León, Guanajuato a 7 de septiembre del 2020. Esta semana, en el marco de sus catorce años y sumándose al año Beethoven, el Forum Cultural Guanajuato ofrecerá un seminario virtual a cargo del Mtro. Gerardo Kleinburg titulado Beethoven y el aislamiento. Paralelismo entre Beethoven, su sordera, los personajes de su Ópera Fidelio y la sociedad actual ante la Covid-19
El objetivo del encuentro, serásensibilizar a los participantes respecto de la vida, la personalidad y la obra de Beethoven; sus diversos contextos (social, político, artístico); su aislamiento respecto de su entorno, y la influencia de todo ello en su obra: particularmente en su única ópera: Fidelio. Algunos de los temas que se analizarán serán: Vida del compositor, así como el contexto político, social y artístico en que vivió; se analizará la relación y aislamiento de Beethoven con sus diversos entornos y finalmente se hará un análisis de la ópera Fidelio, estrenada en 1805.
Gerardo Kleinburg ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales. Fue nombrado por la revista Proceso el mejor crítico musical mexicano. Cubrió durante 13 años ininterrumpidos el Festival de Salzburgo.
Recibió en 1992 el Premio Internacional de Crítica Musical del Festival de Salzburgo, por su crítica sobre la ópera La flauta mágica, presentada en dicho Festival durante 1991, año del bicentenario de Mozart. Ha sido, a los 28 años, el crítico más joven en recibir dicho premio. Igualmente, fue el primer crítico no europeo ganó dicho galardón y el primer crítico de habla hispana en obtenerlo. A los 27 años se convirtió en el más joven director general y artístico de la Compañía Nacional de Ópera en la historia de México.
Ha sido el director general y artístico de Compañía Nacional de Ópera de México que más tiempo tuvo el cargo de manera ininterrumpida: 10 años. Durante ese su gestión presentó más de 300 funciones de ópera. Realizó las primeras transmisiones en vivo de las óperas del Palacio de Bellas Artes a plazas públicas de la ciudad y de todo el país.
Ha sido conductor durante 17 años ininterrumpidos del único programa que transmite ópera, tanto internacional como nacional, en la televisión mexicana: “Escenarios”, transmitido por Canal 22. Conduce todas las transmisiones por streaming y pantalla gigante de las actividades operísticas y musicales que acontecen en el Palacio de Bellas Artes. Durante 10 años fue crítico musical y operístico del periódico Reforma.
Fue director del Festival Internacional Cervantino y fundador, junto con Andrés Rodríguez y Marcelo Lombardero, de OLA: Ópera Latinoamericana. Es también escritor y dentro de su obra literaria destaca el libro de cuentos operísticos “Tríptico. Tres actos en una ópera”, por el que ganó el Premio a Mejor Opera Prima del Pen Club de México.
Es hoy el más destacado y solicitado divulgador operístico mexicano. Hablemos de Opera, su proyecto de divulgación operística, está conformado por incontables y permanentes conferencias, cursos y charlas ofrecidas a todo lo largo y ancho de la República mexicana. Dichos cursos abarcan temas como: la historia de la ópera, entrenamiento auditivo, producción operística, análisis operístico y ciclos enteros acerca de temas y compositores específicos. Es el único divulgador operístico que ofrece sistemáticamente charlas de primera sensibilización operística a jóvenes y adolescentes en planteles educativos de gobierno y de zonas marginadas que jamás han tenido contacto con la ópera, a través de su charla “El poder y la magia de la voz humana”.
Ahora cuenta con una agencia de promoción y contratación de artistas, con la que ha presentado en el Palacio de Bellas Artes a figuras de la talla de Renée Fleming, Joyce DiDonato, Dmitri Hvorostovsky y Philippe Jaroussky, entre otros.
El seminario será sin costo y abierto a todo público interesado, quien desee inscribirse podrá hacerlo a través del formato: https://forms.gle/tFwY2GGRUj7RooHa8
Guanajuato, Gto. 05 septiembre del 2020.- Con el objetivo de conocer los avances de los trabajos de adopción de 300 has en las áreas naturales protegidas, Cuenca de la Esperanza y de la Soledad, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla y el vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen México, Cristopher Glover y parte de su equipo; llevaron a cabo una visita de supervisión al ANP, Cuenca de la Esperanza.
