Sin categoría

Reporte clima 16 de enero de 2019

 [wzslider]

  • Se espera cielo con nublados en aumento para el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 16 de enero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica ambiente fresco durante el día en el territorio estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país se mantiene el ambiente frío en la mayor parte del país. Un canal de baja presión se extiende por el sureste, propiciando tormentas fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Además humedad del pacifico favorece presencia desarrollo de celdas de tormenta en occidente con actividad eléctrica y caída de granizo, se mantiene mal tiempo en estados del norte y occidente.

En el estado de Guanajuato se espera cielo con aumento de nublados, ambiente fresco en el transcurso del día, así como mañana y noche frías, además presencia de lluvias dispersas. Habrá vientos moderados de dirección variable.

Las temperaturas máximas para la zona norte se pronostican que vayan de los 20° a 23° C, y las mínimas de 02° a 05° C.

En tanto para la zona centro y sur las máximas irán de 24 a 27°C y las mínimas irán de 06° a 09 C.

 

 

 

 

El IEC recuerda a Ignacio Allende en el 250 aniversario de su nacimiento

Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2019. -En el marco del 250 aniversarios del natalicio de Ignacio Allende, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura y otras instituciones locales y federales, te invitan a que participes en el foro académico que se realizará del 23 al 25 de enero en los municipios de Celaya, San Miguel de Allende y Guanajuato.

En dichos foros se hablará de la vida y obra de Ignacio José de Jesús Pedro Regalado de Allende y Unzaga nacido el 21 de enero de 1769, en la villa de San Miguel el Grande (Guanajuato).

Militar de formación, participó en la conspiración de Querétaro y encabezó junto con Miguel Hidalgo, Mariano Abasolo y Mariano Jiménez, la insurrección de 1810. Estuvo presente en la ocupación de Celaya y Guanajuato, así como en las batallas de Monte de las Cruces y Aculco. Murió fusilado en Chihuahua, el 26 de junio de 1811.

En el foro se contará con la participación de catedráticos y expertos en el tema de instituciones como la Universidad Georgetown, El Colegio de Michoacán, la UNAM, El Colegio de San Luis, el INAH y la Universidad de Guanajuato.

La lista completa de ponentes la conforman: John Tutino, Carlos Herrejón Peredo, Luis Fernando Granados, Adriana Rivas de la Chica, José Luis Lara Valdez, Raquel Güereca, José Antonio Serrano, José Elías Guzmán López, Marco Landavazo, Martha Terán, Graciela Bernal y Juan Carlos Ruiz Guadalajara.

La actividad comienza el día 23 en el Museo Casa del Diezmo de Celaya, Gto., en punto de las 18:00 hrs., con el tema “Allende y su matria (la formación histórica del Bajío)”.

El día 24 con la charla “El legado de la guerra civil de 1810-1821” en el Museo Casa de Allende del municipio de San Miguel de Allende a las 12 hrs.

Y el 25 de enero se presentará en el Museo Alhóndiga de Granaditas, a las 18:00 hrs., “Allende y la guerra civil de 1810-1821”.

Los foros se organizan en conjunto con la Secretaría de Cultura, el Instituto Estatal de la Cultura, El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los gobiernos locales de Celaya y San Miguel de Allende, el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas y el Instituto de Arte y Cultura de Celaya.

Para más información sobre las actividades del IEC y para consultar el programa completo, los invitamos a estar pendientes de nuestras cuentas en redes sociales, como Twitter y Facebook.

Gratis la entrada a la Feria Estatal de León

 

• Acude a Taquillas por tus accesos, sólo hasta el día 20 enero serán válidos los boletos de cero pesos.

León, Guanajuato, a 14 de enero del 2019. Hasta el día 20 de enero, las familias tendrán acceso gratuito a la mejor fiesta familiar, la Feria Estatal de León.

Esta mañana en rueda de prensa, Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato en representación del Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, reiteró invitación a todo el público a disfrutar y divertirse en familia.

