Sin categoría

Fomenta Secretaría de las Mujeres nuevas masculinidades

  • Brindan talleres en escuelas del estado 

Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2025.- Como parte de las acciones para prevenir la violencia de género y promover una sociedad más igualitaria, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de las Mujeres, impulsa talleres sobre nuevas masculinidades en escuelas de nivel básico, medio superior y superior en distintos municipios del estado.

Mediante charlas y actividades dirigidas tanto al personal docente como al alumnado, se busca construir masculinidades más empáticas, afectivas, responsables y respetuosas, que favorezcan relaciones igualitarias y libres de violencia.

Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres, enfatizó que esta estrategia pretende cuestionar y deconstruir estereotipos tradicionales de género, invitando a adolescentes y jóvenes a reflexionar sobre nuevas formas de ser hombre, alejadas de la violencia y la rigidez emocional.

“Toda la vida se nos inculcó que los ´verdaderos hombres´ tenían que ser fuertes, valientes, no llorar y no mostrar emociones, mucho menos hacer labores en la casa, pero este tipo de educación o de esteriotipo genera presión, violencia o sufrimiento tanto en los hombres como en las personas que los rodean”, puntualizó. 

Durante el año 2024, la estrategia impactó a 571 estudiantes en los municipios de San José Iturbide, Acámbaro, León, Celaya, Abasolo y Purísima del Rincón. En lo que va de 2025, ya se han atendido 101 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, en León y Dolores Hidalgo.

A través de las charlas “… Y ¿Cómo se hace hombre? Generando nuevas formas de expresar la masculinidad”; “Porque soy hombre, desnaturalizando la violencia como forma de vínculo” y “El embarazo también es de hombres…construyendo masculinidades responsables”, se espera que las personas tengan una visión más crítica y consciente de la masculinidad.

Si estás interesado en que estos talleres vayan a tu escuela, puedes escribir a las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres, para mayor información y programar la visita.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente trabaja en la construcción de una sociedad libre de estereotipos que prevengan la violencia y que fortalezcan el tejido social a través de una educación en valores de igualdad y no discriminación.

Guanajuato hace historia: celebran por primera vez Orgullo LGBTI+ en centros penitenciarios del estado

  • Participaron 828 personas privadas de la libertad en diversos centros penitenciarios, con actividades de expresión, cultura, reflexión y celebración.
  • Por primera vez, en el Sistema Penitenciario Estatal se vivió una jornada inédita de respeto, dignidad e inclusión que incluyó seis bodas, dos de ellas entre parejas del mismo sexo.

Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2025.- “Soy gay, soy lesbiana, soy bisexual, soy transexual… soy humano”. Esa fue la consigna que encabezó una jornada histórica para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTI+. Con pancartas, colores, coronas, pelucas, música y muchas emociones, personas privadas de la libertad en Guanajuato alzaron la voz para mostrarse como son: con dignidad, identidad y orgullo. Y no se trató solamente de colores y adornos, fue una forma de decir: aquí estoy, soy yo.

En un hecho sin precedentes en la historia penitenciaria de Guanajuato, personas privadas de la libertad en varios centros estatales protagonizaron las primeras conmemoraciones del Orgullo LGBTI+, organizadas con acompañamiento institucional, en un ambiente de respeto, expresión libre y reafirmación de derechos.

Por primera vez, los centros penitenciarios del estado fueron sede de una Marcha del Orgullo LGBTI+, con la participación de 828 personas, de las cuales 310 son mujeres. Lo hicieron con respeto, alegría y el acompañamiento del personal penitenciario, en un ambiente de inclusión, sin incidentes y con respaldo institucional.

“Estamos muy emocionadas porque esto nunca había ocurrido en el Sistema Penitenciario y fuimos afortunadas en ser una de las primeras parejas en cumplir su sueño”, dijeron Elitani y Joselyn, quienes contrajeron matrimonio en el marco de esta jornada. 

