Sin categoría

Visitaron 24 mil personas el Stand del DIF Estatal en la Feria de León 2019.

Guanajuato, Gto; 06 de Febrero del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF), registró la visita de más de 24 Mil personas en el stand que se instaló en la Feria de León 2018, donde se entregaron paquetes de semillas para promover una Alimentación Saludable.

Durante la Feria de las Sonrisas, más de 24 mil personas entre niñas, niños, adolescentes, madres, padres y personas adultas mayores aprendieron cómo mejorar su alimentación, hábitos de higiene y los participantes realizaron retos para promover el ejercicio y así llevar una vida saludable.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que los visitantes recibieron información a través del “Maratón Sugarún” donde los  participantes realizaron retos y respondieron preguntas relacionados con el “Plato del Buen Comer” que es una de las herramientas que se les brindó para llevar una alimentación sana.

Explicó que para promover los huertos familiares y el consumo de vegetales entre los ganadores que visitaron el stand  del Sistema DIF Estatal dentro del Pabellón Guanajuato se  les entregó un paquete de semillas para sembrar y cuidar una hortaliza en casa, como son: acelga, repollo, calabaza, cebolla, jitomate, lechuga, tomate, zanahoria, rábano, brócoli, cilantro, pepino y betabel.

“Fue todo un éxito el stand del DIF Estatal, en donde familias completas aprendieron y se divirtieron con las diferentes actividades lúdicas y así conozcan las recomendaciones básicas que deben llevar para una alimentación saludable a través del Plato del Buen Comer”, precisó.

Borja Pimentel, recordó que dentro de las acciones que se realizan en la Dirección de Asistencia Alimentaria cuenta con el programa “Buen Provecho Guanajuato” donde se promueve una alimentación saludables en los más de Mil 241 Comedores Comunitarios que se tienen distribuidos en los 46 municipios del Estado.

Énfasis

  • En el Stand de la Feria de León del Pabellón Guanajuato se entregaron más de 24 Mil paquetes de semillas para la siembra de vegetales.
  • Suman más de Mil 241 Comedores Comunitarios en los 46 Municipios.

Revisan proyectos, obras y acciones hidráulicas, buscando llevar los servicios a quienes más lo necesitan en beneficio de las familias

Recibe titular de la CEAG a Presidenta Municipal de Salvatierra y Alcalde de San Diego de la Unión

Guanajuato, Gto. a 05 de Febrero de 2019.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez, revisó avances de proyectos, obras y acciones hidráulicas con la Presidenta Municipal de Salvatierra Karla Alejandrina Lanuza Hernández y el Presidente Municipal de San Diego de la Unión Diego Alberto Leyva Merino.

En primer lugar la Titular de la CEAG acordó con la Alcaldesa de Salvatierra seguir impulsando más obras de agua, drenaje y saneamiento para este municipio, y así continuar implementando acciones que contribuyan al desarrollo y crecimiento de los habitantes de esta región del Estado.

Es importante señalar que en este municipio en la última parte del año 2018 y durante el presente año se destinaron 13 millones de pesos en proyectos y obras hidráulicas, entre las que destacan:

·         La rehabilitación de línea de conducción y redes de distribución para el sistema de agua potable en la comunidad de Urireo.

·         La construcción de planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones en la localidad de Cupareo.

·         Y la construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución y equipamiento de pozo para las localidades de San miguel Emenguaro y los Manriquez.

En dicha reunión de trabajo la Directora de la dependencia Estatal destacó que mediante la coordinación permanente con el municipio y el organismo operador de agua, se genera un mayor avance en los servicios de agua, drenaje y tratamiento de aguas residuales para que más habitantes cuenten con estos servicios y de esta manera mejoren su calidad de vida.

Por otra parte en reunión con el Alcalde de San Diego de la Unión Diego Alberto Leyva Merino, la titular de la CEAG mencionó que en este municipio se continuarán promoviendo acciones hidráulicas para contribuir con el progreso de esta región en la Entidad.

