Sin categoría

Adjudican puente peatonal con elevador en Euquerio Guerrero, en la capital

  • Inversión superior a los de 8 millones de pesos
  • Facilitará el cruce seguro de más de mil personas diariamente 

Guanajuato, Gto., a 19 de abril de 2020.- Se adjudicó el contrato mediante el cual se construirá un moderno puente peatonal a la altura del plantel de la Universidad de León, en el municipio de Guanajuato, ello con el objetivo de ofrecer un paso seguro a los transeúntes que cruzan el bulevar Euquerio Guerrero, para lo cual se invertirán 8 millones 759 mil pesos.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), desarrolla y promueve proyectos sobre movilidad peatonal, considerando la accesibilidad universal y la innovación de proyectos arquitectónicos en la infraestructura peatonal del estado. 

El contrato de esta obra fue adjudicado a la empresa Movimientos Industriales de la Construcción, S.A. de C.V por haber considerado que su propuesta, con un monto de $ 8,759,787.66 representa la propuesta más viable y solvente, además de que reúne las mejores condiciones y los requisitos técnicos, económicos, legales y financieros. El plazo de ejecución es de 120 días naturales. 

En las próximas semanas iniciará su construcción y a finales del mes de agosto podría estar concluido, para ponerlo en servicio y beneficiar con un cruce seguro a más de mil personas, que diariamente atraviesan el bulevar Euquerio Guerrero por ese lugar. 

El puente peatonal tendrá una longitud de 32 metros y 3 metros de ancho, su estructura se instalará sobre bases de concreto, contando en ambos extremos con escaleras y cubos que albergarán elevador para facilitar el paso de personas con discapacidad y adultos mayores. 

Además, las obras para la construcción de este puente peatonal contemplan la reubicación de líneas de agua potable, instalación eléctrica e iluminación, así como alumbrado público. 

Este puente peatonal con elevador, será el primero en el estado en contar con este tipo de instalación, beneficiará directamente a estudiantes que acuden diariamente a la Universidad de León, personas con discapacidad y a todos los usuarios de esta vialidad.

Extienden suspensión de labores jurisdiccionales en Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje

Extienden suspensión de labores jurisdiccionales en Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

  • Se mantienen guardias para atender celebración de convenios dentro y fuera de juicios.
  • La Procuraduría del Trabajo ofrece servicios telefónicos y en línea.

Guanajuato, Gto., 17 de abril de 2020.- A fin de continuar protegiendo y garantizando el Derecho Humano a la Salud, y con la finalidad de armonizar el actuar de las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje, con el calendario de labores de los Tribunales de Amparo; y a petición del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los Plenos de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal Laboral del Estado de Guanajuato, respectivamente, acordaron:

Prorrogar la suspensión de las labores jurisdiccionales de las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado, cancelando y difiriendo todas las audiencias, diligencias y demás actividades programadas en los expedientes que se tramitan ante estas, durante el periodo comprendido del 18 de abril al 5 de mayo de2020.

Como consecuencia de lo anterior, durante dicho periodo no correrán los plazos ni términos procesales, en juicios ordinarios y especiales de carácter individual y colectivo.

            Se mantienen guardias para atender la celebración de convenios fuera de juicio y en juicio; así como entrega y recepción de depósitos de dinero, para el caso de los convenios en los que se estableció una fecha de pago comprendida en este periodo.

Durante el período señalado, quedan exentas de presentarse físicamente quienes se encuentren en una situación especial de vulnerabilidad; es decir, las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, incapacitadas por maternidad o lactancia, y personas con diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunosupresión (adquirida o provocada), o con insuficiencia renal o hepática.

