Sin categoría

Entregan José Grimaldo y Alejandra Gutiérrez credenciales a leoneses con discapacidad

• INGUDIS y Municipio de León entregan 300 credenciales

• En el 2022 se han entregado cerca de 914 credenciales en el municipio de León.

León, a 13 de julio de 2022.- “La credencial de discapacidad es un documento oficial que da el gobierno federal a través de las instancias estatales y municipales y que otorga identidad a las personas con discapacidad y ofrece beneficios muy importantes” indicó José José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).
Lo anterior, durante el evento de entrega de 300 credenciales a igual número de personas con discapacidad, donde el titular del INGUDIS reconoció el apoyo brindado por la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez al trabajo que se realiza en favor de los leoneses con discapacidad y de las acciones que se emprenden por parte del Instituto.
“Según estadísticas las estadísticas del INEGI, en León existen 75 mil 129 personas con alguna discapacidad, lo que representa el 4.36% de la población total en el municipio, de allí la importancia de la colaboración entre el INGUDIS y el municipio, quien siempre está a la vanguardia de crear las mejores condiciones para los leoneses”, señaló José Grimaldo.
Por su parte, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos indicó que León es una ciudad viva, donde se espera que todos puedan disfrutarla, “en León lo más importante es que cada acción que tomamos todos los días, sea para poner a la persona en el centro y cada uno de nosotros tenemos necesidades diferentes, por eso no podemos dejar absolutamente a nadie atrás, si queremos hacer un gobierno cercano tenemos que tener un gobierno que extienda la mano”.
La Alcaldesa remarcó que la tarea más importante es seguir escuchando, para que, a través de la atención a las diferentes necesidades, la personas con discapacidad puedan vivir en una ciudad cada vez mejor.
Cabe mencionar que desde el 2016 a la fecha, más de 8 mil personas tramitaron la Credencial Nacional para las Personas con Discapacidad y en este año se han emitido un total de 914 credenciales en el municipio de León.
Desde el 2018 el DIF de León se imprimen las Credenciales para las Personas con Discapacidad, de forma pronta y sin filas lo que permite una atención más ágil y cercana.
Entre los beneficios que ofrece el municipio a la población que cuenta con su Credencial están: el descuento en el pago del Predial, en el pago del agua, la inscripción a talleres en casa de la cultura, en pagobús; además de acceso gratis al Transporte Urbano Incluyente (TUI), a las deportivas de la Comude, al Zoológico de León y al Zafari, entre otros.
Finalmente, la Sra. María del Carmen Fonseca, en representación de sus dos hijos que viven con discapacidad, señaló que con la credencial obtiene el 50% de descuento en transporte foráneo cuando va a Guadalajara y a otras partes del país, por lo que invitó a los nuevos beneficiarios a aprovechar al máximo los beneficios de la Credencial.

Inaugura INGUDIS 6ª Jornada de TDAH en Irapuato.

INGUDIS da el banderazo para la Jornada de TDAH .

El 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Irapuato, Gto. A 13 de julio. – “La política pública debe de ir acompañado por diferentes entes, entre ellos está lo gubernamental, la sociedad civil organizada y el colectivo para lo cual uno representa una causa” señaló José José Grimaldo Colmenero titular del el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).

Lo anterior, durante la inauguración de la 6ª Jornada de TDAH y otros Trastornos del Neurodesarrollo organizada por la Fundación Carlos Eduardo Almanza A.C., en el Parque Irekua, con motivo del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

El titular del INGUDIS aseguró que, en la medida de lo posible, el INGUDIS está cerca con la sociedad civil organizada, “ustedes son los que marcan el rumbo de la política pública en Guanajuato, son quienes marcan el camino y son nuestros aliados incondicionales para que Guanajuato siga siendo la entidad que incluyente y respetuosa de los derechos humanos de todos los guanajuatenses”.

Por su parte, Araceli Almanza Lamas, titular de la Fundación Carlos Eduardo Almanza A.C. indicó que la Jornada se llevará a cabo del 13 al 16 de julio de manera hibrida, es decir con actividades presenciales y otras en formato virtual.