Los funcionarios revisaron proyectos hidráulicos que se tienen programados para el presente año en esta ciudad y sus comunidades.

Tan sólo en el segundo semestre de 2018 se consolidó una inversión de 8.7 millones de pesos para 5 acciones de agua, entre las que se encuentran:

·         El equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable y construcción línea de conducción, tanque  y red de distribución (etapa 1 de 2  en Pozo Ademado) para las localidades de Ejido Gómez Villanueva y Cóporo.

·         Y la construcción de drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales (1ra etapa) en la comunidad de Ejido El Barreno.

De esta manera, la CEAG en coordinación con los municipios continúa generando acciones hidráulicas para beneficio de más familias Guanajuatenses, contribuyendo al desarrollo social y humano, para vivir mejor.

#CuidaElAgua

Expertos abonarán a los programas y proyectos de CODE

Toma protesta el Consejo Estatal de Cultura Física y Deporte

Expertos abonarán a los programas y proyectos de CODE

Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de CODE, se realizó la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Cultura Física y Deporte, expertos que abonarán a la generación de políticas y la planeación de programas en esta materia.

El Consejo está integrado por representantes de asociaciones civiles, sector privado, deportistas de alto rendimiento y deportistas con discapacidad.

“Agradezco el gran reto que asumen a partir de hoy por el deporte. No sólo son grandes personas y atletas, sino grandes aliados”, señaló el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia quien al igual que el Presidente del Consejo Ciudadano, J. Concepción Enríquez Fernández, dieron la bienvenida a los integrantes del Consejo.

De acuerdo a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato, el Consejo Estatal tiene como atribuciones la generación de propuestas, establecer criterios de planeación y ejecución de políticas públicas en la materia.

También tienen la facultad de canalizar las propuestas que deriven de la ciudadanía y contribuir a la salvaguarda de los deportistas.

El Consejo está integrado por dos integrantes de asociaciones deportivas representadas por Jorge Contreras peña de la Asociación de Hockey del Estado de Guanajuato A.C. y Juan Felipe Ramírez Martínez, Presidente de la Asociación de Atletismo Guanajuatense A.C.

Como delegados del sector privado quedó tomaron protesta Arturo Flores Carreón, Presidente del Equipo Profesional de Baloncesto Femenil Mieleras de Guanajuato y Alejandro Marcocchio Romero, Presidente de Proabejas A.C.

Por los deportistas de alto rendimiento se integraron Cindy Paola Correa Conejo, atleta de la disciplina de hockey y Alfonso Marinque Pérez, de tiro deportivo.

Los deportistas con discapacidad quedaron representados por Efrén Hernández Carreras y Juan Francisco Natal Lemus, ambos de la disciplina de para atletismo.

Están contemplados dos miembros del Consejo Estatal del Deporte Estudiantil,  COEDE; que se integrarán una vez que sea publicado el reglamento de la Ley.

Los integrantes desempeñarán el cargo de manera honorífica, por lo que no recibirán retribución por el desempeño de sus funciones.

De acuerdo a la ley, los miembros durarán el cargo tres años y podrán ser reelectos por dos periodos más.

Construye Secretaría de Infraestructura plaza cívica en Rincón de Tamayo en Celaya

  • Cuenta con un foro al aire libre para beneficio de los habitantes de la localidad.
  • En su construcción se ejercieron recursos por 4 millones de pesos.

Celaya, Gto., a 05 de febrero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la construcción de la plaza cívica en la comunidad de Rincón de Tamayo en Celaya.

La plaza cívica ubicada a un costado del jardín principal, cuenta con un foro al aire libre con baños y vestidores, lo que permitirá la realización de actividades artísticas y culturales en beneficio de más de 6 mil habitantes de la localidad.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Manuel Venegas Pérez quién explico en estas acciones se ejercieron recursos por 4 millones de pesos y con ello la generación de más de 65 empleos de forma directa, lo que permitió multiplicar los beneficios para los habitantes de la zona.

