Con la participación del personal de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado se llevó a cabo la premiación del concurso de fotografía “Igualdad y No Discriminación”.
El titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez reconoció a los ganadores y aprovechó para invitar a todos los integrantes de la SICOM a trabajar “de forma responsable y en equipo para impulsar las obras y acciones que la sociedad demanda, siempre en un ámbito de igualdad y no discriminación”.
Los
ganadores de este primer concurso fueron Rafael Silva Molina adscrito a la
Dirección de Licitaciones y Contratos quien obtuvo el primer lugar y Lorena
Lucía González Álvarez de la Dirección General de Proyectos y Costos con el
segundo lugar.
Rafael Silva presentó su fotografía titulada: “La otra cara de la moneda”, en
ella refleja la dualidad de las personas que laboran en la Secretaría, pues en
un momento responden a las exigencias laborales y también a la parte familiar,
lo que conlleva siempre una mayor responsabilidad.
Lorena Lucía González presentó su fotografía: “Amando nuestra cultura”, que plasma la importancia de los valores en familia, en donde se respeta y promueve la diversidad cultural que tenemos como mexicanos.
Con estas acciones, Tarcisio Rodríguez Martínez reiteró la importancia de impulsar actividades al interior de la dependencia que permiten promover la participación de los funcionarios al igual que su relación con los compañeros, pues de esta manera se impulsa un mejor desarrollo laboral y así nos consolidamos como Grandeza de México.
* El INAEBA cuenta con tres Centros Comunitarios Digitales Móviles, que pueden ser trasladados a cualquier lugar donde no se cuente con acceso a la tecnología.
León, Gto., a 11 de julio del 2019.- A través de sus tres Centros Comunitarios Digitales (CCD) Móviles, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), acerca a toda la población servicios educativos en línea.
Los CCD móviles son unidades de gran tamaño, acondicionadas con computadoras con internet, impresora, televisión interactiva y aire acondicionado para comodidad de los usuarios.
El objetivo de este proyecto es que las personas en rezago educativo tanto de comunidades rurales o de difícil acceso, como en colonias urbanas, aprendan el uso de la computadora, que ésta se convierta en una herramienta útil para su aprendizaje y que cuenten con competencias digitales para afrontar retos laborales o personales.
A decir de Socorro Campos Acosta, asesora del área de Tecnologías del INAEBA, incluso en ciudades del corredor industrial, existe población joven que no tiene acceso a computadoras o dispositivos móviles como celulares o tabletas, como lo son muchos beneficiarios de los grupos Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14).
Los grupos CRECE, se integran por menores de 10 a 14 años que no iban a la escuela y que el INAEBA atiende para regularizarlos académicamente y puedan reinsertarse en el sistema escolarizado.
“El 85 por ciento de nuestros alumnos no saben utilizar la computadora. Yo primero los valoro para ver en qué nivel están, muchos nunca han tocado una computadora, al principio hasta tiemblan, les da muchísimo miedo tocarla, pero ya les explicamos que no pasa nada, que lo que se hace se puede corregir.
“Vamos viendo en un inicio todas las partes de la computadora, trabajamos en Paint, hacemos juegos de ratón para que suelten la mano y en este Centro estamos viendo Word”, explicó Socorro Campos, quien es responsable de impartir clases de computación en diferentes círculos de estudio del INAEBA.
Una vez que conocen el funcionamiento de la máquina, los beneficiarios deben realizar en una primera clase, ejercicios con programas básicos para elaborar documentos de texto.
“Hoy (los beneficiarios) deben de llevarse dos tablas hechas en Word, coloreadas, con todo el formato perfecto, son dos horas y generalmente sí alcanzamos a ver el tema. Les da mucha ilusión tener su clase de computación”, destacó la asesora.