Detalló que se estarán realizando pre diagnósticos y diagnóstico completo por parte de médico especialistas en el parque Irekua, así como conferencias virtuales y presenciales donde se abordarán temas como el origen de las enfermedades neurodegenerativas, evaluación del riesgo suicida en niños y adolescentes y TDAH y espectro Autista, entre otros.

Señaló que los trastornos de neurodesarrollo, son más común de lo que se piensa, no sólo en niños si no también en personas adultas que han vivido toda su vida con este padecimiento y no lo saben, además se corre el riesgo de que al no ser diagnosticado correctamente se pueden confundir con otros tipos de situaciones de tipo sociales o familiares.

El propósito del evento es busca sensibilizar, concientizar y contribuir en la inclusión y atención integral a niños, jóvenes y adultos con problemas de neurodesarrollo como lo son el Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH), autismo, asperger, entre otros.

Araceli Almanza Lamas, titular de la Fundación invito a la población a inscribirse y participar en la Carrera Naranja que se llevará a cabo en la Ciplopista del Parque Irekua. Las inscripciones se realizan en el portal de Facebook https://www.facebook.com/fcealmanzaac/ o bien a través de un mensaje de WhatsApp al 4621894651.

Guanajuato apuesta a la innovación y el uso de energías limpias para acelerar la acción climática

  • Del 12 al 14 de julio, el Poliforúm León, será sede de las dos Ferias Internacionales más importantes del sector energético, Solar Power y Ecomondo.

León, Gto., a 12 de julio del 2022.- Guanajuato le apuesta a la innovación y el uso de energías limpias para acelerar la acción climática a través de la innovación y sustentabilidad, que impulse la transición energética.

Así lo enfatizó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante el mensaje inaugural de las Ferias internacionales Solar Power y Ecomondo.

En representación del gobernador Diego Sinhue, la secretaria aseguró que la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son fundamentales para la preservación y restauración de nuestros recursos naturales.

“Si queremos reducir nuestras emisiones transformar cómo generamos energía, es una pieza clave y aprovechar el gran potencial que tiene México, somos el quinto país con mayor irradiación solar del planeta y Guanajuato está en el corazón de este país y por lo tanto, tenemos un gran potencial; nos estamos reuniendo para dar el arranque de esta evento que está escribiendo la historia; a lo guanajuatense nos guata sentar precedentes en México,  abrir brecha y por ello este evento es clave en temas de innovación, e energías renovables” aseguró.

Guanajuato tiene un alto potencial en el desarrollo de proyectos de energías renovables gracias a su ubicación geográfica, ya que cuenta con las condiciones para aprovechar niveles óptimos de irradiación solar y flujos de viento; además, el estado tiene un firme compromiso con el desarrollo sustentable a través de la aplicación de políticas públicas e incentivos amigables con la inversión que han generado ingresos por 1 mil 300 millones de dólares en proyectos energéticos.

Durante su intervención Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México enfatizó que para lograr la meta de reducir de las emisiones globales de Dióxido de Carbono a cero neto al 2050, la energía renovable que se produzca y consuma, debe estar basada en un modelo circular; desde los sistemas donde se transforma, produce, almacena, transporta; hasta el desmantelamiento de los equipos usados; en armonía con el desarrollo humano, esquemas de digitalización y respeto a los ecosistemas.

Finalmente Ortiz Mantilla aseguró que desde el Gobierno el Estado se tiene el compromiso del impulso a la innovación y sustentabilidad, de manera transversal se apuesta al desarrollo de hospitales, turismo y escuelas sustentables y el fortalecimiento a la economía circular.

Del 12 al 14 de julio, el Poliforum León, será sede de las dos Ferias Internacionales más importantes del sector energético, Solar Power y Ecomondo; ambas reúnen a más de 130 expositores nacionales e internacionales; con el objetivo de potenciar la transición energética y circular.

