Celaya, Gto; 15 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), integró la Red Estatal de Difusores de Niñas, Niños y Adolescentes 2019; la elección se realzó a través de un procesos democrático, donde fue nombrado Ricardo Barajas Osorio como Difusora Estatal y que representará a los 46 municipios de la entidad.
El proceso de elección lo encabezó el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel quién refrendó su compromiso para trabaja en defensa de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; “además de brindarles herramientas para su protección y bienestar, así como el promover estrategias entre la comunidad infantil guanajuatense que permitan su inclusión y participación”.
Los 46 Difusores asumieron el compromiso de llegar con mensajes positivos a los estudiantes de nivel básico, como parte de la de la difusión de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; en la elección, también se eligió Sergio Alejandro Elizarraráz como Difusor suplente quién dará seguimiento a los proyectos a favor de la niñez guanajuatense.
De esta manera, se realizan diversas estrategias en favor de la infancia, “buscamos la participación de las Niñas Niños y Adolescentes, y que voz será una guía para que el organismo conozca por donde encaminar sus acciones”.
Eligen a Difusor Estatal
Borja Pimentel, dijo que el Programa del Niño Difusor, tiene el propósito de llevar a cabo la elección de un representante estatal que promueva y difunda los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en los 46 municipios.
Durante la sesión de trabajo los integrantes de la Red de Difusores presentaron 46 proyectos, los cuales fueron expuestos en presencia autoridades estatales y donde se eligieron a los cinco finalistas.
Participa el IEEG en la Elección
Tras un ejercicio democrático coordinado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), cada uno de las niñas y niños ejerció su voto secreto para definir a su representante; Ricardo Barajas Osorio estará al frente de la Red Estatal de Difusores que representará a la niñez en Estado, con el apoyo del Sistema DIF Estatal Guanajuato.
Toman Protesta
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel tomó protesta a los integrantes de la Red Estatal de Difusores conformada por 46 Niñas, Niños y Adolescentes de cada municipio de la entidad y que replicarán el mensaje en su localidad, siempre con la firme convicción de promover los derechos, obligaciones e impulsar una niñez con valores.
ÉNFASIS
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES FINALISTAS |
NOMBRE | MUNICIPIO | PROYECTO |
Stephanie Jazmín Villavicencio Reséndiz | Salamanca | Derecho a la Educación |
Sergio Alejandro Elizararás Martínez | Valle de Santiago | El Bullyin Escolar, Juego o Violencia. |
Ricardo Barajas Osorio | Celaya | Lidereo, Difundo y Trabajo mis Derechos. |
Judith Jamileth Balderas | Villagrán | Esto es, lo que es la Familia. |
Claudia Guadalupe Rodríguez Nieves | Irapuato | El Proyecto al Rescate!, No más Suicidas en Irapuato. |
León, Gto., a 15 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado construye la Unidad Médica en Lomas de Echeveste en León, de manera adicional y por seguridad del jardín de niños Cristóbal Colón, también se construirá la barda perimetral que delimita ambas instalaciones.
Antes de iniciar los trabajos de cimentación del nuevo centro de salud, la barda se encontraba colapsada por lo que será demolida y en su lugar se levantará el muro colindante en beneficio de la seguridad de niños y niñas quienes acuden todos los días a su impartición escolar, así como del personal administrativo y educativo.
El secretario Tarcisio Rodríguez Martínez dio a conocer que estos trabajos adicionales se realizarán con el mismo presupuesto, “nuestro objetivo es salvaguardar la integridad de los niños y niñas del plantel preescolar, esta barda tiene una longitud de 47 metros y será reconstruida para beneficio de todos los usuarios”.
En recorrido de supervisión por la obra, el funcionario estatal dio a conocer que la obra registra un avance cercano al 60% y se contempla deberá estar concluida en junio de este año para beneficio de más de 40 mil habitantes.
