Sicom

Construye SICOM 2ª. Etapa de ciclovía en Loma de Flores

  • Se invertirán 5 millones 191 mil pesos para construir 2.12 km de ciclovía

Irapuato, Gto., a 28 de mayo de 2020.- Con el objetivo de seguir construyendo obras que brinden seguridad vial a los ciclistas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) destinará 5 millones 191 mil pesos para dar continuidad a la primera etapa de la ciclovía Ramal a Loma de Flores.

“Con la construcción de la segunda etapa de la ciclovía se completará el circuito para que los ciclistas puedan transitar con seguridad vial por los 3.92 kilómetros de distancia entre la carretera federal 45 y la comunidad de Loma de Flores, beneficiando con ello a vecinos de comunidades rurales pertenecientes a los municipios de Irapuato y Salamanca”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez. 

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que “se trata de una obra de gran importancia que ayudará a prevenir los accidentes que lamentablemente se presentaban en esta zona. Al ampliar y mejorar nuestra red estatal de ciclovías atendemos el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de garantizar la atención a los ciclistas para incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte”.

La segunda etapa de esta ciclovía se realizará en un plazo de 105 días naturales y constará de dos tramos: el primero de ellos desde la carretera federal 45 hasta el kilómetro 1+200 donde inicia la obra ya concluida, y continuará en el kilómetro 3+016 que es donde termina la primera etapa, llegando hasta la comunidad Loma de Flores, con una longitud de 2.12 kilómetros.

Entre las acciones contempladas destaca la colocación de concreto, obras de drenaje y banquetas, colocación de lámparas tipo led para iluminar la ciclovía, entre otras.

En la primera etapa se erogaron 4.7 millones de pesos y se construyeron 1.81 kilómetros. 

Continúa SICOM modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra

  • Publica convocatoria para licitación pública nacional
  • Se estima un inversión de 128 Millones de Pesos en esta obra

Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2020.- Con una inversión estimada de 128 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) modernizará la carretera Acámbaro – Salvatierra.

“En esta tercera etapa se intervendrán un total de 6.56 kilómetros (del kilómetro 70+440 al 77+000) y las obras incluyen la ampliación de la carretera a 12 metros de ancho, para contar con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros”, detalló el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez. 

Agregó que los trabajos consistirán en la recuperación del pavimento actual, demoliciones, construcción de terracerías, pavimentación, obras de drenaje, colocación de señalamiento, entre otros. Además, se realizarán diversas acciones ambientales, la construcción de cruceros más seguros y la reubicación de instalaciones de agua potable y drenaje sanitario.

La dependencia estatal publicó la convocatoria para llevar a cabo la licitación pública nacional y será el miércoles 17 de junio cuando se notifique el fallo de adjudicación a los contratistas participantes. El inicio de la obra se contempla para finales del mes de junio del presente año y la finalización de los trabajos para el mes de abril de 2021.

En etapas anteriores se modernizaron 18.4 kilómetros de esta carretera.  

Tal como lo ha instruido el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, esta obra, al igual que las que lleva a cabo la SICOM, se apega a los protocolos sanitarios determinados por las autoridades de Salud y la CMIC, para prevenir contagios de COVID 19 entre los trabajadores de la construcción.

Construye SICOM 2ª Etapa Ciclovía Tarimoro El Acebuche

  • Se invierten 5.26 millones de pesos y más de 3 mil usuarios se beneficiarán directamente

Tarimoro, Gto., a 24 de mayo de 2020.- Con el objetivo de que los habitantes de Acámbaro y Tarimoro cuenten con un paso seguro, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) construye la segunda etapa de la ciclovía Tarimoro-El Acebuche.

Esta ciclovía, en la que se invierten 5 millones 260 mil pesos tendrá una longitud de 2.16 kilómetros y conecta directamente la carretera estatal Tarimoro-Acámbaro rumbo a la comunidad El Acebuche.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, señaló que estos trabajos permiten mantener a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional, contando con una red estatal de ciclovías que supera los 155 kilómetros al cierre de 2019.

Las acciones que se realizan en esta segunda etapa de la ciclovía consisten en la construcción de la obra sobre 2.16 kilómetros de longitud, con un ancho de 3.5 metros; incluye obras de drenaje, base hidráulica sobre la que se coloca una carpeta asfáltica con mezcla en caliente, entre otras. También se instalan señalamientos horizontales.