“Se construyó la plaza a base de piso basaltex que permite mayor durabilidad y mínimo mantenimiento, se incluyeron guarniciones, banquetas y escalones. Se instalaron jardineras, bancas, luminarias solares y botes de basura con acabado en madera” agregó el funcionario.

Se construyó, además, una cisterna con capacidad para 5 mil litros de agua y la colocación de bolardos en los límites de la plaza para seguridad y protección de los peatones.

“Invitamos a los habitantes, visitantes y usuarios respetar y cuidar estas instalaciones, se construyeron para beneficio de todos los habitantes y es necesario contar con su apoyo para conservar durante muchos años, el estado óptimo de la plaza cívica” dijo Venegas Pérez.

Para finalizar, con estas acciones, puntualizó el subsecretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura de nuestras comunidades para impulsar actividades recreativas, culturas y artísticas que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Reporte clima 5 febrero de 2019

  • Se espera cielo parcialmente nublado durante el día en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 05 de febrero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevén mañana y noches frías, con vientos moderados en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) prevalece tiempo y condiciones estables en gran parte del país, predominando ambiente cálido a caluroso con bajo potencial de lluvias. En tanto, el frente frio número 35 recorre el noroeste asociado a una vaguada polar con descenso de temperaturas, caída de nieve o aguanieve en la Sierra de Baja California. Línea seca sobre Coahuila favorece vientos fuertes y tolvaneras en estados del norte y noreste.

Por ello, en el estado de Guanajuato se espera cielo parcialmente nublado durante el día, con ambiente cálido. Se prevé mañana y noche frías, con vientos moderados de dirección variable.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 24 a 26°C y las mínimas de 02 a 05°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 27 a 29°C las máximas y las mínimas de 06 a 09°C.

Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 31.5°C en Apaseo el Grande, y la mínima de 1.0°C en La Quemada, San Felipe.

Anuncia Secretaría de Infraestructura apertura del distribuidor vial de la glorieta Santa Fe en Guanajuato

  • Este lunes 04 de febrero iniciará el funcionamiento total del paso superior a partir de las 07 am.
  • Con la participación de más de 380 trabajadores en la obra, se logró reducir el tiempo de construcción en 60 días.

Guanajuato, Gto., a 03 de febrero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado informó que abrirá de manera definitiva el paso superior de la glorieta Santa Fe a partir de este lunes 04 de febrero a las 07 de la mañana.

Se invita a los usuarios a respetar los límites de velocidad marcados en el señalamiento vertical, a elegir oportunamente el carril de circulación y atender los cruces para peatones y personas con discapacidad para seguridad de todos.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró este nuevo distribuidor vial permitirá mejorar la movilidad de la zona sur de Guanajuato en beneficio de habitantes y visitantes a la Capital del estado.

El secretario agradeció el trabajo realizado por la empresa Constructora y Pavimentadora Vise, a los más de 380 trabajadores que participaron en su ejecución y a los supervisores de la SICOM “quienes con su dedicación y esfuerzo lograron reducir en 60 días el tiempo de construcción del distribuidor vial”.

La construcción del paso superior vehicular cuenta con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso conformado por 11 claros, tiene un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación y una altura total de 5.5 metros.

Para mejorar la movilidad en la zona, se construyeron 3 paraderos de autobús, un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato.

Se instalaron muros verdes en las columnas del puente, se colocaron más de 20 mil plantas y vegetación rústica en los retornos y áreas verdes abajo del puente, se plantaron más de 5 mil m2 de pasto, se mejoraron los pasos peatonales dentro de la glorieta y se estarán instalando 6 semáforos inteligentes para permitir un funcionamiento más ágil para los usuarios en la glorieta Santa Fe.

Se reubicaron líneas de media tensión de CFE, fibra óptica, drenaje sanitario y tomas de agua potable, se instaló drenaje pluvial, 84 lámparas tipo led en la parte superior del puente vehicular, se colocó señalamiento vertical y horizontal en la parte superior e inferior del distribuidor para desarrollar en total una longitud superior a los 2.7 kilómetros.