“Hay un compromiso importante por parte del Gobierno del Estado en conjunto con el Municipio de León y el Patronato de la Feria. La Feria Estatal de León es uno de los eventos más importantes de México, y ante esta situación complicada, damos respaldo a la población”, refirió a la escasez de combustible en la entidad y la región.

“Recordemos que la Feria está muy bien organizada y no podemos dejar de visitar. En Guanajuato nos hemos distinguido por ser buenos anfitriones. Creemos que unidos, con talento y trabajo saldremos de esta situación”, añadió, Teresa Matamoros Montes.

Gabriel Pérez Navarro, Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, aclaró que los visitantes deberán ir a taquilla por sus boletos, con el fin de “llevar un control y medir el impacto”.

“El 20 de enero será el clímax de la Feria, habrá el desfile, en el Teatro del Pueblo estará Cumbia Kings, y en la noche la presentación del maestro Armando Manzanero, y en conjunto, en el Foro de Lago, habrá una muestra gastronómica del estado invitado: Yucatán”, resaltó, Pérez Navarro.

Participa en la 7˚ Expo Arte: Callejón de la Condesa

Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2019.- Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura por medio de su Red de museos, tiene el gusto de invitar a artistas y galerías a participar en la 7˚ Expo Arte: Callejón de la Condesa, que tendrá lugar el 9 y 10 de febrero de 10:00 a 17:30 horas.

Los interesados en participar deberán entrar al siguiente link para hacer su registro: https://goo.gl/forms/tLR1mGaPiAQst1x42 donde les será solicitado algunos datos personales (nombre, pseudónimo, número de teléfono y correo electrónico), así como una breve descripción de la técnica y disciplina de las obras a exponer. Cerca de la fecha del evento se les notificará de su participación.

Cabe destacar que tanto la inscripción como la participación de ambos días en la 7˚ Expo Arte: Callejón de la Condesa, no tendrá ningún costo para el expositor o galería participante, pero si se solicita que asista los dos días en que se realiza la edición.

Como antecedente, en 2018 la Red de Museos realizó seis ediciones (una por mes), en donde se permitió a 140 artistas, colectivos y sitios culturales, mostrar y vender su obra, esto con la finalidad de incentivar la economía de las pequeñas empresas que se dedican al arte.

Para su exposición, el Instituto Estatal de la Cultura se encarga de proveer a los participantes de un espacio acondicionado con equipo, recurso humano, además de que se realizan actividades artísticas como el taller de grabado de las últimas ediciones y para la ambientación, ha habido presentaciones musicales de diferentes grupos en este espacio, así como en el Palacio de los Poderes que se encuentra a un costado.

También se realiza difusión en distintos medios de comunicación, que da paso a que el público local y foráneo conozca las diferentes propuestas que surgen en el municipio, particularmente en este caso los que realiza el Instituto Estatal de la Cultura.

Esto ha generado éxito en las seis ediciones anteriores. Esperamos que el público nos acompañe a la edición de febrero, adquiera o conozca alguna de las obras de arte y conviva con los autores de cada una de ellas.

Para mayor información visita nuestras redes sociales: Instituto Estatal de la Cultura y Museos IEC.

DIF Estatal Guanajuato Promueven una Alimentación Saludable en la Feria de León 2019.

Guanajuato, Gto; 13 de Enero del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF), promueve una alimentación saludable a través de actividades lúdicas en el Pabellón Guanajuato en la Feria de León 2019.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato visitaron el stand del organismo en el Pabellón Guanajuato, donde los visitantes aprenden lo importante de llevar una alimentación saludables y hábitos de higiene personal que promueve la Dirección de Asistencia Alimentaria.

A partir del 11 de Enero al 5 de Febrero, el Sistema DIF Estatal Guanajuato, brinda atención a los visitantes quienes reciben información a través del “Maratón Sugarún” en el que podrán jugar hasta 4 personas, cada participante avanza en las casillas del maratón contestando retos y preguntas relacionados con el “Plato del Buen Comer” que es una de las herramientas para llevar una alimentación saludable.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a los integrantes del equipo ganador se les entrega un paquete de semillas y al mismo tiempo se le invita a colocar su huella en el follaje de un árbol como símbolo del compromiso que adquieren para sembrar y cuidar una hortaliza en casa, las variedades son: acelga, repollo, calabaza, cebolla, jitomate, lechuga, tomate, zanahoria, rábano, brócoli, cilantro, pepino o betabel.

