Silao, Gto., a 27 de julio de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato aseguraron 55 kilogramos de presunta droga conocida como cristal, equivalentes a más de 25 millones de pesos, durante una acción de prevención y vigilancia en la carretera estatal Silao–San Felipe.
Este aseguramiento representa un decomiso histórico para la Policía Estatal de Caminos (PEC), división especializada de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), al tratarse de la mayor cantidad incautada por esta unidad en labores de patrullaje carretero.
Durante la atención a un servicio rutinario en el kilómetro 21+300 de dicha vía, personal operativo detectó irregularidades en un vehículo, lo que motivó su inspección preventiva. En el interior se localizaron envoltorios plásticos con una sustancia granulada con las características del cristal, distribuidos en distintas zonas del vehículo.
El vehículo y las sustancias fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Guanajuato para dar inicio al proceso correspondiente conforme a derecho.
Asimismo, dos personas detenidas durante esta intervención, identificadas como Diana “N” y Omar “N”, fueron vinculadas a proceso penal por delitos contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina. El juez de control determinó prisión preventiva oficiosa para ambas personas.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la prevención del delito, la contención de sustancias ilícitas y la protección de las comunidades frente al crimen organizado.
La colaboración ciudadana es esencial. Si observas alguna actividad sospechosa, repórtala de forma anónima al 089. La seguridad la construimos entre todas y todos.
San Miguel de Allende Guanajuato a 24 de julio de 2025.- En Guanajuato, el turismo sabe a historia, cultura y orgullo. Desde nuestras cocinas tradicionales hasta los fogones más vanguardistas, cada platillo cuenta quiénes somos.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, impulsa con fuerza el cierre de la temporada “Guanajuato ¡Sí Sabe!” con el arranque del Festival Endémico 2025, una plataforma que reconoce la cocina de origen, el talento local y el potencial global de nuestros ingredientes endémicos, interpretados por chefs con estrellas Michelin.
Durante los días 25 y 26 de julio, 11 restaurantes ubicados en León, Guanajuato Capital, Irapuato y San Miguel de Allende se transformarán en escenarios culinarios donde se fusionan tradición y alta cocina.
Aquí, cocineras tradicionales compartirán fogones con chefs guanajuatenses y con algunos de los nombres más importantes de la gastronomía mundial, como Carlos Gaytán, Mikel Alonso, Rodrigo Rivera Río, David Castro Hussong, Alfredo Villanueva y Sheyla Alvarado.
Con este festival se da por concluida la temporada “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, una agenda de nueve semanas que se vivió en 24 municipios, con 27 eventos y que dejó una derrama económica superior a los 100 millones de pesos, recursos que llegaron directamente a prestadores de servicios, cocineras tradicionales, productores locales, hoteleros y restauranteros en las diferentes regiones del estado.
El Festival Endémico, por sí solo, atraerá a más de 30 mil visitantes con una ocupación hotelera proyectada del 70 al 80 por ciento.
Los ingredientes endémicos de Guanajuato, el corazón del festival, estarán presentes como: xoconostle, escamoles, garambullo, mezquite, tequila, mezcal, vino, cajeta.
Cada uno de estos elementos será reinterpretado a través de cenas maridadas que expresan la riqueza y biodiversidad del territorio guanajuatense, siempre en diálogo con la técnica, creatividad e identidad de chefs y cocineras, porque Guanajuato ¡Sí Sabe!
Encabezan rueda de prensa las Secretarías de Gobierno y de las Mujeres
Acámbaro, Gto., a 24 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, organismos autónomos y los 17 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) refrendan su compromiso de generar acciones y programas que abonen a garantizar la seguridad e igualdad de oportunidades para las guanajuatenses.
Durante la décima rueda de prensa para presentar los avances en las recomendaciones hechas por la Federación, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, presentó las acciones que se han emprendido para avanzar en el cumplimiento de estos objetivos.
Entre ellas, los talleres de prevención de la violencia contra las mujeres y desaparición de personas, que imparte la Secretaría de Educación de Guanajuato que ha impactado a más de 72 mil estudiantes de secundaria y medio superior, lo que representa un 97 por ciento de avance en su cumplimiento.
Para su empoderamiento e independencia económica, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó 478 becas a mujeres en situación de vulnerabilidad para que se capaciten en algún oficio y la Secretaría de Economía, ha entregado el 80 por ciento de sus proyectos productivos a mujeres de los 17 municipios con AVGM, para iniciar o fortalecer sus negocios.
