Coroneo, Gto. 22 de febrero 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado construyó el Centro de Salud en Coroneo, con esta nueva infraestructura se atenderá de manera integral a más de 20 mil habitantes quienes gozan de instalaciones dignas para una atención oportuna y eficaz.
El secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que este Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) se construyó en un predio de 3 mil m2 y cuenta con más de 1,700 m2 de construcción.
“Nuestro compromiso es edificar infraestructura de calidad en beneficio de quienes más lo necesitan, este Centro cuenta con todos los servicios y las comodidades para el personal administrativo, los doctores y los usuarios” agregó el funcionario.
Este Centro de Salud tiene 6 consultorios de medicina general, área de urgencias, sala de expulsión, hospitalización y rayos X, además de los consultorios especializados con consulta externa, odontología, psicológica, nutrición y planificación familiar.
También con área de ultrasonido, salón de usos múltiples, estacionamiento y plaza de acceso, sanitarios, área de cocina, áreas jardinadas, cuarto de máquinas, RPBI y planta de emergencia.
En estos trabajos, informó el secretario, Gobierno del Estado ejerció recursos por 37 millones solo en la construcción de la unidad de salud, y con ello la generación de más de 80 empleos con mano de obra local.
Para finalizar, Tarcisio Rodríguez comentó que con este tipo de acciones se fortalece la infraestructura de salud en beneficio de las familias guanajuatenses y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México.
Silao, Guanajuato, a miércoles 22 de febrero de 2019. Mañana 23 de febrero se realizará en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) un concierto por el Día de la Bandera.
El objetivo es promover, impulsar y motivar las diversas formas de expresión cultural y artística, en el marco del Día de la Bandera Nacional. PGB en colaboración con el Centro Fox, tienen el honor de invitarlos.
En punto de las 6:00 de la tarde se llevará a cabo el evento en el área de “Rotonda de Héroes y Heroínas”.
Los asistentes podrán disfrutar de los ensambles musicales más representativos del folklor mexicano, interpretados por la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Centro Fox.
Además, los invitados disfrutarán del área gastronómica y degustar de alimentos y bebidas, ofertados por productores del estado de Guanajuato.
El acceso al Concierto será de $25 adultos, $10 niños de hasta 1.20 metros de estatura e INAPAM.
Con eventos como “Concierto del Día de la Bandera”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
Acorde a una política de austeridad, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), implementará el uso de un sistema de videoconferencias entre las Coordinaciones de Zona (CZ) con sus oficinas centrales.
De igual manera, el INAEBA mejorará el equipo informático de todas las CZ y de los 117 Centros Comunitarios Digitales (CCD), para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los educandos de todas las edades.
Con lo anterior se busca reducir los gastos por traslado del personal del INAEBA, así como los tempos muertos que esto representa; equipar las CZ y los CCD para mejorar la calidad de los servicios y disminuir los costos del material impreso.
Como parte de su compromiso con una educación de calidad, el personal del INAEBA atiende diversas actividades como capacitaciones, reuniones de trabajo y acuerdos, lo que le implica gastos de combustible y de vehículos, viáticos y hasta horas de traslado perdidas.
La directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, destacó la implementación de estos sistemas con el objetivo de mantener la conectividad virtual entre las 20 Coordinaciones de Zona responsables de atender a todo el estado y las oficinas centrales ubicadas en el Centro de Gobierno de León.
“Con el equipo de videoconferencia, somos parte de un Gobierno innovador, que busca minimizar costos de traslado e invertir en atención”, resaltó.
Para el fortalecimiento del equipo informativo del INAEBA, se estima una inversión superior a los 828 mil pesos.
Las Coordinaciones de Zona contarán con un soporte de equipo para videoconferencia, cámara, equipo de videoconferencia, micrófono y pantalla de 42 pulgada.
León, Gto., a 21 de Febrero del 2019.- El ramo financiero es fundamental para que el ciudadano pueda desarrollarse en un ecosistema que le permita incrementar sus ingresos.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga en la ceremonia de toma de protesta del consejo 2019 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Guanajuato.