Con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer obras sustentables que permitan una mejor movilidad para los habitantes y visitantes de la Capital del estado y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

CODE SUMA ACCIONES A FAVOR DEL RALLY DE LA SALUD

Guanajuato, Gto. a 02 de febrero del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

CODE SUMA ACCIONES A FAVOR DEL RALLY DE LA SALUD

Como cada año, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato se suma a las acciones del Rally
de la Salud a favor de seis comunidades de la entidad por donde tiene su ruta este Campeonato
Mundial.
Este sábado en el arranque oficial de Rally de la Salud, el titular de CODE, Isaac Piña, asistió y
supervisó las acciones que de manera deportiva y recreativa aporta la Comisión y lo hizo en presencia
de 120 niños de la comunidad de Yerbabuena de Silao.
Por cuarto año consecutivo, CODE aporta esfuerzos al Rallymex que en conjunto beneficien y reditúen
en las personas de estas comunidades.
La actividad de este año, consiste en un Rally recreativo con carreras infantiles donde se suman los
pequeños a la actividad física.
Además de la participación de hoy en la comunidad de la Yerbabuena en Silao, también se llevó a cabo
la misma actividad en San Juan de Otates con 150 personas.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

CON “APRENDO HOY” EL INAEBA ATENDERÁ DE MANERA PRIORITARIA A MUNICIPIOS CON MÁS REZAGO EDUCATIVO

Debido a la situación geográfica de los municipios del noreste del estado, donde años atrás y por la dispersión de sus comunidades, se acentuó el rezago educativo entre sus habitantes, el  Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), continuará este 2019 con la atención prioritaria en esta zona.

A partir de hoy y a través del programa “Aprendo Hoy”, el INAEBA aplicará una estrategia intensiva de promoción para incorporar al Instituto a personas que no saben leer ni escribir, o que no concluyeron su primaria o secundaria, para que reciban asesorías académicas, las cuales son gratuitas y adecuadas a sus horarios y domicilios.   

“Aprendo Hoy”, se aplicará en Atarjea, San Diego de la Unión, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú. Al programa también su sumará el municipio de Jerécuaro.

En todos estos municipios, su porcentaje de analfabetismo supera el 11 por ciento de su población total de personas mayores  de 15 años.

En Atarjea, por ejemplo, el 68 por ciento de su población que no sabe leer ni escribir tiene más de 60 años, y de ellos, 9 de cada 10 son personas mayores de 65 años.

En Xichú, el 62 por ciento de población analfabeta tiene más de 60 años y de ellos, 8 de cada 10 tienen más de 65 años. 

El trabajo en campo del personal del INAEBA ha dejado como experiencia que si bien entre los adultos mayores existe una resistencia a estudiar, ésta no tiene que ver con sus ganas de aprender, ya que muchos de ellos no pudieron hacerlo en su infancia porque no existía infraestructura educativa, sino que por su edad ya presentan algún tipo de discapacidad que les dificulta el aprendizaje. Incluso, les es difícil acudir por propio pie a sus asesorías.

Por ello, uno de los principales retos del Instituto es visitar los puntos de mayor concentración de personas en rezago educativo y convencerlos para su incorporación, donde se les ofrecerá abrir un círculo de estudios en su comunidad o cerca de los lugares donde viven.

El INAEBA tiene contemplado abrir grupos exclusivos de educandos de alfabetización quienes cumplirán por lo menos 6 horas de asesorías a la semana. Para este nivel educativo, el único requisito que se les pide es ser mayor de 15 años y presentar su CURP.

Para los interesados en terminar la primaria, además de su CURP, se les piden boletas de calificaciones del último grado que hayan estudiado en caso de que las tengan. Para la secundaria, tendrán que agregar copia por los dos lados de su certificado de primaria, así como su CURP.