Durante la rueda de prensa realizada en Acámbaro, la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, destacó el compromiso de todas las instancias involucradas para generar un trabajo que permita alcanzar un Guanajuato para que las mujeres vivan sin miedo, caminen con libertad y construyan sus sueños.
“Esta ruta implica combatir la impunidad, acompañar a las mujeres que ya han sufrido de violencia, darles herramientas para salir adelante y al mismo tiempo, fortalecer la prevención y atender de raíz sus causas. Sabemos que no estamos hablando de cifras o de trámites, hablamos de vidas, de historias, de sueños que tienen derechos a construirse con libertad y, por supuesto con seguridad”, destacó Paniagua Rodríguez.
Otro de los avances reportados son los procesos de certificación que concluyeron 576 integrantes del funcionariado estatal y municipal en estándares de Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género; Orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género; Búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas, así como de Atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.
Además, la Secretaría de Seguridad y Paz concluyó la capacitación del 89 por ciento de todas las personas que integran las Unidades Especializadas en la Atención y Prevención de la Violencia de Género en los 17 municipios alertados. En representación de la presidenta Municipal, Claudia Silva Campos, el secretario del Ayuntamiento, Gerardo Aguilera Torres, presentó los avances de Acámbaro, en los que destacó, la asignación presupuestal de 100 mil pesos para atender las acciones de la AVGM, el fortalecimiento de su Unidad de Atención Policial y el apoyo a mujeres
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional a 22 de julio del 2025.– En cumplimiento con la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), formalizó la instalación del Consejo Consultivo Turístico para Pueblos Mágicos de Guanajuato, un órgano colegiado orientado a asesorar, apoyar técnicamente y promover el desarrollo turístico de estos destinos con visión sostenible, identidad cultural y participación comunitaria.
Su integración es parte de los entregables requeridos por la Secretaría de Turismo Federal para la permanencia de los municipios en este programa nacional.
El Consejo Consultivo tiene como objetivo coordinar acciones y emitir recomendaciones para el fortalecimiento de los destinos turísticos, mediante políticas públicas integrales, sostenibilidad, innovación y promoción cultural. Se trata de una instancia clave para garantizar la continuidad y mejora de proyectos turísticos con identidad local.
Entre sus funciones principales se encuentra el asesoramiento sobre políticas públicas, productos e infraestructura turística. La promoción de estrategias de posicionamiento nacional e internacional. El impulso al desarrollo sostenible, en armonía con el medio ambiente y las culturas locales, así como la identificación de oportunidades para mejorar y expandir el potencial turístico de cada Pueblo Mágico.
Este órgano reúne a representantes de los tres órdenes de gobierno, del sector académico, sociedad civil, iniciativa privada y comités ciudadanos. La participación multisectorial garantiza una toma de decisiones integral y representativa.
La instalación de este Consejo es un avance sustancial en la implementación de una política pública turística basada en la colaboración, la identidad cultural y el desarrollo sostenible. Guanajuato reafirma su compromiso por fortalecer sus seis Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo C.I.N., Mineral de Pozos, Comonfort, Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria, y con ello, posicionar al estado como un referente nacional en turismo con visión, autenticidad y participación ciudadana.
Integrantes del Consejo Consultivo Turístico para Pueblos Mágicos de Guanajuato:
Dependencias gubernamentales
• Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI)
Titular: Mtra. Maria Guadalupe Robles León
• Secretaría de Obra Pública (SOP)
Titular: Juan Pablo Pérez Beltrán
• Secretaría de Cultura
Titular: Lic. Lizeth Galván Cortés
• Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Centro Guanajuato
Titular: Olga Adriana Hernández Flores
• Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG)
Titular: Graciela De La Luz Amaro Hernández
• Secretaría del Nuevo Comienzo
Titular: Rosario Corona Amador
• Secretaría de Economía
Titular: Claudia Cristina Villaseñor Aguilar
Órganos académicos
• Universidad de Guanajuato (UG)
Representante: Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga
• Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES – UNAM, León)