 El horario laboral presencial en estos órganos será de 9:00 a 14:00 horas y, en la medida de lo posible, deberá privilegiarse el trabajo a distancia, haciendo uso de las herramientas electrónicas que resulten necesarias. Lo anterior, sin perjuicio de que puedan presentarse asuntos de tramitación urgente fuera del horario establecido o de las instalaciones de Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

De igual manera, el Gobernador instruyó que se prestara asesoría laboral a las personas trabajadoras guanajuatenses por parte de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, vía telefónica y por chat, en los términos siguientes:

 Se podrá brindar asesoría laboral a trabajadores y sindicatos en PROCURADOR LABORAL EN LINEA, ingresando a la página de la Subsecretaría del Trabajo de la Secretaria de Gobierno, http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ en la parte inferior derecha aparecerá el recuadro de Procuraduría en Línea y al ingresar podrán ser asesorados laboralmente por el primer Procurador del Trabajo disponible. Estando este CHAT en funciones de las 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

Se dará asesoría laboral a trabajadores y sindicatos vía telefónica, por un Procurador del Trabajo en las diferentes sedes en los siguientes teléfonos:

León:   477 1940701

Guanajuato:   473 7330732 ext. 1009

Irapuato: 462 6247580 ext. 108

Celaya: 461 6131742 ext. 107

El servicio estará disponible de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Empresas de Guanaujuato modifican la forma de hacer negocios para exportar

El panorama actual obligó a las empresas de Guanajuato a modificar la forma de hacer negocios: algunas bajaron el volumen de producción, otras cuantas rediseñaron sus líneas para satisfacer la demanda de insumos emergentes y otras más, optaron por la digitalización.

 Se trata de alternativas oportunas, que a decir del Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE), Luis Ernesto Rojas Ávila, permiten a las empresas, pese a la contingencia, seguir vendiendo y llevando sus productos al mundo.

“Ustedes saben que COFOCE ha sido el organismo que ha liderado el tema de la digitalización en el Estado y hemos sido un pionero o un misionero en el tema de la digitalización; todas las empresas que en los dos años anteriores se sumaron a la digitalización y se transformaron, pues hoy están viviendo los frutos de ese trabajo. Entonces esto lo comento porque ahorita el área de transformación digital, que como ustedes saben es un área nueva y de reciente creación, apenas el año pasado la hicimos, hoy toma un papel importantísimo porque si bien es cierto que en las tiendas del retail tradicional, las tiendas de autoservicios, las tiendas departamentales, muchas de ellas están cerradas, pues no es así el tema digital”.

 Señaló que a pesar de la situación económica actual, las ventas a nivel mundial en marketplaces y por ende de una gran cantidad de productos van a la alza, por lo que es ahí donde se debe reforzar a las empresas de Guanajuato, dándoles apoyo para tener mayor presencia de marca de forma digital y generando estrategias sólidas de venta.

“Muchas de las empresas y esto lo quiero comentar, cuando se presentó la contingencia pues se acercaron temerosas, nos dijeron “¿Sabes qué? pues voy a frenar todas mis estrategias de marketing digital, voy a frenar todo lo que tengo contratado” al contrario, nosotros les dijimos ¡NO, eso sería un error! porque vas a dejar de vender en el retail tradicional y la única ventana que vas a tener abierta es esta, al contrario, ahora refuerza esto que estás haciendo. Los apoyos (de COFOCE) yo te diría no se crean ni se destruyen, únicamente se trasladan y los estamos trasladando al comercio digital”.

Sacar provecho al Home office

 El titular de la COFOCE, señaló que un gran número de empresarios se han acercado al Organismo a pedir asesoría para afrontar la situación y mejorar su rendimiento ante la contingencia. 

“¿Cómo poder hacer un Home Office eficiente? ¿Qué medidas o regulaciones debería tomar para poder realmente volver a operar?, entonces todo este tipo de chats, de pláticas, las estamos transmitiendo a través de nuestra área de COFOCE Academy y traemos un grupo muy activo de empresarios que nos han estado siguiendo y que finalmente pues no solamente se trata de llevar las esperanzas o buenas noticias, sino que también llevarles cuestiones prácticas que les puedan servir para poder enfrentar o afrontar estos retos que todos estamos viviendo”.