Al frente del nuevo consejo quedó Franco Padilla Fuerte, quien toma el lugar de la Presidenta saliente Paola María del Sol Vázquez Villegas.
Durante el evento, el Secretario aseguró que la historia económica de México se ha enfocado en la productividad y no en la competitividad, por lo que se busca que haya mayor interés en la importancia de las finanzas.
Usabiaga Díaz Barriga explicó que en las grandes potencias económicas, los ciudadanos tienen 3 tipos de ingresos: laboral, patrimonial y accionario, por lo que es necesario comenzar a desarrollar políticas públicas para que en Guanajuato se den programas para bursatilizar inversiones ciudadanas en la entidad.
“Como gobierno tenemos que facilitar las estructuras económicas para poder ayudar al ciudadano común y corriente a tener estos ingresos, que puedan tener acceso a un patrimonio y que pueda tener acceso a poder comprar acciones con sus ahorros, tenemos que empezar a motivar a ser una sociedad que tengamos el hábito del ahorro para poder invertir”, dijo.
En este sentido el Secretario exhortó a los profesionales en finanzas a trabajar coordinadamente con el objetivo de aprovechar las oportunidades que abre la industria 4.0, ya que la riqueza de la producción terciaria está en los servicios.
Finalmente el funcionario estatal reflexionó sobre cómo se alcanza la paz social, misma que se gesta al alcanzar la justicia y el desarrollo económico, por lo que instó a los financieros a trabajar junto con el gobierno para alcanzarla.
• El propósito de este Consejo es coordinar el trabajo entre el sector empresarial y Gobierno para diseñar políticas públicas que contribuyan al crecimiento económico.
• El Consejo trabajará bajo 6 ejes como: Recursos Humanos y Capacitación, Seguridad Ciudadana y Movilidad, Educación, Cultura y Deporte, Responsabilidad y Bienestar Social, Servicios Públicos y Medio Ambiente y Economía y Turismo.
Silao de la Victoria, Guanajuato, México, a miércoles 21 de febrero de 2019. El Presidente Municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña, en compañía de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, tomó protesta al Consejo Consultivo Empresarial en el Parque Guanajuato Bicentenario.
El propósito de este Consejo es coordinar el trabajo entre el sector empresarial y Gobierno para diseñar políticas públicas que contribuyan al crecimiento económico, el equilibrio ecológico y el desarrollo social; es decir, generar una planeación democrática e incluyente que permita lograr avanzar con orden y transparencia.
El Consejo trabajará bajo 6 ejes como: Recursos Humanos y Capacitación, Seguridad Ciudadana y Movilidad, Educación, Cultura y Deporte, Responsabilidad y Bienestar Social, Servicios Públicos y Medio Ambiente y Economía y Turismo.
Los integrantes trabajarán con proyectos específicos donde se harán acciones que tendrán grandes beneficios para los silaoenses.
El primer edil, Antonio Trejo, destacó que el Gobierno Municipal es el medio quien facilita los procesos para tener un Silao de Vanguardia; y a su vez, el Municipio tiene la finalidad de empoderar y organizar a la ciudadanía.
“Nuestro trabajo es generar políticas públicas eficaces; por ello nos convertimos en un gobierno que escucha, vincula e impulsa el trabajo conjunto con las organizaciones”, mencionó el Alcalde de Silao.
Toño Trejo destacó que la finalidad del Consejo será asesorar al gobierno municipal y abrir canales de comunicación en beneficio de los intereses de la ciudadanía.
Señaló que la conformación de la agrupación empresarial trabajará bajo un esquema de organización, coparticipación y cooperación entre los sectores públicos y privados para lograr que Silao se convierta en un municipio moderno y de vanguardia.
Por último, pidió a los empresarios sumar adicionalmente su esfuerzo con los proyectos a emprender y agradeció el interés por participar.