Representante: Dr. Jorge Maldonado García
Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos
• Presidentes Municipales
1. Lic. Gilberto Zárate Nieve – Comonfort
2. Dr. José Daniel Sámano Jiménez – Salvatierra
3. Roberto García Urbano – Purísima del Rincón
4. Lic. Rubén Urías Ruiz – San Luis de la Paz
5. Lic. Adrián Hernández Alejandri – Dolores Hidalgo C.I.N.
6. Laet. Victoria Eugenia Ramírez Zaval – Yuriria
• Representantes ciudadanos
1. Silvia Murillo Flores – Purísima del Rincón
2. Ruth Ma. Teresa Franco Robledo – Comonfort
3. Martín Hernández Escoto – Dolores Hidalgo
4. Fátima Gómez Guzmán – Yuriria
5. San Juana Lino Robledo – San Luis de la Paz
6. Emmanuel Larrea – Salvatierra
Guanajuato, Guanajuato. – 22 de julio de 2025.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato y la Secretaría de los Derechos Humanos firmaron un convenio de colaboración para desarrollar Cursos Autogestivos de Capacitación para el personal de salud.
Este importante acuerdo contó con la participación de Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud y Director General del ISAPEG, así como de Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaría de Derechos Humanos.
Esta alianza fortalecerá las competencias del personal de salud en el respeto y ejercicio de los derechos humanos, en beneficio de todas y todos los guanajuatenses.
El secretario de salud informó que este convenio no es solo un documento formal: es el reflejo de una visión compartida entre instituciones comprometidas con la dignidad, la justicia y la equidad.
“Hoy damos un paso firme para fortalecer la formación del personal de salud mediante cursos autogestivos, que permitirán reflexionar, actualizarse y actuar con mayor conciencia ética y responsabilidad social”.
Desde la Secretaría de Salud, agradecieron a la Secretaría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato por su apertura, acompañamiento y compromiso.
Esta alianza estratégica será clave para seguir construyendo un sistema de salud más humano, más justo y más cercano a quienes más lo necesitan.
Capacitar en derechos humanos es fortalecer el primer contacto, es cambiar la forma en la que escuchamos, atendemos y servimos.
Es también una manera de decirle a cada paciente que su historia importa, que su voz cuenta, y que su dignidad no es negociable.
Por su parte la Directora General de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud Daniela Viridiana Díaz Macías destacó que este convenio representa un paso firme y decidido hacia un propósito que nos une, poner a la persona en el centro de todo lo que hacemos.
“Cuidar la salud de las y los guanajuatenses es sin duda una gran responsabilidad, pero hacerlo desde la empatía y la dignidad es lo que realmente da sentido a nuestra labor diaria”.
Con este convenio abrimos nuevas puertas a la capacitación autogestiva para nuestro personal en materia de derechos humanos.
Esto significa que más compañeras y compañeros podrán formarse y fortalecer su práctica profesional con un enfoque humano.
En cada centro de salud, en cada hospital, en cada oficina del ISAPEG, hay personas que dan lo mejor de sí para servir.
Y sabemos que cuando lo hacen desde el conocimiento, pero también desde la conciencia y la sensibilidad, ese servicio se convierte en un verdadero acto de cuidado.
Fraustro dijo que uno de los puntos del decálogo de la gente es nunca olvidar por quienes estamos aquí y que el gobierno de la gente sabe que se debe a la gente sin distinción alguna, por eso esta forma de convenio.
Una de las principales encomiendas de los Derechos Humanos es trabajar de manera organizada para que las dependencias brinden sus programas con un enfoque de derechos humanos sobre todos los grupos prioritarios.
San Felipe, Gto. 22 de julio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalece a las familias de San Felipe con apoyos para las mujeres, el campo, el deporte y la vivienda.
“Quiero decirles que este gobierno, que es el Gobierno de la Gente, va a seguir trabajando aquí, donde tenemos que estar. Yo lo digo: no es un gobierno de escritorio, es un gobierno de territorio, que anda recorriendo todos los municipios para escuchar a nuestra gente y seguir impulsando programas y acciones que beneficien a los que más necesitan”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.
En una gira de trabajo por el municipio de San Felipe, la Mandataria Estatal encabezó tres eventos que fortalecen la justicia social, el desarrollo rural y la certeza jurídica para las familias guanajuatenses.
La Tarjeta Rosa: un respaldo integral para las mujeres
Desde el corazón de San Felipe, frente al Jardín Principal, la Gobernadora presentó los beneficios adicionales de la Tarjeta Rosa, una política pública que ya ha transformado la vida de más de 676 mil mujeres en todo el Estado, incluidas 14 mil sanfelipenses, con una inversión superior a los 84 millones de pesos.