         Business intelligence

Luis Ernesto Rojas, comentó que COFOCE siempre busca saber, a través del business intelligence, qué es lo que pasa en los mercados y así apoyar a las empresas guanajuatenses.

Destacó que las áreas de oportunidad actual para las empresas son diversas, por lo que debe aprovecharse el momento.

“Sabemos claramente que lo que compraba o lo que comprabamos los seres humanos hace 40 días hoy es completamente diferente. Hoy, ¿Qué se está vendiendo en el mundo, qué se está comprando en el mundo?, gel antibacterial, insumos médicos, por supuesto mascarillas, respiradores; ¿Qué se está dejando de comprar?, pues obviamente productos de segunda necesidad, ropa, vestidos, viajes, tecnología, entonces es muy importante para nosotros como COFOCE mandar las señales a las empresas…Es el speed to market o la velocidad de mercado que siempre hemos pronunciado en COFOCE y hoy es momento de vivirla; es realmente una oportunidad para poder actuar y eso obviamente permitiría a muchas empresas reactivar los empleos, a lo mejor no generar grandes utilidades pero no representaría tampoco grandes pérdidas”.

         Recomienda además:

         -Buscar la forma de mantener activas las plantas enfocándose en lo que demanda el mercado global.

         -Poder hacer alianzas con otros empresarios

         -Continuar actualizando su conocimiento. 

  “Va a haber una transformación en todos los sentidos; COFOCE lo venía diciendo desde hace varios años, va a cambiar la forma de pensar, va a cambiar la forma de vivir, va a cambiar la forma de comprar, vamos a transformarnos digitalmente, van a haber grandes cambios en los hábitos de consumo. Hoy, creo que muchos nos están comenzando a creer pero no a través de una medicina o de un trago amargo qué es lo que estamos viviendo es que tiene que venir la transformación, la transformación tiene que venir precisamente porque tu consumidor ya cambió, ya con esto no queda duda de que tú consumidor cambió la pregunta es ¿Cuándo vas a cambiar tú?”.

 Inicia 2020 Guanajuato con el pie derecho

El Director General de COFOCE, también dio buenas noticias al presentar los datos proporcionados por el Sistema General de Aduanas que comprenden los meses de enero-febrero de este año.

         Guanajuato mostró un crecimiento en varias industrias.

“No solamente el sector automotriz representó un crecimiento interesante, sino también industrias como moda, como calzado, proveeduría para el calzado, sombreros, artesanías, el sector agro industrial, entre otros; entonces, al mes de febrero que es la última cartera económica, los números para Guanajuato pues son muy positivos. Habrá por supuesto que ver los meses subsecuentes que nos arroja la cartera económica, cuáles son las afectaciones, que seguramente se verán reflejadas por la pandemia del coronavirus que estamos enfrentando, pero hasta ese momento podremos informarlo”, finalizó.

A detalle Cartera Económica Enero-Febrero.

Estimaciones de COFOCE con información de la Administración General de Aduanas, SAT.

Las exportaciones de Guanajuato durante los primeros 2 meses del 2020 registraron 3,702 mdd, mientras que en el mismo periodo del 2019, se contabilizaron 2,386mdd.

Vehículos (98%) e industrias de incidencia (28.4%), son los sectores que reportaron mayores alzas.

Durante este periodo, las exportaciones fueron realizadas por 807 empresas que generaron 141,986 empleos.

Participación en el monto de exportaciones:

Grandes (77%)

Medianas (11%)

Pequeñas (7%)

Micros (5%)

Guanajuato exportó a 104 países; los principales destinos: EUA (3,104 mdd), Canadá (168 mdd), Colombia (93 mdd), Alemania (34 mdd) y China (30 mdd).

En las exportaciones participaron 30 municipios.

Top 6 municipios:

-Silao (2,011 mdd) 

-Salamanca (486 mdd)

-Celaya (294 mdd)

-Irapuato (279 mdd)

-Villagrán (154 mdd)

-León (135 mdd)

Estos 6 municipios, representan el 90.8% de las exportaciones totales de Guanajuato.