Al detalle:
Integrantes del Consejo:
Presidente: José Rafael Santibáñez Villagómez
Secretario Ejecutivo: Jocelyn Antonieta Aguirre Vargas
Secretario General: Maricarmen Ortiz Morales
Enlace Municipal: Uriel Yuvan Camarillo Romero.
Juan Ricardo Arzola Hernández, empresario de POTENXIAL,
Demetrio Cortes, de Américan Axle and Manufacturing SILAO
José Antonio Mata Villanueva, Transportes TEB
Fernando Caballero López, de Caballero Trucking
José Salvador Cruz del Camino, Rector del Instituto Politécnico Nacional Plantel Silao
Alma Verónica López López, Rector de la Universidad Politécnica Bicentenario
Adriana del Rocío Alvarado Elías, de COICE
Andrea Torres Rosas, de CANACO
Héctor Abraham Anguiano Ramírez, de Grupo GAMI Puerto Interior
Luis Enrique Martínez López, de Recycle Ambiental
Laura Patricia Díaz Peinado, de AMEXME
Diana Patricia Domínguez Cereceres, de Destilería María de la Paz
Samuel Duran Rojas, de Despacho de abogados
Como parte de su Programa Educación Sin Fronteras, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregó 80 certificados digitales con validez oficial a migrantes radicados en la ciudad de Houston, Texas, en los Estados Unidos.
Dicha entrega corresponde a la jornada de aplicación de exámenes realizada por personal del INAEBA el pasado 8 de septiembre del 2018, en la Iglesia St. Charles Borromeo, en Houston, donde se contó con el apoyo de la Federación Caminos de Guanajuato, que llevó a cabo la convocatoria entre los connacionales.
Ese día participaron 117 migrantes de los cuales, 29 solicitaron realizar un examen de conocimientos para acreditar su primaria y 88 para la secundaria.
Con un índice de aprobación del 84 por ciento, 98 de estos beneficiarios acreditaron el nivel de estudios que solicitaron, correspondiendo 26 a primaria y 72 a secundaria. Además, de 20 migrantes que solicitaron presentar examen de primaria y de secundaria, 17 pasaron ambos niveles.
Los primeros certificados fueron entregados con anterioridad, y para los 80 restantes, integrantes de la Federación organizaron una graduación en las instalaciones de la iglesia.
“De corazón les agradezco que nos hayan abierto las puertas para que podamos incidir a cambiarles la vida a nuestros guanajuatenses”, dijo en su mensaje a los migrantes, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, en un video que fue transmitido durante la ceremonia de graduación.
Esther Medina también reconoció el trabajo de la presidenta de la Federación, Rosy Zavala y de todo su equipo por la convocatoria y la colaboración con el Instituto para la atención de los migrantes.
“A nombre del señor gobernador, el licenciado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, les mando un afectuoso saludo y les doy las gracias porque se animaron, porque son personas a reconocer, porque dicen que el ejemplo arrastra y hoy ustedes pueden ser una pieza importante para que otras personas lo logren”, aseguró la funcionaria estatal.
Durante los últimos dos años, el Programa Educación Sin Fronteras del INAEBA, ha atendido a más de 2 mil 400 guanajuatenses en rezago educativo que viven en los Estados Unidos, y en Guanajuato, a los que fueron repatriados o decidieron regresar de manera voluntaria.
El objetivo del programa es certificar los conocimientos de educación básica de los migrantes y sus familias con el fin de que puedan obtener un certificado de estudios con validez oficial que les facilite su reincorporación laboral en el estado en caso de que se encuentren en situación de retorno por repatriación o regreso voluntario.
También se busca que los guanajuatenses que se viven en la Unión Americana puedan tener mejores oportunidades de empleo con su certificado del INAEBA, y lo conserven además como un documento oficial.
Para ser beneficiario de Educación Sin Fronteras, se requiere ser mayor de 15 años y no contar con la primaria o secundaria concluidas, pero haberse formado con los saberes que les haya dejado su trabajo o su experiencia de vida. Es necesario que radiquen en los Estados Unidos o haber regresado a Guanajuato y demostrar su estancia en aquel país.