Con esta tarjeta, las mujeres acceden a servicios médicos, atención psicológica, asesoría legal en casos de violencia, asistencia vial, respaldo funerario y apoyos en el hogar, como plomería o electricidad. A la fecha, se han brindado más de 21 mil apoyos adicionales, reafirmando que en Guanajuato, las mujeres no están solas.
“La Tarjeta Rosa es un acto de justicia social. Es muestra de que en Guanajuato sí transformamos vidas, con programas que abrazan, acompañan y dignifican”, destacó la Gobernadora.
Impulso al campo
En el Auditorio Municipal, Libia Dennise, entregó apoyos e insumos a 336 productores del campo, a través de programas como Familia Productiva, Tecnificación Agrícola, Ganado Productivo, Fertilización para el Campo, Obras de bordería y el Seguro Agropecuario.
La inversión total supera los 11 millones de pesos, con el respaldo del Estado, el Municipio y las personas beneficiarias. Estas acciones fortalecen la economía familiar, protegen a las y los productores ante fenómenos naturales y modernizan la producción agroalimentaria en San Felipe.
Escrituras y espacios dignos: certeza para las familias y comunidad
En la colonia El Fraile, la Gobernadora entregó escrituras del programa “Papelito Habla” a familias de 11 localidades, quienes ahora cuentan con certeza jurídica sobre sus hogares. Esta acción beneficia directamente a 148 personas, y forma parte del trabajo del Programa Estatal de Regularización en Materia de Tenencia de la Tierra.
Además, se entregó la cancha techada del Centro Nuevo Comienzo “El Fraile”, una obra con una inversión de 2.5 millones de pesos, que ahora es un espacio digno y seguro para actividades físicas, culturales y comunitarias.
“Cuentan con su gobernadora y con este gobierno que tiene claro que por quienes trabajamos”, enfatizó la Mandataria Estatal.
En esta gira, la Gobernadora estuvo acompañada por la Presidenta Municipal, Sarai Lepe Monjarás; la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa; entre otros funcionarios municipales y estatales.
Salamanca, Gto., 22 de julio de 2025.– El equipo de maestras y maestros de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 127, de la Zona Escolar 12 de Educación Especial, llevó a cabo el cierre de actividades del programa “Mentes que Inspiran”. Este exitoso evento reunió a 80 estudiantes identificados con aptitudes sobresalientes, quienes son atendidos en cinco escuelas secundarias del municipio de Salamanca.
Durante la jornada de cierre, las y los estudiantes presentaron un programa integral que incluyó diversas exhibiciones: pintura, canto, magia, música, y un destacado proyecto científico sobre el uso del agua de mar para el riego de hortalizas mediante sistemas sustentables de gran escala. Estas presentaciones no solo reflejan el talento de los alumnos, sino también el compromiso del equipo docente por fomentar su creatividad y habilidades.
Asimismo, se destacó el trabajo en el área de aceleración educativa, una modalidad que permite a los estudiantes avanzar a un ritmo más rápido que el establecido en el sistema escolar. Ejemplos notables son Mateo Servín Amaya, quien ingresó a secundaria con solo 9 años, y Josué Ayala Muñoz, quien cursará segundo grado de secundaria tras omitir el primero, gracias a su proceso de aceleración desde sexto de primaria.
Felipe de Jesús Alvarado Hernández, supervisor de la Zona Escolar 12 de Educación Especial, dijo que este programa “Mentes que Inspiran” reafirma el compromiso de la USAER No. 127 en la atención de estudiantes con aptitudes sobresalientes, brindando un espacio para el desarrollo de sus talentos y habilidades.
Asimismo, explicó que este programa representa un valioso escaparate para dar a conocer el potencial, las habilidades y destrezas de alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes, quienes, gracias al acompañamiento especializado de docentes USAER y al compromiso de sus familias, han logrado destacar en diversos ámbitos del quehacer académico, tecnológico, artístico, psicomotriz y socioafectivo.
“En los últimos años, las secundarias: 7, 38, 48, Albino García y José Vasconcelos, con acompañamiento de USAER 127, han dado testimonio del notable avance en la identificación y atención de estudiantes con aptitudes sobresalientes. Este logro ha sido posible gracias al trabajo colaborativo entre el personal de USAER y los docentes de grupo, quienes han acompañado a cada uno de los 118 estudiantes con alto potencial, brindándoles espacios adecuados para desarrollar sus talentos”, destacó el Mtro. Alvarado Hernández.