“Dentro de los programas que contamos en el Sistema DIF Estatal Guanajuato se encuentran aquellos que promueven una alimentación saludable es por eso que decidimos llevar este juego lúdico a la Feria de León para que los visitantes conozcan a través de una actividad recreativa. y así garantizar que nuestras niñas, niños y adolescentes lleven una vida saludable”, precisó.

El stand se encuentra ubicado en el segundo piso del Pabellón Guanajuato, los visitantes podrán participar del 11 de Enero hasta el 5 de Febrero de 2019 en un horario de lunes a domingo de 10:00 am a 22:00 hrs. Aprende y diviértete en familia, recuerda que pequeños y adultos pueden encontrar entretenimiento en el stand del Sistema DIF Estatal Guanajuato de manera gratuita.

Énfasis

SUGARÚN consta de:

  • 1 Maratón con casillas de diferentes colores, que corresponden a los paquetes de preguntas.
  • 2 Dados.
  • 4 Jugadores representantes de los equipos.
  • 2 Moderadores, quienes dan lectura a las tarjetas y coordinan los turnos de participación.
  • 3 Paquetes de preguntas de diferentes colores (referentes a retos, preguntas de alimentación y preguntas de higiene).

 

oo0oo

 

INVITA INAEBA A PERSONAS EN REZAGO EDUCATIVO A INCORPORARSE AL INSTITUTO

Durante este inicio de año, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a toda la población mayor de 15 años que no sepa leer ni escribir, o que no haya estudiado ni concluido su primaria o secundaria, a incorporarse al Instituto y recibir sus servicios educativos.

 

El objetivo es que a través de un programa educativo inclusivo, con contenidos pertinentes para jóvenes y adultos, y flexible a sus tiempos de aprendizaje y horarios de trabajo, los educandos terminen su educación básica y obtengan su certificado digital con validez oficial.

 

A través de dicho documento, las personas pueden tener mejores oportunidades laborales y hasta mejorar su calidad de vida.

 

Como único requisito indispensable, el INAEBA solicita a los interesados la Clave Única de Registro de Población (CURP). Quienes hayan dejado inconclusa la primaria, pueden presentar las boletas de calificaciones del último grado en caso de tenerlas. Para estudiar la secundaria es indispensable que presenten además una copia del certificado de primaria por los dos lados.

 

El programa educativo utilizado por el INAEBA para la formación de jóvenes y adultos es el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que no se trata de una réplica de los contenidos de la primaria o secundaria regular, sino que se basa en módulos de aprendizaje que por su flexibilidad, permite que los educandos estudien lo que les hizo falta por aprender para acreditar el nivel que dejaron inconcluso.

Otra bondad del MEVyT es que motiva el aprendizaje en los adultos ya que se basa en las experiencias de vida y de trabajo de las personas, por lo que potencia estos saberes y permite que sean convertidos en nuevos conocimientos, valores y habilidades.

Para facilitar que las personas puedan estudiar, se cuenta con círculos de estudio en todo el estado, los cuales pueden ser instalados en casas, escuelas, oficinas, fábricas, Centros Comunitarios Digitales (CCD) del INAEBA y Centros Impulso Social (CIS) del Gobierno estatal, donde los educandos reciben orientación académica por parte de asesores educativos.

De igual manera, el INAEBA está preparado para atender a la población más vulnerable del estado como son personas con discapacidad, indígenas, adolescentes embarazadas y madres jóvenes, adultos mayores y niños y jóvenes en situación de marginación, a través de asesores capacitados que basan su enseñanza en las necesidades de estos educandos.