Entre los productos con mayor exportación se encuentran:

-Productos del sector autopartes (cajas de cambio, ejes con diferencial, accesorios, motores de émbolo, asientos, juegos de cables, neumáticos, volantes y sistemas de suspensión).

-Agro industrial (hortalizas, tomates frescos, coliflores, brócoli, pimientos y lechugas frescas).

-Metal mecánica (barras de hierro o acero sin alear, alambrón, así como cuadros, paneles, armarios y soportes para distribución de electricidad).

-Cuidado personal (dentríficos).

-Calzado (botas con arte y suela de cuero).

En estos 2 meses, Guanajuato exportó 27 nuevos productos por 1 millón de dólares, entre los principales: máquinas para equilibrar piezas mecánicas, productos químicos orgánicos, vehículos pesados, estufas, calderas, cocinas, partes de máquinas, telas metálicas, telares y despojos comestibles de animales de la especie bovina, porcina, caprina, caballar, asnal o mular.

De igual forma, se logró la exportación a 3 nuevos mercados: Angola (trozos y despojos, congelados), Yemen (neumáticos) y a Cocos Keeling, Islas Australianas (tubos de caucho vulcanizado sin endurecer).

SDAyR ofrece acceso a sus programas a través de internet

Celaya, Gto., a 13 de abril de 2020.- Con el objetivo de protegernos y seguir el protocolo que mantiene el Gobierno del Estado ante la contingencia del Covid-19, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) ofrece acceso a sus programas a través de internet.

“En Guanajuato no detenemos la operación de los programas en apoyo al campo, los productores y sus familias son nuestro principal objetivo, gracias a su trabajo tenemos los alimentos frescos en nuestra mesa” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

En SDAyR estamos comprometidos con el desarrollo del campo y sus productores. Por esta razón, apoyamos a nuestra gente para que tengan el acceso a programas a través de nuestra página web y correo electrónico oficiales.

Por medio del uso de internet podrás acceder a los programas de: Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, Comercialización Innovadora y Juntos por la Grandeza del Campo.

Con el programa Guanajuato Zona Premium, ayudamos a que las unidades de producción de la cadena agroalimentaria cumplan las exigencias de los mercados relativas a la inocuidad, responsabilidad social y ambiental.

Así como a modernizar y fortalecer los procesos de comercialización agroalimentaria en Guanajuato, con la finalidad de mejorar el ingreso de los productores por la venta de sus cosechas, a través de Comercialización Innovadora.

Por su parte el programa de Juntos por la Grandeza del Campo, promueve el bienestar de la población rural, mediante el desarrollo de las capacidades de los productores y el fortalecimiento de las organizaciones agroalimentarias con proyectos de producción, comercialización y de agregación de valor.

Para mayor información consulta las convocatorias de estos programas en la página http://sdayr.guanajuato.gob.mx o bien puedes enviar un correo electrónico a: contactosdayr@guanajuato.gob.mx    y con gusto atenderemos tu solicitud.

Porque en Guanajuato #UnidosSomosGrandeza

En SDAyR apoyamos a los productores acercando los programas a través de medios digitales.

REALIZARÁ IECA CADA AÑO TALLERES DE AUTOMATIZACIÓN A ESTUDIANTES

Enfocado a estudiantes de Electromecánica, Mecatrónica y Robótica

Salamanca, Gto; 13 de abril de 2020.- Uno de los objetivos que busca consolidar el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) con la puesta en marcha de la Semana de la Automatización, en la que participaron 512 alumnos de 16 universidades en el estado, es formar alumnos de nivel superior enfocadas a la ingeniería a través de la práctica y uso de equipos que actualmente requiere la industria.