Una de estas clases que se imparten a beneficiarios del grupo CRECE 10-14 ubicado en el Centro Social Los Ángeles, de la colonia del mismo nombre en la ciudad de León, Nataly Hernández Rómulo de 13 años, está aprendiendo mecanografía y el uso de programas básicos.
Y aunque utilizaba la computadora que tienen sus papás en su hogar, Nataly reconoce que ahora sabe su uso correcto gracias a estas asesorías: “Estoy aprendiendo a usar el Word y a usar otras cosas. Sabía más o menos usar la computadora pero he aprendido usar el teclado y el programa (Word) no lo sabía usar”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto., a 11 de julio de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través dela Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invitan a todos sus usuarios y público en general a inscribirse en los talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca”, del 18 de julio al 02 de agosto.
El jueves 18 arrancan las actividades con la Pijamada cuyo tema será Cuentos de hadas, duendes y dragones. Los niños podrán asistir con su pijama o disfraz favorito. Habrá pinta caritas, música y mucha diversión. Esto de 19:00 a 20:00 hrs. en la Sala infantil.
El viernes 19 se podrá de disfrutar de la lectura al aire libre en el Picnic literario a partir de las 16:00 hrs. Esto en el jardín de los Tabachines frente a la biblioteca.
La Sala infantil ofrecerá la Feria de la lectura del 22 de julio al 02 de agosto en un horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 hrs. para niñas y niños de 3 años a 12 años. Por la tarde de 16:00 a 18:00 hrs. el taller El hombre en la luna, enseñará a las niñas y niños de 8 a 12 años a elaborar tarjetas pop up.
Para los bebés de 6 meses a 3 años se cuenta con la actividad Leer con los más pequeños. Actividad de estimulación temprana mediante la lectura, el libro y el juego. Del 23 al 26 de julio de 10:00 a 11:00 hrs. y del 30 de julio al 02 de agosto de 17:00 a 18:00 hrs en la Sala infantil.
Para los pequeños de 4 a 7 años se contará con el taller Dinoevidencias. Por medio de la lectura a través de cuentos, conoce y realiza tus propias excavaciones formando un equipo de paleontólogos para encontrar más dinoevidencias. Esto es del 30 de julio al 02 de agosto de 16:00 a 17.30 hrs.
Los talleres de ciencia para niños de 6 a 12 años estarán a cargo del CIO, CYMAT, CYATEG y Academia Mexicana de Ciencias del 23 al 26 de julio el tema será La magia de la química para niños y del 30 de julio al 02 de agosto Pequeños científicos. Ambos a partir de las 10:00 hrs.
El taller de lengua chichimeca será del 30 de julio al 02 de agosto de 10:00 a 11:00 hrs. para las niñas y niños de 8 a 12 años.
Los días 31 y 02 de agosto habrá taller de Modelado en plastilina con el tema “Monstruos Marinos” esto de 16:30 a 18:30 para pequeños de 6 a 12 años.
Para los jóvenes y adultos también habrá actividades. La Sala General tendrá el Taller de reparación de libros del 23 al 26 de julio en dos horarios de 10:00 a 14:00 y de 16.00 a18:00 hrs. El taller de elaboración de libretas artesanales será del 30 de julio al 02 de agosto en un horario de 10:00 a 14:00 hrs.
El taller de ajedrez será impartido del 23 al 26 y del 30 de julio al 02 de agosto en un horario de 16:00 a 18:00 hrs. En estas mismas fechas pero de 16:00 a 18:00 hrs.se dará el taller de APA.
En la Sala de Internet podrás encontrar el taller Comprendo lo que leo, en el cual se podrá conocer a través una serie de programas informáticos diversas técnicas, sugerencias y comentarios de cómo comprender más fácil y rápido un texto leído, es para público de 12 años en adelante, del 22 al 25 de julio de 16:30 a 18:30 hrs.
También en esa sala se ofrecerá el taller Técnicas de lectura dirigido a docentes, padres de familia y estudiantes universitarios. Esto será del 29 de julio al 01 de agosto, de 16:30 a 18:30 hrs.
