Sicom

Conservar en buenas condiciones las carreteras también contribuye a incrementar la Seguridad Vial

  • Este año se invierten más de 800 MDP para la conservación de las carreteras estatales.
  • Se debe Repensar la Movilidad y asumir una conducta responsable al movernos.

Irapuato, Gto., a 15 de mayo de 2023.- Para lograr una mayor seguridad vial, en la cual se procure el cuidado de la vida de las personas que comparten la vía pública es necesario que todos asumamos una conducta responsable al movernos, así lo señaló Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el mensaje inaugural de la 7ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas.

El acto protocolario del inicio de la jornada estatal por la seguridad vial se llevó a cabo en las instalaciones del INFORUM, de Irapuato, con la presencia de autoridades estatales y municipales en materia de Movilidad y Seguridad Vial.

Rodríguez Martínez mencionó que desde la SICOM se trabaja de forma permanente para mantener en buenas condiciones las carreteras estatales; recalcó que tan solo este año, se invertirá un monto de 800 millones de pesos en tareas de mantenimiento, y conservación de los caminos estatales, recursos que son independientes a los que se ejercen, en la construcción de puentes vehiculares y peatonales, ciclovías y nuevas vialidades.

El funcionario estatal indicó que, además del mantenimiento, también se trabaja en un programa de atención a puntos conflictivos, mediante el cual se llevan a cabo acciones en distintos lugares de las carreteras estatales, que luego de auditorías viales, se determina como de mayor accidentalidad.

Explicó que las acciones de atención a los puntos conflictivos, van desde incrementar la señalización, realizar adecuaciones geométricas, instalación de reductores de velocidad o incluso semáforos; añadió que luego de ello se da un seguimiento para conocer si el trabajo hecho en esos lugares, efectivamente, contribuyó a la disminución de accidentes.

Sin embargo, el titular de la SICOM destacó que además es necesario que cada una de las personas que comparten la calle deben asumir actitudes responsables, en el caso de los conductores, respetar los límites de velocidad, evitar distraerse con dispositivos, así como respetar a los peatones y ciclistas que son los actores más vulnerables en la vía pública; mientras que estos por su parte, también deben moverse por los lugares adecuados, utilizar los cruces seguros y de igual forma no distraerse con dispositivos móviles.

Finalmente invitó a todos los asistentes a la Semana de la Seguridad Vial a asumir el compromiso por una movilidad incluyente, responsable y segura, para que todas y todos podamos decir que los caminos de Guanajuato son los más seguros de México, porque los guanajuatenses repensamos responsablemente nuestra movilidad.

En el evento también participó el doctor Moisés Andrade Quesada, Coordinador General de Salud Pública del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), quien sostuvo que disminuir los accidentes e incrementar la seguridad vial es principalmente una responsabilidad de todas las personas, ya que el 98 por ciento de los accidentes que se suscitan, se originan en un error humano; de ahí la importancia de promover la cultura vial responsable.

En representación de la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, el Secretario del Ayuntamiento de ese municipio, Rodolfo Gómez Cervantes, dio la bienvenida a los asistentes; manifestando que el Gobierno Municipal de Irapuato llevará a cabo de forma permanente acciones para incrementar la seguridad vial y disminuir los accidentes con acciones transversales de distintas dependencias en las vialidades de la ciudad.

Durante la ceremonia inaugural también se entregaron reconocimientos, a servidores públicos y personas de la sociedad civil, que trabajan en programas de cultura y seguridad vial, en todos los municipios del Estado de Guanajuato. 

Mejoran infraestructura médica para fortalecer la atención a la salud de las familias de Jalpa de Cánovas

  • Construcción de nueva UMAPS en Jalpa de Cánovas presenta un avance del 17%
  • Se invierten más de 17.5 millones de pesos en esta obra.

Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2023.- Para consolidar el sistema de salud del estado como uno de los mejores en todo el país, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja para fortalecer la infraestructura médica existente, para ello, realiza obras de sustitución y ampliación de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la entidad.