Tras concluir la Semana de Automatización realizada del 9 al 13 de marzo en el Centro de Alta Especialidad Automotriz Plantel IECA Salamanca y en el que participaron universidades y empresas del estado, se logró concretar que dicho evento se llevará a cabo cada año con el fin de ayudar a los jóvenes estudiantes de diversas carreras de Ingeniería a complementar sus conocimientos aprendidos en las aulas.

Sobre todo porque la automatización es la parte enfocada a la optimización de procesos para que sean más eficaces y que las cosas resulten más fáciles y efectivas en el funcionamiento de una organización.

Con equipo adecuado para la capacitación, los 512 estudiantes de carreras enfocadas en áreas de Electromecánica, Mecatrónica y Robótica recibieron cursos y conferencias con un alto contenido temático y que incluyeron cómo programar y configurar un robot industrial, aprendizaje que muchas empresas requieren en sus líneas de producción.

También recibieron información valiosa en los talleres destinados a control de motores, Hidráulica, Neumática, Electrohidráulica, así como cursos más avanzados en lo que se refiere a la parte industrial del Controlador Lógico Programable o PLC, una computadora que utiliza la Ingeniería Automática industrial, así como programación de Control Número Computarizado (CNC).

Los jóvenes estudiantes participantes en esta Semana de Automatización también recibieron cursos de manera gratuita, de cómo programar un robot industrial ABB, Fanuc, Kawasaki, Kaskawa Notoman, programación de PLC Siemens y tecnologías de la Industria 4.0.

La intención de seguir con estos talleres el próximo año es que se pudo comprobar que las universidades tienen la materia prima, mientras que el IECA dispone del equipo necesario para brindar una capacitación de calidad con especialistas adecuados, al tiempo que la participación de empresas es decisiva para una formación completa de los futuros egresados especializados en el área de automatización.

Remodela SICOM Gasolinera Servicio Central en Guanajuato

  • Ubicada a un costado de la caseta de acceso a Guanajuato
  • El objetivo es mejorar atención y servicio a los clientes
  • Inversión superior a los 8 millones de pesos

Guanajuato, Gto., a 11 de abril de 2020.- Con el objetivo de ofrecer una atención oportuna y de calidad a los habitantes y visitantes de la capital, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó los trabajos de rehabilitación de las instalaciones de la gasolinera Servicio Central, ubicada en el acceso a la ciudad.

Fue con una inversión total de 8 millones, 867 mil, 236 pesos y un periodo de remodelación de ocho meses, fue que entró en operaciones el pasado 6 de abril la gasolinera Servicio Central. 

Los trabajos que desarrollaron consistieron en la rehabilitación de las instalaciones mecánicas, la actualización de sistemas eléctricos, voz y datos, hidráulicos, sanitarios, pluviales y la retención de sustancias aceitosas.

Se sustituyeron los pavimentos por concreto hidráulico y la adecuación de los sanitarios para contar con espacios funcionales para personas con discapacidad.

Además se rehabilitó el área de estacionamiento que incluye 3 nuevos espacios de accesibilidad universal y la terminación del bardeado perimetral.

Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Gámez Campos, y en coordinación con la parte administrativa de la gasolinera, se diseñó un programa de obra para no interrumpir su operación, lo que representó un reto para la empresa, los trabajadores y los propios clientes.

Lleva a cabo SICOM segunda etapa de restauración del Templo de la Divina Providencia, en Salamanca

  • Inversión superior a los 3 millones de pesos
  • La obra deberá ser entregada el próximo 11 de julio
  • 84 mil habitantes beneficiados 

Salamanca, Gto., a 10 de abril de 2020.- Con el objetivo de conservar el patrimonio arquitectónico de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja en la segunda etapa de la restauración de la Parroquia Antigua (Templo de la Divina Providencia), en el municipio de Salamanca.

Esta segunda etapa, está a cargo de la empresa OESVA, S.A. DE C.V. con el número de contrato SICOM/RE/LS/PU/DOB/OB/OP/2019-0246; quien con una inversión de 3 millones 990 mil 801 pesos trabaja en la restauración de 2,459 m2.