Los trabajos de esta segunda etapa se iniciaron el pasado 06 de abril siguiendo todas las normas de seguridad sanitaria para cuidar la salud de los trabajadores que participan en la construcción. Hasta el momento, la obra registra un avance físico cercano al 25%.

Cabe recordar que la primera etapa, denominada Rehabilitación de la Ciclovía Tarimoro – El Acebuche se llevó a cabo en 2018 con una inversión de 1.7 millones de pesos.

Finalmente, Rodríguez Martínez subrayó que con obras como ésta, la SICOM refrenda su compromiso de mejorar y construir nuevas ciclovías para impulsar el uso de transportes alternativos, como lo planteó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su Programa de Gobierno.

Inicia SICOM publicación de tabuladores de costos para obra pública

  • Dará más certeza en elaboración de presupuestos y contratos
  • Promoverá mayor eficiencia y transparencia en las obras públicas

Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) comenzó con la publicación de tabuladores de costos de insumos para la obra pública, con lo cual se garantizan precios justos y equitativos para que toda construcción se realice con total transparencia, a un precio justo, con calidad y a tiempo. 

Los padrones de costos son listas de los insumos que se utilizan en la obra pública en los que se incluye el precio base o de referencia por región. Al contar con esta información, las dependencias que contratan obra pueden elaborar presupuestos mucho más precisos, en tanto que los constructores deben apegarse a los precios acordados por la Unidad Estatal de Costos, propiciando una competencia mucho más justa.

La publicación de estos tabuladores será periódica para asegurar que la homologación de costos esté actualizada y sea de gran utilidad para la obra pública que se ejecuta con recurso estatal por parte de la SICOM, el Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAG), entre otras. La información también está a disposición de los municipios. 

“Contar con estos tabuladores nos permite establecer costos reales de mercado en las diferentes zonas del estado y nos da más elementos para realizar una adecuada evaluación de las propuestas presentadas en las licitaciones. De esta forma, garantizamos que cada peso de los guanajuatenses sea bien invertido”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal recordó que la conformación de la Unidad Estatal de Costos, organismo único en su tipo en todo el país, nació del compromiso establecido por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con representantes del sector de la construcción, para impulsar la transparencia en la obra pública. 

Destacó que la integración del tabulador de costos para la obra pública fue una de las principales tareas de las dependencias ejecutoras que conforman la UEC y en la elaboración del mismo colaboraron también los representantes del sector de la construcción, colegios de ingenieros y arquitectos, quienes participaron en talleres para homologar y establecer criterios en los análisis de los conceptos, estableciendo ocho regiones del Estado para realizar las investigaciones de precios correspondientes.

Los tabuladores se encuentran disponibles en la página de la SICOM, en el apartado de la Unidad Estatal de Costos y pueden descargarse en archivos digitales independientes para su consulta.

Evita SICOM aglomeraciones; realiza trámites de pago a contratistas de forma digital

  • Con el nuevo sistema implementado se reducen los tiempos de gestión y costos; además se evitan la impresión de documentos

Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) implementó un sistema para realizar las estimaciones de obra de manera digital. Dichas estimaciones son documentos a través de los cuales, los contratistas comprueban el trabajo que han realizado en una obra para que la dependencia les asigne el pago correspondiente. 

Con la implementación del sistema de Estimaciones Digitales la SICOM evita la concentración de ciudadanos en las oficinas públicas. Durante el periodo de contingencia sanitaria se han realizado en línea 616 trámites de este tipo.

“Este año implementamos un nuevo método para realizar las estimaciones, de forma que el trámite ya no es presencial; los interesados lo pueden realizar desde donde se encuentren. De esta manera reducimos los tiempos de gestión, costos e impresiones, además evitamos los traslados a la Secretaría, lo cual ha resultado particularmente útil en este periodo de contingencia”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez. 

Detalló que en lo que va del año se han realizado 865 estimaciones, todas ellas digitales; de éstas, el 71% se han registrado durante la contingencia. 

Este proceso de entrega de evidencias que debe llevarse a cabo de manera periódica, anteriormente implicaba la impresión y copia de cientos de páginas, sin embargo, con el nuevo sistema de Estimaciones Digitales, toda esa papelería se evita, pues para realizar el trámite online basta con la firma electrónica avanzada de contribuyente de las empresas, logrando además, un beneficio para el medio ambiente. 

“La realidad social ha cambiado y no solo implica nuevos retos, sino también la oportunidad de innovar y avanzar en el uso de la tecnología”, agregó Rodríguez Martínez, quien subrayó que, con la implementación de este sistema innovador, la SICOM atiende al compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de facilitar la atención a los ciudadanos y agilizar los trámites de obra pública en Guanajuato.

