Sin categoría

Guanajuato participa en la reunión de los Grupos Estatales de Prevención del Embarazo en Adolescentes del país.

El Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato Iplaneg, participa como Coordinador del GEPEA así como Secretario Técnico del COESPO, en la reunión de “Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes”, llevado a cabo en la CDMX los días 21,22 y 23 de marzo, con el objetivo de consolidar y coordinar actividades, así como compartir buenas prácticas para disminuir el embarazo no planeado y fortalecer el proyecto de vida de la adolescencia mexicana.
En la reunión se presentaron acciones de diferentes instancias federales dando atención a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que tiene como meta disminuir en 50% la tasa de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años y erradicar el embarazo en menores de 14 años para el año 2030.
En la ceremonia de inauguración la Lic. Patricia Chemor Ruiz, Secretaria General del Consejo Nacional de Población y Coordinadora de la ENAPEA, resaltó la importancia de tener con un encuentro nacional que permita compartir estrategias y focalizar los programas nacionales a las realidades desde el ámbito local. Mencionó los avances que se han dado gracias al compromiso de cada una de las Dependencias que conforman el Grupo Interinstitucional de Prevención de Embarazos en Adolescentes.
En el encuentro, los representantes de las 32 entidades federativas participaron en los talleres temáticos y de planeación mostrando las mejores prácticas y retos, debido a que cada participante mostraba en un cartel su visión estratégica en el tema.
En el caso de Guanajuato se mostró un trabajo coordinado, mostrando la sinergia y compromiso del Estado ya que las publicaciones de los lineamientos en el Diario Oficial de la Federación, ayudaron y facilitaron a que la visión tenga continuidad más allá de las administraciones.
Participaron representantes del IMUG, SEG y la Secretaría de Salud, mostrando acciones vigentes que muestran una activa participación social, dado que se incluyó en la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo al 2040 con una mesa de análisis específica en el tema, contando con académicos, sociedad, rubro empresarial y sector gubernamental para su análisis.

Maru Carreño de Márquez Inaugura Centro de Desarrollo Gerontológico de Aldama en Irapuato.

Irapuato; Gto, 26 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez entregó el Centro de Desarrollo Gerontológico (CDG) de la comunidad de Aldama en Irapuato, con una inversión de más de 2 Millones de pesos.

La Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato, en compañía de autoridades municipales inauguraron el Centro Gerontológico, el cual beneficiará en una primera etapa a más de 250 Personas Adultas Mayores de comunidades aledañas.

En su mensaje, señaló que ante la necesidad de mejorar la atención en el CDG, se realizaron ampliaciones y adecuaciones al espacio que requería para que puedan disfrutar con áreas más amplias y funcionales para la atención oportuna de los beneficiarios.

“Esta casa es de todas y todos los Irapuatenses y queremos que aquí encuentren compañía, amistades, que continúen desarrollando sus habilidades como: el deporte, el canto, el baile, la repostería y muchas actividades más”, expresó.

Explicó, que los habitantes de las comunidades aledañas beneficiadas son: San Antonio, El Rico, El Llamado, Coladero Grande, La Calera, Purísimo del Progreso, Cañada de la Muerte, Encino del Copal, San Vicente, Comedero y Comederito.

“Porque para nosotros eso es lo más importante, brindarles espacios de convivencia sana para que en esta etapa de su vida sea plena y placentera”, agregó.

Invierten 2 MDP en CDG

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar informó que el proyecto tuvo una inversión de 2 Millones de pesos, en donde el Estado y el municipio aportaron el 50 % respectivamente; “La ampliación de este espacio fortalece la atención a las Personas Adultas Mayores, al contar con las mejores instalaciones y de esta manera desarrollar cada una de las actividades”, señaló.

Asimismo, precisó que en los dos CDG del municipio de Irapuato se atienden a más de 5 Mil 262 Adultos Mayores, integrados al programa de atención a 71 grupos, con el apoyo de 86 Promotores Voluntarios Gerontológicos de comunidades y cabecera municipal.

“La atención a las personas adultas mayores ha sido uno de los pilares fundamentales en la actual administración estatal y bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del Patronato y Voluntariado de DIF Estatal ha sido puntual en la consolidación de espacios que brinden el desarrollo integral de las personas adultas mayores”.