Ellas fueron una de las seis historias de amor que dijeron ‘sí’ dentro de los centros penitenciarios. Dos de ellas, con orgullo, en igualdad.  

Los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) se llenaron de banderas arcoíris, carteles con frases como “Me amo como soy”, “Pride en voz alta”, “Orgullo gay”, “En un mundo lleno de prejuicios, la valentía de ser auténtico es un acto revolucionario” y pasarelas donde quienes históricamente habían vivido rechazo mostraron su autenticidad. Caminaron con orgullo entre muros, pero también con alas: las del reconocimiento, la libertad interior y el amor propio. 

En León, Valle de Santiago, Acámbaro, Pénjamo y otros centros, la comunidad LGBTI+ fue protagonista de una jornada inédita de respeto y visibilidad. 

Desde la proyección de películas como Bohemian Rhapsody hasta concursos de “Reina del Orgullo”, pasando por matrimonios igualitarios y pláticas informativas, las actividades fueron diseñadas para fomentar la empatía, la escucha y el derecho a ser. Detrás de cada bandera alzada en los centros penitenciarios, hubo una historia que un día fue dolor y hoy es resistencia.

“Yo quiero apoyar aquí a la comunidad en lo que necesiten, quiero levantarme y decir: en la cárcel hay gays. Y somos fuertes.”, expresó Alexa, de 25 años, quien lleva cinco años en reclusión y participó como organizadora. 

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través del Sistema Penitenciario Estatal, ha puesto en marcha una política institucional de no discriminación, con enfoque de derechos humanos, alineada con el Decálogo del Gobierno de la Gente, que coloca la dignidad humana en el centro de toda política pública.

“Hoy reconocemos con respeto a quienes, desde su identidad, su orientación y su historia, nos recuerdan que la dignidad humana no tiene etiquetas”, afirmó el secretario de Seguridad y Paz Juan Mauro González Martínez. Lo anterior en sintonía con la visión de que, en Guanajuato, cada persona vale por quien es, como lo ha señalado gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“No somos diferentes, somos seres humanos. Es difícil callarse y no expresar tus sentimientos, pero hay que decir lo que sentimos. No me pidas que me arrepienta de ser quien soy. Si algo me salvó, fue encontrarme”, dijo con firmeza Azucena. 

“Me acordé mucho de mi papá, porque fue el único en el mundo que me ha aceptado como soy. Él me dijo: ámate, hija, como eres. No está mal”, compartió Grecia, mientras recordaba la canción del grupo musical Queen que sonó durante la jornada.

Privadas de la libertad, pero no de su voz, muchas compartieron su historia por primera vez ante un público que las escuchó sin juzgar. “Puedes ser y hacer lo que tú quieres, siempre y cuando te lo propongas y te aceptes como eres”, dijo Carla, joven trans recién ingresada a uno de los centros. 

Además de las actividades de conmemoración, se celebraron seis bodas dentro del Sistema Penitenciario Estatal, de las cuales dos fueron matrimonios igualitarios. Todo esto bajo la coordinación del personal técnico, médico y psicológico, con seguimiento individual a cada integrante de la comunidad LGBTI+. 

“Me he sentido respetada y apoyada por mis compañeros, sobre todo ahora que no he recibido la visita de mi mamá, me apoyan en lo que pueden,” dijo Carla. “Yo les diría de mi parte que sean lo que quieran, que demuestren quiénes son y no tengan miedo a nadie. La gente es libre de hacer y amar a quien quiera.”

La Secretaría de Seguridad y Paz continuará generando espacios donde la diversidad se proteja, se garantice y se valore. Porque reconocer la identidad de cada persona también es una forma de construir paz. 

En palabras de Alexa: “Brillen, salgan adelante como sean y afronten su realidad. No finjan algo que no son, porque esa es la infelicidad. Vivan la felicidad y van a descubrir la sonrisa que yo porto el día de hoy.”