Durante 5 años, la empresa VW de México implementa acciones de restauración de suelos, reforestaciones, la instalación de un vivero rústico, el equipamiento del ANP con vehículos y cuatrimotos, la contratación de personal y el pago de jornales a 26 personas para actividades de campo y el pago de estudios de investigación.
Ortiz Mantilla precisó que uno de los principales beneficios de la serie de compromisos por parte de VW México, es la retención de suelo en la parte alta del área natural protegida con obras de tinas y presas de gaviones de mampostería, lo que se traducirá en agua más limpia para almacenar en la presa de la Esperanza de la que se beneficia el 8% de la población del municipio de Guanajuato con más de 500 mil metros cúbicos de agua al año.
Indicó que estas acciones también permiten frenar la parte de erosión de suelo con estrategias de recuperación donde se encuentra desprovisto de vegetación y se implementan acciones como la reforestación de 55 mil plantas, que entre otros beneficios propiciará la filtración de agua, mejorar en la imagen del paisaje y un mejor microclima de la zona.
“Estamos muy contentos de ver poco a poco los resultados de este compromiso a 5 años por parte de la empresa alemana, que como podrán ver no solo es un beneficio en la parte visual y medio ambiental; sino también en lo social, al generar empleos a más de 10 familias de la comunidad La Concepción, lo que se traduce en una mejora de la calidad de vida de más de 50 guanajuatenses.
Por su parte, Cristopher Glover, vicepresidente de Producción y Logística de VW México, reiteró su compromiso de contribuir hoy y siempre al cuidado del medio ambiente; por lo que dijo no será el final de inversiones de este tipo para Guanajuato.
“Queremos incrementar los tiempos de nuestros proyectos ambientales en la entidad. No debemos olvidar nuestra responsabilidad con el medio ambiente, debemos implementar estrategias de impacto de reducción de consumos energéticos y combatir el cambio climático con este y más proyectos de protección a los ecosistemas” finalizó.
La empresa Volkswagen de México ha trabajado desde el 2012 y hasta el 2018, con acciones de conservación en el ANP, Sierra de Lobos con la siembra de 110 mil árboles, monitoreo biológico, obras de retención de suelo y agua y brechas cortafuego, todas ellas realizadas por habitantes de la comunidad a los cuales se les dio empleo temporal logrando grandes resultados.
Durante esta visita donde estuvieron presentes María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); Cristopher Glover, vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen México; Milan Stanek, director general de la Planta VW en Guanajuato; Andreas Kuge, vicepresidente de compras de VW en México; Julio Marín Leal, gerente de Gestión Ambiental y Sustentabilidad de Volkswagen de México; David Guzmán González, coordinador de las áreas naturales protegidas de la SMAOT y habitantes de la comunidad, se llevó a cabo una reforestación con el objetivo de aprovechar la temporada de lluvias y la producción de semilla en la zona con especies nativas.
• Inicia INGUDIS visita a los municipios para supervisar acciones por las personas con discapacidad
• Intensificar la colaboración Estado – Municipio el objetivo: José Grimaldo
Con el objetivo de intensificar la colaboración Estado – Municipio en materia de atención a este segmento de la población, el director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero realiza una gira para reunirse con autoridades locales.
En Irapuato
En Irapuato se reunió con el Director del DIF municipal Rafael Uro Antillón, con quien dialogó sobre el trabajo conjunto para incidir en la atención de los beneficiarios de los programas como Rehabilitación, Audiología, Credencialización, Inclusión Laboral, entre otros.
Participó también Alejandro Jiménez Ramírez, del área de Inclusión Social. En el encuentro, Grimaldo Colmenero manifestó la disposición para fortalecer la colaboración y las acciones conjuntas, dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias de las mismas.
Igualmente hizo entrega física de equipamiento enviado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y por la presidenta de DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, consistente en seis electro – estimuladores para fortalecer el trabajo en materia de rehabilitación de los pacientes que acuden a tratamiento en esta ciudad.
En Romita
Posteriormente en Romita se reunió con el alcalde Osvaldo Ponce Granados y su esposa, la presidenta de DIF municipal Farah Sua López Vargas, con quienes igualmente recorrió las instalaciones de la unidad de rehabilitación de personas con discapacidad en el municipio.
Más adelante, testificaron el arranque de las operaciones del Tanque Terapéutico que fue entregado en días pasados por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez y su esposa Adriana Ramírez, para el beneficio de la población con discapacidad en el municipio.