Cabe señalar, que parte del proyecto se entregó equipamiento que consta de: Una bicicleta estacionaria; una Caminadora; dos sillas secretariales; dos escritorios; dos sillones reposets; una sala de tres piezas; dos archiveros; una televisión; cinco mesas plegables y 150 sillas de visita.

En el evento estuvieron presentes, la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; la Presidenta del Sistema Municipal del DIF, Isabel Ortiz García; Director del DIF Estatal, Rafael Uro Antillón y la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar.

 Énfasis

DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL PROYECTO:

 

1ra. Etapa:

  • Área de comedor.
  • Área de cocina.
  • Módulo de baños hombres-mujeres.
  • Consultorio psicólogo.
  • Cisterna y bomba.

 

2da. Etapa

  • Salón de usos Múltiples.
  • Oficinas administrativas.
  • Consultorio Médico.
  • Barda y puerta de acceso principal.
  • Patio y obra exterior.

                                                                              Oo0oO

En Silao, JUAN CARLOS “N” intencionalmente atropelló a su padre y un conocido en una riña campal; ha sido detenido por la PGJE y la SSPE para que enfrente los cargos penales

[wzslider]Silao, Gto. 26 de marzo de 2018.- En Silao, acusado de haber privado de la vida a su propio padre y un vecino, JUAN CARLOS “N” ha sido capturado en un operativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), para que enfrente los cargos penales por ambos homicidios.

Los hechos ocurrieron en la colonia Ampliación de Franco, cuando se suscitó una riña campal donde participaba Francisco “N” y un conocido de nombre Mario “N”; al ver que entre los participantes se encontraba su padre, Juan Carlos “N” optó por subir en su camioneta marca Ford y de manera intempestiva atropelló a los dos partícipes de la riña, entre ellos su padre.

Tras el acto, huyó del lugar; en tanto la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios dio inicio a las indagatorias esa noche del 23 de abril de 2011, que permitió reunir indicios para solicitar la orden de aprehensión contra el inculpado de 27 años de edad, la cual ha sido cumplimentada a través de un operativo entre Agentes de Investigación Criminal (AIC) y elementos de la SSPE.

Al ser llevado ante el Juez de lo Penal, los agentes especializados del Ministerio Público le fincaron cargos por homicidio calificado en agravio de las dos víctimas, resolviendo dictar auto de formal prisión para que enfrente el proceso penal por el doble crimen y sea juzgado.

INAEBA INVITA A MIGRANTES A CONCLUIR SUS ESTUDIOS CON EDUCACIÓN SIN FRONTERAS

Masiel Marín Mujica, originario de León, Guanajuato, fue llevado por sus padres a los Estados Unidos cuando tenía 6 años. Hoy tiene 35 y tuvo que regresar a México por las políticas migratorias de aquel país.

 

A pesar de verse lejos de su familia y de sus amigos, quienes se quedaron en Long Beach, California, este joven migrante está decidido a salir adelante aquí en Guanajuato, gracias a que a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), podrá presentar un solo examen para certificar sus estudios de secundaria.

 

Asegura que el “Programa Educación sin Fronteras”, del INAEBA en el que está siendo atendido, abre las puertas a los migrantes guanajuatenses que regresan al estado, ya que al certificar su educación básica pueden aspirar a las mismas oportunidades de estudios, de trabajo y hasta de vida que hay en la Unión Americana.

 

“Las oportunidades están allá como aquí. Mucha gente piensa que allá estás ganando en dólar y cosas así, la calidad vida sí es un poquito diferente, pero aquí también si tú buscas esa oportunidad vas a encontrar prácticamente lo mismo.

 

“Yo me cerré las puertas por falta de conocimiento de este lugar (INAEBA), de este programa, pero si tienes las ganas de salir adelante aquí, allá, donde sea, tú puedes lograrlo. No es nada del otro mundo, allá simplemente es en inglés”, afirmó Masiel contento por contar con la oportunidad de presentar su prueba y obtener su certificado.

