecho una cruzada por la digitalización, no porque realmente estemos empeñados en esta misma, sino porque vemos que si una empresa, una MyPIME abraza la tecnología es mucho más fácil que pueda penetrar en más mercados; (…) pueda darse a conocer, pueda posicionarse, mejorar su margen de utilidad, irse separando como lo comento, de ser un maquilador, entonces realmente la digitalización es una de las grandes armas la otra es, por supuesto, el tema de nearshoring, donde obviamente hoy las empresas están buscando cómo incorporar su cadena de proveeduría a las empresas extranjeras me refiero a diferentes empresas de diferentes tamaños, entonces hay una gran oportunidad de convertirse en un proveedor de estas cadenas suministro tan relevantes”.
Comentó que para seguir avanzando en este tema, se debe trabajar en el desarrollo de marcas y en el desarrollo de productos, pues Guanajuato ha demostrado tener marcas que ponen el nombre del estado en lo alto en otros países, marcas de calzado, de tequilas, entre otros, se trata de avanzar y evolucionar para que el tiempo no cobre facture.
Y agregó finalmente, que el Nearshoring, no es solo para las grandes indrustrias o las grandes empresas, uno de los consejos que le brinda a las MiPyMes, que por cierto, también apoya e impulse COFOCE, Fue:
“Que se atrevan, muchas veces se piensa que la exportación la internacionalización es solamente para las grandes empresa transnacionales, que se requiere un gran capital para hacerlo ciertamente no puedes iniciar el camino con el tanque de gasolina vacío -si me permites la metáfora- por lo menos debe tener un cuarto de gasolina, pero no necesita venir el tanque lleno, a lo que me refiero es que si tú tienes un buen producto, un buen plan de trabajo, tienes el temple, tienes por supuesto la perseverancia, la sed de aprender; las cosas se van a ir dando”.
Refirió que deben enfocarse a desarrollar un producto de alto valor, con un diferenciador, de calidad, con una marca, una buena presentación y con expertos en comerio exterior que los orienten como COFOCE, sin duda se abrirán las puertas de otros países.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Acámbaro, Gto. 22 de febrero de 2024.– Con el objetivo de fomentar una cultura cívica en estudiantes de secundarias generales, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región VII Acámbaro, a través de la zona 11 de Escuelas Secundarias Generales, llevó a cabo el concurso de Escoltas de la Bandera Escolar, en la que participaron 6 escuelas representantes de escuelas secundarias generales en el Sureste del Estado.
Al inaugurar el evento, Jorge Luis Montalvo Elías, Supervisor de la Zona Escolar 11 de Escuelas Secundarias Generales, felicitó a todos los participantes por impulsar la importancia que merecen nuestros símbolos patrios y dijo que, ¨Estas actividades son en beneficio del desarrollo y fortalecimiento de la práctica organizada y tradicional de las escoltas de Bandera Nacional entre la juventud estudiantil, como un medio para transmitir el respeto y amor por los Símbolos Patrios¨.
En el evento también se contó con la presencia de Yacareli Neideth García Guerrero, regidora de educación, en representación de Claudia Silva Campos, alcaldesa en el municipio de Acámbaro; Javier Sepúlveda Albines, director de la escuela secundaria Mahatma Gandhi, de Tarandacuao.
Así como Carmen Carrillo Nieto, directora de la secundaria Guatimurac, de la comunidad de Iramuco; Gilberto Bello Muñoz, director de la escuela secundaria José Vasconcelos, de Coroneo; Ofelia Juárez Sierra, directora de la secundaria Miguel Bernal Jiménez; Bulmaro Javier Téllez Albarrán, director del Colegio Oxford; Lourdes Frausto Martínez y Roberto Marmolejo Sánchez, directora y subdirector de la secundaria Elías Macotela García, respectivamente, siendo las últimas escuelas mencionadas del municipio de Acámbaro.
Durante la actividad, que se realizó en la explanada de la plaza cívica Miguel Hidalgo, ubicada en la cabecera municipal, los estudiantes demostraron gallardía, seriedad, precisión, formalidad, seguridad y firmeza de los elementos y abanderados de las escoltas.
