Sin categoría

Realizan productores Guanajuatenses su 5° Encuentro de Berries

*El Gobierno del Estado ha impulsado el sector de las berries
como son las fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos. c

Irapuato, Gto., a 4 de abril de 2019.-  Sigue creciendo en Guanajuato la producción de berries reconocidas en el mercado por su calidad e inocuidad.

Así lo informó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel durante el 5to. Encuentro de Berries que se realizó en las instalaciones del Inforum en Irapuato.

El titular de la SDAyR agradeció al Sistema Producto Fresa Guanajuato por la invitación al evento, pues es claro el trabajo que tienen los productores guanajuatenses comprometidos por trabajar sus cosechas de una manera sana y con efectos comerciales.

“Gracias a los productores, esta actividad sigue creciendo, ligados a los mercados nacionales e internacionales donde se reconoce la calidad e inocuidad de los productos guanajuatenses”, destacó el funcionario estatal.

Agregó que actualmente Guanajuato ocupa el 3er. lugar a nivel nacional en producción de fresa, pues Irapuato es el municipio donde se produce más el cultivo. Siendo que en la entidad se tienen más de 2 mil 300 hectáreas plantadas de berries que se producen y se exportan a otros países.

Gutiérrez Michel abundó que la SDAyR cuenta con el centro de acopio de cuartos fríos para darle un proceso de pre-enfriado a los frutos rojos antes de ser exportados; y que el Gobierno del Estado ha incrementado la confianza en los compradores ya que cuenta con normas de sanidad e inocuidad para que los productores ofrezcan frutos de calidad a los consumidores.

En el evento se ofrecieron conferencias sobre La importancia de establecer una planta sana a cargo del Dr. Ángel Rebollar; Uso y manejo de bioestimulantes en berries por el MC. Mauricio Navarro; Desarrollo de proveedores a cargo de FIRA y Mercados potenciales para berries orgánicas por ANEBERRIES, entre otras ponencias.

En el presídium estuvieron presentes también el Subdelegado de la SADER, Jorge Félix Aizcorbe; el Gerente del CESAVEG, René Chaurand; el Director de Economía y Turismo de Irapuato, Ing. Luis Hernández; el Comisionado del Arándano, Rodolfo Flores; y el  Vicepresidente del Consejo Directivo de Anneberries, José Luis Bustamante.

La SDAyR presente en el Día del Agricultor de Grupo Modelo

*Guanajuato ocupa el 1° lugar  en producción de cee

Valle de Santiago, Gto., a 04 de abril de 2019.- Grupo modelo es el principal consumidor del grano de cebada que produce el estado. Tan sólo Guanajuato ocupa el 8vo. lugar a nivel nacional por sembrar alrededor de 937,305 hectáreas de cebada en todo el Estado.

José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) asistió a la celebración del “Día del Agricultor Bajío 2019” que se llevó a cabo en las instalaciones de Grupo Modelo en Salamanca.

“Guanajuato es un estado es sumamente importante en el tema de sector agrícola, pecuario y agroindistrial, son el motor de desarrollo económico del estado”, destacó el titular de la SDAyR.

Guanajuato es un estado de tierras fértiles, entre estas se encuentran sembrados granos como la cebada, el sorgo, el trigo y maíz. En este último, la SDAyR fomenta la producción y rentabilidad del cultivo de maíz amarillo en alto rendimiento que tienen los productores en sus tierras.

La SDAyR y los productores realizan muestreos para un análisis de suelo de los predios con producción de maíz, esto con la finalidad de aplicar una adecuada fertilización en sus cultivos.

La meta que se tiene es establecer un proyecto de 5,000 hectáreas para la producción de maíz amarillo y que disminuyan las importaciones de este, para que se consuma todo los que nos brinda del campo guanajuatense.

El año pasado el sector agroindustrial ocupo el 2° lugar al exportar más de 1,500 MDD y de ahí la importancia del Gobernador Diego Sinhue de apoyar este sector ya los productores pata hacer de Guanajuato el refrigerador de México.

“Día con día trabajan en el campo con gran esfuerzo y dedicación, ustedes nos conectan con la tierra y sus raíces” expresó Cassino de Stefano, Director de Grupo Modelo al hablar frente los asistentes al evento.

En el presídium también estuvieron presentes el Director General de Grupo Modelo, Cassino de Stefano; el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís; productores de Grupo Modelo y agricultores.