 

Y es que, a su regreso a León, por falta de documentación oficial que avalara sus estudios, al principio le resultó difícil encontrar trabajo a pesar de que en los Estados Unidos ya había comenzado a estudiar la universidad, recuerda.

 

Sin embargo y gracias a sus conocimientos del idioma inglés, entró a trabajar a un centro telefónico de atención a clientes, donde un día, miró a un compañero que fue deportado de aquel país estudiando su guía para presentar el Examen Único de INAEBA, por lo que Masiel también decidió acercarse al Instituto donde encontró las facilidades para presentar su prueba.

 

“Me está motivando porque antes de conocer esto (Programa Educación sin Fronteras) como que estaba bloqueado, yo no podía avanzar en mis estudios. Mi intensión es hacer la universidad y no me daban esa oportunidad porque no tenía los documentos”, aseguró el joven que actualmente estudia su guía en su hora de comida y en sus tiempos libres y espera que con su certificado, comience a acceder a niveles superiores en su trabajo.

 

Educación sin Fronteras facilita a migrantes certificar su educación básica

Así como Masiel, todos los migrantes que regresen a Guanajuato de manera definitiva o que lleguen de vacaciones durante este periodo de Semana Santa, pueden acudir al INAEBA donde a través del programa Educación sin Fronteras, podrán realizar su Examen Único y certificar su primaria o secundaria.

 

De aprobar este examen, que toma en cuenta los conocimientos adquiridos mientras se encontraban estudiando y los obtenidos por su experiencia laboral y de vida, obtendrán el certificado con validez oficial correspondiente al nivel que aplicaron.

 

A los interesados, se les solicitará una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), copia del acta de nacimiento y alguna credencial o documento que acredite su estancia en los Estados Unidos y que puede ser hasta una credencial de biblioteca o de algún club de servicios.

 

Durante esta temporada vacacional, los connacionales podrán obtener información de los servicios de INAEBA en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, en las centrales de autobuses de León, Irapuato, Celaya y Salamanca, en las presidencias municipales del estado y al teléfono 01 800 746 23 22.

 

Lleva IEE educación ambiental a Uriangato

  • Imparte Instituto de Ecología, educación ambiental en Guanajuato.

 

Uriangato, Gto., 24 marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) llevó a cabo la cuarta Jornada Municipal de Cultura Ambiental 2018 en el municipio de Uriangato con actividades en el cuidado de la ecología impartida por personal del área de Educación Ambiental.

 

Con la participación de más de 300 personas, principalmente del sector educativo, estas Jornadas Municipales de Impulso a la Cultura Ambiental, fomentan la los hábitos de respeto y cuidado entre la población con actividades lúdicas, para sensibilizar y despertar el interés por el cuidado y protección del medio ambiente, esto con el objetivo de lograr la adquisición de conocimiento, habilidades y un cambio de actitud para mejorar la relación con el medio ambiente.

 

Los participantes tuvieron contacto e información con las diferentes dependencias municipales y estatales tales como:

 

  • Instituto de Ecología del Estado con los temas: Separación de residuos sólidos urbanos a través de actividades lúdicas educativas como sopa de letras, crucigramas, laberintos. Percepción del entorno a través de “Pinta tu Mundo”. Actividades de Educación Ambiental para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.

 

  • Universidad de Guanajuato con el Taller de Hidroponía.

 

  • Cruz Roja Juventud con el tema: Cambio Climático, cuidado del agua y dengue.

 

  • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente con el tema: Atención de la Denuncia Popular y las facultades de la PROFEPA.

 

  • Comisión Estatal del Agua y Comité Municipal de Agua Potable de Pénjamo con el tema: Cuidado del agua.

 

  • Comisión Nacional del Agua que impartió el tema: Luchando por el agua, actividad donde aborda el tema del cuidado del agua y geografía general. Con esta temática se busca sensibilizar al público participante acerca del cuidado del agua

 

  • Comisión Nacional Forestal aborda: Cultura forestal, donde a través de diversos juegos didácticos, explican los diversos ecosistemas forestales y sus cuidados.

 

  • Dirección Municipal de Medio Ambiente: Con acciones de reciclaje, no lo tires, reutiliza y hazlo tú mismo; así como otras dependencias municipales con las temáticas de verificación vehicular, composta entre otros.

