Guanajuato, Gto; 02 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó trámites y servicios gratuitos a más de 800 personas, habitantes de las comunidades de “Los Fierros” en Tarimoro y “Puerto de Palmas” en el municipio de Victoria como parte del programa “Asesoría en Mi Comunidad”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que uno de los propósitos del programa es acercar los diversos servicios en colaboración con el Estado y la Federación a los sectores más vulnerables, donde se regularizó la situación jurídica y civil de las personas beneficiarias.
“Tenemos la encomienda de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano de llevar a todos los servicios que tiene el Gobierno del Estado, porque sabemos que se encuentran lejos de la cabecera municipal, lo que implica invertir tiempo y dinero para realizar algún trámite”, expresó.
Durante la visita a las comunidades Los Fierros y Puerto de Palmas los principales trámites solicitados fueron: actas de nacimiento, afiliación al seguro popular, asesorías jurídicas penales y civiles; “con el programa buscamos apoyar a través de las direcciones del Sistema DIF Estatal y la Federación, para facilitar la accesibilidad a las familias e impulsar el apoyo a todos los sectores de la población guanajuatense”.
Explicó que se implementan diferentes estrategias y acciones de asistencia social, para involucrarse y comprometerse al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
Las dependencias participantes fueron: Secretaría de Relaciones Exteriores, Seguro Popular, representación gratuita en Materia Civil, Defensores de Oficio Público Penal, Registro Civil Móvil, Instituto Nacional Electoral, Procuraduría de los Derechos Humanos, INAPAM, Valoración, Consultas, diagnósticos y Atención Dental.
“Con las brigadas jurídicas que realizamos en los 46 municipios del estado, llegamos a las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales, para contribuir al apoyo de las familiar y de esta manera puedan garantizar su situación jurídica”, concluyó.
ÉNFASIS
Próximas Brigadas Jurídicas
Municipio | Comunidad | Día |
San José Iturbide | San Diego de las Trasquilas | 02 de Abril |
Cortazar | Mandinga | 04 Abril |
Celaya | San Isidro de Trojes | 02 Mayo |
León, Gto; 2 abril 2019
Meta: activar a 500 mil guanajuatenses
CODE convoca a todos los sectores de la sociedad a participar en la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte
Con el propósito de inculcar la cultura deportiva y contribuir al bienestar de la población a través del ejercicio, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato busca activar a más de 500 mil guanajuatenses durante la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte que se llevará a cabo del 1 al 7 de abril.
Para cumplir su objetivo, CODE ha preparado una serie de acciones a lo largo y ancho de la entidad en coordinación con los institutos del deporte de 42 municipios, dependencias gubernamentales, iniciativa privada, ligas deportivas, centros de trabajo y sociedad en general.
Así lo anunció en rueda de prensa el Director General de Deporte, Isaac Noé Piña Valdivia; quien dio a conocer el programa de actividades coordinado desde CODE y realizó la entrega a los municipios de León y Guanajuato capital paquetes deportivos en apoyo a las acciones a realizar durante esta semana.
Dijo que entre las actividades que se llevarán a cabo entre el 1 al 7 de abril se encuentran rutinas de activación física en oficias de gobierno, caminatas recreativas activación en escuelas públicas, empresas y gimnasios así como actividades en puntos de reunión como albercas, Centros Sumar, hospitales, CAISES, Centros Gerontológicos, Centros DIF, escuelas de zumba y fitness, entre otras acciones.
La cartera de eventos locales fue presentada por los directores de deportes de la ciudad de León, Roberto José Elías Orozco y el Coordinador de Cultura Física de Guanajuato capital, Juan Antonio Arcos.
Para festejar el 5 de abril, Día Mundial de la Actividad Física, se llevarán a cabo eventos de concentración masiva, en León el punto de reunión será la deportiva Enrique Fernández Martínez con más de mil niñas y niños; mientras que en la Alhóndiga de Granaditas se desarrollarán exhibiciones de deportes y una jornada de activación.
Piña Valdivia señaló que Guanajuato se ha destacado en el país en materia de activación física, prueba de ello es la amplia respuesta obtenida de los municipios para sumarse con acciones a cumplir la meta de CODE para esta Semana Nacional.
Por su parte el Director de Cultura Física de CODE, Alejandro Olmedo Guerrero, convocó a la sociedad y grupos relacionados con el deporte a ser parte a las acciones de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte con al inscripción de sus acciones y actividades especiales.
Los registros están abiertos en el Polideportivo de Guanajuato capital al 01 473 73 53 900, extensión .112 y a la dirección de internet diamundiadelactivacionfisica@outlook.com
Silao, Guanajuato, a 01 de abril del 2019. Con el objetivo de promover, impulsar y motivar las diversas formas de expresión cultural, artística y científica, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) recibió a más de 2 mil 500 alumnos provenientes de 40 municipios quienes representan a los 56 planteles de CECyTEG en el estado en los Encuentros Académicos, Culturales y Expo Emprendedores 2019.