Los trabajos consisten en la limpieza, consolidación y protección de cantera labrada de la torre campanario. 

Además de la restauración de fachadas, la cual incluye la reintegración de acabados en muros, elementos decorativos y ornamentales y la limpieza y protección de cantera labrada.

Los avances hasta el día de hoy son armado de torres de andamios, retiro de aplanado en fachada este y sur, protección de elementos de cantería, además se terminó con la limpieza de muros con la técnica de barrido vertical con cepillo de ixtle con el que retiraron residuos de polvo y material disgregado. 

Cabe mencionar que la empresa tiene un plazo de ejecución de 180 día naturales, dando término a la obra el próximo 11 de julio de este año. 

Estas acciones tienen como objetivo mejorar las condiciones del inmueble para permitir que sea disfrutado por 84,239 habitantes. 

Avanza construcción del puente vehicular en la Av. Irrigación, en Celaya

  • Al día de hoy registra un avance real del 20% sobre el 13% que se estimaba en el programa de obra.
  • Inversión superior a los 266 millones de pesos provenientes del Impuesto sobre la nómina.
  • 22 mil usuarios beneficiados 

Celaya, Gto., a 09 de enero de 2020.- La construcción del puente vehicular en la Av. Irrigación en el municipio de Celaya, registra un avance significativo en su construcción, mayor a lo programado. 

Así lo informó Tarcisio Rodríguez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien mencionó que de acuerdo al calendario, la obra debería de tener un avance del 13%, sin embargo lleva un avance del 20 por ciento.

“Se lleva un adelanto significativo, ha sido un proceso muy ordenado y la empresa va a un ritmo importante; el porcentaje de avance lo indica”, dijo Rodríguez Martínez. 

Cabe mencionar que el inicio de la construcción del puente vehicular se dio el 15 de enero y está a cargo de la empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., con una inversión de 266 millones, 831 mil, 262 pesos.

Importante señalar que dicha inversión es proveniente del Impuesto sobre Nóminas, aprobada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).

En lo que a la construcción del puente respecta, actualmente se trabaja en la construcción de las rampas de acceso al puente, colado de columnas de la estructura, colocación de las tuberías de drenaje sanitario y pluvial en la zona de las vialidades laterales y colocación de la estructura de pavimento.

Cabe recordar que el proyecto consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud de 1000 metros (1 kilómetro) contemplando los accesos a base de muro mecánicamente estabilizado, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada de 14 metros para los 4 carriles.

Los carriles son de 3.5 m de ancho, acotamientos de 1.75 m y guarnición de 0.5 m y franja separadora central de 1.70 m; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.

Las vialidades laterales tienen un ancho de corona de 11.47m y ancho de calzada de 7.0 m; incluyen una banqueta de 2.97 m y una ciclovía de 1.50 m.

Oportunidades para las empresas de Guanajuato frente a la Cuarentena Mundial.

Si bien existe preocupación en el mundo, en México y por supuesto en Guanajuato por los estragos que está dejando la cuarentena en materia económica y de producción, la realidad es que en estos momentos también surgen áreas de oportunidad para muchas empresas.

El aislamiento voluntario se convirtió en la nueva normalidad, situación que trae consigo el freno de algunas industrias, la transformación de las producciones y la aceleración de tendencias en varios países.

“Obviamente se han tenido que acelerar incluso en países menos avanzados como el nuestro y ahora sí que toda la parte de América latina, incluso hasta en África, porque no estábamos preparados. Si bien todo el tema del trabajo remoto, la educación en línea y todo el tema del comercio electrónico es una realidad, pues ahora se ha tenido que acelerar todavía más, a fin de que podamos mantenernos en el “quédense en casa” que es uno de los temas principales ahorita de la crisis o digamos toda esta cuarentena por así decirlo”, señaló la Coordinadora de Inteligencia Competitiva de COFOCE, Coral Montaño Hernández.