Guanajuato se suma al programa “Polos MeLi México” de Mercado Libre para impulsar el desarrollo de emprendedores locales

  • Guanajuato se suma a Polos MeLi México para impulsar a emprendedores locales a través de la COFOCE.
  • Polos MeLi México llega a Guanajuato para fortalecer a las MIPYMES en e-commerce

Silao, Guanajuato – 26 de junio de 2025

Con el objetivo de abrir nuevas oportunidades comerciales para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, se suma como aliado estratégico al programa Polos MeLi México, impulsado por Mercado Libre.

Este programa nacional busca acelerar el crecimiento de negocios locales mediante su integración al ecosistema del comercio electrónico, brindando herramientas reales para su digitalización, visibilidad y desarrollo comercial.

En Guanajuato, esta alianza cobra un sentido especial: es parte del compromiso por construir una economía más incluyente, equitativa y con rostro humano, en línea con la visión de desarrollo social de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo.

¿Qué ofrece Polos MeLi México?

El programa está enfocado en productos de fabricación nacional, especialmente en sectores como muebles, blancos, decoración, colchones y moda. Los participantes seleccionados podrán acceder a beneficios como:

  • Acompañamiento 1 a 1 en la creación de cuenta y catálogo.
  • Fotografías profesionales de hasta 20 productos.
  • Tres meses de capacitación intensiva + siete sesiones personalizadas.
  • Nueve meses adicionales de asesoría especializada.
  • Publicidad gratuita de hasta $250 USD al mes (por 4 meses).
  • 0% de comisión durante los primeros tres meses.
  • 30% de descuento en comisiones por venta durante los siguientes nueve meses.
  • Activación de Mercado Envíos FULL y promociones co-fondeadas.
  • Participación en Ofertas Relámpago y posibilidad de activar Tienda Oficial.

Dos rutas para fortalecer negocios

El programa opera bajo dos enfoques:

  • Hunting / Onboarding: apoyo integral para nuevos vendedores.
  • Farming / Aceleración: impulso especializado para negocios ya activos en la plataforma que buscan escalar.

Guanajuato apuesta por el desarrollo con sentido social

Para el Gobierno del Estado, integrarse a este programa representa una forma concreta de apoyar a las MIPYMES guanajuatenses con herramientas prácticas y de alto impacto. Como lo señala la estrategia de COFOCE, exportar y vender en línea no es solo una meta económica: es una vía para transformar vidas y fortalecer comunidades.

“El verdadero desarrollo ocurre cuando las oportunidades tecnológicas llegan a todos los rincones del estado. Por eso nos sumamos con fuerza a iniciativas como Polos MeLi México, que democratizan el acceso al comercio digital”, afirmó un vocero de COFOCE.

Este esfuerzo forma parte del compromiso de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo por llevar el desarrollo económico a cada municipio, promoviendo la inclusión productiva y el crecimiento regional como ejes de transformación social.

Gracias a la infraestructura logística de Mercado Libre —con centros de distribución, flota eléctrica y entregas en el mismo día—, las empresas locales podrán competir con ventaja y visibilidad dentro del ecosistema digital.

Filtrado de participantes e inicio del programa

La participación está sujeta a un proceso de filtrado y selección, con base en criterios definidos por Mercado Libre para asegurar la preparación y alineación con el ecosistema.
El curso inicia el 15 de julio de 2025, y los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace:
 https://bit.ly/POLOSMELICOFOCE

Guanajuato sigue consolidándose como líder nacional en comercio exterior y comercio digital, impulsando el talento local con visión global.