Ilumina SICOM Unidad Deportiva del Parque Metropolitano en León

  • Se trabajó en la iluminación de canchas deportivas y andadores.
  • Inversión de 10 millones de pesos.
  • Mejores instalaciones para promover la cultura física.

León, Gto., a 24 de febrero de 2020.- Además de ofrecer instalaciones en óptimas condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó los trabajos de iluminación de las canchas deportivas y andadores de la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano de León, con el objetivo de dar mayor seguridad y fomentar la activación física en usuarios y deportistas leoneses.

Dichos trabajos contemplaron la instalación de alumbrado tipo led en la cancha de fútbol soccer profesional y hockey; además se abarcaron los 1,738 m2 que contemplan los andadores que comunican los diferentes espacios para la práctica deportiva con una inversión de 10 millones de pesos.

Recordemos que durante el año 2019 se realizaron obras complementarias las cuales consistieron en la rehabilitación de la cubierta del gimnasio de remo, construcción de gradas metálicas en la cancha de hockey y la instalación de la red de alimentación eléctrica, hidráulica y descargas sanitarias.

El titular de la dependencia Tarcisio Rodríguez informó que la inversión total de esta primera etapa fue de 69.5 millones de pesos, recurso proveniente de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), y es en beneficio de los habitantes de la zona norte de la ciudad. 

Cabe señalar que esta unidad deportiva cuenta con gimnasio de remo, gimnasio extremo, pista de trote y ciclovía, una cancha de futbol profesional adecuada para futbol americano con gradas metálicas para más de 100 personas, dos canchas de futbol siete, cancha de hockey sobre pasto sintético, área de patines y patinetas, bodega para botes y canoas y un edificio administrativo.

El compromiso del gobierno estatal es ofrecer instalaciones adecuadas que permitan impulsar una mejor calidad de vida de los guanajuatenses. 

Más de 68 millones de pesos al desarrollo de Tarandacuao.

  • Reitera el Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo su compromiso de trabajo con las familias del sur de Guanajuato.
  • Entrega el Mandatario Estatal la II etapa de rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao y  obras en el Cecyte.

     Tarandacuao, Gto. 14 de febrero 2020.- La Administración Estatal destina más de 68 millones de pesos en acciones de infraestructura educativa, conectividad y desarrollo social en beneficio de las familias de Tarandacuao.

    Con la entrega de la II etapa de rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao que tuvo un inversión de 16.2 millones de pesos y obras educativas por 6.9 millones en el Cecyte; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su compromiso de trabajo con el desarrollo integral del sur de Guanajuato.

    “Tarandacuao no está solo, se concluyó la rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao con más de 52 millones en dos etapa; en desarrollo social 3 millones para obras de drenaje sanitario, red eléctrica y pavimentación de calles; así como acciones en materia educativa y campo”.

    “Vamos a seguir invirtiendo en Tarandacuao, con la línea de crédito aprobada por el Congreso del Estado, se van a mandar a los 46 municipios más de 1 mil 400 millones de pesos para obra social, drenajes, calles y electrificaciones en nuestras comunidades”, destacó.    

    La II etapa de rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao, contempló trabajos en 5.6 kilómetros con base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico, reconstrucción de cunetas y colocación de señalamientos viales.

   Con ésta obra de conectividad se beneficia a habitantes de comunidades como: Santa Isabel, Santa María, Estanzuela de Razo, El Puertecito Puruagua, Puruaguita, San Lorenzo, Los Duraznos, La Purísima, Las Cajas y El Mogote.

   Por otra parte en el Cecyte de Tarandacuao el Mandatario Estatal, entregó con una inversión de 6.9 millones de pesos 3 módulos que integran 3 aulas, área administrativa, sala audiovisual, caseta de vigilancia y barda perimetral.

    Además alumbrado para cancha de usos múltiples, iluminación exterior para campo de futbol, estaciones de convivencia, estaciones deportivas y obra complementaria.

    “Nosotros como Administración Estatal no vamos a dejar de apoyar a la educación, es nuestro principal motor y palanca de desarrollo”, puntualizó.

    Resaltó que la apuesta al desarrollo integral de los jóvenes a través de la educación es una prioridad, por ello; en el sexenio se contempla apoyar a 22 mil estudiantes para realicen actividades académicas en el extranjero, más de 4 mil 160 fueron beneficiados en el 2019.     En la gira de trabajo participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina y la Alcaldesa, María Juana Campos Alegría.

audio Gobernador de Guanajuato

Más de 1 mil 200 millones de pesos en obras para San Miguel de Allende.