Para mayores informes, los interesados pueden marcar al número gratuito del INAEBA 01 800 746 23 22.

Cierra Guanajuato 2018 con más de 30 millones de visitantes

 

Silao, Guanajuato, a 01 de febrero del 2019. Guanajuato es un estado de historia, tradiciones, sabores, sonidos, colores, fortaleza…, por estas cualidades y más, de enero a diciembre del 2018, El Destino Cultural de México fue visitado por 30.7 millones de personas, 5% más que el 2017.

La entidad registró el año pasado la llegada de 5.7 millones de turistas en hotel, lo que representa un incremento del 5% en comparación con 2017, con una ocupación hotelera promedio de 45%; la derrama económica generada fue más de 85 mil millones de pesos; de acuerdo a las estadísticas del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato.

Situado en el corazón de México, Guanajuato es un destino de atractivos inigualables llenos de magia y folklore que en conjunto con su vasta oferta turística, hotelera y de servicios, así como por su excelente conectividad aérea y carretera nos ha colocado como el 5to. destino más visitado del país.

En el mes de diciembre llegaron a nuestro bello estado 2 mil 424 millones 264 mil visitantes, 450 mil 761 turistas, 183 mil 274 visitantes internacionales; la ocupación hotelera registrada fue del 39% y la derrama económica fue de 6 mil 781 millones 818 mil pesos.

En el último mes del año pasado la ocupación hotelera promedio en el estado fue del 39%, mientras que el índice de confianza del consumidor fue de 108.6 puntos, mostrando un incremento de 23 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.

Hoy, el estado cuenta con 31 mil 305 habitaciones en 909 establecimientos de hospedaje, es el municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje.

Los municipios que registraron mayor visita turística durante el año pasado son: León, Guanajuato, Celaya, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato, Salamanca y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

León recibió a 1 millón 830 mil 181 turistas que ocuparon 1 millón 209 mil 119 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación del 50%, la derrama económica fue de 4 mil 180 millones 504 mil 978 pesos.

A Guanajuato llegaron 953 mil 070 turistas que ocuparon 522 mil 778 cuartos, lo que representa un porcentaje de ocupación del 44%, la derrama económica fue de 2 mil 207 millones 309 mil 012 pesos.

Celaya registró la visita de 713 mil 707 turistas que ocuparon 471 mil 562 cuartos de hotel, lo que refleja un porcentaje de ocupación del 42, la derrama económica fue de 1 mil 153 millones 225 mil 574 pesos.

San Miguel de Allende recibió a 558 mil 321 turistas que ocuparon 372 mil 691 cuartos de hotel, lo que representa un porcentaje de ocupación del 45, la derrama económica fue de 1 mil 895 millones 472 mil 800 pesos.

A Silao llegaron 550 mil 509 turistas que ocuparon 383 mil 409 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación de 48%, la derrama económica fue de 1 mil 208 millones 740 mil 145 pesos

Irapuato recibió 527 mil 057 turistas que ocuparon 429 mil 771 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación del 46%, la derrama económica fue de 1 mil 326 millones 489 mil 774 pesos.

Salamanca registró la llegada de 193 mil 051 turistas que ocuparon 196 mil 931 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación de 43%, la derrama económica fue de 375 millones 484 mil 222 pesos.

Y, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, recibió a 124 mil 033 turistas que ocuparon 62 mil 061 cuartos de hotel, lo que representa 35% de ocupación hotelera, la derrama económica fue de 177 millones 030 mil 418 pesos.

Guanajuato comparte con sus visitantes experiencias inolvidables al recorrer sus 2 Ciudades Patrimonio de la
Humanidad, disfrutar de la tranquilidad de sus 6 Pueblos Mágicos, visitar sus 5 Sitios Arqueológicos abiertos al público, saborear sus deliciosos productos como la cajeta, las fresas, el nopal, su rica gastronomía; y deleitarse con sus increíbles Circuitos Gastronómicos de Vino ,Tequila y Mezcal, entre otros.