 

Durante esta cuarta jornada participaron alumnos de las escuelas: Primaria Rosaura Pedraza, Primaria Fray Alonso de la Veracruz, Primaria Instituto Uriangato, Telesecundaria 472, Instituto Sor Juana Inés de la Cruz (Universidad y Preparatoria), CECyTE, Instituto Tecnológico del Sur y Medio superior KHEPANI.

 

Las Jornadas Municipal de Cultura Ambiental son un programa educativo que durante los últimos años ha llegado a 32 municipio y, para este 2018 a su vez ha estado presente en los municipios de: San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN SABES Y PDHEG PARA PROMOVER CULTURA DE LA PAZ ENTRE BACHILLERES Y UNIVERSITARIOS

León, Guanajuato.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Sistema Avanzado  de Bachillerato y Educación Superior en el Estado (SABES) firmaron un convenio de colaboración para promover el fortalecimiento del respeto, defensa y promoción de los derechos humanos.

Este convenio permitirá brindar las herramientas necesarias para fomentar una cultura de la paz y luchar contra la violencia escolar junto con los mecanismos institucionales, en caso de que se presente en este sistema educativo.

Actualmente, el SABES se compone por  37 mil alumnos que acuden a los 265 centros educativos de bachillerato que se ubican en 39 municipios del estado y 6 mil alumnos de Universidad en 12 centros establecidos en 12 municipios.

La firma fue encabezada por el Ombudsman, José Raúl Montero de Alba, y el Director General  del SABES, Juan Luis Saldaña López, durante el arranque del programa de capacitación para maestros y alumnos en el plantel educativo del Sistema que se ubica en San Pedro de los Hernández.

Entre las acciones que contempla el convenio están realizar jornadas de difusión en las que participen maestros, estudiantes y padres de familia; desarrollo de seminarios, congresos y foros relativos a la defensa y protección de los derechos humanos; impartición de talleres especializados en la materia en las aulas y la realización conjunta de investigaciones y estudios que contribuyan a la capacitación de ambas instituciones.

En su mensaje, el Director General del SABES, Juan Luis Saldaña López, subrayó la importancia de este acuerdo debido a que ayudará a la formación sobre los derechos humanos, una vez que el respeto a la dignidad de las personas se ha vuelto un tema fundamental para la comunidad estudiantil y maestros en la entidad.

“Ustedes pueden ser agentes de cambio” en materia de derechos humanos, dijo a los casi 300 estudiantes , quienes atestiguaron la firma del convenio.

Por su parte, el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba, hizo un reconocimiento a las autoridades educativas del SABES por contribuir a la formación de una cultura de la paz en el entorno escolar, donde prevalezca el respeto a la dignidad de las personas, la tolerancia y la inclusión.

Después de la firma del convenio, se realizó la conferencia titulada “Derechos Humanos y Violencia Escolar” para los alumnos y directivos del plantel SABES San Pedro de los Hernández  y el taller para  el equipo docente relativo a la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. Ambas impartidas por el área de Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Entre los asistentes al evento, estuvieron presentes, la Coordinadora de Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Gabriela Hernández Valdés; la Directora de Vinculación del SABES, Georgina Calderón Sierra; la Jefa del Centro SABES de San Pedro de los Hernández, Araceli Villanueva Camacho, y el Director de la Universidad SABES, Rubén Antonio García Mendoza.