Los alumnos podrán poner a prueba sus habilidades artísticas, culturales, de conocimiento y científicas en 14 diferentes concursos tales como oratoria, canto, ajedrez, pintura, danza, rally de conocimientos, expo Emprendedor, concurso de robótica, entre otras.
Las actividades iniciaron hoy y terminarán el 03 de Abril en un horario de 9:00 a 5 de la tarde. Con esto, CECyTE Guanajuato se posiciona como la institución de nivel medio superior que ofrece una educación integral a su comunidad estudiantil y da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras que son puntero para que sean los nuevos líderes en el ámbito que cada uno decida en su trayectoria de vida.
El propósito de estos encuentros es mostrar a la comunidad educativa el esfuerzo institucional para proporcionar una educación y una formación integral como eje clave de la filosofía institucional.
Además, se fomenta la convivencia en los alumnos, personal docente, y administrativo, mediante su participación en diferentes actividades culturales, así como actividades académicas.
Con eventos como “Encuentros Académicos, Culturales y Expo Emprendedores 2019.”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
Guanajuato, Gto; 31 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el apoyo de un jurado calificador eligieron a los tres primeros lugares de las Personas Adultas Mayores que representarán a Guanajuato en el XI Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y la Mar”.
A través de la convocatoria que lanzó la Secretaría de Marina se invitó las Personas Adultas Mayores de los 46 municipios a participar en el concurso para que realicen un texto literario que tiene como objetivo de motivarlos a que se expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividad marítima y navales.
Las Personas Adultas Mayores finalistas son: 1er. lugar: David Gutiérrez Martínez de León; 2do. Lugar: Roberto Mendoza Alcocer del municipio de Salamanca y 3er. Lugar: Ernestina María Luna Torres del municipio de Guanajuato.
El titular de la dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo informó que se registró un total de 38 trabajos literarios de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos donde expresaron a través de un texto literario su sentir sobre el mar.
Explicó que el jurado calificador integrado por Luis Eligio Rubalcaba Director del Museo Ex Convento Dieguino y el profesor de la Universidad de Guanajuato, Gilberto López Elias quienes realizaron la revisión de cada uno de los trabajos recibidos donde se eligieron a los tres primeros lugares que representarán a Guanajuato.
El funcionario estatal explicó que los resultados del certamen de los ganadores del Primero, Segundo y Tercer lugar a través de la página de internet de la Secretaria de Marina en la dirección www.gob.mx/semar a más tardar el 8 de abril.
ÉNFASIS
Premiación
-Un viaje a la Ciudad de México con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina, cabe mencionar, que podrán disfrutar del viaje en compañía de quién deseen.
– Un reconocimiento y un regalo sorpresa
Un reconocimiento y un regalo Sorpresa
Nota: Los premios del Segundo y Tercer lugar serán remitidos por servicio de mensajería a los Coordinadores designados por cada Estado, quienes se encargarán de su entrega.
oo0oo
León, Gto., a 31 de marzo del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a toda la población en rezago educativo para que a través de sus servicios educativos pueda concluir su educación básica y obtenga sus certificados de estudio con validez oficial.
Para ello, el INAEBA ofrece asesorías educativas gratuitas y pertinentes a la edad de cada persona, que se ajustan a sus horarios laborales o a sus compromisos cotidianos ya que son cercanas a sus domicilios. Los círculos de estudio pueden estar instalados en casas, fábricas o escuelas, o bien, los interesados pueden acudir a los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del Instituto ubicados en los Centros Impulso Social (CIS) del Gobierno estatal.
Tan sólo en el 2018, las atenciones brindadas por el Instituto contribuyeron a que más de 9 mil guanajuatenses de 15 años y más, aprendieran a leer y escribir. Además, Guanajuato obtuvo el segundo lugar nacional en jóvenes y adultos que concluyeron un nivel básico de educación.
Para facilitar el aprendizaje de la población adulta, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual no es una réplica de la primaria y la secundaria, sino que se basa en módulos de aprendizaje para que los educandos aprendan lo que les hace falta para acreditar un nivel educativo.
Es importante mencionar que el MEVyT aprovecha la experiencia y los saberes de las personas para crear nuevos conocimientos, además de ser un modelo flexible a los tiempos de cada educando y con contenidos pertinentes a su edad.
Para aprender a leer y a escribir o estudiar la primaria, las personas interesadas sólo requieren presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP). En caso de haber dejado inconcluso este último nivel, se requieren las boletas de calificaciones del último grado en caso de tenerlas.