Ante esto, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, dio a conocer que, en la comunidad de Jalpa de Cánovas, en Purísima del Rincón, los trabajos que se realizan para la obra de sustitución de la UMAPS a la fecha presentan un avance del 17%

Rodríguez Martínez indicó que, para esta obra se realiza una inversión de 17 millones 561 mil 961 pesos, recurso del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), se lleva a cabo bajo el programa de obra convenida y se estableció un plazo de 365 días naturales para su ejecución, por lo que se estima su conclusión a mediados del mes de enero de 2024.

Dentro de los alcances de la obra, se contemplan:

  • Acceso principal a la unidad con vestíbulo
  • Área de consulta externa con sala de espera 
  • Central de apoyo, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, SITE,
  • Sala de usos múltiples
  • Dos consultorios de medicina general, inmunizaciones
  • Módulo de sanitarios públicos.

Además de una sala de curaciones, estancia temporal de pacientes, patio de servicios, residencia de médicos con área de aseo, cuarto de lavado, almacén, casa de máquinas y circulaciones.

En los exteriores habrá un lugar para concentrar los residuos peligrosos biológicos – infecciosos, cuarto de basura, plaza, pavimentos, estacionamiento, área de contención, andadores, escaleras, áreas verdes, barda perimetral y velaria de espera digna.

Siguiente etapa de modernización del Malecón del Río en León, arrancará a finales de abril

  • Destinan 113.9 MDP, para modernizar una de las principales vialidades de León.

Guanajuato, Gto., a 13 de abril 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, confirmó que a finales del presente mes de abril se iniciarán los trabajos de la Segunda Etapa de la Modernización del Malecón del Río, obra que agilizará el desplazamiento de más de 32 mil usuarios que diariamente circulan por dicha vialidad, una de las principales del municipio de León. 

Este jueves 13 de abril, el Comité de Fallos de la SICOM adjudicó la obra a la empresa Constructora LAN, S.A. de C.V, la cual será la encargada de realizar la obra, misma que se ejecutará en un plazo de 270 días naturales y en la que se invertirán 113.9 millones de pesos de recursos estatales.

Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, tras darse el fallo, será cuestión de dos semanas para que inicie la obra, ya que el contratista deberá cumplir con todos los trámites administrativos ante la dependencia estatal, para formalizar el contrato de ejecución. 

El funcionario estatal recordó que el inicio de esta obra fue anunciado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el pasado 27 de marzo, cuando se abrió a la circulación la primera etapa de la modernización del Malecón del Río. 

Rodríguez Martínez explicó que son dos tramos los que se modernizarán, el primero de ellos inicia a la altura de la calle Amado Nervo y concluye en la calle Progreso, mientras que el segundo, va de la calle Jardineros a la calle Wagner, para una longitud total de 1 mil 836 metros de vialidad que serán mejorados.

El titular de la SICOM indicó que, la obra es relevante para la movilidad de la ciudad, ya que con la rehabilitación del pavimento y operación a dos carriles, así como la mejora de rampas para conectar a la vialidad inferior del Malecón del Río, se incrementa la seguridad en la vialidad, permitiendo mayores distancias de entrecruzamiento para cambiar del cuerpo superior al inferior y viceversa, favoreciendo también los tiempos de recorrido.

Puntualizó que, la intervención será a base de concreto hidráulico, en el cuerpo de circulación que va en el sentido norte – sur en los tramos ya señalados anteriormente; añadió que, la obra total incluye trabajos de drenaje pluvial, alumbrado público, rehabilitación de líneas de agua potable y drenaje sanitario, reubicación de instalaciones eléctricas y semaforización.

Trabajos para ampliación de UMAPS en la comunidad de Cerano en Yuriria presentan avance del 9%   

  • Invierte Gobierno del Estado más de 3.5 MDP para ampliación de UMAPS.
  • Se espera concluir los trabajos en un plazo de 6 meses a partir de su inicio.

Guanajuato, Gto., a 6 de abril de 2023.- Los trabajos para ampliar la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), ubicada en la comunidad Cerano del municipio de Yuriria, presentan un avance físico del 9%, luego de que la obra inició el pasado 7 de febrero del presente año; así lo informa la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

Lo anterior de acuerdo a las fechas fijadas en el contrato de adjudicación de la obra denominada “Ampliación de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Cerano, en Yuriria”, en el que también se establecieron 180 días naturales (6 meses), como plazo para su ejecución, por lo que se espera se concluya en la primera semana del mes de agosto de este 2023.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad, informó que, para la realización de esta obra, se destina una inversión de 3 millones 531 mil pesos, recursos estatales que vendrán a fortalecer la infraestructura médica, que consolida a Guanajuato como la entidad con el mejor sistema de salud de la República Mexicana.