El Forum Cultural Guanajuato recibe en su Auditorio Mateo Herrera, al Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México

  • Conformado por César Lara, Sayil López, Joaquín Olivares y José Luis Segura.
  • En sus 20 años de trayectoria, el cuarteto ha ofrecido conciertos en las principales salas de concierto de la Ciudad de México, del interior de la República Mexicana y en distintos países de Europa y América Latina.
  • Único concierto: jueves 14 de julio, 19:00 horas

León, Guanajuato, a 11 de julio de 2022. Esta semana, el Forum Cultural Guanajuato continuará con su 1er. Ciclo de Conciertos de Guitarras en su Auditorio Mateo Herrera, en esta ocasión con el concierto a cargo del Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México el próximo jueves 14 de julio a las 19:00 horas.

Esta agrupación de cámara se formó en 2001 con el objetivo primordial de difundir la música mexicana contemporánea escrita originalmente para cuatro guitarras. En sus 20 años de trayectoria, el cuarteto ha ofrecido conciertos en las principales salas de concierto de la Ciudad de México, del interior de la República Mexicana y en distintos países de Europa y América Latina, en el marco de los más importantes festivales de música de cámara, que han incluido el estreno absoluto de música dedicada al cuarteto. Asimismo, este ensamble ha realizado diversas grabaciones para la radio y la televisión cultural del país. Como parte de la celebración de su décimo aniversario, en 2011 realizó el estreno en México de Interchange, del compositor brasileño Sergio Assad, para cuarteto de guitarras y orquesta sinfónica.

El Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México ha publicado tres producciones discográficas que tienen en común que todas y cada una de las piezas o arreglos que contienen fueron comisionados por el ensamble para conformar programas interesantes e innovadores que abonan al repertorio de esta formación de cámara. Jícamo a 4 (Urtext Digital Classics) incluye música compuesta por cinco reconocidos compositores guitarristas.

En …a cinco (Clave Producciones) se recogen piezas de cámara para cuarteto de guitarras e instrumentistas invitados; y Sones y Danzones de Buena Madera (Tempus Clásico) es un escaparate para la música mexicana de origen tradicional o popular, que además fue ejecutada con doce guitarras hechas con maderas endémicas del país construidas por Abel García López, uno de los lauderos mexicanos más reconocidos en México y en el mundo.

El Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México ofrecerán este jueves el programa titulado: Jícamo, Son y Danzón con piezas deGerardo Tamez, José Pablo Moncayo, Juan Helguera, Ernesto García de León, Arturo Márquez además de distintas melodías del dominio público.                       

JUEVES 14

MÚSICA 

1er. Ciclo de Conciertos de Guitarra

Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México

Jícamo, Son y Danzón

Auditorio Mateo Herrera, 19:00 horas

Costo: $100.00

6ª Jornada de TDAH y otros Trastornos del Neurodesarrollo.

Al menos el 8% de la
población presenta algún grado
de TDAH y no lo sabe.

Se realizarán pre-diagnósticos
en la Jornada.

Silao, Gto.; 10 de julio 2022- “Luego de vivir más 16 años con mi hijo que tiene
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y de coincidir en el
camino con familias que tienen la misma situación que yo, decidimos impulsar la
creación de la Fundación Carlos Eduardo Almanza A.C.”, señaló Araceli Almanza
Lamas, titular de la agrupación civil.

Detalló que al menos el 8% de la población en México puede tener algún grado de
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o de algún trastorno del
neurodesarrollo, que afecta no sólo a la población infantil en edad escolar, sino
también a los adultos que nunca fueron diagnosticados correctamente.

Por lo anterior, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad
(INGUDIS) y la Fundación Carlos Eduardo Almanza invitan a la población en
general a participar en la 6ª Jornada de TDAH y otros Trastornos del
Neurodesarrollo que se llevará a cabo del 13 al 16 de julio en el Parque Irekua,
con motivo del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH).

José José Grimaldo Colmenero titular del INGUDIS resaltó la importancia de
apoyar a la sociedad civil organizada y reconoció el esfuerzo y las aportaciones
que realizan las organizaciones como la Fundación Carlos Eduardo Almanza a la
agenda pública sobre los temas atención, inclusión y derechos básicos para las
personas con discapacidad.