Los encargados de calificar el desempeño de cada escolta y que fungieron como jurado fueron: José Manuel Vieyra Flores, Marcial Aguilar López, oficiales instructores del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Acámbaro, además de Alfredo Anuar del Rayo García, Mayor de Infantería.
Evaluaron las presentaciones de las escoltas, analizaron las fortalezas, debilidades y reconocieron el esfuerzo realizado por cada uno de los participantes.
Cada uno de los estudiantes participantes en el concurso de escoltas mostraron sus habilidades y representaron a su institución con honor, respeto y responsabilidad.
Para finalizar el evento se entregaron los reconocimientos por su esfuerzo y dedicación, premiando a los 3 primeros lugares de los grados primero, segundo y tercero, quedando las posiciones de la siguiente manera:
Uriangato, Gto. 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, impulsa el Pacto Social por la Educación con la entrega de 264 loncheras escolares a niñas y niños de la escuela primaria Dr. Jaime Torres Bodet, en el municipio de Uriangato, con la finalidad de promover hábitos alimenticios saludables y, por ende, un mejor rendimiento académico.
A nivel regional se entregará un total de cuatro mil quinientas loncheras, las cuales llegarán a las manos de alumnos y alumnas de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria, que conforman la delegación VII.
Las escuelas beneficiadas con estas loncheras han desarrollado acciones con enfoque saludable de la campaña estatal ¨Dales de comer bien y saludable¨, dentro de la Novena Semana Estatal de Alimentación Escolar, llevada a cabo en noviembre del año pasado, además de escuelas en zonas alejadas.
Para dicha entrega de loncheras, se reunieron autoridades municipales, autoridades educativas, personal docente, madres y padres de familia, además de todo el alumnado.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en Acámbaro, invitó a todo el alumnado a seguir practicando hábitos y estilos de vida saludables, ya que explicó, son necesarios para el desarrollo y crecimiento adecuado para cada una de las etapas escolares.
Dentro de una dinámica con las pequeñas y pequeños alumnos, les pregunto que alimentos saludables llevarían ellos en sus loncheras, sus respuestas fueron: frutas y verduras como las naranjas, uvas, zanahorias, brócoli, entre algunas.
Enrique Morales Domínguez, oficial mayor en el Ayuntamiento del municipio, comentó que, es importante una alimentación saludable en los estudiantes, ya que esto les brinda un mejor desarrollo físico y mental.
Xóchitl Ruiz Martínez, vocal de la Asociación de padres de familia de la escuela Dr. Jaime Torres Bodet, expresó, en nombre de los alumnos, docentes y padres de familia,
“agradecemos el regalo de las loncheras, de verdad son de mucha ayuda y las van a aprovechar muy bien”.
José Alfredo García Fonseca, director de la escuela, pronunció, ¨agradezco que se haya tomado en cuenta a mis niñas y niños para beneficiarles con loncheras, que les serán muy prácticas para transportar sus alimentos y que los incentivan a continuar con hábitos alimenticios buenos para su salud”.
¨Mi lonchera me gustó mucho, tiene colores muy bonitos, además ya podré traer mi desayuno en un lugar especialmente para eso, porque antes lo traía en mi mochila junto con mis útiles escolares,” aseguró Marcos Geovani, alumno de dicha institución.
Con estas acciones, la SEG fomenta hábitos alimenticios saludables en las escuelas para juntos trazar el rumbo hacia la construcción del mejor sistema educativo de México, con espacios que nutren el cuerpo y la mente.
La cadena de valor de turismo y Gobiernos Municipales han sido grandes aliados en la atracción de eventos.
Previo a los eventos, la SECTUR realiza con los comités organizadores visitas de inspección en los destinos.
Silao, Guanajuato, a 20 de febrero del 2024. Organizadores de eventos internacionales eligen a Guanajuato como sede de turismo de reuniones, congresos y convenciones, por ser un destino con una excelente infraestructura, óptimos servicios, y personal capacitado, eficiente, y con alta calidad humana.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo de Juan José Álvarez Brunel, ha tenido actitud, iniciativa y estrategia de alianzas para posicionar al destino como la mejor opción para la realización de eventos de los segmentos de romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo.
