Secretaría de Gobierno
Guanajuato, Gto. 18 de Agosto de 2020. En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en el intercambio de información, operativos conjuntos, así como la participación y denuncia ciudadana, se rinde informe de los resultados operativos del 10 al 16 de agosto:
• 55 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 20 mil 577 dosis de marihuana aseguradas
• 5 mil 621 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 22 armas de fuego aseguradas
• 720 cartuchos y 49 cargadores asegurados
• 6 chalecos balísticos y tácticos asegurados
• 2 artefactos explosivos
• 97 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 13 tomas de hidrocarburo detectadas
• 101 artefactos ponchallantas asegurados
En el Fraccionamiento Bosques de la Presa del Municipio de León fueron detenidas cinco personas, dos de ellas del sexo femenino, a quienes se les aseguró un arma larga, dos cargadores, 50 cartuchos y mil 796 dosis de diversas drogas. En una acción adicional en el Fraccionamiento Rinconada del Bosque, fueron detenidas cuatro personas, dos de ellas del sexo femenino, a quienes se les aseguró un arma larga, un arma corta, dos vehículos con reporte de robo, 7 tarjetas bancarias, 5 placas de circulación vehicular, así como cargadores y cartuchos útiles.
En la colonia Las Torres, también del municipio de León, se aseguraron dos armas largas, 3 pistolas, 20 cargadores, 77 cartuchos útiles de distintos calibres, mil 689 dosis de diversas drogas y dos vehículos.
En la colonia Las Aves del Municipio de Celaya fueron asegurados 5 kilogramos de hierba con las características de la marihuana, mientras que en la comunidad de San José de Guanajuato se aseguraron 250 dosis de marihuana y una motocicleta con reporte de robo. En dos acciones adicionales, fueron detenidos dos personas del sexo masculino con 80 y 47 dosis de droga sintética.
En la carretera Manuel Dobaldo – León, en la comunidad de Arroyo Seco, en el municipio de San Francisco del Rincón, fue asegurado un vehículo en cuyo interior se encontraron 7 mil 899 dosis de diversas drogas, chalecos balísticos y tácticos, 358 cartuchos útiles, 18 cargadores y vestimenta táctica.
En el municipio de San Luis de la Paz, en la carretera Querétaro – San Luis Potosí, fue detenida una persona del sexo masculino, a quien se le aseguró un arma larga, un cargador, un chaleco balístico y dos teléfonos celulares.
En caminos rurales del municipio de Salamanca, se aseguró un arma larga, 81 dosis de droga sintética y 340 gramos de probable marihuana.
En cuanto a las tomas clandestinas, éstas fueron localizadas en los municipios de Villagrán, Pénjamo, Salamanca, Silao, Irapuato y Guanajuato.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 93 carpetas de investigación, con 37 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como relativos a hidrocarburo. Los municipios de Celaya, León y Guanajuato concentraron el mayor número de carpetas iniciadas.
Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, de continuar con el esfuerzo a favor de la paz y seguridad que demanda la ciudadanía.
Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.
A partir de este lunes 17 de agosto las Oficialías del Registro Civil, continuarán brindando su servicio a puerta cerrada en horario de las 9:00 a las 15:00 horas
Los servicios de Registro de Nacimiento Ordinario y Constancias de Inexistencia de Matrimonio deberán agendarse previamente a través del nuevo sistema de citas.
Para el resto de los servicios, podrá solicitarse una cita por correo electrónico.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto de 2020.- A partir de este lunes 17 de agosto, se amplía el horario en las más de 230 Oficialías del Registro Civil que se encuentran en el Estado.
Las atenciones pasarán de las 10:00 a las 14:00 hrs., a un horario de inicio a las 9:00, y de cierre a las 15:00 horas. Tanto el personal de las oficinas como los usuarios, deberán atender a los protocolos de prevención que ha diseñado e implementado la autoridad sanitaria para atender la pandemia que prevalece.
Se privilegian los medios electrónicos para la obtención de citas. Por ello, para el registro de nacimiento ordinario y constancias de inexistencia de matrimonio, será necesario agendar previamente una cita en la siguiente dirección: sg.guanajuato.gob.mx en el apartado Registro Civil.