El propósito del evento que tendrá una modalidad hibrida y presencial busca
sensibilizar, concientizar y contribuir en la inclusión y atención integral a niños,
jóvenes y adultos con problemas de neurodesarrollo como lo son el Trastorno por
Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH), autismo, asperger, entre otros.

Durante los 3 días que durará la Jornada se llevarán a cabo pre-diagnósticos de
manera gratuita por parte de personal médico en el tema, así como diagnósticos
elaborados por médicos expertos en la atención de dichos trastornos a precios
accesibles para la población.

Araceli Almanza Lamas, titular de la Fundación invito a la población a inscribirse y
participar en la Carrera Naranja que se llevará a cabo en la Ciplopista del Parque
Irekua.

Las inscripciones se realizan en el portal de Facebook
https://www.facebook.com/fcealmanzaac/ o bien a través de un mensaje de
WhatsApp al 4621894651.
Así mismo habrá conferencias virtuales y presenciales donde se abordarán temas
como el origen de las enfermedades neurodegenerativas, evaluación del riesgo
suicida en niños y adolescentes y TDAH y espectro Autista, entre otros.

Entregan SDAyR y Municipio 12 mil 756 plantas de limón persa en Abasolo

*El objetivo es impulsar la fruticultura en este municipio y procurar un ingreso extra para los agricultores

Abasolo, Gto., 8 de julio del 2022.- Para fortalecer la fruticultura en Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregó 12 mil 756 plantas de limón persa.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó que Abasolo tiene un gran potencial para el cultivo de limón, por lo que confío en que las plantas entregadas rindan mucho fruto en las huertas de los 27 agricultores beneficiados.

“Es una muy buena alternativa para que nuestras amigas y amigos del campo tengan un ingreso extra aprovechando sus tierras. Este programa de Fruticultura qué tenemos en la SDAyR, es una estrategia muy acertada de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Viejo, porque permite reaprovechar las tierras de las y los campesinos, para que le saquen todo el beneficio”, dijo el Funcionario estatal.

En esta entrega se invirtieron $574 mil 20 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el municipio invirtieron $200 mil 907 pesos, y los beneficiarios $172 mil 206 pesos. Las 12 mil 756 plantas, servirán para sembrar 31.89 hectáreas aproximadamente.

En representación de la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, asistió el síndico, Agustín Aguirre Martínez, quien agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y coincidió en que las tierras de Abasolo brindan buenas condiciones para que los cultivos prosperen.

Al evento también asistió José Luis Orozco Nava, director de Articulación Regional 4 de la Sedeshu en seguimiento a la estrategia Contigo Sí;, así como Sergio Durán Soto, director de Desarrollo Rural y miembros del Ayuntamiento.

Credencializa INGUDIS a personas con discapacidad en Celaya

• Autoridades estatales y municipales entregan 33 credenciales

• Con la Credencial se obtiene descuentos en trasporte foráneo, farmacias, laboratorios, entre otros.

Celaya, Gto.; 8 de julio de 2022.- Con la entrega de un documento específico de identidad, el gobierno del estado, a través del INGUDIS, dio este día seguridad jurídica a 33 personas con discapacidad de este municipio.

“Queremos que las personas con discapacidad pasen de ser simples sujetos para la foto, a ser protagonistas vivientes con figura jurídica, legal y política en la sociedad, dejar de ser habitantes de una entidad a ser ciudadanos de una entidad, con nombre y apellido y con igualdad de oportunidades, eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato” indicó José Grimaldo Colmenero, titular de esa institución.

Lo anterior durante la ceremonia de entrega de 33 Credenciales a Personas con Discapacidad en el municipio de Celaya, el cual es un documento oficial que acredita la condición de discapacidad permanente con base a la normativa internacional CIE-10 para ser beneficiario de programas y acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas.