“Aquí construimos un espacio moderno y funcional para la atención de los habitantes de la región, contará con un edificio principal de 4 consultorios de medicina general, consultorio dental, aula de curaciones y yesos, área de inmunización y vacunas, farmacia, cuarto de recuperación con 3 camas, almacén, estacionamiento público y plaza de acceso” precisó Rodríguez Martínez.
La construcción de esta Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud cuenta con una inversión de 11.8 millones de pesos y está a cargo del contratista guanajuatense José Felipe Arenas Corona. En su construcción se generan más de 65 empleos con mano de obra local.
Tarcisio Rodríguez resaltó que con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar más y mejores servicios a la población con la finalidad de mejorar la salud y propiciar el desarrollo de los guanajuatenses y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
Con la inauguración del segundo Centro Educativo Muldisciplinario Dinámico (CEMUDI), del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), 600 niños leoneses en situación vulnerable que antes no iban a la escuela, ahora tienen la oportunidad de desarrollar habilidades mediante el aprendizaje de la ciencia y la tecnología y así facilitar su reincorporación al sistema escolarizado.
Durante la inauguración del CEMUDI ubicado en la Casa del Adolescente de la colonia 10 de Mayo en León, ubicada en un polígono en desarrollo de esta ciudad, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, destacó que gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal, estos niños tienen la posibilidad de recuperar sus sueños.
Para su atención, el INAEBA cuenta con el programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), con más de mil 400 beneficiarios en ese rango de edad, que se encontraban en situación de calle o provienen de familias rotas en su núcleo o con carencias económicas, quienes nunca los mandaron a la escuela o los sacaron de ella.
Los niños, son regularizados académicamente por el INAEBA para que puedan reincorporarse a la secundaria o concluyan la educación básica y se motiven a ingresar al nivel medio superior.
“Hoy en León hay 600 niños ya atendidos bajo esta modalidad (a través de CRECE 10-14 y los CEMUDIS). Guanajuato es el único estado en todo el país que tiene CEMUDI, y en particular León se distingue porque le apostó a estos niños.
“La condición de estos niños está en todo México, no somos caso único León y mucho menos Guanajuato, la diferencia es que no todos los alcaldes ni todos los gobiernos le apuestan a estos niños para volver a recuperar sus sueños y a volverlos a insertar en un proyecto educativo”, dijo en su mensaje la directora del INAEBA.
El equipamiento de cada CEMUDI tuvo un costo de 935 mil pesos e incluye kits de robótica básica, de experimentos, de astronomía, un globo terráqueo de realidad aumentada, una pantalla interactiva para ejercicios matemáticos, un mini teatro de títeres, libros para un rincón de lecturas, tapetes de ajedrez, un tapete twister con operaciones matemáticas, microscopio, plumas 3d con filamentos, tabletas, entre otros artículos educativos.
En su intervención, el alcalde de León, Héctor López Santillana, agradeció al INAEBA, al Instituto Municipal de la Juventud y a las dependencias que intervienen en el proceso de la reincorporación de los niños al sistema escolarizado.
“Lo que se está haciendo aquí es transformar los conceptos de lo abstracto a lo concreto y a esa hora (…) empieza a volar la imaginación. Si enseñamos a estos niños (…) que todo el conocimiento está al alcance la mano, van a aprender a aprender y ya no van a depender en un futuro cercano de los maestros, sino que ellos se van a convertir en los nuestros maestros”, señaló el alcalde en su discurso.
El evento estuvo encabezado además por Valentina Yocelín Rocha García, beneficiaria del programa CRECE 10-14; por el delegado regional de la Secretaría de Educación en Guanajuato (SEG), Fernando Trujillo Jiménez; por el director del Instituto Municipal de la Juventud, Misraim Macías Cervantes; por el director general de Educación Municipal, Jesús Jonathan González Muñoz.
• ITB Berlín es el evento más importante del segmento de Leisure en Alemania en donde se reúnen los mejores touroperadores y agencias del turismo en Europa.