Para el resto de los trámites y servicios, se publican en el mismo portal los correos electrónicos de los Oficiales, en los cuales deberán de dirigirse las solicitudes de cita.
No obstante, lo anterior, el personal de las oficialías estará disponible para brindar las asesorías correspondientes y se atenderá en sitio a aquellos usuarios que no puedan tener acceso a los medios tecnológicos para gestionar una cita.Los matrimonios y registro de nacimientos, se celebrarán en oficinas, quedando suspendidos los actos a domicilio, en tanto prevalezca la contingencia sanitaria.
Para ello, ya se dispone en el exterior de cada oficialía un aviso que contiene el correo electrónico del oficial, en el cual una vez recibida la solicitud según corresponda, se proporcionan los requisitos necesarios para el trámite según se trate, y por el mismo medio se estará solicitando el envío escaneado y legible de los documentos, que una vez recibidos, se revisan y posteriormente se agenda cita teniendo como plazo de 3 a 5 días.
En dicha cita, el interesado deberá proporcionar los documentos originales y, previo a su ingreso deberá de atender todas y cada una de las medidas de higiene y sana distancia que le serán informadas.
También se actualiza las oficialías de las Unidades Médicas que se han reincorporado:
• Hospital General de Zona 4, IMSS Celaya
• Hospital Materno Infantil de León,
• Hospital Salvatierra,
• Hospital Acámbaro,
• Hospital Pénjamo,
• Hospital Uriangato,
• Hospital San Luis de la Paz,
• Hospital Materno de San Miguel de Allende.
En el resto de las Unidades Médicas que ordinariamente prestan este servicio, la atención se ofrecerá en otras oficialías en donde se atenderá a los usuarios previa cita.
Los oficiales cuyas oficinas de atención se encuentran en Centros Impulso, continúan dando servicio en los siguientes lugares (mientras permanezcan cerrados los CIS):
• Centro Impulso de San Juan de la Vega, Celaya. Se atenderá en la oficialía 08 Celaya con domicilio en Juan José Torres Landa No. 706-A, esq. Brillante, Col. Sanjuanico.
• Centro Impulso San Bartolo de Berrios, San Felipe. Atenderá en la oficialía 02 de Jaral de Berrios, con domicilio en Fresno 204.
• Centro Impulso Cuerámaro. Provisionalmente atenderá en Lerdo de Tejada No. 104, Zona Centro.
Debido a que la contingencia aún se encuentra en fase 3, se reforzarán las medidas de prevención para evitar la concentración de personas y posibles contagios, de COVID-19; por ello los usuarios deberá de considerar lo siguiente:
• Uso obligatorio de cubrebocas para entrar a las instalaciones de las oficinas del Registro Civil.
• Respetar la sana distancia de 1.5 metros entre cada persona y la señalética de piso que se ha colocado en las oficialías tanto al interior como al exterior.
• El acceso a las oficinas del Registro Civil, quedará restringido a las personas con síntomas que comprometan la integridad y salud del personal y/o de los usuarios.
• Sólo ingresará a la oficialía él o los interesados.
• Los menores de edad, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas, no podrán ingresar a las oficialías a menos que sean las directamente interesadas en el trámite a realizar y con la consideración de las medidas anteriores.
Se recomienda hacer uso de los 19 kioscos de servicios establecidos en distintos puntos del Estado, los cuales podrán expedirlas siempre y cuando aparezca en el sistema.
Para mayor información respecto a la ubicación del kiosco más cercano, se recomienda consultar la página:
http://finanzas.guanajuato.gob.mx/c_puntos_pago_kioscos/index.php
Para la expedición de actas de nacimiento, adicionalmente, se sugiere hacer uso del servicio de actas en línea a través del portal: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
En caso de requerir alguna asesoría, se ponen a disposición el número telefónico 473 102 20 00, el correo atencionregistrocivil@guanajuato.gob.mx y el servicio de mensaje a través del WhatsApp 477 632 7713.
La Dirección General del Registro Civil, refrenda su compromiso de mantener los trámites y servicios considerados esenciales, como lo ha venido haciendo, durante toda la contingencia por el COVID-19, a través de guardias presenciales en las oficinas con personal mínimo indispensable necesario e implementado una serie de medidas de prevención tanto para los usuarios como el personal de las oficialías.