Tuvo una inversión estatal de casi 1.4 millones de pesos en tanto que el municipio tuvo a su cargo las adaptaciones físicas para la colocación del servicio de hidroterapia.
“Es una obra que sin duda fortalece la atención de rehabilitación a las personas con discapacidad de este municipio quienes ya no tendrán que trasladarse a otros lugares para someterse a este tipo de terapia como es la que proporcionan estos tanques”, señaló Grimaldo Colmenero.
Con este proyecto los servicios de la unidad de rehabilitación incrementaran las sesiones de hidroterapia al 100% y mejorara hasta en un 20% el resto de los servicios toda vez que las personas usuarias acudirán con mayor interés ya que se les otorgara el servicio integral de rehabilitación sin tener que salir del municipio y optimizar tiempos y costos de traslados
León, Guanajuato, a 2 de septiembre de 2020.- Para fomentar el uso de la tecnología e introducir a las y los guanajuatenses en la industria 4.0, el INAEBA implementa estrategias que permiten a sus beneficiarios concluir y certificar sus estudios de primaria y secundaria.
Mediante el uso de una computadora, celular o tableta con conexión a internet, los beneficiarios pueden consultar y descargar su certificado de educación básica, sin tener que ir a una oficina para recogerlo.
Este proceso busca proteger la salud de colaboradores y beneficiarios durante la pandemia provocada por el COVID-19, al reducir las probabilidades de contagio, ya que se evita el contacto físico y las aglomeraciones.
Al realizar la inscripción, la persona debe proporcionar un correo electrónico vigente al cual llegará la liga de descarga, una vez completados los módulos de primaria y secundaria. Al hacer clic en él, podrá consultar su certificado, descargarlo, guardarlo en el equipo que en ese momento utilice, memoria USB o imprimirlo cuantas veces desee.
Este documento cuenta con validez oficial y acredita los aprendizajes adquiridos por la persona a través de la plataforma “INAEBA en tu casa”, necesarios para continuar con su formación académica o para encontrar una mejor oportunidad laboral. Cuenta con candados de seguridad que evitan su falsificación. Iztli Quetzalli Yolihuani Pedro Pliego de 15 años, es habitante del municipio de Celaya, ella es una de las personas que concluyó su secundaria y descargó su certificado desde un celular, proceso que le fue fácil y le evitó trasladarse a una oficina para obtenerlo.
“Fue realmente muy fácil, me llegó la liga a mi correo y de ahí lo descargué; este proceso se me hizo muy rápido”, dijo. La menor platica que, abandonó la secundaria por viajar constantemente con sus papás, pero en el mes de julio logró concluir este nivel. Otra opción para poder obtener el certificado es la aplicación para dispositivos móviles “Soy INAEBA”, en ella la persona puede consultar y descargar su certificado de estudios,
en caso de presentar algún problema con su correo electrónico. El documento no tiene caducidad y permanecerá en la plataforma para ser consultado las veces que sean necesarias.
“Quiero seguir estudiando, me gustan los idiomas y quisiera dedicarme a eso; yo le diría a las personas que continúen con su preparación, ya que realmente no les quita tiempo y no van a gastar dinero porque es gratis”, dijo al final Iztli.
En los últimos 15 años, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, ha llevado servicios educativos a lo largo y ancho de todo el estado, para lograr que miles de personas transformen y mejoren su vida.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto. 03 de septiembre del 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN, realizó la selección de los candidatos al programa Talentos de Exportación 2020 para estudios de maestría y doctorados en el extranjero, en las mejores universidades del mundo. Dicha convocatoria fue para las áreas culturales y áreas pertinentes para el desarrollo del estado de Guanajuato.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lanzó este programa con el propósito de impulsar a los jóvenes líderes e innovadores a través de la educación de posgrados, maestrías y doctorados, en universidades extranjeras de excelencia académica; Este apoyo consiste en un financiamiento para cubrir los gastos relacionados con su estudio en el extranjero y podrá ser condonado parcial o totalmente si se cumple con el esquema de retribución que definirá el comité de selección.
Fueron 40 los postulantes evaluados por parte del Comité de Selección del programa Talentos de Exportación, de los cuales 28 fueron los ganadores de esta convocatoria. Los ganadores fueron aceptados en universidades como University of California, King´s College London, Universidad Técnica de Múnich, University of Warwick, University of Leeds, University of Southampton, University of Vienna, Technische Universitat Dresden, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid, Universität Hamburg, entre otras.