Reporte clima 4 de abril de 2019

  • En Guanajuato se espera ambiente cálido durante el día, con mañana y noche frescas.

Guanajuato, Gto., 04 de abril de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevé cielo con nublados dispersos en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para hoy un frente frío de corta duración interacciona con una línea seca sobre el norte del país ocasionando rachas fuertes en Baja California, Sonora y Chihuahua. En tanto, vaguada sobre la sonda de Campeche ocasiona chubascos y descarga eléctrica en la zona además de viento fuerte en Campeche y Península de Yucatán. El resto del territorio nacional mantiene condición de seco y caluroso.

Por ello, en el estado de Guanajuato se espera cielo con nublados dispersos. Así como ambiente cálido durante el día, mañana y noche frescas. Habrá viento de dirección variable con rachas fuertes.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 06 a 08°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas y las mínimas de 09 a 11°C.

Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 33.5ºC en Xichú; y la mínima de 3.5°C en Coroneo.

Cuenta Celaya con nuevo campo de futbol americano

Guanajuato, Gto., a 01 de abril de 2019.-  La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado entregó el campo de fútbol americano bandera, mejor conocido como “tochito”, en la Unidad Deportiva Norte en el municipio de Celaya.

Este campo se suma a los otros dos construidos por la Administración Estatal en los municipios de León y Purísima del Rincón y que también están abiertos al público de manera gratuita.

Lo anterior fue dado a conocer por el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó en la construcción del campo deportivo se ejercieron recursos por 7.6 millones de pesos para contar con el campo de fútbol profesional con medida de 117 x 64 metros.

“El compromiso que tenemos con los guanajuatenses es ofrecer más y mejores instalaciones para impulsar la práctica del deporte, en este caso el fútbol americano, uno de los llamativos para los jóvenes hoy en día”, informó Tarcisio Rodríguez.

Este campo de pasto sintético con multitrazo para la práctica del denominado “tochito bandera” incluyó la instalación del respectivo equipamiento deportivo para su uso y se incluyeron los trabajos de herrería, drenaje pluvial y enmallado perimetral.

La contratista encargada de estas tareas fue María Elena del Refugio López de la Fuente Dufau de origen guanajuatense y requirió de la intervención de 7 mil 396 metros cuadrados para construir este campo de fútbol americano.

Con estas acciones, reiteró Tarcisio Rodríguez, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad confirma el compromiso de impulsar la práctica deportiva y activación física para todos los jóvenes guanajuatenses con el objetivo de mejorar su calidad de vida y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

Promueven el estado de Guanajuato en Monterrey


Del 29 al 31 de marzo los ciudadanos que viven en la zona metropolitana de Monterrey conocieron los destinos de León, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao, Guanajuato, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, y Uriangato.


Monterrey, Nuevo León, a 03 de abril del 2018.
La Secretaría de Turismo promovió la oferta turística del estado en “Visita Guanajuato”, evento realizado en Plaza Citadel de Monterrey, Nuevo León.
Del 29 al 31 de marzo los ciudadanos que viven en la zona metropolitana conocieron los destinos de León, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao, Guanajuato, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, y Uriangato.
Los regiomontanos conocieron dichos lugares gracias a los productores guanajuatenses como: La Flor De Dolores, La Casa Del Tumbagón, Cajetas La Reyna, Mielot, La Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Dulces Doña Chente, La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Proyecto Lavanda, Caprichos, Quesos Bonalife, Loki Frut, Cerveza Artesanal Casas Viejas.
La entidad fue promovida también por artesanos de Muñecas de Celaya, Juguetes de Hojalata de Celaya, Marroquinería Akarenni de León, Cornelio’s Cartonería de San José Iturbide; los Tour Operadores/Prestadores de servicios que promovieron de igual manera al destino fueron: Parque De Aventura San Miguel, AMAV Guanajuato, Viva Aerobus, y Parque Guanajuato Bicentenario.
Además, la Secretaría de Turismo realizó diferentes activaciones de la mano de la Estudiantina de Guanajuato y el karaoke de José Alfredo Jiménez. También se les dotó a más de 22 mil personas información del Estado de Guanajuato, en cuanto a experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos.
Al mismo tiempo, los regiomontanos degustaron productos hechas por manos guanajuatenses y adquirieron artesanía de Guanajuato.
Algo que disfrutó el público regiomontano fue un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato; así mismo, integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindaron información e invitaron a su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística de Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (1 hora con 10 minutos de vuelo) entre Nuevo León y el Estado de Guanajuato.