Berlín, Alemania, a 14 de marzo del 2019. Con el objetivo de conocer el mercado alemán, el perfil del turista y el interés que tienen de Guanajuato, la Secretaría de Turismo del estado participó en ITB Berlín, feria líder de industria turística mundial.
ITB Berlín es el evento más importante del segmento de Leisure en Alemania en donde se reúnen los mejores touroperadores y agencias del turismo en Europa. Los visitantes profesionales aprecian la feria como una plataforma B2B por excelencia -una excelente oportunidad para reunirse con socios de la industria y hacer negocios-.
En total se atendieron, del 06 al 13 de marzo, una agenda de citas preestablecidas con socios comerciales, aerolíneas, medios de comunicación y tour operadores mayoristas, entre otras organizaciones nacionales e internacionales de turismo.
Y al final se concretaron 47 citas, entre las que destacan: con los touroperadores de Tourlane y Aventoura, quienes están interesados en incluir a Guanajuato en su portafolio de viajes.
También se tuvo cita con Kiwi Tours, América Andina e Ikarus Tours, quienes ya venden Guanajuato en los circuitos que ofertan en México, sin embargo, sugierieron hacer actividades de promoción tales como presentaciones y capacitación en Alemania o Fam Trips hacia el destino.
De las citas con bloggers y periodistas destacan: Volker Mehnert, periodista que escribe para varios periódicos en Alemania y que ha escrito un libro de México que incluye un capítulo de Guanajuato.
También se mantuvo cita con las bloggers Laura Schneider, quien tiene 27K seguidores en Instagram cuyo enfoque es viajes culinarios; Lady Venom (Marion Payr) con 265K seguidores en Instragram, que escribe para Harpers Bazar y Condenast.
De forma paralela se desarrollaron en ITB: seminarios, simposios, talleres y conferencias de prensa de alto valor informativo y de actualidad que brindan la oportunidad de cambiar ideas con expertos de todo el mundo, entre otras actividades.
En este evento se logró posicionar al estado de Guanajuato porque se proyectó, se posicionó y se comercializó a nivel mundial al Destino Cultural de México.
San Felipe, Gto., a 14 de marzo del 2019.- Con una inversión total de 1 millón 400 mil pesos, se beneficiaron a 40 familias de San Felipe a través del Programa de Modernización al comercio detallista ‘En Marcha’.
Se apoyaron negocios de los giros: Servicios, Comercio, Venta de Comida, Venta de Medicamento, Helados y Nieves Artesanales, Despacho Contable, Carnicería, Abarrotes, Lonchería, Salón de Belleza, entre otros.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga destacó la aportación del comercio detallista a la economía local que da empleo a 65 mil familias en el estado y agregó que 5 de cada 10 unidades económicas se dedican a esta actividad.
“En Guanajuato realmente debemos de impulsar la rentabilidad comercial, no solamente son ventas sino que quede utilidad que es lo importante, necesitamos obviamente atender nuestros negocios con cariño para que la gente regrese y ojalá no sólo regrese la gente conocida, sino que vayan atrayendo gente que vaya escuchando de su buen servicio o de su buen producto, para que vayan viniendo de otros barrios, de otras colonias y ¿por qué no? de otras ciudades”, dijo.
Por otra parte, María Esther Muñoz Moreno propietaria del Hotel Restaurante ‘Villas Cañada’ y beneficiada del programa, agradeció el apoyo otorgado por los gobiernos municipal y estatal para el fortalecimiento de su negocio.
Con el programa En Marcha se fortalecen las unidades económicas del estado, no sólo a través de entrega de mobiliario y equipo, sino además con acciones de profesionalización, capacitación y mejora de imagen.
A través de este programa se analizan las condiciones de mercado y se definen las necesidades financieras, administrativas, de equipo, de materia prima y de personal de cada negocio del comercio establecido y popular del Estado de Guanajuato.