En este sentido, el año pasado la SECTUR mantuvo reuniones y presumió las bondades de los 46 municipios con comités organizador de los siguientes eventos que se lograron, derivado de platicas y presentaciones de destino, para este 2024: Concours Mondial de Bruxelles Guanajuato México 2024, Fiexpo Workshop & Technical Visit, World Meetings Forum Summit, Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, Sustainable & Social Tourism Summit, Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT.
La cadena de valor de turismo han sido grandes aliados en la atracción de eventos, pues se les considera un sector especializado, con constante capacitación, profesionales, con servicios de calidad, y grandes anfitriones; con los Gobiernos Municipales se estrechan lazos colaborativos para que los asistentes al evento vivan exitosos momentos de negocio o placer dentro de la ciudad.
Así, Gobierno del Estado, Municipios e Iniciativa Privada logran alianzas en pro del turismo y Guanajuato gana posición y prestigio a nivel internacional. Por mencionar un ranking, en la actualidad, Guanajuato ocupa el 5to. Lugar en Turismo de Reuniones a nivel nacional.
Gracias a los esfuerzos, los seis eventos de este año se realizarán en marzo, mayo, junio, julio, y tomarán sede en León, Dolores Hidalgo CIN, y San Miguel de Allende; aunado a estos, el Estado oferta también a Silao, Irapuato, Celaya, Guanajuato Capital, principales destinos con proveeduría calificada, con más de 313 prestadores de servicios, y más de 30 mil habitaciones en la entidad.
Previo a los eventos, la SECTUR realiza con los comités organizadores visitas de inspección en los destinos y recintos de la entidad con la finalidad de conocer y recorrer los recintos, los hoteles, la gastronomía, y toda la oferta turística del Estado y, así, estar convencidos que el destino es el adecuado para el evento.
La entidad presume de 11 recintos, que se ubican en estos destinos MICE y que permiten ofrecer una variedad de productos adaptables a las necesidades de eventos internaciones, y son: Poliforum León -uno de los recintos más cotizados por dicho segmento-, San Cristóbal Center, Inforum y Centro de Convenciones de Irapuato.
Así como el Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree By Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona, Hotel Live Aqua, y Aromo SMA.
A continuación, la descripción de los eventos que se realizan este 2024:
World Meetings Forum Summit, se realizará del 04 al 06 de marzo en el municipio de León. Este es un evento especializado en reunir a compradores, tomadores de decisión (hosted buyers) para que convivan y crean relaciones comerciales a largo plazo con Proveedores (expositores) guanajuatenses y, así, se generen oportunidades de negocio para el destino.
Fiexpo Workshop & Technical Visit, se realizará del 22 al 24 de mayo en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN y la Ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende. En esta plataforma se reúne la industria MICE de América Latina con el objetivo de hacer negocios, construir relaciones sólidas, compartir ideas innovadoras mediante conferencias, networking, y mesas de negocio. Fiexpo contribuye al posicionamiento del Estado como destino de congresos, eventos y viajes de incentivo.
Concours Mondial de Bruxelles 2024, se realizará del 06 al 09 de junio en Guanajuato que, en la historia del concurso, es el único Estado de México que atrae un evento de esta magnitud en cuestión vitivinícola. Este evento -de renombre internacional- cuenta con reglamentos, evaluaciones y logística estrictamente supervisada por el Comité Organizador que garantiza -a través de las degustaciones a ciegas, diversidad de nacionalidades y especialidad en los jueces (Periodistas especializados, enólogos, compradores internacionales, investigadores y representantes de instituciones profesionales)- se obtengan resultados que permitan reconocer a través de una clasificación específica de medallas, los mejores vinos disponibles en el mercado. En este los vinos de Guanajuato han ganado un importante número de medallas.
XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), se realizará del 19 al 21 de junio en la ciudad de León. Este reúne a alrededor de 600 especialistas que coadyuban al posicionamiento de los destinos, empresas e instituciones de la Industria de Reuniones a nivel nacional e internacional.
8va. edición del Sustainable & Social Tourism Summit, se realizará del 03 al 05 de julio en León. El Summit tiene el objetivo de enlazar a profesionales y generar oportunidades de negocios por medio de sus espacios virtuales y presenciales, aportando soluciones a problemas de sustentabilidad, solidaridad y responsabilidad social en el turismo a través de diversas herramientas como conferencias, paneles, talleres, capacitación y networking.
Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT, se realizará 16 al 19 de julio del 2024 en León. Este congreso está diseñado para ofrecer una capacitación continua a los profesionales de la industria de romance a nivel Latinoamérica, enfocada en lo último en tendencias, innovación, herramientas empresariales, crecimiento personal y profesional al igual que oportunidades de negocios. Así mismo es el único foro de Latinoamérica que ha desarrollado un selecto grupo de wedding planners que organizan bodas de destino fuera de lugar de origen, lo que se convierte en una oportunidad única de negocios.
La SMAOT entrega el nuevo sistema fotovoltaico (SFV) en las instalaciones de su sede en Pozuelos.
Es una acción tangible hacia la sostenibilidad, y símbolo del compromiso del estado con un futuro más limpio y sostenible para todos sus habitantes.
Guanajuato, Gto., a 20 de febrero del 2024.- Guanajuato reafirma su compromiso con el uso de energías renovables, con la adopción de tecnologías limpias, impulsando un modelo de desarrollo más sostenible y amigable con el medio ambiente.
Así lo destacó María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), durante la entrega oficial del nuevo sistema fotovoltaico (SFV) en las instalaciones de la secretaría, sede Pozuelos.
Este SFV está compuesto por 68 módulos fotovoltaicos de 575 Watts y dos inversores de 15 kilowatts cada uno, lo que garantiza un rendimiento óptimo y una generación de energía confiable y constantes, destacando que todos sus componentes tienen una vida útil de hasta 25 años.
Esta instalación representa un avance tecnológico, y un símbolo del compromiso de la secretaría con un futuro más limpio y sostenible para todos.
Con la participación del personal de la SMAOT, se llevó a cabo la entrega oficial del Sistema, que proporcionará una cobertura superior al 70 por ciento del consumo total de energía del edificio y generará aproximadamente 65 MWh (Megawatts-hora) de energía renovable al año.
La instalación de este SFV, es una acción tangible hacia la sostenibilidad, y símbolo del compromiso del estado con un futuro más limpio y sostenible para todos sus habitantes.
Al promover el uso de fuentes de energía renovable, Guanajuato demuestra su determinación para ser parte activa de la transición global hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente.
Con la implementación de este sistema fotovoltaico, Guanajuato alcanza desde el inicio de la presente administración, la cantidad de 904.91 kWp (kilowatts-pico) en 22 edificios públicos estatales, cinco edificios públicos municipales, 26 escuelas de nivel básico y una escuela de nivel superior; que representan la generación de 1,528 MWh (Megawatts-hora) de energía renovable, un ahorro económico por más de 7.1 millones de pesos anuales por la disminución en la facturación eléctrica y una mitigación anual de hasta 639 toneladas de CO2 equivalente al año.
A través de la Dirección General de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, la SMAOT ejecuta el Programa de “Sustentabilidad Energética”, con la implementación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red, en edificios de la administración pública estatal, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica, mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico y acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía.
· Más de 90 docentes de sexto de primaria participaron.
Salvatierra, Gto. 19 de febrero de 2024- La Secretaría de Educación de Guanajuato en alianza con el Banco de México, impartieron el curso ¨El Dinero en México¨, a más de 90 maestras y maestros de sexto grado de primaria en escuelas del sureste del estado.
Lo anterior con el objetivo de que, al replicar estos conocimientos frente a grupo, los estudiantes conozcan y tomen conciencia del papel que juega el dinero en sus vidas y a la vez, comiencen a relacionarse con conceptos económicos- financieros y con el quehacer del Banco de México como banco central; a través del conocimiento de sus principales funciones y su contribución al crecimiento y estabilidad económicos del país.
Christian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa en la SEG, a nombre de Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación en el estado dijo que, ¨Esta alianza, es un esfuerzo que hace la SEG para adquirir conocimientos de la importancia del manejo del dinero y ello contribuye a crear conciencia sobre economía y finanzas personales¨.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la Región VII, puntualizó ¨El dinero es tan importante como nosotros lo sepamos valorar y utilizar, es por ello la importancia de aprender a manejarlo¨.
Además, agradeció a los docentes por el interés de querer participar en este proyecto que aportan nuevos conocimientos, que además de servirles de manera personal y familiar, son conocimientos que podrán replicar en las aulas y significa crecimiento para las y los estudiantes.