  • Dan arranque a los trabajos de construcción del Paso Deprimido de la Glorieta “El Pípila” en San Miguel de Allende.
  • Esta obra forma parte del paquete de más de 3 mil 478 millones de pesos destinados para obras estratégicas anunciado en agosto por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares -COSAINCEG-.
  • Anuncian para el 2020 el Puente de la Cieneguita, el Eco bulevar San Miguel-Dolores Hidalgo y la gestión de la autopista Silao-San Miguel de Allende.

     San Miguel de Allende, Gto. 19 de diciembre 2019.- Reitera el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo su compromiso con el desarrollo de San Miguel de Allende; con obras que superan los 1 mil 266 millones de pesos.

   Lo anterior lo destacó al dar arranque a los trabajos de construcción del Paso Deprimido de la Glorieta “El Pípila” en San Miguel de Allende que tendrá un costo de inversión de 326 millones de pesos.

   Esta obra forma parte del paquete de más de 3 mil 478 millones de pesos destinados para obras estratégicas anunciado en agosto por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares -COSAINCEG-.

   “Es recurso totalmente estatal y se determinó que cada obra financiada con el impuesto sobre nómina traiga esa leyenda para que el ciudadano sepa donde se gastan los impuestos que paga”.

    “Aquí hay transparencia y claridad de un ejemplo de cómo se están gastando los 326 millones de pesos, esta es una obra histórica para la movilidad y seguridad de San Miguel de Allende”, puntualizó.

   Beneficiará a más de 34 mil automovilistas, permitirá desahogar la carga vehicular en la zona de la salida a la Celaya y la entrada a San Miguel de Allende, a la altura de los centros comerciales y el libramiento José Manuel Zavala.

   “San Miguel de Allende será uno de los municipios que más beneficios va a tener en este 2019 y 2020, es una ciudad de 200 mil habitantes y tiene más de 2 millones de visitantes al año, entonces necesitamos invertirle”, dijo.

    La superestructura del paso deprimido está constituida por trabes prefabricadas tipo cajón de Concreto Presforzado de 16 metros de longitud; tendrá un sistema de losa-trabe-diafragmas tipo con losa de 20 centímetros de espesor, trabe cajón de 115 centímetros de peralte y diafragmas transversales con diafragma de acero estructural.

    Además de instalaciones pluviales que requieren una trabe hueca prefabricada de concreto presforzado para dar paso al drenaje pluvial.

    El Mandatario destacó que para atender el crecimiento de ésta zona de Guanajuato, Gobierno del Estado iniciará los trabajos de construcción del Puente de “La Cieneguita”, que tendrá una inversión de 40 millones de pesos.

   También informó que se desarrolla el proyecto del Eco Bulevar “Libertad” San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, que tendrá una inversión estimada de 900 millones, lo que vendría a potenciar a ésta zona turística de la entidad.

   Así mismo el Ejecutivo, señaló que se trabaja con la Federación en la gestión de la concesión de la autopista Silao-San Miguel de Allende, para que el Estado la construya; será una obra de movilidad y conectividad importante para el noreste.

   A esta infraestructura se sumarán acciones de desarrollo social como: pavimentación de calles, alumbrado público, agua potable y drenaje en comunidades rurales y zona urbana.    En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, Ricardo Garrido.

audio Gobernador de Guanajuato

Concluirá SICOM Ampliación de Hospital Materno Infantil de León

  • Construirán nueva área para archivo clínico.
  • Remodelarán muros y acabados en otras áreas del Hospital.
  • Se estima inversión superior a los 3 millones de pesos.

León, Gto., a 10 de diciembre de 2019.- Será el próximo 17 de diciembre cuando se defina el fallo de la Licitación Simplificada No. SICOM /OD/ED/LS/2019-099 referente a la realización de los trabajos denominados: terminación de la ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil en el Municipio de León, a desarrollarse en un término de seis meses, para lo cual se tiene prevista una inversión estimada de 3 millones 205 mil pesos.

Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud y dotar de mejores instalaciones a más de 20 mil madres e infantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado (SICOM), concluirá los trabajos de ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil de León.

Los trabajos a desarrollar contemplan la ampliación de espacios con la construcción de archivo clínico desde estructura, superestructura y acabados en pisos, muros, plafones e instalaciones.