Para más información sobre cómo participar, visita:
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Llaman a Fortalecer la Inclusión Educativa en Universidades

“Necesitamos Profesionistas que consoliden una sociedad incluyente”: Carlos Fonce Segura

Realizan foro de Retos y Posibilidades en la Educación Superior

Guanajuato, Gto.; junio 24 de 2025.- La formación de profesionistas, en las diversas áreas del conocimiento, con la capacidad de ser agentes de cambio para consolidar una sociedad incluyente, planteó este día el Gobierno de la Gente, en el marco del Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior que integra 16 casas de estudio en nuestro país.

Al participar en el foro de Retos y Posibilidades de la Educación Superior para Favorecer a la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad, realizado por la Universidad de Guanajuato, el Subsecretario de Derechos Humanos para la Inclusión de este sector social, Carlos Daigoro Fonce Segura, hizo ese pronunciamiento.

“Necesitamos de la educación superior para que nos forme como agentes de inclusión, de ser punto de partida para construir una mejor sociedad, universidades capaces de plantear modelos críticos que nos digan la mejor ruta, que exploren la problemática asociada a la discapacidad, trabajo conjunto por una sociedad que todos tengamos cabida y todos merecemos”

En su disertación vía virtual, subrayó que la inclusión en materia de educación superior implica aspectos dentro del aula como la admisión de los alumnos, las instalaciones del aula, los sistemas apoyo fuera de familia, los ajustes razonables, inclusión en contenidos curriculares “para que todo profesionista conozca su quehacer en la inclusión y la discapacidad” indicó.

En su participación en el panel sobre este tema, dijo la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo determinó la creación de la Secretaría de Derechos Humanos en donde se realiza, para las personas con discapacidad, una articulación de políticas públicas transversales donde son protagonistas de su desarrollo y donde la universidad es agente activo de la inclusión.

Igualmente participaron en el panel moderado por Luis Jesús Ibarra Manrique, la profesora del Centro de Rehabilitación y Habilitación de Personas con Discapacidad Visual, Alejandra Viveros, quien compartió su experiencia como persona con ceguera total, para hacerse de una profesión.

También Natalia Barajas Valadez, autodidacta y artista pintora con discapacidad quien también comentó sus vivencias para su desarrollo; el Diputado Jesús Hernández Hernández quien destacó la urgencia de la inclusión en la educación superior con planes accesibles y formación docente; diseño universal, mecanismos de seguimiento y educación dual; Monserrat Fernández Moya, persona con discapacidad motriz y profesora de profesión.

Finalmente coincidieron en los temas de cultura de inclusión y de empatía, participación y acciones de todos los sectores, actualización docente, educación dual, marco normativo e incentivos fiscales, como conclusiones de estos temas.

Reconocen en Guanajuato la excelencia en la gestión pública estatal y municipal.

La Gobernadora y la Secretaria de la Honestidad entregan reconocimientos a instituciones y servidores públicos comprometidos con la mejora continua.

Guanajuato, Gto. 20 de junio de 2025. Con la presencia de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se realizó la entrega de los Reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal 2024, a cargo de la Secretaría de la Honestidad, encabezada por Arcelia González González.

Durante su intervención, la Gobernadora expresó que en Guanajuato se están dando pasos firmes para reivindicar el valor del servicio público como una verdadera vocación, destacando el esfuerzo de quienes trabajan todos los días para servir con amabilidad, eficacia y compromiso.

“Donde hay una oficina de gobierno con buen trato, con servicios eficaces y con voluntad de resolver, florece la confianza de la gente. Hoy me siento profundamente orgullosa de encabezar esta administración y de hacer equipo con los municipios que comparten esa visión de servicio a los demás.”

Subrayó la importancia de transformar el trato al ciudadano desde cada escritorio y ventanilla:

“El servicio público no se mide solo en cifras, sino en corazones. En esas vidas que logramos impactar positivamente todos los días. A veces recibimos a personas con preocupaciones o dificultades, pero está en nosotros brindar una atención que les transforme el día y les resuelva su necesidad. Eso también nos transforma a nosotros.”