Explicó que, la ampliación de la UMAPS en Cerano contempla la construcción de un aula de usos múltiples, la cual estará equipada con sistema de videoproyección, misma que será utilizada para capacitación a los servidores públicos, así como en pláticas y orientación sobre programas preventivos de salud para los usuarios.

Agregó que, de igual forma se instalará una cubierta en los andadores del acceso al aula y a la unidad médica existente, también se colocará una velaria en la plaza de acceso y se rehabilitará el piso de concreto de la misma; además se incluye la construcción de un canal perimetral para el desalojo de las aguas pluviales, así como la rehabilitación de la malla ciclónica y de un muro que resguardan las instalaciones de la UMAPS.

Remodela SICOM Plaza Principal de San José Iturbide

  • Trabajos para rehabilitar la plaza principal se desarrollarán durante 9 meses.
  • Se invierten cerca de 12.3 millones de pesos de recursos estatales.

Guanajuato, Gto., a 4 de abril de 2023.- La plaza principal de San José Iturbide, será remodelada de forma integral, para que la misma vuelva a ser un espacio cómodo y seguro para la convivencia de las familias de ese municipio.

Así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien señaló que para llevar a cabo esta obra se canalizaron por el Gobierno del Estado, recursos por un monto de 12 millones 299 mil pesos.

El funcionario estatal indicó que, de acuerdo al contrato que se firmó con la empresa que resultó ganadora de la licitación, los trabajos iniciaron el 14 de febrero pasado, a la fecha presentan un avance del 5%, y se ha marcado como fecha para su conclusión el 10 de noviembre del presente año 2023, lo que equivale a un plazo aproximado de 9 meses, para su ejecución.

Rodríguez Martínez explicó al detalle los trabajos que se llevarán a cabo, siendo estos, la sustitución del firme existente, el cual será cambiado por piso de concreto hidráulico estampado, con cenefas de pórfido.

Agregó que, de igual forma se trabajará en nuevas rampas para la accesibilidad de personas con discapacidad, así como en la sustitución y mejora del sistema de riego para los jardines que actualmente se encuentra en servicio.

El titular de la SICOM mencionó que, se colocarán barandales para restringir el acceso a los jardines, con el fin de que los mismos se conserven en condiciones adecuadas; además se rehabilitará la fuente, a la que se le dotará de un sistema de chorros e iluminación.

Recalcó que, también se rehabilitarán las instalaciones eléctricas de la plaza principal, para luego de ello instalar alumbrado con tecnología LED, además de dar mantenimiento a las bancas y papeleras ubicadas en la plaza; agregó que se trabajará sobre una superficie total que supera los 7 mil metros cuadrados.Por último, recalcó que, los trabajos serán supervisados por un perito autorizado por el Centro INAH Guanajuato, el cuál es contratado por la empresa constructora.

Avanza construcción de la Torre de Especialidades Médicas en Irapuato

  • Se destina una inversión de más de 116.3 MDP para su construcción.
  • Se concluirá en agosto del 2023, de acuerdo al calendario de obras.

Irapuato, Gto., a 3 de abril de 2023.- Con la construcción de la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), contribuye para que Guanajuato cuente con la infraestructura médica que consolide al Sistema de Salud de Guanajuato, como el mejor del país, tal y como lo ha señalado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, al informar que, para la ejecución de esta obra, el Gobierno del Estado invierte más de 116.3 millones de pesos.

Rodríguez Martínez comentó que, los trabajos iniciaron a mediados del mes de febrero del 2022 y que actualmente esta obra presenta un avance del 59.50 por ciento, teniendo como fecha para su terminación el mes de agosto del 2023.

La Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato, beneficiará a más de 707 mil habitantes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo, quienes no cuentan con derechohabiencia médica.