Por su parte, la Mtra. Irma Viridiana Silva Mayorga, titular de USAER 127, subrayó que desde 2016 se trabaja en estas instituciones impulsando un modelo educativo inclusivo, el cual ha permitido identificar no solo a estudiantes con necesidades educativas especiales, sino también a aquellos con habilidades destacadas en áreas como pensamiento lógico-matemático, lenguaje, liderazgo, creatividad y desempeño académico.
Agregó que, según el Modelo de Atención Educativa a las Aptitudes Sobresalientes en la Educación Básica de Guanajuato, se considera con aptitud sobresaliente a “las y los educandos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o acción motriz”.
“Actualmente, la USAER 127 atiende a 118 estudiantes con aptitudes sobresalientes: 80 con aptitud intelectual, 14 con aptitud psicomotriz, 22 con aptitudes artísticas y 2 con aptitud socioafectiva”, precisó la maestra Silva Mayorga.
Al finalizar el evento, la Mtra. Silva Mayorga agradeció el compromiso del equipo docente de USAER 127, así como el apoyo de madres y padres de familia, quienes han sido pieza clave en el desarrollo integral de sus hijas e hijos.
“Los resultados de este acompañamiento son evidentes. Varios exalumnos identificados con aptitudes sobresalientes continúan sus estudios en instituciones de prestigio como la Universidad de Guanajuato, donde destacan tanto por su rendimiento académico como por sus competencias socioemocionales”, destacó.
Finalmente, se reconoció el respaldo que brinda la Secretaría de Educación de Guanajuato a las USAER, lo cual permite seguir fortaleciendo la atención educativa diferenciada, ampliar oportunidades de desarrollo para niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, y construir más historias de éxito desde las aulas de las escuelas públicas del estado.
Irapuato, Gto., 22 de julio de 2025. – Con el propósito de fortalecer de manera lúdica y significativa las habilidades de lectura, escritura y expresión oral en estudiantes de primero a tercer grado, la Escuela Primaria “Narciso Mendoza”, ubicada en la comunidad Camino Real de Lo de Juárez, celebró con gran entusiasmo la feria del aprendizaje “Gran Función: El Circo Narciso”. Esta actividad se realizó en el marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la estrategia pedagógica “Aventuras en Papel”.
La directora del plantel, Rosa Elena Vázquez Centeno, destacó que las niñas y los niños participaron activamente en la organización de una función circense para la comunidad escolar. Esta incluyó la presentación de actos escénicos creados por ellos mismos, así como la exposición de trabajos escritos y artísticos como carteles, descripciones, disfraces e invitaciones, todo enmarcado en un ambiente mágico que propició el juego, la motivación y la colaboración.
“Aprender jugando” fue la premisa pedagógica que dio forma al “Circo Narciso”, una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que incorporó herramientas del programa Aventuras en Papel, como el Kit de Alfabetización Inicial y el módulo “Lee, Sueña y Escribe”. El objetivo fue claro, añadió la directora: promover una alfabetización inicial efectiva y divertida, estimulando al mismo tiempo la creatividad y la participación activa de las familias.
Por su parte, la maestra de grupo Verónica Herrera Navarrete explicó que, a través del Campo Formativo de Lenguaje, las y los alumnos desarrollaron habilidades como la escritura de su nombre, el reconocimiento de palabras, la lectura en voz alta, la creación de textos colectivos y la comunicación escrita con familiares. Estas experiencias concretas y significativas favorecieron la apropiación de la cultura escrita.
Esta actividad fue parte de la “Feria de Aprendizaje Aventuras en Papel”, realizada en la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” de la comunidad El Copalillo, municipio de Irapuato. En este espacio, escuelas de la Zona Escolar 98 del Sector 6 de Primarias de la Región IV llevaron a cabo el cierre de actividades, con la participación activa de las y los alumnos como principales expositores. A través de diversos proyectos, demostraron su avance en lectura y escritura, así como su creatividad y dedicación.
Uno de los elementos clave de esta feria fue la integración de madres, padres y otros miembros de la comunidad educativa, quienes colaboraron en la elaboración de disfraces, decoraciones y asistieron al evento final, fortaleciendo así el vínculo escuela-familia.