Los guanajuatenses seleccionados estudiarán maestrías como Master of Science in Automotive Engineering, Aerospace Master’s program, MSc Sustainable Automotive Engineering, Master of Mechanical Engineering, MSc Climate Change and Environmental Policy, Master programme Development and Rural Innovation, Master in Molecular Microbiology, Microbial Ecology and Inmunobiology, Master Of Science Nanobiophysics, Máster en Biotecnología Industrial y Ambiental y doctorados como en Ciencias Naturales y Aplicadas y Neuroscience Research PhD.
Cada uno de los seleccionados recibirán por parte de Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN hasta $375,000.00 pesos anuales para cubrir los costos de matrícula y los gastos de manutención en el país en donde realizarán sus estudios. Los ganadores son originarios de los municipios de Celaya, Guanajuato, Huanímaro, León, Moroleón, San Luis de la Paz y Valle de Santiago.
Guanajuato, Gto., 03 de septiembre de 2020. En el marco de la segunda sesión del Comité Interno de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Interés, el secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, en calidad de presidente del Comité, tomó protesta a los nuevos integrantes:
Ayala Torres exhortó a las y los nuevos integrantes a cumplir y hacer cumplir las disposiciones normativas señaladas en el Código de Ética del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, y el Código de Conducta de la Secretaría de Gobierno.
Ana Teresa Huerta Olivares, secretaria Ejecutiva del Comité, informó que posteriormente la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas dará la capacitación correspondiente a las y los nuevos integrantes.
La Secretaría de Gobierno, a través de su Comité Interno de Ética, Integridad y Prevención de Conflicto de Interés, desarrolló y emitió su Código de Conducta para fortalecer las acciones de prevención de faltas administrativas, actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
Durante la creación del Código de Conducta, se consideraron en forma puntual los principios constitucionales y legales, valores y reglas de integridad establecidos en el Código de Ética del Poder Ejecutivo, además de que en su diseño se contempla un procedimiento claro y preciso para que su difusión sea efectiva entre las personas servidoras públicas que laboran en la Secretaría.
Guanajuato, Gto. a 03 de septiembre del 2020
Los trabajos de rehabilitación tendrán una inversión de más de 4 millones de pesos
Más espacios deportivos quedaron listos para la práctica de la actividad física en la Unidad Deportiva Lic. Arnulfo Vázquez Nieto de la ciudad de Guanajuato. Este jueves con la presencia del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se entregaron los trabajos realizados en dos canchas de usos múltiples y de la misma manera arrancaron acciones de rehabilitación en dos canchas para una inversión total de más de 4 millones de pesos.
Entre los trabajos de infraestructura deportiva, destacan la remodelación de la cancha de usos múltiples de prácticas número 2, con un sistema de acrílico que tuvo una inversión de más de 361 mil pesos.
Destaca también la construcción de techumbre y sistema acrílico para la cancha de usos múltiples de prácticas número 1 con una inversión de 1 millón 781 mil 585 pesos.
En un recorrido entre autoridades del estado y municipio, se hizo el arranque oficial de la rehabilitación de dos canchas más, la número 3 y 4 donde se construirá techumbre y sistema de acrílico con una inversión de 2 millones 170 mil pesos. Todas estas obras una vez concluidas, sumarán más de 4 millones de pesos y beneficiarán a más de 18 mil habitantes de la zona con mejores espacios deportivos.
Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato
Irapuato, Gto., a 02 de septiembre de 2020.- Productores de diferentes municipios del Estado, recibieron fertilizantes e insumos para proteger los cultivos de maíz en la entidad.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG), entregaron insecticidas, herbicidas y fertilizantes foliares.
A través del programa estatal “Tecno Campo” 750, productores de 19 municipios aumentarán la fertilidad del suelo y mejorarán la calidad de las cosechas.
Lo anterior, para cubrir dos mil 100 hectáreas de zonas rurales de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Jerécuaro, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarimoro, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Esta acción representa una inversión de un millón 180 mil pesos, encaminada a disminuir, controlar o erradicar plagas o cualquier tipo de organismo patógeno de una planta o un cultivo.
En Guanajuato, la SDAyR se preocupa por contar con tierras sanas y llevar a las mesa de las y los guanajuatenses productos del campo de calidad.