José Grimaldo indicó que son al menos 248 mil personas que viven con discapacidad en el estado, mismas que al contar con su Credencial podrá obtener descuentos en trasporte foráneo, farmacias, laboratorios, entre otros servicios que ofrece la credencialización.

Por su parte, Eduardo Vargas, director del Instituto Municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (INCLUDIS) agradeció el apoyo del personal de la institución por el trabajo vinculado entre el Estado y el municipio.

Anunció que el 3 de septiembre se llevará a cabo una pasarela incluyente en el Auditorio TresGuerras con el fin de recaudar fondos para el CAM del municipio.

“Los límites no existen, mientras tengamos esa convección y esa decisión para hacer que nuestra vida cotidiana brille, sea magnifica, porque el hecho de vivir con una discapacidad te puede privar de algunas cosas, pero también te dota de muchas bendiciones” indicó el titular del INCLUDIS.

Cabe mencionar que el trámite de la Credencial se puede realizar en el DIF municipal con el Promotor de Inclusión de Vida o bien en las oficinas del INGUDIS.

Es necesario presentar los siguientes requisitos: CURP, acta de nacimiento, Identificación oficial en caso de ser mayor de edad o bien del padre o tutor para los menores de edad, comprobante de domicilio y constancia de discapacidad.

Con el trabajo que realiza el Gobierno del Estado y el Instituto Guanajuato se ha convertido en el epicentro de la discapacidad, donde el resto de las entidades federativas nos ven como un referente de la inclusión y de que las cosas si se pueden hacer y si se hacen planeadas y proyectadas nos quitamos el estigma de que las personas con discapacidad somos sujetos de caridad y nos convertimos en protagonistas de nuestras historias”, señaló José José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).

Arranca programa “Yo puedo, GTO puede” y feria de servicios en Uriangato

Uriangato, Gto., a 07 de julio de 2022. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realiza el arranque de grupos del programa “Yo Puedo, Gto Puede” y feria de servicios en la comunidad Los Portalitos y comunidades aledañas.

Con la asistencia de los habitantes, autoridades y funcionarios se llevó a cabo el arranque del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”, el cual será replicado por parte de los instructores municipales que fueron capacitados para replicarlo y de esta manera impactar a más personas dentro del municipio, para que sean un agente de cambio dentro de sus familias y sus comunidades.

En el marco del evento, la Directora de Desarrollo Humano y Comunitario, Montserrat Ramírez Fuentes, destacó el trabajo municipal por dar seguimiento al convenio de colaboración 2022 de dicho programa y mencionó lo importante que es llegar a más personas con esta capacitación, ya que es una herramienta de cambio para las personas y así poder generar un desarrollo integral desde la persona, la familia y la comunidad, haciendo mención de que uno de los objetivos de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, es gente ayudando a la gente.

Entre los invitados, asistieron el presidente municipal, Anastacio Rosiles Pérez, algunos regidores y funcionarios del municipio de Uriangato; Así mismo, entre las dependencias invitadas estuvieron Secretaría de Salud del Estado, Dirección General de Atención Social por parte de la SEDESHU, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Prevención del Delito Secretaría de Seguridad Pública, INAEBA, Casa de la Cultura con la participación de la orquesta sinfónica, DIF, Desarrollo Económico, entre otras, quienes brindaron servicio e información a los y las asistentes al evento.

En el desarrollo del evento se realizó la firma de la campaña “Mi Comunidad Verde” y se plantaron 15 árboles y posteriormente se realizó el recorrido por los stands por parte de las autoridades; se contó con la participación de la orquesta, quienes dieron una demostración de los que han aprendido, tocando algunas melodías, así mismo se realizaron muestras deportivas con alumnos de la escuela del deporte de la COMUDAJ Uriangato.

Guanajuato firma convenio con Aguascalientes y Querétaro, a través de sus institutos de Planeación

Aguascalientes, Ags, 07 de julio del 2022.- Guanajuato firmó un convenio con Aguascalientes y Querétaro, el pasado 4 de julio del 2022. (https://www.sullivansusa.net/) La finalidad es generar planes, programas, proyectos y acciones para el desarrollo estatal y regional, los Instituto de Planeación de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato firmaron un convenio de colaboración y coordinación.