Todos los talleres son gratuitos y las inscripciones serán, para los talleres infantiles en el Área de Vinculación en un horario de 11:00 a 15:00 hrs. y para los talleres de jóvenes y adultos en la Sala General de 9:00 a 19:30 hrs.
Para más información llamar al 01 (477) 1524200 ó acudir a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Irapuato, Gto. 11 de julio del 2019.- En el marco del Día del Árbol en México, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) emprendió una intensa jornada reforestación simultánea en 8 municipios.
En la también llamada Fiesta del Árbol se plantaron 3 mil 616 árboles nativos, como palo dulce, palo prieto, mezquites, ceibas, pinos, encinos, nopales, magueyes y ocotillos, participando dependencias estatales, municipales, organizaciones no gubernamentales, iniciativa priva2da y ciudadanía en general.
Por su parte, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales del SMAOT, Fidel García Granados precisó que “este tipo de sinergia permite asegurar el futuro de las siguientes generaciones, ya que la superficie arbolada permite la producción de oxígeno, absorción y retención de contaminantes atmosféricos, captación de agua, retención de suelos, reducción de la erosión del suelo, reducen el riesgo a inundaciones y son una fuerte defensa contra el cambio climático”.
“En la SMAOT buscamos que todos seamos copartícipes y protagonistas del cuidado de los recursos naturales. Por ello, es fundamental adoptar una o más áreas en proceso de reforestación, para asegurar que estos árboles crezcan y nos brinden sus valiosos servicios ambientales por muchos años.”
Para este año, la meta de la campaña estatal de reforestación contempla, en una primera etapa más de 52 mil árboles en zonas urbanas y rurales para 18 municipios.
Asimismo, la SMAOT cuenta con un mecanismo de compensaciones ambientales con empresas, cuyo objetivo de reforestación para este 2019, es de más de 69 mil 500 árboles y arbustos, como palo dulce, palo prieto, mezquites, ceibas, pinos, encinos, nopales, magueyes y ocotillos. Además, mediante el Programa Estatal Forestal se espera plantar más de 225 mil árboles, entre pinos de diversas especies, encino y palo dulce; siendo un total de 347 mil 140 árboles.
Finalmente, García Granados recalcó que el bienestar de las generaciones presentes y futuras de guanajuatenses depende decisiones que se toman a diario, por lo que conminó a los asistentes a hacer equipo por Guanajuato y sus recursos naturales, tomando decisiones sustentables todos los días.
Las dependencias estatales que participaron en esta jornada de reforestación fueron: SFIA, SDES, INAEBA, IMUG, SEG, IECA, PAOT, Congreso del Estado y los ayuntamientos de Irapuato, León, San Felipe, Guanajuato, Silao, San Luis de la Paz, Ocampo y San Diego de la Unión.
Los 18 municipios que se suman en esta primera etapa son: Celaya, Salamanca, Cortázar, Villagrán, Apaseo el Grande, León, San Miguel de Allende, Guanajuato, Silao, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, Ocampo, San Felipe, Coroneo, Acámbaro, Yuriria y Jaral del Progreso
León, Gto.; 11 de Julio de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación EDUCAFIN, brinda a Docentes y Estudiantes la oportunidad de participar en la convocatoria internacional ENGLISH4GTO (inglés) y Francais au Quebec (francés) del 01 al 26 de Julio de 2019.
Estas convocatorias tendrán una duración de 4 semanas, donde 40 estudiantes se encuentran cursando el programa Algonquin College of Applied Sciences and Technology- Ottawa, 40 docentes en University of Toronto-Toronto, 40 docentes en Lakehead University- Orillia y 15 estudiantes en Université Laval- Quebec.
Las actividades que los jóvenes se encuentran realizando son profesionales y académicas, en las cuales podrán estimular sus habilidades de liderazgo, reforzar su idioma inglés/francés y motivarlos a ser agentes de cambio social .