Estudio a detalle

Tras el anuncio de la pandemia, la Coordinación de Inteligencia Competitiva de COFOCE realizó un estudio para conocer el panorama actual de la economía y generar opciones y tendencias para las empresas exportadoras de Guanajuato.

Coral Montaño, dio a conocer en su estudio que el encierro y el distanciamiento ponen a prueba nuestros valores y prioridades tanto como personas, como consumidores.

“Las empresas tienen que ser mucho más auténticas en lo que están ofreciendo y ofrecer realmente soluciones, que para las personas tengan esa sensación de seguridad; es decir, no se van a flexibilizar temas de higiene ni mucho menos o sea todo el tema de alimentos sigue siendo súper importante; definitivamente es uno de los sectores que va a seguir creciendo ahora con este cambio que es dentro de casa donde se estarían haciendo las preparaciones y que no van a dejar de revisar etiquetas ni de buscar esas garantías de algún modo”. 

Este “aislamiento”, incluso redefine todos los ámbitos de nuestra vida, disparando el uso de medios electrónicos que permiten o mitigan la separación física, exigiendo cada día más “conectividad” y esperando que las redes de comunicación no colapsen.

Si bien países desarrollados tienen una mejor infraestructura para el “home office” y una mentalidad de trabajo colaborativo mediante el uso de TICs, países como México, donde más del 80% de la población cuenta con un teléfono inteligente, pero las computadoras personales y el internet en casa apenas llega al 50% impone nuevos retos y destapa la inventiva para sobrevivir.

Un gran aprendizaje para todos.

Para la especialista en Inteligencia Competitiva, es una realidad que la contingencia nos está dando una gran lección para estar mejor preparados, aprender a modificar procesos y aceptar el cambio.

“Esto no va a ser para siempre, pero si es una realidad que nos enseña a que debemos estar preparados para lo imprevisible, entonces las empresas que también esa es una de las iniciativas que tenemos en COFOCE, es buscar cómo acelerar esos procesos de competitividad. Vamos a tener que seguir trabajando a procesos mucho más rápido de lo que estábamos acostumbrados”.

Los cursos en línea y las capacitaciones se transformarán en la nueva norma de las empresas.

“Necesitamos mantener esa capacitación continua, necesitamos mantener nuestro cerebro activo para que no caigamos tampoco en aspectos de depresión y mucho menos, si no encontrar nuevas formas y definitivamente incluso COFOCE ya está trabajando en muchos elementos de cursos online para estar contribuyendo con las empresas, en esta nueva forma de realidad que tenemos y sí, definitivamente es lo mejor que se puede hacer; es como cuando dicen nuestra Director, afilar el hacha, este es el momento para hacerlo”.

Áreas de oportunidad para empresas de Guanajuato

La Coordinación de Inteligencia Competitiva de COFOCE informará a los empresarios en próximos días mediante un estudio sobre las áreas de oportunidad que las empresas guanajuatenses podrán atender; aquí algunos de estos:

Lo funcional y simple, siempre funcionan

El hogar se convierte en el centro de la vida y se vuelve imprescindible mantener todo funcional y simple con soluciones que ayuden a mantener un orden entre todas las actividades y espacios. 

Sectores beneficiados:

Artesanías y Decoración

-Renovación

-Servicios Digitales

-Esparcimiento

“Nuestras empresas (las atendidas por COFOCE) pueden explotar esa parte local, esa parte de cercanía y de solidaridad que se está desarrollando en todas las comunidades; entonces esa sería una de las oportunidades para todos los sectores y también pensando en este encierro, todos los temas ya sea de decoración para el hogar, de elementos que te permitan organizar o tener esa sensación de bienestar dentro de este espacio confinado de algún modo que se conviertan en tu santuario; todo ese tipo de elementos de embellecimiento e incluso hasta rituales personales o sea todo lo que tiene que ver con aceites esenciales, lo que tiene que ver con parte incluso de la ropa de casa, y de lo que ahora se llama para el tema de la moda una de las cuestiones que va a venir es el about the desk: es decir, lo que se ve hacia arriba del escritorio que es donde te vas a arreglar, te vas a poner una blusa bonita, los aretes, accesorios, sigue todo el tema del maquillaje, pero es todo de arriba, de la cintura para arriba. Pero definitivamente si se tiene que incursionar muchísimo más en los aspectos digitales para hacer llegar los productos”, puntualizó Montaño Hernández.