Uriangato, Gto; 20 de Febrero del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó el Comedor Comunitario en la localidad de Buenavista del Municipio de Uriangato, como parte del programa “Buen Provecho Gto” y así garantizar que los estudiantes mantengan una alimentación saludable.
Durante la gira de trabajo, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano y autoridades municipales inauguraron el Comedor Comunitario, de la Escuela Primaria Plan de Ayutla en la localidad Buenavista, en atención a más de 65 beneficiarios.
“Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables del municipio de Uriangato; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”, expresó la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.
Señaló, que los nuevos espacios permitirán dignificar el trabajo que a diario realizan los integrantes del Comité de Padres Voluntarios, que preparan desayunos saludables a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad.
Dijo que las acciones se realizan de manera conjunta con el Instituto de Infraestructura Educativa (INIFEG), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del Estado de Guanajuato (SDIFEG), para beneficiar a los guanajuatenses que requieren una alimentación saludable.
Invierten más de 1 Millón de pesos
En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que la construcción del Comedor Comunitario “Plan de Ayutla” tuvo una inversión de más de 1 millón de pesos.
Dijo que el municipio de Uriangato beneficia a 2 mil personas con el programa “Buen Provecho GTO” que son atendidos por el Comité de Padres Voluntarios en 52 espacios donde se ofrecen desayunos en los planteles educativos y Espacios de Desarrollo Gerontológico.
Como parte de la entrega del Comedor Comunitario, se realizó la entrega de mobiliario como: estufas, tanque de gas, parrillas, sillas, mesas, utensilios de cocina, vasos, cucharas, platos, jarras, vaporeras y cazuelas, entre otros.
El evento fue encabezado por: la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente Municipal de Uriangaro, Anastasio Rosiles Pérez; la Directora del SMDIF Uriangato, Rosa Morales Reyes y Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel.
ÉNFASIS
Guanajuato, Gto. 20 de febrero 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció que donará 800 toneladas de asfalto a 16 municipios que lo solicitaron y que permitirá mejorar sus caminos locales.
Este material fue cedido por Petróleos Mexicanos a la dependencia estatal y el costo por retirar el material y transformarlo en productos asfálticos tendrá una inversión de 10 millones de pesos, que será entregado a los municipios para su aplicación.
“El compromiso es que los municipios usarán este material, entre asfalto, mezcla asfáltica y emulsión, en calles y caminos locales que cuenten con daños más severos con la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios y puedan transitar en vialidades en óptimas condiciones” así lo explicó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Los municipios que se entregará el material son los siguientes:
MUNICIPIO | ASFALTO | MEZCLA ASFÁLTICA | EMULSIÓN |
TON. | M3 | LITROS | |
ABASOLO | 40 | 336 | 4,135 |
APASEO EL GRANDE | 40 | 336 | 4,135 |
CELAYA | 160 | 1,316 | 16,197 |
CORONEO | 10 | 84 | 1,034 |
CUERÁMARO | 40 | 336 | 4,135 |
DOCTOR MORA | 60 | 504 | 6,203 |
GUANAJUATO | 60 | 504 | 6,203 |
HUANÍMARO | 40 | 336 | 4,135 |
OCAMPO | 20 | 168 | 2,068 |
SAN DIEGO DE LA UNIÓN | 70 | 588 | 7,237 |
SAN FELIPE | 20 | 168 | 2,068 |
SILAO | 100 | 826 | 10,166 |
TARANDACUAO | 20 | 168 | 2,068 |
TARIMORO | 100 | 826 | 10,166 |
TIERRA BLANCA | 15 | 126 | 1,551 |
800 | 6,622 | 81,502 |
Tarcisio Rodríguez recordó que desde el año pasado se les solicitó a los municipios interesados una relación de caminos a atender y su longitud, y después de realizar una valoración, se llevó a cabo la donación de los productos asfálticos.