Finalmente, la Gobernadora hizo un llamado a redoblar esfuerzos y servir con entrega y honestidad:

“Los invito a que sigamos sirviendo con pasión. Que cada día busquemos hacerlo un poco mejor que el anterior. Porque el trabajo que hacen vale, y vale mucho.”

Por su parte, Arcelia González González, titular de la Secretaría de la Honestidad, afirmó que:

“Donde hay un gobierno que escucha, hay instituciones que mejoran. Y donde hay voluntad de servicio, florece la confianza ciudadana.”

Reiteró que la excelencia no es una meta lejana, sino una práctica cotidiana en este Gobierno de la Gente.

Tres pilares del fortalecimiento institucional:

            1.         El Programa MAS – Mejor Atención y Servicio, que este año pasó de 285 a 437 centros de atención incorporados (un aumento del 50 %); capacitó a más de 1,100 servidores públicos y alcanzó un 97.87 % de satisfacción ciudadana en más de 130 mil encuestas.

            2.         El Modelo SIGUE Guanajuato de Gestión de la Calidad, implementado desde 2020, que este año cuenta con la participación de 65 dependencias y entidades estatales comprometidas con la mejora continua.

            3.         La Evaluación del Clima Laboral y Cultura Organizacional, con la participación de más de 26 mil servidores públicos de 66 instituciones estatales y 14 municipios, logrando un promedio de satisfacción del 84.8 %.

Se entregaron reconocimientos a las instituciones y personas que destacaron por sus buenas prácticas, entendidas como iniciativas replicables que demuestran que el cambio y una mejor calidad de vida para la ciudadanía sí son posibles.

“Hoy premiamos la excelencia, que ya es costumbre. Tal como señala el primer compromiso del Decálogo de la Gente: ‘Nunca olvidemos por quiénes estamos aquí’”, concluyó González González.

Entregan Nombramientos a Enlaces del Voluntariado SEG para Impulsar la Inclusión y Permanencia Escolar

Irapuato, Gto. 20 de junio de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Sistema DIF Estatal consolidaron su compromiso por el bienestar de la niñez y juventud guanajuatense, con la entrega de 65 nombramientos a Enlaces Municipales del Voluntariado SEG, en ceremonia realizada en el CRIT Guanajuato.

Durante el evento, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, destacó que esta colaboración fortalece el tejido social y permite atender a quienes más lo necesitan.

Se presentó además el testimonio de la escuela primaria López García, de la comunidad de Arandas, donde gracias al programa Abre la Puerta a Tu Futuro, se logró la reintegración escolar de Kevin Fernando, impulsado por su maestro y el acompañamiento del Voluntariado SEG.

Luis Alberto González Bernabé, coordinador del Voluntariado SEG, subrayó la importancia del trabajo altruista y comprometido de quienes integran esta red: “Ustedes son el puente entre la comunidad y la esperanza. Recuperar a un solo niño, motivarlo y reinsertarlo en su educación, hace toda la diferencia”.

El Voluntariado de la SEG impulsa acciones de corresponsabilidad social en beneficio de la comunidad educativa, reforzando el derecho a la educación y promoviendo entornos más solidarios e inclusivos.

Capacitan a funcionarios municipales para atención de comunidades y pueblos indígenas

Las Secretarías de Gobierno y de Derechos Humanos impulsan conocimiento en la materia en los municipios

“Enfoque Intercultural en políticas públicas en los 13 municipios con presencia de pueblos originarios”: Liz A. Esparza Frausto

San Luis de la Paz, Gto.; junio 20 de 2025.- El Gobierno de la Gente y autoridades municipales impulsan en forma conjunta la implementación de políticas públicas y acciones de gobierno que integren las necesidades y consideraciones de comunidades indígenas en el territorio estatal.

“Y con este objetivo estamos trabajando de manera transversal con la Secretaría de Gobierno para fortalecer el conocimiento y la implementación de lo que es un enfoque intercultural en la solución de los problemas de los ciudadanos en los municipios, por eso estamos capacitando a servidores públicos”.