La presente administración estatal tiene el compromiso de generar acciones que les permita a las personas mejorar sus niveles de competitividad en sus proyectos productivos.
Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2019.- Con la participación de Municipios, Cámaras y Colegios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado formula el reglamento que regulará la recientemente creada Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios.
El objetivo fue incorporar todas las visiones e inquietudes de los actores involucrados en este reglamento, para contar con una norma ajustada a la realidad y esto permita la contratación pública regida en los principios de igualdad, publicidad y transparencia en los procedimientos.
Así lo señaló Adolfo Flores Ortega, Director de Servicios Jurídicos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad durante la última reunión que sostuvo con representantes de 18 Municipios del Estado y quienes reiteraron su confianza para contar con un reglamento que permita el impulso al sector, la economía, el empleo y el desarrollo en favor de los guanajuatenses.
Los invitados formularon una seria de consultas y presentaron inquietudes en relación con el ordenamiento jurídico, mismas que serán revisadas por la Dirección Jurídica para su incorporación, toda vez que buscan mejorar la normatividad vigente, precisó el Director.
Este acercamiento, informó Adolfo Flores, se realizó a través de reuniones en Cámaras, Colegios, Municipios y sectores de la construcción, para quienes aplica el reglamento de la Ley de Obra Pública.
Para finalizar, el Director Jurídico dio a conocer que una vez concluidas las modificaciones, la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado concluirá el proceso con su revisión y trámite para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar de forma conjunta con todos los sectores y en donde la realización de infraestructura de calidad es pilar fundamental en el desarrollo económico y social de los guanajuatenses y de esta manera nos consolidamos como Grandeza de México.
Amazon visitó la Feria SAPICA 2019, con el objetivo de sumar a más empresas del sector calzado a su plataforma de marketplace.
Luis Ernesto Rojas Ávila, explicó que esta compañía fue una de las 30 marcas internacionales que atrajó COFOCE a través del Programa de “Atención a Compradores Internacionales”, que año con año se realiza en colaboración con la Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato.
“El acercamiento que hemos tenido con Amazon se ha fortalecido muchísimo desde septiembre del año pasado y a partir de ahí no hemos parado de tener capacitaciones, certificaciones en conjunto y, obviamente tenemos grandes metas, no solamente del sector calzado; sino en todos”.
El objetivo de este trabajo en conjunto, dijo, es sumar a más de mil empresas de Guanajuato a su plataforma, mismo que se hará de manera gradual en sectores como calzado, moda, artesanías y agroalimentos, entre otros.
Rojas Ávila destacó que además de Amazon USA, en esta edición se contó con la presencia de grandes marcas como Price Shoes Guatemala, WEYCO, Almacenes Flanmingo, Austin, Almacenes SIMAN, Time & Table, entre otras.
Los compradores asistentes a esta edición 80, son de los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Honduras, Japón y Chile.
Cabe resaltar que a raíz de la Misión Comercial a Canadá, que se realizó en conjunto con CICEG, se logró la asistencia de las empresas canadienses como HART, A2Z, Myma Footwear, Drew Shoe y ESTEE, quienes realizaron citas de negocio con las empresas locales.
“Ya llevamos muchas ediciones trabajando en conjunto la Cámara de Calzado, Sapica y COFOCE, en un esfuerzo de por seguir internacionalizando los productos hechos en Guanajuato y llevarlos a cada vez más destinos en el mundo. El esfuerzo que hemos estado haciendo, pues ha dado fruto y hoy no solamente estamos atrayendo empresas que buscan maquila o empresas que buscan distribuir o comercializar calzado guanajuatense en el mundo, sino que también vienen muchas empresas que ya están buscando a compañías o empresas de calzado que puedan incursionar en las ventas digitales o en la venta online”.
Durante 2018, el sector calzado presentó un crecimiento del 5.2% en comparación al año pasado, al registrar ventas superiores a los 359 millones de dólares.