Si deseas recibir más información sobre éste y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Guanajuato, Gto. 02 de septiembre de 2020.- Desde el pasado primero de septiembre, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Finanzas, inversión y Administración, con carácter de autoridad fiscal, el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, SATEG, encabezado por la C.P y M.F. Marisol de Lourdes Ruenes Torres, comenzó con el Programa de Canje de Placas 2020.
Este proyecto del Gobierno del Estado de Guanajuato contempla el intercambio de placas metálicas y tarjetas de circulación, de manera gratuita, para los vehículos registrados en el Padrón Vehicular de la Entidad y que estén al corriente de sus obligaciones vehiculares.
El programa cuenta con diversos beneficios como contribuir a la seguridad pública en materia de delitos relacionados con vehículos. El trámite será gratuito del 1 de septiembre al 31 de diciembre, las placas tendrán más elementos de seguridad, se usarán códigos QR en placas y tarjetas de circulación y tendrán más tiempo de uso.
Los requisitos para el canje de placas para personas físicas son: que el vehículo se encuentre registrado a nombre de la persona que hará el trámite, presentar identificación oficial vigente, original del comprobante de domicilio en el Estado de Guanajuato con antigüedad no mayor a 4 meses y CURP del propietario.
El vehículo debe estar al corriente en el pago de atribuciones, no presentar reporte de robo vigente en el Registro Público Vehicular y devolver las placas y tarjeta de circulación.
Si un familiar del propietario del vehículo realizará el trámite, deberá presentar: copias de las actas del Registro Civil que acrediten el parentesco, original de carta poder simple con las firmas del propietario o poseedor del carro y de quien realice el trámite, así como identificación oficial vigente con fotografía de quien realizará el trámite y copia de identificación vigente con fotografía del propietario o poseedor del vehículo.
PERSONAS MORALES
Para las personas morales los requisitos son: que el vehículo se encuentre registrado a nombre de la persona moral que va a realizar el trámite, presentar identificación oficial vigente con fotografía del representante legal, acreditar representación, acuse de Inscripción al Registro Estatal de Contribuyentes emitido por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración. Además que el vehículo no presente reporte de robo y devolver placas y tarjeta de circulación.
El trámite se puede realizar desde el portal placas.2020.guanajuato.gob.mx y después acudir a los lugares de canje de cada municipio.
Sin embargo, la saturación del portal ha causado en algunas ciudades la conglomeración de habitantes en las oficinas de gobierno encargadas del canje de placas.
Por lo que se pide a la población que está acudiendo a los lugares de canje, tomar las medidas necesarias ante la Covid-19, como portar cubrebocas, utilizar gel antibacterial y respetar la sana distancia entre las personas.
Con estas acciones, el Gobierno de Guanajuato demuestra que sus habitantes son su mayor preocupación, por eso nuestro Estado sigue contribuyendo para ser la Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 02 de septiembre de 2020.- Durante este mes de septiembre, se concluirá la construcción del Puente Peatonal UDL, que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), ejecuta en el bulevar Euquerio Guerrero, en la capital del Estado.
“Esta obra es particularmente importante por su alto impacto social; se trata del primer puente en el Estado que contará con elevadores para facilitar la movilidad de personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores, pero, además, será de gran beneficio para los estudiantes de la Universidad de León, plantel Guanajuato y en general, para las más de mil personas que diariamente atraviesan el bulevar Euquerio Guerrero en esta zona, para llegar a los locales comerciales y oficinas gubernamentales”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal resaltó que, con esta obra, además de ofrecer un paso seguro para la ciudadanía y promover los proyectos de infraestructura con accesibilidad universal, como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsa la reactivación económica del Estado a través de la generación de empleos.
“En esta obra, el Gobierno del Estado, a través de la SICOM, invirtió 8 millones 759 mil pesos y durante cuatro meses ha dado empleo a alrededor de 40 personas; estamos hablando de casi 150 empleos indirectos que han beneficiado a muchas familias en este periodo de contingencia sanitaria”, agregó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
Este puente peatonal, que registra un 70% de avance en su construcción, tiene una longitud de 32 metros y 3 metros de ancho; su estructura metálica se instaló sobre bases de concreto, contando en ambos extremos con escaleras y cubos que albergarán los elevadores.
Entre las acciones necesarias para la construcción de este puente peatonal, se realizaron maniobras ya ejecutadas como la reubicación de líneas de agua potable y electricidad.
Con obras de alto impacto social y de accesibilidad universal, la SICOM continúa contribuyendo a la consolidación de Guanajuato como la Grandeza de México.