La obra contempla la construcción de una estructura de cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3 mil 020 metros cuadrados; añadió que los tres primeros niveles corresponden a consulta externa y servicios complementarios, en ellos se ubicarán 31 consultorios de distintas especialidades médicas, quedando en el cuarto nivel el área de administración y auditorio.

Detalló que, a la fecha se continúa con la construcción de muros en todos los niveles, cimentación de barda perimetral y colocación de impermeabilizante en azoteas.

Además se realizan instalaciones sanitarias, hidráulicas, eléctricas, voz-datos, aire acondicionado y sistema contra incendio en todos los niveles. 

Entrega SICOM opinión de congruencia a Coroneo, León, Apaseo el Grande y Yuriria para la publicación de sus Programas Municipales de Movilidad

  • Tarcisio Rodríguez, titular de la dependencia, reconoció el trabajo de estos municipios en favor de una mejor cultura de la movilidad
  • La SICOM ha acompañado a los 46 municipios a través de capacitaciones y asesorías.

Guanajuato, Gto., a 05 de marzo de 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), hizo entrega de los oficios de opinión de congruencia a los municipios de Coroneo, León, Apaseo el Grande y Yuriria; quienes concluyeron sus Programas Municipales de Movilidad los cuales cumplen con la estructura y todos los lineamientos establecidos en el Programa Estatal de dicha materia.

El titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez dijo que, con el trabajo realizado por estos municipios y la opinión de congruencia que recibieron este día, pueden continuar con el proceso de publicación de sus programas en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado, para posteriormente iniciar con los trabajos y acciones que les permitan ponerlos en operación.

Rodríguez Martínez reconoció el empeño mostrado por las autoridades municipales y sus equipos de trabajo, en la elaboración de sus programas de movilidad.

Recordó que, el proceso para implementación de los programas municipales de movilidad, inició con la entrega de una guía para la elaboración de éstos, posteriormente se llevaron a cabo 6 talleres regionales en los municipios de Cortazar, Salvatierra, León, Victoria, Irapuato y Dolores Hidalgo, donde se contó con la presencia de funcionarios de los 46 municipios del estado.

Cabe señalar que la SICOM ha brindado acompañamiento a los ayuntamientos, desde el inicio del proceso y así lo seguirá haciendo de forma permanente.

Por último, el titular de la SICOM precisó que a través del programa estatal se fomentan acciones que permiten el impulso a los medios alternos de movilidad, se mejora la convivencia entre estos modos, y se fortalece la cultura vial, respetando la jerarquía de la movilidad, donde el peatón es primero; además, se promueve el impacto positivo al medio ambiente a través de la movilidad sustentable, todo lo anterior, alineado a los instrumentos internacionales, nacionales y estatales en la materia.

La Alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados, expresó su agradecimiento por el apoyo y la coordinación que hubo con la SICOM para la elaboración de su programa; resaltó que éstos tienen un alto sentido social, ya que fomentan una adecuada cultura vial, con lo cual se está cuidando la vida de las personas.

Por su parte, la Directora General del Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo de Apaseo el Grande, Eugenia Nava Álvarez, también reconoció el apoyo de la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad de la SICOM, al comentar que gracias a ese trabajo coordinado entre ambas esferas de gobierno, no fue necesaria la contratación de ningún consultor especializado en materia de movilidad, para la elaboración de su programa municipal.

Por último, la directora general de Movilidad del municipio de León, Cynthia Chávez Ríos, destacó que, el objetivo de estas acciones es obtener una disminución de muertes por accidentes, así como la reducción de emisiones contaminantes; recalcó que es satisfactorio corroborar que el Estado de Guanajuato y el municipio de León, siguen siendo referentes en materia de movilidad a nivel nacional.  

SICOM trabaja para mantener seguros los caminos del Estado

  • Inaugura Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez, Seminario Internacional de Concreto Lanzado.
  • Estabilización de taludes evita derrumbes en carreteras estatales.

León, Gto., 02 de marzo de 2023.- En Guanajuato se trabaja todos los días por mantener seguros los caminos del Estado, utilizando las diferentes técnicas para el mantenimiento de carreteras, puentes y taludes, señaló el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, durante la inauguración del Tercer Seminario Internacional de Concreto Lanzado, llevado a cabo en el municipio de León.