El objetivo de esta experiencia es que los jóvenes desarrollen habilidades personales y competentes dentro de un ambiente multicultural, creando un impacto positivo en la sociedad.
Existen distintas convocatorias que EDUCAFIN ofrece a los jóvenes que deseen vivir una experiencia en el extranjero. Para que los jóvenes estén enterados de las convocatorias y sean los próximos en vivir una experiencia, deberán ingresar a la página de internet http://educafin.gob.mx/ donde aparecen las convocatorias abiertas en las cuales pueden participar, o bien en nuestras redes sociales( Facebook, Twitter e Instagram) donde constantemente se hace mención de las convocatorias próximas en abrirse.
María Valeria Ramírez Díaz, estudiante de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en español de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, se hizo merecedora a la beca de movilidad iberoamericana Jaime Torres Bodet-Paulo Freire y estará haciendo una estancia en Cuba entre el 16 de septiembre y el 31 de octubre del presente año.
Durante su estancia en Ciudad de la Habana, capital del país caribeño, Valeria realizará estudios en la Universidad Pedagógica Enrique José Varona, el más prestigioso centro formador de docentes en Cuba en donde tendrá la oportunidad de conocer uno de los sistemas educativos más reconocidos en América Latina.
Valeria es una estudiante destacada y ha recibido el reconocimiento como el mejor promedio de su especialidad dos años consecutivos; es coordinadora de diseño de la revista “Eñe”, proyecto de la Coordinación de Español de la ENSOG y se destaca por su sensibilidad y su habilidad para el dibujo pues ha pintado un mural en el preescolar Estefanía Castañeda, en Dolores Hidalgo, y tiene ya listo el diseño para el mural que plasmará en su casa de estudios: la ENSOG.
León, Gto., 28 de mayo de 2019. La salud es un derecho de todas las personas; y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, más de 600 adultas mayores recibieron servicios gratuitos de diversas instituciones.
Lo anterior, a través de la feria de salud organizada por el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) y la Dirección General de Salud Municipal, en las instalaciones de la Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez.
“Hablar de la salud de las mujeres no solo es ir con el médico, implica el trabajo de cada una de las dependencias y organizaciones para ofrecer servicios integrales. Necesitamos estar bien física y psicológicamente y que los entornos nos den condiciones para poder desarrollarnos y estamos trabajando en ello”. Expuso la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, durante el acto protocolario.
La directora de IMMujeres, Mónica Maciel Méndez Morales, expresó durante su mensaje que “estas acciones no son de un día, están pensadas desde lo cotidiano. La salud es un derecho fundamental y necesitamos mecanismos que nos permitan de manera diaria a las mujeres acceder a este derecho. Es momento de reflexionar qué nos falta, que hemos venido haciendo y qué falta reforzar”.
En esta ocasión Estado y Municipio se sumaron para abonar al tema y conocer las necesidades de las mujeres de más de 60 años en materia de salud y con ello, fortalecer las estrategias y acciones.
Acudieron adultas mayores de diversos espacios como los Centros Gerontológicos del Dif León, de las Redes de Mujeres sin Violencia, usuarias de la Plaza de la Ciudadanía, mujeres de colonias aledañas y de diversas comunidades como Loza de los Padres, Los Sauces, Alfaro, La Laborcita, San Nicolás de los González, Los López y La Arcina.
Entre los servicios que recibieron las asistentes se encuentran: Tomas de Papanicolaou, exploraciones clínicas de mama, toma de peso y talla, pruebas rápidas de VIH, orientación nutricia, detección de pérdida de memoria, revisión oftalmológica, credencialización de personas mayores, atención médica y dental; y módulos informativos de diabetes, salud mental, prevención de la violencia; y trastornos de ansiedad, esquizofrenia y conducta suicida.