La supervisora de la Zona Escolar 98, Macrina Martina Arroyo, señaló que el proyecto tuvo como meta que el 100% del alumnado mejorara al menos un nivel en lectura y escritura, según el Instrumento Diagnóstico de Alfabetización Inicial (IDAI). Se logró, dijo, un incremento significativo en la participación y avance de las y los estudiantes en estas habilidades.
Con “El Circo Narciso”, la Escuela Primaria “Narciso Mendoza” reafirma su compromiso con una educación incluyente, creativa y transformadora, que pone en el centro el juego, la emoción y el aprendizaje significativo.
De esta manera, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato y sus delegaciones regionales, apoya y fortalece estas ferias de aprendizajes fundamentales, una estrategia que contribuye a mejorar el desempeño de las y los estudiantes de nivel primaria, al tiempo que combate la deserción escolar mediante el uso de herramientas didácticas efectivas.
Autoridades estatales sostienen reunión con la Cónsul General de México en Chicago para fortalecer acciones conjuntas
Visitan el Centro San Bonifacio y participan en el festejo de la Casa Club Yuriria
Chicago, Illinois a 18 de julio de 2025.- Para el Gobierno de la Gente las familias guanajuatenses que radican en los Estados Unidos, son una prioridad y no están solas, señalaron funcionarios estatales durante la gira de trabajo que se realiza en Chicago, illinois.
Con la finalidad de mantener un contacto cercano con las personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, y por indicaciones de la Gobernadora Libia Dennise García muñoz Ledo, una comitiva del Gobierno de la Gente, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona acompañado de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria Subsecretaria de Atención a personas migrantes y en contexto de movilidad del Gobierno del Estado; y Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, iniciaron su visita a los Estados Unidos.
Como primera actividad, ambos titulares se reunieron con la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, e intercambiaron información relevante para apoyar a las personas migrantes de una manera más integral y coordinada.
Al respecto, el secretario de Gobierno destacó que “ la Gobernadora Libia Dennise nos ha instruído traerles un mensaje de apoyo y solidaridad, tener un acercamiento directo con ustedes y decirles que no están solos; cuentan con el Gobierno de la Gente, trabajamos de manera comprometida y coordinada con cada una de las instancias federales y locales para su beneficio”.
Jorge Jiménez Lona dijo que en Guanajuato se protegen a las personas migrantes y se trabaja para garantizar sus derechos y promover su desarrollo, por ello les refrendó su compromiso permanente de apoyarlos.
Así mismo, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Esparza habló sobre las acciones que realiza el Gobierno de la Gente para apoyar a las personas migrantes deportadas, a través del Plan de Retorno Asistido denominado “MigranTeQuiero”, con el cual, al día de hoy, se ha brindado atención a 657 personas.
Por su parte, la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, reconoció la atención y apoyo que el Gobierno de la Gente ofrece, a través de la Oficina Enlace de la Secretaría de Derechos Humanos, a las y los guanajuatenses que radican en esa zona. De igual forma, reiteró su compromiso de trabajar de manera estrecha con Guanajuato para impulsar el progra “MigranTeQuiero” y activar proyectos productivos que ayuden a las personas migrantes.
La gira de trabajo continuó con una visita al Centro San Bonifacio, fundado en 1991 en Chicago por Alejandra Menéndez, originaria del municipio de Moroleón. Su misión es promover el desarrollo personal y colectivo de la comunidad latina migrante, mediante proyectos concretos enfocados en la salud, la educación, la solidaridad y los derechos humanos. Al estrechar lazos de colaboración con organizaciones como el Centro San Bonifacio, el Gobierno de la Gente, a través de la Oficina Enlace en Chicago, ofrece un apoyo integral a las personas migrantes guanajuatenses.
La primera jornada de esta gira de trabajo concluyó con la participación de las autoridades estatales en el festejo de la Casa Club Yuriria, una de las organizaciones migrantes guanajuatense de mayor arraigo en Chicago, y con la cual se trabaja de manera permanente en la difusión de las acciones que realiza el Gobierno de la Gente en favor de las personas migrantes.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la comunidad migrante guanajuatense que radica en Chicago, Illinois, implementando acciones que garanticen su acceso oportuno a servicios, información y atención integral en materia de derechos humanos.
Victoria, Gto. 17 de julio de 2025. – Desde el corazón de la Zona Escolar 520 de primarias del municipio de Victoria, nació y se materializó la colección “Arco iris de poesía: Gala literaria” integrada por catorce libros; trece que dan voz a las niñas y niños, reflejando su sensibilidad, creatividad y talento, y uno, como homenaje al colectivo docente, por su acompañamiento durante la creación de dicha obra.