Para la secundaria, es indispensable presentar una copia por los dos lados del certificado de primaria.
De igual manera, el INAEBA atiende a la población más vulnerable del estado como son personas con discapacidad, indígenas, adolescentes embarazadas y madres jóvenes, adultos mayores y niños y jóvenes en situación de marginación, con asesores capacitados que basan su enseñanza en las necesidades de estos educandos.
En este sentido, el año pasado el Instituto fomentó la inclusión de personas de grupos vulnerables al atender a más de 2 mil 300 beneficiarios en rezago educativo.
Las personas interesadas en recibir los servicios del INAEBA, los cuales son gratuitos, pueden marcar al número 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60.
Guanajuato, Gto; 31 Marzo 2019
Compiten por su pase a la Olimpiada Nacional
Los mejores pesistas del país en Guanajuato Capital
Las instalaciones de la Universidad de Guanajuato, UDG, en Capital del estado, fueron la sede del Macroregional de Levantamiento de Pesas se contó con la participación de los 360 mejores pesistas de entidades como Hidalgo, Veracruz, Puebla, Estado de México, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca.
Por Guanajuato compitió un equipo integrado por 68 participantes de las ramas varonil y femenil que buscan representar a Guanajuato en el certamen nacional.
El Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Issac Noé Piña Valdivia, durante su vista a las competencias se mostró complacido por la calidad de los competidores y reconoció sobre todo el potencial los integrantes de la delegación por Guanajuato, que en este año ascendió a 68 jóvenes.
“Levantamiento de pesas es un deporte con cimientos fuertes en la entidad. Nombres como el de Yéssica Yadira Hernández Viyera (medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina), son la inspiración de nuestros atletas”.
Piña Valdivia convivió con los competidores y los entrenadores a quienes dio la encomienda de no bajar la guardia y continuar en la línea de la exigencia y la disciplina “somos un estado de campeones y lo demostraremos en la siguiente contienda nacional”, dijo.
• Durante este periodo vacacional, que comprenderá del viernes 12 al domingo 28 de abril de 2019, se estima la llegada de 343 mil turistas a hoteles de la entidad, con una ocupación promedio de 50%.
Silao, Guanajuato, a 30 de marzo del 2019. Durante Semana Santa y Pascua, el estado de Guanajuato espera recibir a más de 1 millón 844 mil visitantes, quienes generarán una derrama económica superior a los 5 mil 174 millones de pesos.
Durante este periodo vacacional, que comprenderá del viernes 12 al domingo 28 de abril de 2019, se estima la llegada de 343 mil turistas a hoteles de la entidad, con una ocupación promedio de 50%.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo de María Teresa Matamoros Montes, pronostica que en Semana Santa llegarán más de 1 millón 136 mil visitantes y 211 mil turistas; la ocupación hotelera que se espera es del 51% y la derrama económica esperada es de más de 3 mil 181 millones 683 mil pesos.
Mientras que en Semana Pascua se esperan a más 708 mil visitantes y más de 131 mil turistas; la ocupación hotelera pronosticada es del 50% y la derrama económica esperada es de más de 1 mil 993 millones 116 mil pesos.
El pronóstico para las ciudad de Guanajuato capital, León, San Miguel Allende, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Irapuato y Salamanca, son las siguientes.
Guanajuato capital presentará una ocupación de 66% con una llegada de turistas superior a los 68 mil turistas; la ciudad de León registrará una ocupación de 59% con la llegada de 109 mil turistas; San Miguel de Allende espera a 40 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 58%.
En Celaya se pronostica lleguen más de 35 mil turistas, con una ocupación del 41%; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, espera la llegada de más de 8 mil turistas, con un pronóstico de ocupación hotelera del 47%.
Irapuato espera a más de 25 mil turistas, una ocupación hotelera del 43%; y Salamanca espera recibir a más de 11 mil turistas, y tener una ocupación hotelera del 50%.
San Felipe, Gto., a 29 de marzo de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en unión con el municipio de San Felipe modernizaron la zona de riego del Poblado de la Cieneguita Guadalupe para aumenar los cultivos de los productores de esta zona.
El total de la obra es de $3,203,354.64, el apoyo por parte de la SDAyR fue de $2,453,952.00 y $749,402.65 apoyo por parte del municipio.
José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó el seguir trabajando en las siguientes etapas de la Unidad de Riego, pues es una obra que moderniza y tecnifica la conducción de agua.
“Estas obras que se están haciendo el día de hoy, les permiten a ustedes los productores que sigan teniendo esas condiciones para que sus cultivos sigan funcionando y que sigamos manteniendo y aumentando la producción de granos básicos” señalo el titular.