Arranca Copa Flick de hockey

Salamanca, Gto. a 22 de marzo del 2018

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

Arranca Copa Flick de hockey

La Copa Flick de Hockey arrancó este jueves con la participación de varios equipos de México,
Estados Unidos, Argentina y la selección de Cuba.
Con sede en la Cancha Siglo XXI de la Unidad Deportiva Sur de Salamanca, autoridades municipales
y estatales fueron testigos del gran auge que ha logrado este torneo y que hoy, suma una
importante cantidad de equipos participantes.
Isaac Piña titular de CODE Guanajuato, fue el encargado de hacer la declaratoria inaugural, pero al
mismo tiempo resaltó la importancia en la realización de este tipo de torneos que fomenten el
deporte y la inclusión de equipos internacionales.
“Hace tres años nació este sueño como un evento pequeño y hoy es un referente para el deporte
nacional e internacional. De ahí que estemos muy contentos en ver reunidos a tantas personas
unidas por un deporte y un mismo objetivo”
Acompañaron al dirigente del deporte en esta ceremonia de inauguración, el Secretario Particular
del Presidente Municipal de Salamanca, Juan Pablo Rueda Olmos; Alicia Takeda, representante de
la Federación Mexicana de Hockey; Ramón Aguirre Olmos, Director General de Cultura, Educación
Deporte y Atención a la Juventud; así como Jorge Contreras de la Asociación de Estatal de Hockey;
Alan Estrada, clasificado a los Juegos Olímpicos de la Juventud; entre otras personalidades.
Este torneo se desarrolla del 22 al 25 de marzo y reúne a los equipos: Tres generaciones, Sheetas,
Bienen, Barbarian de Argentina, Jalisco, Mamylik Monarcas de Estados Unidos, Leopardos,
Hammerheads, Veracruz, Soles, San Fernando, Pav, Inter, Dragones, Estado de México,
Intermunicipal, Fénix, Millonarios, Tiburones, Guanajuato y el equipo nacional de Cuba en ambas
ramas.

Encabeza Olivera Rocha corte de listón del ‘Semi-nario de Actualización Turística 2018’

• El seminario tiene el propósito de seguir promoviendo la capacitación sobre los diversos servicios turísticos que se ofrecen en el país.

• El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé, también estuvo presente en el evento y, en las rondas de negocios, habló de la promoción turística de la entidad

Ciudad de México, a 23 de marzo del 2018. El Maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, cortó el listón inaugural del tradicional Seminario de Actualización Turística 2018, que realizó la Confederación Femenina Turística (CONFETUR) a cargo de su presidenta Yolanda Montes, en la Ciudad de México.

Dicho Seminario tiene el propósito de seguir promoviendo la capacitación sobre los diversos servicios turísticos que se ofrecen en el país.

Olivera Rocha agradeció la invitación y felicitó el trabajo que realiza CONFETUR.

“El trabajo que hacemos en conjunto entre destinos y prestadores de servicios, y en general a toda la cadena de valor, hace que el turismo siga creciendo”, añadió, Fernando Olivera Rocha.

El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé, también estuvo presente en el evento y, en las rondas de negocios, habló de la promoción turística de la entidad.

“El Estado de Guanajuato cuenta con una conectividad muy Buena; existen nuevas rutas al destino como los vuelos directos con Atlanta, Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles, Oakland, Ontario. Y a nivel nacional: Tijuana, Monterrey, Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos. Esto nos permite complementar la experiencia con personas que quieran visitar playa y viceversa”, informó, Cabrejos Samamé.

Dicha conectividad hace que el turista no pierda la oportunidad de vivir las experiencias que ofrece el Circuito del Vino, del Tequila, del Nopal y del Mezcal.

Y conocer los 5 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra. Así como las dos ciudades patrimonio de la humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.

“En Guanajuato, en cada cuarenta kilómetros, se encuentra una ciudad con una oferta turística distinta, es decir, podemos ir a Celaya para vivir la experiencia de la elaboración de cajeta, a Salamanca para visitar el circuito del nopal, o a Guanajuato capital y San Miguel de Allende para vivir el turismo de aventura”, señaló, Jorge Cabrejos.

Para mayor información acerca de qué hacer en Guanajuato, te invitamos a ingresar a la página www.guanajuato.mx.

Rinde protesta nueva directiva de Canirac Nacional

Ciudad de México, a 23 de marzo del 2018. El Maestro Fernando Olivera Rocha, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo del País (ASETUR) y Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, participó como invitado en la toma de protesta de la nueva Comisión Ejecutiva Nacional de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Durante su intervención, Francisco Fernández Alonso, nuevo presidente electo de CANIRAC dijo que ”debemos seguir empoderando la industria restaurantera a través de la calidad de nuestros servicios, compartamos nuestra riqueza gastronómica para seguir posicionando a nuestro país como uno de los mejores en el mundo”.

Hugo Vela Reyna, presidente saliente de la CANIRAC, deseó mucho éxito al nuevo presidente y se dijo orgulloso de haber aportado un poco a esta gran industria.