Así lo señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien apunto que en este trabajo formativo participaron representantes de los trece municipios con presencia de pueblos y comunidades indígenas del estado de Guanajuato.

En el territorio guanajuatense hay 13 municipios con presencia de pueblos originarios: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. En total se cuenta con 96 comunidades originarias y son alrededor de 75 mil personas las que las conforman.

Durante la capacitación encabezada por Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, así como Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Comunidades y Pueblos Indígenas, se abordaron temas relacionados con la toma de conciencia y respeto de los derechos de los pueblos indígenas y personas afromexicanas.

Asimismo, se socializó la operación de las acciones instruidas por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para la atención de este sector social en la entidad, orientados al reconocimiento, fortalecimiento y su participación plena.

El encuentro también permitió consolidar acciones institucionales transversales, que garanticen la inclusión, la autodeterminación y el desarrollo integral de los pueblos indígenas y afromexicanos.

“Con lo anterior reafirmamos el compromiso del Gobierno de la Gente con la pluralidad cultural y la justicia social” refirió Esparza Frausto.

La funcionaria recordó la invitación para que los pueblos originarios en el estado de Guanajuato participen en la convocatoria para el proceso de renovación del Consejo Estatal Indígena para el periodo 2025-2028, órgano de consulta y participación de este sector, para opinar, sugerir, recomendar, colaborar y vigilar las acciones que promuevan el desarrollo social, cultural y económico de los mismos. Para información puedes ponerte en contacto al teléfono 418 129 1392 y al correo electrónico oagarciame@guanajuato.gob.mx

Eventos culturales, una herramienta que transforma la educación de estudiantes.

Irapuato, Gto. 19 de junio de 2025. – En una emotiva celebración por el 50 aniversario de la Fundación de las Escuelas Telesecundarias en Guanajuato, el Sector 503, a través de su Zona 512, llevó a cabo una Muestra Cultural que destacó el talento de 4 mil 600 estudiantes de 22 centros educativos pertenecientes a esta modalidad de secundaria. El evento se realizó en diversos escenarios de la ciudad, donde la comunidad estudiantil mostró sus habilidades artísticas y creativas.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de Daniel Estrada Galván, alumno de la Telesecundaria 112 de Guadalupe de Rivera, quien fue reconocido por su sobresaliente actuación en el ámbito de la poesía, un arte que ha sido fundamental para mejorar sus habilidades cognitivas y emocionales.

“Desde mi infancia, fui una persona muy tímida. Descubrí que a través de la poesía podía expresar mis sentimientos y pasiones. Todo lo que tenía retenido en mi mente comenzó a fluir”, compartió Daniel, quien a la vez destacó que el apoyo de sus maestros y compañeros fue clave en su proceso de transformación.

Agradecido por el respaldo recibido, Daniel mencionó: “Estaba a punto de dejar de estudiar, pero el arte de la poesía salvó mis estudios. Hoy tengo mayor confianza en mí mismo. Este proceso me transformó de un niño tímido en un joven que no teme hablar en público”.

La Muestra Cultural no solo celebró el legado de las Escuelas Telesecundarias en el estado de Guanajuato, sino también resaltó la importancia del arte en la educación, proporcionando a los jóvenes una plataforma para desarrollar su confianza y habilidades de expresión, afirmó el maestro Gabino Rodríguez Muños, Jefe del Sector 503 de Telesecundarias.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destacó la importancia del trabajo realizado en las escuelas, enfatizando el valor de los eventos culturales y artísticos como herramientas clave en el proceso educativo de niñas, niños y adolescentes.

Dijo que hoy se está frente a potenciales hombres y mujeres que, a través del arte, transformarán y fortalecerán su desarrollo personal y profesional, convirtiendo sus vidas en experiencias icónicas.