Para mayor información sobre la incorporación, el INAEBA pone a disposición de los usuarios en todo el estado el teléfono 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60, o los números de las Coordinaciones de Zona 7724500 y 7760845.

 

Daniel Islas gana prueba de clavados sincronizados

Daniel Islas gana prueba de clavados sincronizados

Guanajuatense en la lista de los favoritos para el Grand Prix 2019

 

Concluye el Selectivo Nacional rumbo a los FINA Diving Grand Prix 2019 y posiciona al Guanajuatense Daniel Islas como una de las grandes figuras de este certamen que se llevó a cabo en el Centro Acuático León 1 de CODE.

Daniel Islas hizo mancuerna con el jalisciense Adán Zúñiga. La sincronía y cuidado en cada clavado les dio 362.52 puntos y con ello el primer lugar en la prueba de 3 metros.

El segundo sitio fue para Abraham Bermeo González  y Osmar Olvera Ibarra; este dueto Jalisco-Ciudad de México logró 331.26 puntos; mientras que Kevin Muñoz Heredia y Mario Alberto del Valle ganaron 275.16 puntos.

En la rama femenil,  Melany Hernández junto a Arantxa Chávez Muñoz tuvieron 260.94 puntos, el segundo sitio fue para las representantes de Nuevo León Carolina Mendoza y Montserrat Gutiérrez tuvieron 246 puntos mientras que el dueto formado por las guanajuatenses Abril navarro y María Gutiérrez tuvieron 227.40 puntos.

En la prueba de clavados sincronizados 10 metros, fue Diego Balleza quien junto al campeón juvenil Randal Willars se llevaron el primer lugar con una puntuación de 413.19; una posición muy por encima de sus más cercanos adversarios, el dueto de jaliscienses formado por Josué Godínez Anacleto y Mario Alberto del Valle, quienes obtuvieron de los jueces una puntuación de 342.27

En la misma prueba María Sánchez de la Ciudad de México junto a Viviana del Ángel de Veracruz, tuvieron una puntuación de 288.30 puntos.

Supervisa Dirección General de Transporte del Estado servicio de taxis y transporte especial ejecutivo durante la Feria de León

  • Realizan revisiones documentales, pruebas de alcoholemia y toxicológicas.
  • Además se colocaron módulos de información y para la recepción de quejas.

León, Gto, a 13 de enero de 2019.- Durante la realización de la Feria de León 2019, la Dirección General de Transporte del Estado, supervisa la prestación del servicio de transporte público sin ruta fija (taxis) y ejecutivo, que opera en los alrededores de este recinto, para evitar posibles irregularidades y garantizar que se otorgue con calidad y seguridad para los leoneses y visitantes de otros municipios o estados.

Desde el 11 de enero que se inauguraron las fiestas de la ciudad y hasta el 5 de febrero que concluyen, la dependencia estatal incrementa el número de inspectores y unidades que recorren la zona, para implementar los operativos de revisión documental, mecánica de las unidades, y de alcoholemia y toxicológicos a los conductores.

Para la aplicación de estas pruebas, las cuales se aplicarán de manera aleatoria, se cuenta con el apoyo de las diversas Delegaciones de Policía en la ciudad y de los jueces calificadores de este municipio.

Además se colocaron tres módulos que funcionan todos los días desde la una de la tarde y hasta que concluyan las actividades, donde los visitantes podrán pedir información sobre rutas, costos, servicios de taxi, transporte ejecutivo o especial de turismo o presentar quejas en caso de alguna inconformidad.

Los módulos están ubicados en bulevar Francisco Villa, a un costado de la taquilla, en bulevar Vasco de Quiroga esquina con bulevar del Niño y López Mateos frente al Estadio.

La Secretaría de Gobierno, también pone a disposición de la ciudadanía el número 01 800 623 02 37 de la Dirección General de Transporte, donde también se brinda asesoría gratuita en un horario de 08:30 a 15:30 horas.