Este evento tuvo lugar en Aguascalientes, en el marco de la conmemoración del primer aniversario del Instituto de Planeación.

Firmaron el acuerdo Graciela Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato; Jorge Manuel Aguirre Hernández, Director General del Instituto de Planeación del Estado de Aguascalientes y Antonio Rangel Méndez, Secretario de Planeación y Participación Ciudadana del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.

Dentro de los objetivos que buscan cumplir las tres entidades con la firma de este convenio se encuentran incentivar la participación social en los instrumentos de planeación; intercambiar buenas prácticas, proyectos exitosos e información estratégica para potencializar la región que compone territorialmente a los tres estados y que den soporte a planes, programas y proyectos; además de, fortalecer el sistema de planeación democrática en cada entidad.

Graciela Amaro Hernández, destacó la importancia de atender los problemas públicos a partir del intercambio de información que permita orientar y definir un modelo de desarrollo de mediano y largo plazo, que involucre la participación comprometida de los gobiernos, municipales, estatales y la sociedad, en un marco de transparencia y rendición de cuentas; para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato.

Concluyen sensibilización de familias de personas con discapacidad.

– Realiza INGUDIS Taller de Padres y Madres para toma de conciencia de esta condición.

– “Las personas con discapacidad en el hogar requieren de nuestra confianza para mostrarnos su enorme capacidad”: José Grimaldo Colmenero.

León, Gto.; julio 7 de 2022.- Ungrupo de padres y madres de personas con discapacidad concluyeron este día su participación en un taller de conocimientos en esta materia, impartido por especialistas en psicología del INGUDIS.

Se trata de acciones que tienen el propósito de generar sensibilización en los familiares de la persona que tiene esta condición de vida.

“Para quienes vivimos con alguna discapacidad es importante que a nuestro alrededor se tengan conocimientos sobre el tema, yo les quiero comentar que nuestra inclusión en la sociedad, en gran medida depende de contar con el respeto a nuestros derechos desde el hogar”.

Así lo indicó José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, al hacer entrega de los reconocimientos a las familias participantes, quien se mostró entusiasmado por la respuesta a este Taller de Padres y Madres de personas en condición de discapacidad, realizado vía virtual a través del Centro de Rehabilitación.

El señor Pedro, papá de una persona con esta condición, agradeció esta enseñanza por parte de los especialistas, “desafortunadamente mucha gente desconoce sobre la discapacidad y no recibe esta información porque no saben pero se pueden hacer muchas cosas maravillosas con esta información acerca de la discapacidad de nuestros hijos, gracias a los especialistas que nos hacen entender que a veces la mayor discapacidad está en nosotros y no en ellos para ser una sociedad incluyente”

El objetivo del taller es favorecer la adaptación, participación y calidad de vida de los integrantes de las familias que tiene un hijo o integrante en el hogar, con una discapacidad, por medio del análisis de situaciones y compartir inclusive vivencias personales. La clausura se realizó en las instalaciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en León, en donde participaron en visitas y actividades sensoriales para la apreciación de las exposiciones montadas. (lymangolf.com)

“Resulta importante atender lo establecido por el Artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en donde se señala la responsabilidad de las autoridades en el tema de generar la Toma de conciencia en la sociedad en general sobre el tema de la discapacidad y esta labor debe ser permanente para sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas”, señaló Grimaldo Colmenero.

Uno de los temas abordados entre padres de familia y especialistas fue el de roles establecidos en la familia; el apoyo mutuo entre los padres de familia que tienen hijos con discapacidad.

De igual forma el INGUDIS promueve que todos los asistentes conozcan las leyes a favor de la discapacidad para que las familias sean un soporte de la persona con discapacidad en su camino hacia su autonomía.

Es importante que los miembros de la familia identifiquen los beneficios de involucrarse en la atención que recibe el familiar con discapacidad y es por ello un componente importante dentro de los temas que desarrollan con los participantes en este taller.