Más datos:

  • Durante los 3 días, la Plaza fue visitada por 80 mil personas.
  • El día 29 de marzo, se llevó a cabo un desayuno presentación para agentes de viajes regios, donde asistieron 55 agencias; ese mismo día se realizó un encuentro de negocios entre los destinos guanajuatenses y organizadores de eventos neoleoneses, generando 50 citas de negocio.
  • Durante los tres días generamos impacto en más de 22,000 personas, que representa un 27.5 % del total de afluencia durante el fin de semana según datos de Plaza Citadel.
  • Los productores y artesanos guanajuatenses vendieron un total de 194 mil 651 pesos.
  • AMAV Guanajuato, Viva Aerobus y el tour operador Parque de Aventuras San Miguel, realizaron más de 160 cotizaciones de recorridos, hoteles y vuelos al público interesado.

Guanajuato lanza Premio Unidos Por la Grandeza Ambiental


  • Se busca reconocer a la ciudadanía que trabaja por el medio ambiente
  • Está enfocado a 4 temas: aulas, barrios, centro laboral y comunidades

León, Guanajuato, 3 de abril del 2019. El gobierno de Guanajuato, a través de La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, dio a conocer el lanzamiento del premio “Unidos por la Grandeza Ambiental, que busca reconocer la participación de la ciudadanía en proyectos ambientales.

El objetivo es reconocer a mujeres y hombres, niñas, niños y adolescentes, jóvenes que realizan actividades de fomento de la cultura ambiental y/o de creación de conciencia para actuar sobre el cambio climático, con acciones relacionadas directamente con su núcleo social, laboral o familiar, contribuyendo de esta manera, a modificar las actitudes y cambios de estilos de vida.

Podrán participar (amas de casa, trabajadores, profesionistas, estudiantes, campesinos, etc) sin importar edad, género, nivel escolar, profesión, posición social, filiación política, religión o institución alguna, que radiquen en el territorio del estado de Guanajuato, en las siguientes categorías:

  1. Nuestro Barrio Verde.- Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental y/o creación de conciencia personal que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental y/o de creación de conciencia para actuar sobre el cambio climático con los vecinos cercanos al hogar donde vive.
  2. Nuestro Centro Escolar Sustentable.- Niña, niño, adolescente o joven estudiante de todos los niveles escolares: que realizan actividades de fomento de cultura ambiental y/o de creación de conciencia para actuar sobre el cambio climático con los integrantes de la comunidad educativa de la escuela a la que pertenece.
  • Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental.- Trabajador que realiza actividades de fomento de cultura ambiental y/o de creación de conciencia para actuar sobre el cambio climático con los compañeros del centro de trabajo en el que labora.
  • Nuestra Comunidad con Grandeza Ambiental. Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental y/o de creación de conciencia para actuar sobre el cambio climático con los habitantes de la comunidad rural en la que vive.

Los interesados podrán elegir una o más modalidades en las cuales desean participar con sus propuestas:

a) Actividades de sensibilización y concientización encaminadas a fomentar la cultura ambiental y/o para actuar sobre el cambio climático en temas como consumo responsable, ahorro de energía, de agua, manejo de residuos, huella ecológica.

b) Elaboración de materiales didácticos utilizados para realizar actividades de sensibilización y concientización para el fomento de la cultura ambiental y/o para actuar sobre el cambio climático.

c) Enseñanza de conocimientos que despierten el interés y el compromiso hacia el respeto y cuidado del medio ambiente, así como para actuar sobre el cambio climático.

d) Motivación a la participación social organizada e informada para llevar a cabo acciones colectivas de cuidado y protección del medio ambiente, así como para actuar sobre el cambio climático.

La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, destacó la importancia de que el gobierno haga equipo con la ciudadanía. “Se trata de abrir puentes, de unir esfuerzos hacia adelante, a través de la educación ambiental. Se trata de incentivar la participación de los ciudadanos, para que hoy sean los protagonistas de los mejores capítulos del futuro.

“Queremos llevar la educación ambiental a todos los niveles, como parte de las líneas estratégicas del Manifiesto Guanajuato, la Casa Común y el programa de gobierno, por lo que, el Premio Unidos por la Grandeza Ambiental, es el banderzo de salida para que los ciudadanos guanajuatenses, participen en la protección del medio ambiente.