Nuevo León y Jalisco a la cabeza del Selectivo Nacional rumbo a  Grand Prix

Nuevo León y Jalisco a la cabeza del Selectivo Nacional rumbo a  Grand Prix

Las grandes figuras en clavados se disputan el pase

 

Diego Balleza de Nuevo León y Melany Hernández Torres de Jalisco, fueron los grandes ganadores en el segundo día de competencias del Selectivo Nacional rumbo a los FINA Diving Grand Prix 2019. Una competencia que mantuvo en vilo a decenas de espectadores en el Cetro Acuático León 1 de CODE.

En la prueba de 10 metros plataforma fue Balleza quien llevó la delantera en cada clavado. Al final el tablero marcó una puntuación de 430.65; muy por encima del su más cercano adversario, Josué Godínez  Anacleto de Jalisco quien tuvo puntuación de 420.70. El tercer puesto fue para el yucateco Juan Cervera Madera con 406.75.

Randal Willars, una de las principales figuras del certamen fue desplazado hasta el cuarto sitio con una puntuación de 324.

Las mujeres dieron todo un espectáculo en la prueba de plataforma de 3 metros y fue Melany Torres quien se llevó el primer lugar al marcar una puntuación de 303.60, mientras que Carolina Mendoza de Nuevo León dio una puntuación de 295.65.

El tercer sitio en esta competencia fue para Aranza Vázquez con 267.40 puntos.

Este domingo continúa la tercera fase de competencias rumbo al Grand Prix a partir de las 10:00 de la mañana con clavados sincronizados.

Nuevamente compite el guanajuatense Daniel Islas, quien fue el indiscutible ganador de la primera ronda de competencias en la prueba de plataforma de 3 metros.

OFRECE INAEBA EDUCACIÓN BÁSICA EN LÍNEA

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece a las personas en rezago educativo la modalidad de primaria y secundaria en línea, con la que se puede estudiar de forma gratuita e interactiva desde una casa, un cibercafé, o cualquier sitio con una computadora y conexión a internet.

Para facilitar el aprendizaje de los usuarios, el INAEBA utiliza un programa educativo denominado  Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual se basa en módulos con contenidos e información pertinente para jóvenes y adultos.

Una ventaja del MEVyT es que permite a las personas que lo estudian avanzar a su propio ritmo y además y rescata los saberes que adquirieron en la vida o en el trabajo para convertirlos en nuevos conocimientos, habilidades y valores.

La modalidad electrónica del MEVyT en línea se presenta como una plataforma digital donde los usuarios pueden registrarse y contar con un usuario que les permite realizar actividades que serán guardadas en una carpeta, y además, cada una de las actividades les indicarán si se han resuelto de manera correcta.

Todos los cursos cuentan con una misma estructura en pantalla: un menú situado en la parte izquierda que les permite acceder rápidamente a los temas y actividades, además de flechas con las que los usuarios podrán navegar como si fueran páginas de un libro.

Las actividades pueden ser de opción múltiple, de relacionar columnas, contestar falso y verdadero, etcétera. Una vez contestadas, se mostrará un botón con la leyenda revisar. Luego, se almacenará lo que se haya contestado. Para poder solicitar el examen del nivel que se está estudiando, se requiere haber completado al menos el 80 por ciento de las actividades del curso.

Las personas que deseen estudiar esta modalidad en línea, también pueden hacerlo en los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del INAEBA, donde además recibirán orientación de un asesor académico. Las personas que nunca han utilizado una computadora, tendrán apoyo para saber cómo utilizarla, desde encenderla hasta aplicar sus exámenes y navegar en internet para acceder a sus cursos.

De igual manera, podrán aplicar sus exámenes en línea  y de inmediato, saber si lo han aprobado. Cabe recordar que los CCD cuentan con una sala de cómputo con máquinas en red, disponibles en horarios accesibles a los trabajos o actividades diarias de los educandos.

Para mayor información, los interesados pueden acceder a la página www.inaeba.guanajuato.gob.mx, donde podrán encontrar el CCD más cercano a sus domicilios, o bien, marcar a los teléfonos 01 800 746 23 22 y desde León al 148 12 60 extensión 5213.