En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados operativos del 3 al 9 de agosto:
En suma, en el periodo referido, fueron aseguradas 32 mil 929 dosis de diversas drogas.
En cuanto al desglose de resultados operativos, en el municipio de León, en la colonia Ampliación San Francisco, se localizaron 102 dosis de cristal y mil 164 de marihuana; en la colonia Paseo de la Fragua, se detuvo a una persona del sexo masculino, con 36 dosis de cristal y cartuchos útiles.
En este mismo municipio, en la colonia San Nicolás de los González, se aseguraron mil 100 dosis de cristal y 21 de piedra base; en la misma colonia se localizaron mil 187 dosis de cristal y 126 de piedra base.
Continuando con la operatividad, en el municipio de León, se localizaron 632 dosis de marihuana, 134 de cristal, 60 de piedra base y 72 cartuchos de diversos calibres en la colonia Cerrito de Jerez en la calle Tancítaro; en Valle de la Joya, se aseguraron 2 chalecos tácticos, 89 dosis de cristal, 30 de cocaína, 22 de piedra base y 80 dosis de marihuana.
En el municipio de Acámbaro, en un camino de terracería se localizaron 10 kilogramos de marihuana; y en el municipio de Cortazar, se detuvo a un masculino con 44 dosis de cocaína, 400 de marihuana, 1 arma larga, 28 cartuchos y un cargador.
En el periodo que se informa se aseguraron 11 tomas clandestinas: 6 en Irapuato, 2 en León, y una respectivamente en los municipios de Silao, Guanajuato y Salamanca.
La Fiscalía General de la República inició 111 carpetas de investigación, con 25 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, ataques a las vías generales de comunicación, así como relativos a hidrocarburo. Los municipios de Celaya, León e Irapuato, concentraron el mayor número de carpetas iniciadas.
Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.
Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.
Concluyeron las actividades de búsqueda en campo, realizadas de manera interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y con el acompañamiento de las familias de personas desaparecidas, en el municipio de Uriangato.
En las búsquedas se dio apertura para la participación de 23 representantes de familiares de personas desaparecidas, incluyendo a los colectivos de la entidad, así como aquellos que no son integrantes de alguno.
Participaron 90 elementos de seguridad entre la SEDENA, Guardia Nacional, Fuerzas Estatales de Seguridad Pública, policía municipal de Uriangato y Moroleón, además de elementos de Protección Civil.
Se contó también con el apoyo de integrantes de la Fiscalía Especializada del Estado, una célula forense de la Comisión Nacional de Búsqueda, un equipo de investigación científica de la Guardia Nacional y binomios caninos.
Se obtuvieron hallazgos que indican la presencia de restos humanos así como objetos diversos en el predio ubicado en Cupuato, ubicado en las laderas del municipio de Uriangato. Dichos elementos encontrados se encuentran bajo resguardo y análisis de la Fiscalía Especializada.
La siguiente búsqueda se realizará a finales de agosto en lugar por informar próximamente.
La Comisión Estatal de Búsqueda trabaja a la par en las generación de propuestas normativas para que las autoridades correspondientes expidan en septiembre el reglamento de la Ley, el reglamento interior; se conforme el Consejo Ciudadano y sus reglas de funcionamiento, así como en la propuestas de convenios de colaboración con otras instancias para la búsqueda de personas.
San Diego de la Unión, Gto., 26 de febrero de 2020.- A través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo la entrega de 42 escrituras, en este municipio.
Las personas que recibieron sus documentos, pertenecen al asentamiento denominado, San Juan Pan de Arriba, quienes a partir de este momento cuentan con seguridad jurídica sobre sus propiedades.
A través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses, certeza jurídica sobre su patrimonio, a través de la entrega de sus escrituras.
Son 172 los beneficiados, quienes además tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida, al acceder a diversos programas de apoyo para construcción o mejoramiento de vivienda, o de servicios básicos como agua potable y drenaje.