En la presentación del Premio, la titular de la SMAOT, estuvo acompañada de Miguel Ángel Velázquez Escobar, Coordinador de Educación Ambiental, Gerardo Guerrero Pérez, 1er. Lugar Colonia 2017, Juan José Martínez Reyes, 1er. Lugar Escuela 2018, Maritza Sosa Ameneyro, 1er. Lugar Escuela 2017, Arzú Dominic Saucedo Sandoval, 1er. Lugar Comunidad Rural 1er. Lugar 2018, Mitzi Orquídea Ambriz Robledo, 3er. Lugar Centro de Trabajo 2018 y Gregorio Luna Olvera, 3er. Lugar Comunidad Rural 2018.  

El registro de las candidatas y candidatos será del 05 de abril al 31 de julio del 2019. Los resultados se darán a conocer oficialmente el 25 de septiembre de 2019 en la página www.smaot.guanajuato.gob.mx. a las y los ganadores del concurso.

El Premio se entregará el 26 de septiembre del 2019, dentro del marco de la celebración de Primer Aniversario de la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Reporte clima 3 de abril 2019

  • Se mantiene ambiente cálido durante el día con mañana y noches frescas en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 03 de abril de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo con nublados dispersos en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) este día un sistema de alta presión favorece rachas fuertes sobre la Península de Yucatán. El frente frío de corta duración se extiende al noroeste y norte del país ocasionando rachas fuertes, así como ambiente frío y bancos de niebla. Se mantiene condición de seco y caluroso en el resto del territorio nacional.

Por ello, en el estado de Guanajuato se espera cielo con nublados dispersos. Ambiente cálido durante el día, con mañana y noche frescas. Habrá viento de dirección variable con rachas fuertes y posibles tolvaneras.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 06 a 08°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas y las mínimas de 09 a 11°C.

Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 33ºC Abasolo, Agua Tibia, Celaya y Dolores Hidalgo C.I.N.; y la mínima de 4.5°C en Coroneo.

MUESTRAN AVANCE OBRAS DEPORTIVAS EN CELAYA Y SALAMANCA

Guanajuato, Gto. a 03 de abril del 2019

Reportero y/o Editor

Sección Deporte

MUESTRAN AVANCE OBRAS DEPORTIVAS EN CELAYA Y SALAMANCA

CODE SUPERVISA CENTRO ACUÁTICO Y PISTA DE ATLETISMO

Con una inversión de 22 millones de pesos, el Centro Acuático de la ciudad de Celaya estará listo en aproximadamente un par de meses, obra que presenta un avance del 80 por ciento y que fue supervisada este miércoles por el titular de CODE, Isaac Piña.

Con recursos totalmente del estado, la Comisión de Deporte de Guanajuato, ejecuta la segunda etapa de la que será la primera alberca  pública en Celaya y que llevará como nombre “Liliana Ibáñez” como homenaje a la nadadora más rápida del país.

Con esta alberca semi olímpica, se beneficiará a 340 mil personas y se espera que en un par de meses quede lista para su operación.

Actualmente se trabaja en detalles de los acabados, pintura y colocación de extractores, así como aspectos de fachada y acceso para los usuarios.

Esta obra deportiva, se convierte por mucho, en uno de los espacios de mayor demanda e inversión para el municipio de Celaya, y así lo declaró Isaac Piña, dirigente del deporte en Guanajuato “esta fue una solicitud de la población celayense, en cuanto a la necesidad de contar con un centro acuático de primer mundo y se atenderá desde la  matro-natación, a  jóvenes,  adultos y personas de la tercera edad”.

Esta segunda etapa que se ejecuta y que comprende más de 8 millones de pesos  abarca entre otras cosas, la estructura metálica para cubiera de lámina multitecho en alberca, alumbrado interior, instalación eléctrica, hidráulica, inyección y extracción de aire; acabados en interior muros plafones azoteas y exterior. Herrería y celocia, señalética, equipamiento de alberca, jardinería, cisterna, jaula de tanques de gas y detalles en sanitarios.

PISTA DE ATLETISMO EN SALAMANCA

Por otro lado, la Pista de Atletismo en Salamanca, también fue parte del recorrido que se realizó este miércoles. Una de las obras de mayor importancia para los salmantinos y donde se tendrá una inversión total de 16 millones de pesos.