De igual forma la remodelación de acabados en muros, pisos, plafones, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, de voz y datos y contra incendios para las áreas de gobierno, consulta externa y pórtico de acceso principal seguro popular, estimulación temprana, recepción, trabajo social, control y caja, registro civil, así como sanitarios para hombres y mujeres.

Cabe señalar que esta será la última etapa de una remodelación, ampliación y modernización del Hospital Materno Infantil de León, donde anteriormente se ejercieron recursos por 22.8 millones de pesos.

En la etapa anterior realizada en el año 2018 la intervención fue de manera integral, se construyeron muros y castillos, acabados con herrerías, cancelerías, aplanados, pintura y pisos, se rehabilitaron las instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales y eléctricas, además de instalar los sistemas de aire acondicionado, telecomunicaciones y la sustitución de los muebles de sanitarios; en lo que se refiere a la obra exterior se construyó la cubierta metálica en el acceso, se instaló la escalera de emergencia y rehabilitación de la azotea.

Es importante recalcar que durante los trabajos de ampliación y rehabilitación nunca se detuvo la operatividad del Hospital Materno Infantil, lo que significó un esfuerzo importante por parte de la empresa encargada de las obras, pero también de los doctores y pacientes, por lo que se procurará que en esta última etapa las labores se realicen de la misma forma, sin interrupciones para el funcionamiento general del centro hospitalario.

Con acciones como esta se reitera el compromiso de la SICOM y el Gobierno del Estado para dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses, en especial para el cuidado de la salud de nuestros niños y sus mamás, para así consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.

Reitera Titular de SICOM ejercicio de 14 mil MDP en obras en 2020

  • Ante CMIC Salamanca explica panorama en obra pública para 2020   
  • Promoverán mayor participación de constructores guanajuatenses
  • Se apuntalará inversión en obra pública con recursos propios

Salamanca, Gto., a 05 de diciembre de 2019.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez se reunió con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Región Salamanca, ante quienes reiteró lo informado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al señalar que para el próximo año se espera invertir cerca de 14 mil millones de pesos en obra pública.  

Explicó que las expectativas en el renglón de obra pública para el año 2020 son positivas, pues se tienen contemplados más de 3 mil millones de pesos en obras muy importantes en todo el Estado con recursos del impuesto sobre nómina y puntualizó que en el caso de Salamanca se invertirán 100 millones de pesos en la modernización de la avenida México-Japón.

El funcionario estatal agregó que a lo anterior se suman los recursos por más de 5 mil millones de pesos que se obtendrían por el crédito que se ha solicitado autorice el Congreso del Estado; destacó que como siempre se ha hecho en todas las licitaciones que lleva a cabo la SICOM, en las de las obras que se realizarán con los recursos del empréstito, se buscará que haya la mayor participación posible de constructores guanajuatenses.

Rodríguez Martínez también comentó sobre la construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera 57 con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos, que se realizará con recursos del ISSEG y la modernización de la carretera Silao-San Felipe que se encuentra en proceso de gestión ante el Secretario de Hacienda por parte del Gobernador y en la que se destinarían 1 mil 700 millones de pesos.

En la reunión escuchó las inquietudes del gremio de la construcción que representan a empresas de Salamanca, Valle de Santiago y Jaral del Progreso, entre otros municipios, a quienes reiteró el esfuerzo del Gobierno del Estado para fortalecer con recursos propios la inversión en obra pública, a pesar del panorama difícil por parte de la Federación.

Los socios de la CMIC asistentes se mostraron confiados ante el escenario de inversión en obra pública que les fue presentado para el próximo año, externaron su disposición para continuar con distintos programas de capacitación empresarial que se llevan a cabo en su organismo, para con ello aprovechar la apertura que manifestó el titular de la SICOM al momento de la licitación de las obras que se llevarán a cabo en el 2020. 

La reunión del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad con los constructores estuvo encabezada por el Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato, Javier Padilla Guerrero y Sergio Macías Jasso, Vicepresidente de la CMIC Región Salamanca; cabe señalar que esta es la tercera reunión que lleva a cabo con miembros de la CMIC, anteriormente estuvo con asociados de esa institución en León y Celaya.

Es así como la SICOM y el Gobierno del Estado junto con los empresarios de la construcción se preparan para que el año 2020 sea productivo para ese gremio, con la realización de obras de infraestructura que además consoliden a Guanajuato como polo de desarrollo regional y #GrandezaDeMéxico.