Un hogar saludable

El bienestar mental y físico es prioridad,  y proporcionar soluciones que atienden esta necesidad de mantenerse activo y bien alimentados, para aumentar la limpieza y aceites esenciales. 

Sectores beneficiados:

-Alimentos: naturales, ingredientes y preparados

-Textiles para interiores

-Moda

 -Decoración

-Belleza 

“Entonces si podemos pensar en trabajar en kits de alimentos pre preparados o con una parte del proceso o que garanticen esa inocuidad para los consumidores sobre todo pensando en Estados Unidos y en Europa va a seguir siendo la norma, va a seguir siendo lo que están buscando. La verdad es que la gente no va a dejar de consumir, van a consumir un poco diferente y las pérdidas como te lo decía, el tema de comunidad y de solidaridad se han reforzado con esto; entonces esperemos que nos convirtamos en una sociedad más humana y también esto tiene esa parte social dentro de las propias empresas que no se puede y no se debe descuidar. Todo lo que pueda contribuir a ese bienestar, va a ser de los principales elementos que pudiéramos estar rescatando; todo lo que tiene que ver con el ocio, a lo mejor van a retomar el tema de los rompecabezas, el tema de plantar dentro de casa, todo ese tipo de elementos ahí donde hay espacios para macetas, también tenemos una oferta muy interesante en Guanajuato que pudiera estar contribuyendo a todo esto”.

            En busca del Comfort

            Centrarse en brindar comodidad y una sensación de seguridad a través de artículos, accesorios y servicios que brinden tranquilidad.

Sectores beneficiados:

-Alimentos y bebidas alcohólicas

-Moda

-Decoración

Invertirá SICOM 47 MDP en Conservación de Carreteras

  • En próximos días, se asignarán a contratistas las 6 zonas de la red carretera estatal
  • Realizarán supervisión permanente para conservar carreteras en buenas condiciones

Guanajuato, Gto., a 07 de abril de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, en el presente año se destinarán a este rubro cerca de 47 millones de pesos.

Dentro de este proceso, en las próximas semanas se dará a conocer el fallo de las licitaciones simplificadas, mediante las cuales se asignará la conservación y mantenimiento de las 6 zonas en que se encuentra dividida la red carretera estatal.

Cabe señalar que las acciones que se realizan para el mantenimiento y conservación en las mejores condiciones de la red carretera estatal consisten en: la ejecución de trabajos de excavación de cortes, excavación para estructuras, construcción de terraplenes, recubrimiento de taludes, base hidráulica y colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente.

Dentro de las mismas acciones también se lleva a cabo la limpieza de cunetas, limpieza local de la superficie de rodamiento y de los acotamientos, sellado de grietas aisladas en carpetas asfálticas, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente.

De igual forma, se hace la reposición de la capa subyacente a la carpeta asfáltica, renivelación local con mezcla asfáltica elaborada en caliente, aplicación de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida, limpieza de hombros por medios mecánicos en un ancho de 1.00 m y remoción de derrumbes.

Cabe señalar que cada uno de los contratistas a los que se vaya a asignar el mantenimiento de las diferentes zonas debe de contar con una patrulla volanta, para que de forma permanente realice trabajos de vigilancia y llevar a cabo el mantenimiento menor que sea necesario, esto con el objetivo de que la red carretera estatal se encuentre siempre en las mejores condiciones posibles, en beneficio de los usuarios que circulan por ella.