También con gran avance, esta pista  será entregada en próximas semanas.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Ratifican a la Junta Directiva de la OCV León por un año más

León, Guanajuato, a 03 de abril del 2019. En Poliforum León se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria electiva de la Asociación Civil denominada León, Oficina de Convenciones y Visitantes de León.

En ésta se presentó el proceso de elección de la nueva Junta Directiva (2019 – 2020) en donde ratificaron el Lic. Leopoldo Soto Montes como Presidente, el C.P. Alejandro Arena Barroso, Vicepresidente; el Lic. Eric Bourdales, Secretario; y el Lic. Nicolás Herrera como Tesorero.

Cabe señalar que en la presente Asamblea uno de los puntos de la orden del día fue el informe de resultados de 2018 en donde destacan los 4 eventos confirmados para este año que califican al ranking de ICCA y son los siguientes:

  • Asociación Internacional de Congresos y Convenciones de la cual OCV León es miembro activo.
  • VI Congreso Nacional de Soluciones de Concreto & XV Congreso Iberoamericano del Hormigón Premezclado (500 personas)
  • XVII Reunión Anual de la Rede de Actividad Física de la Américas RAFA PANA (200 personas)
  • XIII Congreso Internacional Optics of Surfaces and Interfaces (OSI) (90 personas)
  • ‘The Annual Conference of the Muscoloskeletal Ultrasound Society’, atraído el año pasado en Israel (300 – 400 personas).
    Así mismo, se presentó con entusiasmo la confirmación del Congreso Mexicano del Petróleo 2019, que corona la labor de la oficina durante poco más de 4 años y que dejará una gran derrama tanto académica como económica y que representa para la Ciudad más de 3 mil cuartos de hotel y una asistencia de 7 mil participantes.
    Finalmente la Lic. Ana María Valenzuela, Directora de la OCV León, agradeció la participación y el trabajo en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a cargo de María Teresa Matamoros Montes; la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León y a toda la cadena de valor del turismo que suman fuerza a estos grandes resultados.

MÁS DE 78 MIL JÓVENES LEONESES SE ENCUENTRAN EN REZAGO EDUCATIVO

León, Gto., a 3 de abril del 2019.- En el municipio de León, 78 mil 618 jóvenes de entre 15 a 29 años se encuentran en rezago educativo, es decir, no saben leer ni escribir o no concluyeron su primaria o secundaria.

Estos jóvenes representan el 22.7 por ciento de las 346 mil 332 personas mayores de 15 años que se encuentran en esta condición en León, según estimaciones al cierre del 2018 del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y de la Estadística del Sistema Educativo Nacional, así como de la Encuesta Intercensal del INEGI 2015.

El nivel educativo con más rezago entre los jóvenes es la secundaria. De los 213 mil 738 leoneses que no la tienen o que desertaron de ella, 64 mil 494 tienen de 15 a 29 años y representan el 30 por ciento de esa población.  

Mientras que de las 34 mil 456 personas mayores de 15 años que no saben ni leer ni escribir en León, 3 mil 142 son jóvenes del rango de edad antes mencionado.

En tanto que en la primaria, de 98 mil 138 personas que no la estudiaron o se salieron antes de concluirla, 10 mil 982 son jóvenes de 15 a 29 años, quienes representan el 11 por ciento de ese segmento.

De las personas jóvenes en rezago educativo, el 54 por ciento son varones con 42 mil 563 personas en esta condición y el 45.8 por ciento son mujeres, con 36 mil 55.

Con el fin de que puedan terminar sus estudios, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atiende de manera gratuita a través de sus servicios educativos a las personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir o que no han terminado la primaria o secundaria.

Ya sea a través de libros o en línea, el INAEBA acerca a los jóvenes círculos de estudio, los cuales son encabezados por asesores educativos organizándolos en casas, empresas, fábricas o escuelas, donde se adaptan a los horarios de los educandos.

Para la atención en línea, el INAEBA cuenta con 30 Centros Comunitarios Digitales (CCD) en León, que son espacios equipados con computadoras en red y con acceso a internet, así como una sala de usos múltiples.

En los CCD se brindan asesorías académicas en educación básica, apoyo a usuarios para que tengan acceso a nuevas tecnologías y aprendan el uso de la computadora y el internet, aplicación de exámenes impresos y en línea y certificación de primaria y secundaria.

Los jóvenes que deseen terminar su educación básica con el INAEBA, pueden marcar al número 148 12 60 y a los teléfonos de las Coordinaciones de Zona, 776 08 45 y al 772 45 00.