Este trabajo de Unidad de Riego beneficiará a un total de 87 productores y 300 hectáreas de riego en el ejido para mejorar su eficiencia de conducción y distribución de hasta el 95% de carga hidráulica para los cultivos de riego, así como eficientar el uso del agua de los invernaderos.
Entre ellos sus principales cultivos son el maíz, chile y alfalfa con rendimientos aceptables de producción.
La SDAyR pone al alcance de los productores, los apoyos que envía el Gobernador Diego Sinhue a través de la Secretaría y les llegue a todos para mejorar su calidad de vida, su trabajo y economía para que el campo sea de Guanajuato sea la grandeza de México.
Mediante los programas de la SDAyR como Instalación de sistemas de riego, por goteo y aspersión, Cambio en el padrón de cultivos, Asesoría técnica en operación, agrícola y comercialización, así como la Nivelación de tierras; se beneficiaran sus acciones futuras las tierras de los guanajuatenses.
En el presidum estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el presidente municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García; el Presidente de la Unidad de Riego, Paulino García; la Encargada del Despacho de la CONAGUA, Patricia Quintero Catalán; el representante de la Asociación Ganadera, la Delegada de la comunidad de Cieneguita, Representantes de las Presas y Regidores del municipio
.
Purísima del Rincón, Gto; 29 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una vida activa entre las Personas Adultas Mayores en el arranque del primer Torneo Regional de Cachibol Mixto 2019, bajo el lema: “Convive, Disfruta y Vive con Grandeza”.
El evento deportivo fue encabezado por la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano y autoridades municipales, quienes dieron arranque al primer torneo del año en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) del Municipio de Purísima del Rincón.
“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalecer sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato.
Los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del Estado, para dar paso a la gran final; los equipos finalistas que se enfrentarán en la canccha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares.
Los Municipios asistentes a este primer Torneo de la Región III son: Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Silao.
“Para nosotros es muy importante que nuestros beneficiarios se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas, fortalecer las relaciones sociales y sana convivencia en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.
Integran 46 Equipos de Cachibol
En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que las personas que integran los 46 equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través del deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud”.
“De esta manera arrancamos este evento deportivo en donde lo más importante es que nuestro adultos mayores se diviertan y lleven una vida plena a través de las diferentes actividades que se realizan en cada uno de los Espacios Gerontológicos que contamos en los 46 municipios de la entidad”, agregó.
Finalmente, refrendó su compromiso para seguir impulsando el trabajo en conjunto en atención a las más de 100 mil 713 personas adultas mayores que son atendidos en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico.
ÉNFASIS
oo0oo
Silao, Gto., a 29 de marzo de 2019.- Con la creación de la Unidad Estatal de Proyectos, el estado de Guanajuato se posicionará como una entidad líder a nivel nacional y esto permitirá desarrollar infraestructura de calidad para impulsar sectores como la economía, la construcción, el empleo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Así lo expresó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la ceremonia de clausura del primer Foro Nacional para la Reforma a la Ley de Obras Pública y relacionados con las Mismas organizado por la Cámara de Diputados y la Federación Mexicana de Colegios de Ingeniería Civil en la ciudad de Silao.
En su participación, el funcionario estatal reconoció la importancia de actualizar la Ley Nacional de igual manera que se hizo ya en el ámbito Estatal, y en donde el objetivo es contar con una norma ajustada a la realidad que permita la objetividad en la contratación pública, ahora regida con los principios de igualdad, transparencia y equidad.
De manera particular, Tarcisio Rodríguez resaltó tres importantes aspectos a considerar en la nueva Ley: la planeación, el gerenciamiento de obras y la vinculación con otras leyes.
Recordó que entre 2016 y 2017 llevamos a cabo una serie de mesas de trabajo y foros de participación para formular la nueva Ley de Obra Pública, misma que fue aprobada el año pasado por el Congreso del Estado.
“Ahora, con la construcción del nuevo reglamento de la Ley de Obra Pública, concebimos como indispensable incluir un porcentaje del monto de inversión anual destinado a la elaboración de estudios y proyectos, lo que nos dará pie a la conformación de nuestra Unidad Estatal de Proyectos” reveló el funcionario.
Agradeció la participación de todos los actores, desde los senadores de la República, los integrantes de la Cámara de Diputados y todos los sectores involucrados en la construcción, en el ámbito federal, estatal y municipal, pues con su aportación, se favorece el desarrollo y la movilidad de los guanajuatenses, pero también de los mexicanos.
Para finalizar, Tarcisio Rodríguez aseguró que la meta para Gobierno del Estado, es el desarrollo humano, es fortalecer a nuestras familias, es la realización de infraestructura de calidad que cubra las necesidades de la sociedad y así mantener a Guanajuato como la Grandeza de México.