Servicios que fueron otorgados por las dependencias organizadoras, la Jurisdicción Sanitaria VII, Universidad de Guanajuato Campus León, Asociación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos, Asociación para el Manejo Integral y Preventivo de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica, el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual (CAIDS), Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 11 de julio de 2019. Nicolas Cage, uno de los actores más sobresalientes de su generación, recibirá un homenaje en el marco de la 22 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), en la ciudad de San Miguel de Allende.
El actor ganador del Oscar por Leaving Las Vegas y nominado al Premio de la Academia por Adaptation, estará en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad la noche del domingo 21 y en la mañana del lunes 22 de julio dará una Conferencia Magistral para hablar de su trayectoria fílmica a lo largo de más de 30 años en la actuación.
Además, Vampire’s Kiss, Leaving Las Vegas y Mandy serán las películas del talentoso intérprete que se proyectarán durante el festival, evento que se realizará del 19 al 23 de Julio en San Miguel de Allende y del 25 al 28 de Julio en Guanajuato Capital.
El estado de Guanajuato ha sido el hogar de las mejores instituciones culturales, artísticas y educativas de México, y atrae a cineastas, actores… de todo el mundo para crear grandes películas, televisión, música, artes, y homenajes
Este año será GIFF presentará a 115 mil personas 223 películas en exhibición y 120 en competencia, provenientes de 47 países. En esta edición, Filipinas es País Invitado de Honor, el cual ofrecerá un homenaje a Kidlat Tahimik, precursor del cine filipino independiente. Por su parte, el laureado director Brillante Mendoza será Presidente del Jurado.
La secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Comisión de Filmaciones estará presente en el GIFF reafirmando su compromiso con la actividad cinematográfica.
Los Cabos, a 10 de julio de 2019. Por tercer año consecutivo, el estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo, participó en el “World Meetings Forum” (WMF) con el objetivo de atraer nuevos eventos y proyectos de la industria de reuniones.
En la 7ma. Edición del WMF, realizado en el Hard Rock Hotel Los Cabos, se encuentran los líderes de la industria global creando conversaciones de negocios; y San Miguel de Allende, Guanajuato, León e Irapuato, destinos especializados en el turismo de reuniones, dieron a conocer las bondades turísticas que posee la entidad para la realización de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones.
En esta edición -que reunió durante 3 días a 50 conferencistas, 150 table tops, 800 asistentes y 350 compradores- los 4 destinos del estado de Guanajuato mantuvieron sólo en 2 días 145 citas de negocios con selectos grupos de compradores.
León e Irapuato representan para los organizadores una excelente sede para realizar congresos y exposiciones, gracias a los metros cuadrados en piso de exhibición que tienen sus recintos como Poliforum, San Cristóbal Center e Inforum.
Además estas 2 ciudades cuentan con una amplia oferta hotelera y una privilegiada ubicación, lo cual permite que organizadores ofrezcan opciones a sus invitados para que realicen tours en el estado como visitas a viñedos o a plantas industriales.
San Miguel de Allende y Guanajuato, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, son destinos ideales para incentivos, que ofrecen a los asistentes una diversa oferta hotelera, atractivos turísticos, cultura, historia, paisajes hermosos, entre otros.
Dicha información la brindó: María Eulalia Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo; Maryann Delgado, Directora OCV Irapuato; Juan Manuel Rendón, Director de Promoción en Guanajuato capital; Salvador de Anda Guzmán, Coordinador de Turismo de Reuniones en San Miguel de Allende.
Así como Nohemí Chavarin, Directora de Ventas de Live Aqua en San Miguel de Allende; Raquel Becerra Romero, Ejecutiva de Promoción en León; e Ivonne Alicia Flores Tafoya, Gerente MICE en León.