En este periodo, los productos lograron llegar a más de 55 países, a través de 322 empresas de los municipios de León, Purísima del Rincón, San Miguel de Allende, Abasolo, San Francisco del Rincón, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Apaseo el Grande, entre otros; generando la conservación de 40 mil empleos en el estado.
Presentan Programa de Desarrollo para ser exportadores.
En el marco de Sapica, fue presentado el Programa “Integral de Desarrollo en Comercio Exterior 2019” realizado por COFOCE en conjunto con CICEG; este curso está dirigido a desarrollar y fomentar en las MiPyMES del estado estrategias dirigidas a la internacionalización.
Daniel Sepúlveda, Gerente de Comercio Exterior de CICEG señaló que esta capacitación es importante para que las empresas del sector se puedan sumar al comercio exterior.
“Estamos buscando cómo, justamente hacer evolucionar a nuestras empresas fabricantes tanto a las que están en un proceso de inicio para exportar o bien para aquellas que ya han exportado cómo le hacemos para profesionalizar los puestos de trabajo y las áreas de exportación en las empresas”.
PRODIEX iniciará el próximo 14 de mayo y tendrá una duración de 33 horas distribuidas en 7 sesiones en las que el participante conocerá aspectos generales que son necesarios para exportar sus productos o servicios tanto de manera tradicional, como digital a mercados internacionales.
Guanajuato, Gto., 14 de marzo de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se esperan mañanas y noches frescas en territorio estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país el frente frío número 44 se ubica sobre el norte y oriente del país. Ocasionando tormentas fuertes y descenso de temperatura en la zona. Evento “Norte” en las costas de Tamaulipas propicia vientos y rachas violentas.” En el resto del territorio nacional circulación anticiclónica mantiene ambiente seco y caluroso.
En el estado de Guanajuato, se espera cielo con nublados dispersos, ambiente caluroso, además de mañana y noche frescas. Habrá viento fuerte acompañado por rachas de dirección variable
Las temperaturas máximas para la zona norte se pronostican que vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de 09° a 11° C. Por ello para la zona centro y sur las máximas irán de 32 a 34°C y las mínimas irán de 13 a 15° C.
BOLETIN No.: | |
AÑO: | 2019 |
TEMA: | Eventos de marzo |
Guanajuato, Gto; 14 Marzo 2019
Intenso fin de semana deportivo en el Estado de Guanajuato
CODE recibe eventos en Salamanca, León, Guanajuato y Dolores Hidalgo
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, llevará a cabo un intenso programa deportivo este fin de semana en el que contempla desde cursos de capacitación hasta competencias en Salamanca, León, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo.
Actividades que tienen el propósito de fomentar la cultura deportiva y dar continuidad los programas de profesionalización y actualización de entrenadores y activadores físicos.
Guanajuato capital será sede de dos eventos, el Campeonato Nacional infantil de Clavados y el tercer Módulo de la clínica de Basquetbol, ambos se llevarán a cabo del 15 al 17 de marzo y sus sedes son el Macrocentro Deportivo 1 y el Polideportivo, respectivamente.
En el Macrocentro Deportivo León 1 se llevarán a cabo las competencias regionales de Atletismo los días 15, 16 y 17 de marzo; mientras que en el Centro Acuático estarán los medallistas olímpicos Paola Espinoza, Germán Sánchez e Iván García, quienes se encuentran en fase de entrenamiento intensivo rumbo al selectivo nacional.
En las instalaciones de la Deportiva Estatal Enrique Fernández Martínez, se llevará a cabo los días 16 y 17 el Regional Nacional de Handball.
La ciudad de las fresas, Irapuato, será sede del Torneo Estatal de los Juegos del CONDEBA el día 16 de marzo en la disciplina de Taekwondo.