Finalmente, el funcionario estatal reiteró que, con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar todos los días la red carretera en Guanajuato con el objetivo de ser el estado mejor comunicado del país y así mantenernos como Grandeza de México.
Se diversifica la oferta deportiva con nueva infraestructura
Avanza la construcción de gimnasios para deportes extremos y de remo
En breve, apertura de campos de hockey y futbol americano
La diversificación de la infraestructura deportiva permitirá que en el estado de
Guanajuato se fortalezca la práctica del deporte y continúe como referente
nacional para la organización de grandes eventos.
Así lo señaló el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de
Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante una gira de supervisión de
obras en el Macrocentro Deportivo León 1 y en la Unidad Deportiva del Parque
Metropolitano; donde en breve se generará la oportunidad de practicar gimnasia,
deportes extremos, remo, hockey; entre otros.
Acompañado del Director de Infraestructura de CODE, Juan Pablo Pérez Beltrán y
de supervisores y contratistas; realizaron un recorrido en el Macrocentro León 1
donde ya iniciaron las obras de construcción de la primera etapa del área de
gimnasia que constituye una de las disciplinas de mayor demanda en la ciudad.
En el recinto está por concluir el techado de canchas e iniciaron los trabajos para
la creación de un campo de beisbol.
Durante la visita se revisaron las condiciones de la pista de atletismo con el
propósito de realizar los arreglos necesarios para recibir el prenacional de
atletismo rumbo a la Olimpiada Nacional a realizarse en el mes de marzo.
En la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano se supervisó el avance en las
obras de construcción de dos gimnasios, el primero de ellos estará dedicado a la
práctica deportes extremos y a un costado estará el gimnasio de remo, donde los
aficionados al canotaje podrán formarse y entrenar en este deporte.
En la misma deportiva inicia la adecuación de andadores para la próxima apertura
de dos campos, uno de hockey y el otro de futbol americano.
Piña Valdivia señaló la importancia de que se generen oportunidades para la
práctica de disciplinas deportivas distintas a las tradicionales que son el
basquetbol o el futbol, ya que permiten el desarrollo de nuevos talentos.
“En un mismo recinto ya se pueden conocer y practicar varias disciplinas
deportivas; condición sin precedentes en la entidad. Este trabajo fortalece la
cultura del deporte en la ciudadanía y constituye un atractivo especial para los
jóvenes”.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), como entidad de Evaluación y Certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), certificó a 80 trabajadores de las Coordinaciones de Zona y de sus oficinas centrales.
El objetivo de estas certificaciones es generar perfiles competentes del Instituto en diferentes campos y reconocer las habilidades de estos colaboradores.
Entre los Estándares de Competencia en los que se certificó el personal del INAEBA se encuentran: EC0217, “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”; EC0605, “Facilitación del proceso de aprendizaje con los usuarios de los servicios educativos”; EC0076, “Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia y EC0107, “Manejo de procesador de textos digitales”.
Durante la entrega de los certificados, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, reconoció el esfuerzo de estos trabajadores e hizo una invitación al resto del personal para que certifique sus conocimientos.
“Disfruten el éxito y convenzan a los demás, es un criterio que va a evaluar el Sistema de Gestión de Calidad: qué tan preparada está nuestra gente para mecer un certificado internacional, porque vamos por ello. Tenemos las ganas de una institución certificada por una norma internacional”, reconoció Esther Medina.
Cabe recordar que el CONOCER es una entidad del Gobierno federal que otorga certificados con validez nacional y oficial para reconocer las habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos que las personas adquirieron en su trabajo y a lo largo de su vida.
Este Consejo cuenta con dos figuras para llevar a cabo los proceso de evaluación y certificación: las Entidades de Certificación y los Organismos Certificadores que a su vez cuentan con una red de Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes.
El INAEBA funge como entidad de Evaluación y Certificación y entre su personal, hay Evaluadores Independientes que apoyan en el reconocimiento formal de las competencias de las personas por medio de la ejecución de los procesos de Evaluación y Certificación.