Este foro favorece las conexiones, genera oportunidades comerciales y acerca el conocimiento con un programa de inspiradoras conferencias magistrales con auténticos líderes del sector como: Kayla Drescher, ganadora de “Search for the Next Great Magician”, de David Copperfield; Tara Miller, gerente internacional de Washington DC; Natalia Lever, directora del proyecto de Realidad Climática de América Latina (Fundación Al Gore).
Así como Sandra García, secretaria de la Cumbre Mundial delos Premios Nobel de la paz; Daniela Loera, gerente de Marketing de Ferrari México; y Arnaldo Nardone, director MICE Consultoría Internacional, un panel especial de secretarios de turismo de Campeche, Yucatán y Baja California.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 10 de junio de 2019. San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, vuelve a obtener –por cuarto año consecutivo- el reconocimiento al mejor destino en México; y el segundo mejor destino en el mundo.
Estos resultados lo arrojó la encuesta anual “Los Premios a lo mejor del mundo” o “World´s Best Awards” de la Revista Travel + Leisure. La votación fue hecha de noviembre 2018 a marzo por alrededor de 17 mil lectores, quienes evaluaron la amabilidad de los habitantes, la gastro-nomía, compras, aspectos culturales, y sitios de interés.
Para la Secretaría de Turismo de Guanajuato es importante crear al turista experiencias inolvi-dables cada que visitan algún destino, por ello, brinda constantemente capacitación a empresa-rios y servidores públicos para que el estado trascienda en la vivencia de los viajeros.
San Miguel de Allende, Guanajuato, ganó el 1er. lugar al conseguir 90.23 puntos, Ciudad de México obtuvo 89.30, Oaxaca alcanzó 89.16, Mérida logró 85.70, y Guadalajara recibió 84.49; y a nivel mundial el mejor destino lo ganó Hoy An, Vietnam, con 90.39 puntos; San Miguel de Allende, México, recibió 90.23; Chiang Mai, Tailandia, 89.56; Ciudad de México, 89.30; y Oaxa-ca, 89.16.
Al subir sus rankings mundiales, la afamada revista escribió que “San Miguel de Allende, Gua-najuato, sigue atrayendo la admiración”; mientras que un lector llamó al municipio del estado de Guanajuato como “una comunidad artística única en las montañas, con una mezcla de rica historia y comida increíble”.
Otro fanático de dicha ciudad del estado de Guanajuato elogió su diversidad arquitectónica: “Los interiores modernos, magníficos y suntuosos se mezclan con fachadas de 500 años. Nunca se sabe qué deleitará detrás de una de las puertas bellamente talladas”.
En esta encuesta por la considerada Revista Internacional de Viajes (Leisure) más importante del
Mundo también se valoraron los hoteles, y este año se reconoció como el hotel número uno en México y el número 18 a nivel mundial a “Matilda Hotel & Spa”; y en el cuarto sitio al hotel “Belmond Casa de Sierra Nevada”, ambos ubicados en San Miguel de Allende.
En el año 2017 y 2018, San Miguel de Allende, Guanajuato, fue reconocida como mejor ciudad del mundo en T+L y mejor ciudad de México, Latinoamérica, estos resultados fue gracias a que más de 17 lectores participaron en esta encuesta virtual.
El corazón de México es un destino simplemente arrebatador, gracias a los restaurantes de primera clase que hoy son restaurantes destino como Moxi en el premiado Matilda galardona-dos a nivel internacional por su diseño, por sus exquisitos platillos, los hoteles sobresalientes, las reconocidas galerías de arte y la arquitectura seductora, los visitantes llegan en busca de su magia inefable.
Glamoroso y sofisticado el corazón de México se encuentra rodeadao de magníficos proyectos vitivinícolas y hermosos viñedos, hermosos escenarios para practicar el turismo de aventura sin perder su toque tradicional como el pintoresco mercado Ignacio Ramírez que serpentea a través de su centro viendo pasar a los vendedores de artesanías, globos, helados y esquites. Frente a la Parroquia de San Miguel Arcángel, mariachis y mojigangas brillan al son de una canción.