Por su parte, Fernando Olivera Rocha, mencionó que seguirá la colaboración con CANIRAC para potencializar la gran industria restaurantera de México, que sin duda, es una pieza clave para el turismo del país.

Guanajuato, la entidad menos corrupta del país: INEGI

Guanajuato, la entidad menos corrupta del país: INEGI

  • De acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017, Guanajuato es primer lugar nacional en la tasa de menos prevalencia de corrupción.
  • En el 2013 Guanajuato ocupaba el lugar número 17 y este año pasó al primer lugar.
  • De igual forma, la entidad se encuentra en el segundo lugar en la tasa de menos incidencia de corrupción, que evalúa el total de actos por cada 100 mil habitantes.

Guanajuato, Gto., 23 de marzo de 2018. Derivado de las políticas públicas implementadas por el Gobierno del Estado de Guanajuato en el impulso a la cultura de la legalidad y el combate a la corrupción, hoy la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional como la menos corrupta del país de acuerdo a los resultados de la última Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017, realizada y publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI

Parte de las acciones emprendidas en esta administración para lograr el primer lugar en mención, se realizaron por parte de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas con la implementación de diversas estrategias integrales, transversales y de largo alcance, con el involucramiento directo de la sociedad y quienes integran el Poder Ejecutivo.

Por citar un ejemplo, con el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” se capacitó al funcionariado público estatal y municipal en temas de calidad en el servicio, además de que se dignificaron los espacios de los centros de atención para ofrecer un trato cálido e información actualizada que genere confianza en las y los guanajuatenses, por lo que el índice de satisfacción general de los usuarios al Programa es de 93.56%

Otro de los aspectos a destacar es que Guanajuato ha sido el único estado en el país en poner en marcha un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, mismo que abarca 159 indicadores divididos en siete rubros fundamentales, trabajo que ha servido además para facilitar la implementación de los sistemas estatales Anticorrupción y el de Fiscalización.

De igual manera, el involucramiento de la sociedad ha sido fundamental con la conformación y seguimiento de los consejos de Contraloría Social, Mejora Regulatoria, Ética, y el Comité Evaluador del MÁS, dirigidos e integrados por ciudadanas y ciudadanos comprometidos, críticos y propositivos.

Con la Alianza de Contralores Estado-Municipios se ha trabajado con las 46 contralorías de la entidad en capacitación en temas de ética, participación ciudadana, etc., además de la implementación de un Sistema Integral de Información Municipal, SIIM, y así homologar, almacenar, controlar y verificar información.

También, durante esta administración la STRC ha realizado más de mil 700 auditorías y evaluaciones a las dependencias y entidades; además del seguimiento puntual a la implementación del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo.

La encuesta tiene como propósito el dar a conocer a la sociedad la información obtenida sobre la evaluación que la población de 18 años y más otorga a los trámites, pagos, servicios públicos y otros contactos con autoridades, para que así y de acuerdo a su experiencia se aporten elementos para la generación de propuestas de mejora en materia de calidad en los tres niveles de gobierno.

En ese sentido, su cobertura en cuanto a los temas que abarca en general, son: los servicios públicos básicos, servicios públicos bajo demanda, pagos, trámites de alta frecuencia, trámites de baja frecuencia, solicitudes de servicios y actos de autoridad.

La Tasa de Prevalencia de Corrupción mide el porcentaje de personas reales que han sido víctimas de actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes por cada 100 mil habitantes en donde la media nacional está en un 14.6%, mientras que Guanajuato tiene un 8.9%.

Referente a la Tasa de Incidencia de Corrupción, ésta mide la presencia de algún acto en mención en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes. Aquí Guanajuato pasó del séptimo lugar en el 2015, al segundo lugar en 2017 con un porcentaje del 13.2%, mientras que la media nacional se encuentra en 25.5%.

La ENCIG se realizó de noviembre a diciembre de 2017, con una cobertura geográfica a nivel nacional por entidad federativa en dominio urbano en 45 mil viviendas de 32 áreas metropolitanas de interés con más de 100 mil habitantes, de acuerdo a la metodología del INEGI.