En Dolores Hidalgo se llevará a cabo los días 16 y 17 el primer Curso Taller Metodología hacia el Alto Rendimiento en la Paranatación, evento que tiene como finalidad fortalecer a los formadores y entrenadores en la disciplina de la natación para personas con discapacidad; deporte que hoy coloca a Guanajuato entre los primeros lugares en el país.
Las competencias estarán abiertas al público, mientras que las clínicas y talleres están dirigidos a los profesionales del deporte. Las diversas actividades de este fin de semana refrendan a CODE y al Estado de Guanajuato como una de las mejores sedes en México para la organización de eventos.
De las 221 mil personas que no saben leer ni escribir en Guanajuato, el 56 por ciento son adultos mayores de 60 años y de ellos, 8 de cada 10 tienen más de 65 años.
De acuerdo a cifras de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI y estadísticas del Sistema Educativo Nacional, las mujeres en Guanajuato encabezan el grupo de analfabetas con 133 mil 350 personas en esta condición, de las cuales, el 59 por ciento tiene más de 60 años, por 87 mil 688 hombres que no saben leer ni escribir. De ellos, más de la mitad (el 52 por ciento), tienen más de 60 años.
Uno de los retos que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), tiene en la atención de este grupo población, es la discapacidad que muchos de ellos presentan por su edad, ya sea visual, auditiva o motriz.
Por ello, el INAEBA cuenta con asesores capacitados en brindar un servicio acorde a las necesidades de estos educandos, quienes han dado muestra de su fortaleza y sus ganas de salir adelante, a pesar de las limitaciones físicas de su edad.
Un ejemplo de ello es Andrés Zárate Martínez, de 81 años de edad, quien desde hace 3 años acude a recibir asesoría educativa al Centro Comunitario Digital (CCD) del INAEBA ubicado en el Centro Impulso Social (CIS) del municipio de Juventino Rosas.
Fue migrante en los Estados Unidos. Trabajó casi 15 años en Tampa, Florida, dedicándose a la venta de materiales para la construcción, hasta que el 4 de enero del 2015, sufrió una embolia cerebral por lo que regresó a Guanajuato para recuperarse.
Si bien, de niño aprendió a leer y a escribir, entre las secuelas que el ataque le dejó se encuentra la pérdida de la memoria. Prácticamente olvidó toda instrucción académica.
Entonces, Andrés Zárate encontró en el estudio, una manera muy útil de recuperarse y ahora forma parte de un círculo de estudios de adultos mayores del INAEBA que se reúne todas las tardes en el CIS de Juventino Rosas, donde incluso, está aprendiendo a usar una computadora.
“Me dicen los amigos, ¿ya mero te recibes? Pero con una sonrisa agradable y yo les comento que es más bonito venir a pasar un rato aquí porque yo no me enfado de leer, hay veces que me vengo a las 3 y me la paso ahí en la deportiva leyendo dos horas y de ahí me vengo para mi clase.
“Ahora ya no veo lo que perdí, ahora estoy valorando lo que tengo de vida que es el día de hoy. Tú que me estás viendo, acude al estudio (sobre todo si eres joven). Los jóvenes son los que deben venir (a estudiar) porque ellos son el futuro de la nación”, dijo Andrés Zárate orgulloso de su recuperación gracias a su voluntad y a las asesorías académicas del INAEBA.
Uno de los motivos por los cuales muchos de los adultos mayores no terminaron su educación básica o no aprendieron a leer y a escribir, es porque durante su edad escolar no existía infraestructura educativa suficiente para dar atención a todos los niños, sobre todo en la zona rural, donde no había ni maestros ni escuelas.
Otro motivo, como recuerda Andrés Zárate, quien de niño tuvo que dejar la escuela, es que muchos de ellos se dedicaban al campo o a otras actividades para ayudar a su familia con más ingresos económicos. En el caso de las niñas, por usos y costumbres o por necesidad, no eran enviadas a la escuela para que se quedaran ayudando en las labores del hogar.