El Banco de México considera de vital importancia que la población mexicana tenga acceso a educación económico-financiera desde edades tempranas y que conozca las funciones, así como la contribución del banco central al desarrollo económico.
La puesta en marcha de este curso inició en 2017 y ha continuado hasta la fecha, gracias a los acuerdos de colaboración.
La participación de los docentes ha sido fundamental para la viabilidad del proyecto, pues son ellos quienes imparten el curso en las aulas, convirtiéndose en agentes de cambio al transmitir a los estudiantes la relevancia y utilidad de estos conocimientos, generando un efecto multiplicador en el ámbito familiar con las actividades para llevar a casa.
Eduardo Rocha Torres, jefe especialista en educación financiera del Banco de México, fue el encargado de impartir este curso.
Los temas que comprende este curso pueden impartirse de forma transversal con las asignaturas oficiales, especialmente matemáticas, español, historia y educación cívica.
Dicho curso consta de cinco bloques: La historia del dinero, El dinero de hoy, Conoce tus billetes, Usando tu dinero y Cuidando el valor de tu dinero
El primer objetivo particular del curso es que los estudiantes comprendan, más allá de las representaciones que ellos construyen con base en su experiencia y edad, lo que es el dinero.
El segundo objetivo es que los estudiantes comprendan que el Banco de México es la única institución que puede fabricar y emitir dinero en el país y que esta atribución está respaldada por la ley.
Además de introducir conceptos fundamentales de la economía como escasez, costo de oportunidad, producción, consumo, ahorro, interés, mercados, precios, oferta y demanda, inflación, bancos y sistema financiero.
Finalmente, el curso también busca inculcar en los estudiantes, principios sobre los medios éticos a través de los cuales se puede generar dinero: el trabajo remunerado y el ahorro; crear conciencia sobre la cultura del ahorro como medio para alcanzar metas, el consumo informado y responsable y una mejor administración de su dinero, empoderándolos para la toma de decisiones informadas y asertivas.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa brindando de herramientas a niñas y niños en el estado para un desarrollo educativo integral.
Entre los tres municipios vecinos generan de 170 a 180 toneladas de residuos sólidos urbanos por día.
Ofrece SMAOT acompañamiento con capacitaciones y asesoría técnica.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de febrero del 2024.- Los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, sumarán esfuerzos para mejorar su disposición de residuos, acompañados por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la dependencia, encabezó una primera reunión con los presidentes municipales, donde se comprometieron a realizar acciones para la mejora en la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), cuya generación es aproximadamente de 170 a 180 toneladas por día.
Los presidentes municipales Blanca Haydeé Preciado Pérez, de Manuel Doblado; Roberto García Urbano, de Purísima del Rincón; y Alejandro Antonio Marún González, de San Francisco del Rincón; aceptaron la asesoría técnica por parte de SMAOT para la operación de sitios de disposición final de residuos y los servicios de limpia, además de un modelo de campañas de recolección de residuos de manejo especial, tales como electrónicos y neumáticos fuera de uso.
Así mismo, la secretaria se comprometió a apoyar a las administraciones municipales y a sus áreas de servicios públicos, con capacitaciones sobre educación ambiental para la prevención y manejo de residuos, con el objetivo de aumentar la valorización de residuos y la disminución de su generación per cápita. Además de lo anterior, se realizarán asesorías y seguimiento para la elaboración y actualización de Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMPGIRSU).
Desde la SMAOT también se ofrecieron capacitaciones técnicas en materia de manejo integral de residuos a través del Grupo de Mejora Continua (GMC) y asesorías técnicas para la integración e implementación de manuales de operación de los sitios de disposición final.
Ortiz Mantilla reconoció la voluntad y el interés de la alcaldesa y los alcaldes, destacando su interés tanto por el beneficio de sus propios municipios, como el de región.
De esta manera, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, reafirma su compromiso de promover políticas públicas transversales de prácticas sostenibles y brinda su apoyo a iniciativas que buscan mejorar el entorno ambiental.
Se impulsa la salud y el rendimiento académico con entrega de loncheras.