El proyecto literario comenzó como una iniciativa educativa que buscaba fomentar la lectura y la escritura creativa desde edades tempranas. Cada escuela desarrolló su propio enfoque, de tal forma que las y los niños de los 11 centros educativos participantes escribieron poemas en español y en lengua Uzá, sobre la naturaleza, sus comunidades, las tradiciones, gastronomía, historias de vida, familias y sueños, quienes a través de sus letras e ilustraciones dieron vida a un legado literario que enorgullece a la comunidad educativa.
De tal forma que, el auditorio municipal de Victoria, sede de la presentación de la colección, se transformó en un escenario de inspiración, emoción y talento, donde se celebró el fruto de meses de arduo trabajo colectivo. Además, se puso en marcha una feria de aprendizajes y una muestra de talentos musicales por parte de docentes de la zona 520.
Al evento asistió Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en la Delegación II, quien apadrinó la colección “Arco iris de poesía: Gala literaria”, y a nombre de la SEG, reconoció el gran trabajo de la comunidad educativa de la Zona 520, el esfuerzo, la dedicación, el trabajo colaborativo y el amor por la educación y la lectura, “leer nos permite conectar con diferentes culturas y realidades, enriqueciendo la visión que tenemos del mundo y promoviendo la empatía. Un libro nos trasmite magia, sentimientos, visiones que nos hacen viajar a mundos extraordinarios”. Por lo que exhortó a las familias presentes a convertirse en lectores y a seguir fomentando el amor por la escritura en las y los estudiantes.
El Delegado Regional develó y presentó oficialmente ante el público los libros, mismos que se resguardarán en los centros educativos como tesoros literarios que inspirarán el amor por la lectura en más generaciones de estudiantes. Además, la colección formará parte del acervo de la Biblioteca Municipal, para que toda la sociedad lectora tenga acceso a estas voces infantiles.
Por su parte, Edna Chavero Casas, Supervisora Escolar de la Zona 520 y la maestra Zulema Salazar Ramírez, encargada de la primaria 5 de Mayo de la comunidad La Simona, ambas impulsoras del proyecto literario, coincidieron en que la creación de la colección se pensó como un espacio de expresión artística para las niñas y niños que reciben el servicio educativo en la zona y como un legado que fortalece la identidad de la comunidad educativa.
“Cada poema en esta colección es un pedacito del corazón de nuestras alumnas y alumnos. Queremos agradecer profundamente a las maestras, maestros, directores y familias que han acompañado a los pequeños poetas en este proceso tan significativo. Hoy celebramos la creatividad y el poder transformador de las palabras”, dijo la maestra Zulema Salazar Ramírez.
Dentro de la colección se encuentra el libro Maestros y versos: Pétalos de gratitud “Un tributo en poesía al trabajo que transforma”, de la autoría de la maestra Edna Chavero Casas, Supervisora Escolar de la Zona 520, quien dio a conocer que, “este libro es un sentido homenaje a un gran equipo. Cada poema nace de la admiración, el respeto y el cariño que siento por cada maestra, maestro y por el personal de apoyo de nuestra zona escolar. Sus historias, cualidades y esfuerzos me han inspirado a escribir, desde el alma, lo vivido y aprendido a su lado”.
El evento se engalanó con la asistencia del Dr. José Rico Padilla, escritor galardonado con la Presea Estado de México en Pedagogía y Docencia, una pieza clave en la creación e impresión de la obra, quien habló de la importancia de impulsar la lectura y la escritura en las escuelas y en los hogares ya que es fundamental para el desarrollo integral del alumnado, así como para construir las bases de un aprendizaje autónomo y significativo que los acompañará toda la vida.
Durante la gala, las y los alumnos leyeron fragmentos de sus poemas ante un público entusiasta formado por familias, docentes y autoridades educativas y municipales. Al término del evento, cada escuela recibió un reconocimiento por su participación en esta experiencia única.
Cabe destacar que cada institución cuenta con su colección de libros, los cuales se imprimieron en la casa editorial Anacoreta, de la ciudad de Toluca.
La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al equipo de trabajo de la Zona Escolar 520 de primarias, ya que esta gala literaria no solo fue una celebración del arte, sino también una prueba de que cuando se nutre la imaginación desde la escuela, se construyen futuros brillantes.