El funcionario estatal, quien asistió en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, habló de la relevancia de la técnica de concreto lanzado, la cual se utiliza principalmente en el mantenimiento de taludes en zonas como el noreste del estado.

Rodríguez Martínez, señaló que gracias a estos trabajos, hace años que los municipios y comunidades de dicha zona, no se han quedado incomunicados en temporada de lluvias a causa de los derrumbes que se presentaban.

El titular de la SICOM puntualizó que, en el Estado de Guanajuato existe una red de carreteras estatales que consta de 2 mil 857 kilómetros, los que se atienden mediante un programa de mantenimiento y conservación periódica con un sistema de administración de pavimentos, mismo que permite mantener en las mejores condiciones las carreteras  de nuestra entidad.

Finalmente, el funcionario señaló que, es importante la realización de este tipo de eventos, ya que se muestran los adelantos en tecnología, maquinaria y técnicas, que hacen más eficientes, rápidos y seguros los procesos de construcción; por ello expresó su felicitación a los organizadores del seminario. 

Cierre de túnel La Galereña por trabajos de rehabilitación en ramal a Presa Pozuelos

  • Cierre inicia el lunes 13 de febrero a las 23:00 horas y concluye a las 04:00 horas del martes 14 de febrero.  
  • Se realizará renivelación de carpeta asfáltica a la salida del túnel.

Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informa que, de las 23:00 horas del lunes 13 a las 04:00 horas del martes 14 de febrero del presente año, será cerrada la circulación vehicular en el túnel La Galereña en el sentido de la zona centro a Pozuelos.

Lo anterior, debido a los trabajos de renivelación de carpeta asfáltica que se llevarán a cabo en el tramo del ramal a Presa Pozuelos, desde la salida del túnel hasta la Glorieta Cervantina.

Por esta razón el túnel La Galereña será cerrado desde sus intersecciones con la calle Padre Belauzarán y de igual forma desde el cruce con el túnel Tiburcio Álvarez.

La SICOM realizará los trabajos en un horario nocturno, con la finalidad de afectar lo menos posible la circulación vehicular; además, agradece la comprensión de los ciudadanos, recomendando tomar precauciones y prever con anticipación sus tiempos de traslado.

Construirá SICOM puente peatonal en la comunidad de San Agustín en Comonfort

  • Se tiene previsto su inicio para la segunda semana de este mes.
  • Gobierno del Estado destina más de 23 MDP, con lo cual beneficiará a varias comunidades rurales.

Comonfort, Gto., a 05 de febrero 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, iniciará a mediados de este mes, la construcción del puente peatonal sobre el Río Laja, que se localizará en la comunidad de San Agustín del municipio de Comonfort.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, señaló que, el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha impulsado la construcción de este puente peatonal, ya que beneficiará a los habitantes de varias comunidades aledañas al Río Laja, como lo son San Agustín, San Isidro, La Merced, Tres Cruces, y Las Trojes, entre otras, quienes en unos meses más podrán contar con un paso seguro para cruzar el arroyo, ya sea a pie o en bicicleta.

El funcionario informó que, para esta obra el Gobierno del Estado canalizará una inversión de más de 23.1 millones de pesos y que se estima quede concluida a principios de octubre de este año.

Al describir la obra que se realizará, el titular de la SICOM explicó que la misma consiste en la construcción de un puente peatonal sobre el Río Laja sobre el camino a la comunidad San Agustín, en el municipio de Comonfort, con un ancho de calzada de 2.9 metros, para alojar a peatones y ciclistas tanto en el área de rampas de acceso como en la estructura principal.

Rodríguez Martínez dijo que, el puente peatonal estará conformado por una armadura de perfiles de acero de 61.40 metros de longitud aproximadamente, con accesos (rampas) que serán conformadas por elementos de mampostería y concreto hidráulico reforzado, además tendrá guarniciones y barandales para la protección del usuario.

Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, puntualizó que ésta, como la mayoría de las obras que se ejecutan, incluye acciones complementarias como la instalación de alumbrado público y reubicación de líneas eléctricas, entre otras.

Con la construcción del puente sobre Río Laja en la Comunidad de San Agustín, se impulsa la movilidad de las personas, garantizando un cruce más seguro para que puedan llegar a sus destinos.