Los eventos, se desarrollaron en la explanada del Jardín Principal, así como en la Casa de la Cultura, espacios cedidos por la Alcaldesa Lorena Alfaro García, para dar realce al evento que estuvo a cargo de la Zona 512, del maestro Pablo Medina Hernández, quien comentó que en esta muestra participan 22 comunidades educativas, de las cuales 4 son urbanas y 18 rurales en las disciplinas de poesía, canto, teatro, pantomima, poesía coral, danza y música coral.

De esta manera el Gobierno de la Gente, mediante la Secretaría de Educación de Guanajuato, se dedica a fortalecer la actividad cultural en las comunidades educativas del estado. Este esfuerzo busca promover una educación de calidad y contribuir al crecimiento integral de las y los estudiantes. La integración de la cultura en la educación es fundamental para el desarrollo personal y social de las y los educandos, fomentando así un ambiente de aprendizaje más enriquecedor y diverso.

Llega Caravana Migrante a Guanajuato

• Mas de 200 vehículos recorren desde Laredo al centro del país

• Brinda Gobierno de la Gente asistencia médica y acompañamiento

Esta tarde arribó a tierras guanajuatenses la Caravana Migrante que partió de Laredo Texas la madrugada de este mismo día y que está integrada por paisanos que visitan a sus familiares en diversas entidades del centro de nuestro país.

Un total de 203 vehículos componen el grupo, principalmente de los estados de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán y San Luis Potosí.

Por instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, personal de la Secretaría de Derechos Humanos, de la Secretaría de Salud, del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, realizaron una labor de acompañamiento para brindar seguridad y asistencia médica, desde la salida en Laredo Texas hasta el territorio guanajuatense.

Sobre este trabajo de acompañamiento, Liz Alejandra Esparza, Secretaria de Derechos Humanos del Gobierno de la Gente, señaló: “queremos que los guanajuatenses que viene en camino, lleguen bien con sus familias, a sus municipios de origen y por ello nuestra gobernadora nos instruyó para sumarnos a esta caravana de migrantes, no los dejamos solos, para que puedan ir acompañados con servicio médico, con seguridad y no sufran ningún tipo de contratiempo en su trayecto”.

La caravana recorre casi 900 kilómetros para llegar a Guanajuato y las diversas autoridades hacen equipo para tranquilidad de los migrantes.

La Caravana Migrante inició en el año 2010 y su objetivo principal es que las personas provenientes de los Estados Unidos tengan regreso seguro, para reencontrarse con sus familias. Surge debido a la necesidad de acompañarse para evitar riesgos de inseguridad.

El Gobierno de la Gente apoya esta Caravana con acompañamiento y asistencia a través de una Ambulancia del Sistema de Urgencias y personal de la Secretaría de Derechos Humanos, desde Laredo, Texas. Se realiza el recorrido hasta su llegada a los límites del Estado de Guanajuato, y posteriormente se cuenta con acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a diferentes municipios para brindar seguridad y apoyo a las familias.

SSG alerta por personas que ofrecen plazas de trabajo en el sector salud.

     Derivado de la creación del IMSS BIENESTAR se ha detectado la presencia de personas que se hacen pasar por personal de la Secretaría de Salud o Sindicato de Trabajadores que “promete la venta de plazas” para ingresar a trabajar en dicha dependencia

     Ante esta situación, la Secretaría de Salud del Estado reitera que no realiza la venta de plazas o   contratación   a ninguna institución   de   salud pública a cambio de dinero o cualquier otro tipo de beneficio

   El único que puede designar plaza o contratación es la dependencia estatal.

    Si se ha sido víctima de este tipo de fraude, le solicitamos que denuncia ante la Fiscalía General de la República o autoridad correspondiente

      La dependencia estatal exhorta a combatir estos actos ilícitos y prevenir la comisión de delitos. 

     Su colaboración es fundamental para mantener la integridad del sector salud.