Serán distribuidas más de 3 mil en escuelas de la región norte.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 de febrero del 2024.- En un esfuerzo conjunto por impulsar la salud y el rendimiento académico de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha llevado a cabo la entrega de 900 loncheras en escuelas de nivel preescolar y primaria, de las localidades de Río Laja, Montelongo y El Calvarito, en Dolores Hidalgo.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Pacto Social por la Educación y busca fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad, reconociendo la importancia de una nutrición adecuada en el desarrollo integral de los estudiantes.
Juan Rendón López, Delegado Regional de la SEG, mencionó ante la comunidad educativa que, “la entrega de loncheras beneficiará a más de 3 mil estudiantes en la región norte, estamos comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los estudiantes, al propiciar un ambiente educativo que promueva la salud y el aprendizaje integral”.
Al dirigirse a madres y padres de familia, el titular regional de educación buscó concientizar sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables en la familia, ya que, al proporcionar alimentos nutritivos en la lonchera de cada estudiante, se están sembrando las bases para un futuro saludable y lleno de éxitos.
Las niñas y niños han recibido su lonchera con entusiasmo y gratitud, como el pequeño Iker, alumno del Preescolar Esperanza Zambrano, en la localidad El Calvarito, quien entre risas dejó ver su emoción, “me gustó mucho, ya quiero que mi mamá me ponga mucha comida aquí”.
Con estas acciones, la SEG fomenta hábitos alimenticios saludables en las escuelas para juntos trazar el rumbo hacia la construcción del mejor sistema educativo de México, con espacios que nutren el cuerpo y la mente, se propicia el camino hacia un futuro educativo sólido.
Acámbaro, Gto. 15 de febrero de 2024.– Dentro de un ambiente solemne, se llevó a cabo la imposición de distinción de Cadete de Primera a un total de 41 educandos, además se hizo entrega de 15 reconocimientos a los cadetes pertenecientes al Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” Plantel Acámbaro, por su desempeño sobresaliente en los aspectos académicos, de liderazgo y disciplinario.
Cada uno de los cadetes recibieron las distinciones por parte de autoridades municipales, autoridades educativas y docentes.
Además de las distinciones de Cadetes de primera, se entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares en aprovechamiento académico, 10 reconocimientos por haber obtenido primer lugar en la disciplina de Instrucción de Orden Cerrado en el Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados 2023 y 2 reconocimientos por haber obtenido tercer lugar en disciplinas de atletismo en el Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados 2023.
A nombre del secretario de educación en el estado, Jorge Enrique Hernández Meza, el Jefe académico de educación media superior, Rafael Hernández Campos, destacó el trabajo que se realiza en la institución, mencionó que, muestra de ello, es la entrega de distinciones y reconocimientos que hablan de la calidad en el sistema educativo del plantel.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación en Acámbaro, comento que, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados, se han caracterizado por su oferta educativa que ofrece a la juventud guanajuatense y son una innovadora opción de estudios de nivel media superior, mediante una formación integral, basada en los principios de valores y disciplina.
Además, felicitó a cada uno de los educandos que recibieron la distinción de cadete de primera y a los que obtuvieron alguno de los reconocimientos, se dirigió a madres y padres de familia para agradecer el acompañamiento y apoyo que brindan a sus hijas e hijos.
Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos y distinciones, mediante la colocación de las respectivas insignias que colocaron autoridades municipales, educativas y docentes.
Claudia Silva Campos, Alcaldesa en el municipio, aseguro, “Al igual que ustedes me siento orgullosa de ser una madre de familia de uno de los alumnos del BBM, todos somos parte de la primera generación de este Bachillerato Bivalente Militarizado en Acámbaro”, además, invito a todo el alumnado a seguir preparándose para asumir los retos que la vida presenta.
El cadete Erick Eduardo Pi Mandujano, dirigió unas palabras en nombre de todo el alumnado, sentenció, ¨Hoy no solo estamos orgullosos de nuestros compañeros cadetes, sino también de nuestras familias y el personal educativo que hacen posible este suceso, agradeció por todo el apoyo recibido y por los esfuerzos que son necesarios para continuar con su desarrollo académico.
Cabe mencionar que Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, se crea en el estado de Guanajuato, a iniciativa del gobernador, Diego Sinhue, como un modelo que posiciona cambios que impactan a los jóvenes en la disciplina, el orden y la integridad.