Esta es la segunda entrega de escrituras, en lo que va de la presente administración, en este municipio. Además, en este momento se trabaja en los asentamientos el Peñón, Lomas de Catalán y Peñuelas, donde la regularización apoyará a más de mil 300 personas.
Durante la entrega de escrituras se contó con la presencia de Lourdes Juárez López, Directora de Regularización de Asentamientos Humanos, en representación del Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra; Diego Alberto Leyva Merino, Presidente Municipal de San Diego de la Unión y Loreto Mora Velázquez, Coordinador de la Comisión Municipal de Regularización.
Moroleón, Gto., 17 de Febrero de 2020.- A través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo la entrega de 74 escrituras, en este municipio.
Las personas que recibieron sus documentos, pertenecen al asentamiento denominado Rincón de Manguitas, en donde después de 19 años, los adquirientes obtuvieron la seguridad jurídica sobre sus propiedades.
El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho, dijo que a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses, la seguridad y certeza jurídica de su patrimonio, a través de la entrega de sus escrituras.
Son más de 300 los beneficiados con esta entrega, quienes además de obtener certeza jurídica sobre su patrimonio, tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida, al acceder a diversos programas de apoyo para construcción o mejoramiento de vivienda, o de servicios básicos como agua potable y drenaje.
Jorge Ortiz Ortega, presidente municipal de Moroleón, reconoció el esfuerzo que durante mucho tiempo hicieron quienes recibieron sus escrituras para regularizar sus predios y anunció que ya se trabaja en la regulación de otros asentamientos.
Además, destacó el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para atender las necesidades de los guanajuatenses.
Presentan App Alerta Registral y Nuevo Portal Notarial del Registro Público de la Propiedad.
León, Guanajuato a 04 de febrero del 2020.– Como parte de las acciones para eficientar, transparentar y modernizar los servicios que ofrece el Gobierno del Estado a través del Registro Público de la Propiedad y notarias pone a disposición de la ciudadanía la App Alerta Registral.
Este servicio informativo permite que los propietarios de inmuebles y titulares de derechos de crédito inscritos en cualquiera de las 24 oficinas de Registro Público de la Propiedad del Estado de Guanajuato, se enteren, en tiempo real, a través de un mensaje de alerta remitido por el Sistema Registral a un correo electrónico y a un dispositivo móvil, de las solicitudes de inscripción o certificación que se ingresen en el Registro Público de la Propiedad y que incidan en el inmueble sobre el cual se contrató el servicio.
Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; dijo que hoy es un día histórico porque se abona a la transparencia y a la legalidad.
“En un esfuerzo sin precedentes, estamos innovando y enfocándonos en las nuevas tecnologías para eficientar los servicios y garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos”.
La accesibilidad en su costo y la ágil interacción, son algunos de los beneficios que trae la Alerta Registral; además de prevenir la suplantación de identidad y la falsificación de documentos, acciones que permiten fortalecer la seguridad jurídica agregó, Ayala Torres.
La App, de la Alerta Registral está disponible para los sistemas operativos IOS y Android y bajarla a los dispositivos no tiene costo para el usuario.
Los interesados en suscribirse al Servicio de Alerta Registral lo pueden hacer en línea, a través de la página oficial de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías http://www.rppc.guanajuato.gob.mx/, de manera semestral o anual, de acuerdo al artículo 19 fracción XXIII de la Ley de Ingresos para el Estado de Guanajuato, ejercicio fiscal 2020.
Nuevo Portal Notarial.
Durante este evento también se dieron a conocer las mejoras que se implementaron en el Portal Notarial, esta herramienta, utilizada por los notarios, garantiza la prestación del servicio notarial de manera eficiente, con certeza y seguridad jurídica.
El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho, explicó que en esta plataforma, los más de 200 notarios que hay en Guanajuato podrán encontrar información importante para el desarrollo de su labor como:
Alertas integradas con información y en su caso documentación, con que cuente esta Dirección y esté relacionada con el uso de documentos apócrifos o relacionados con la suplantación de identidad.
Convenios que el Colegio Estatal de Notarios haya firmado conjuntamente con la Secretaría de Gobierno.
Además los notarios podrán enviar electrónicamente el informe anual, sobre el número de tomos de protocolo y ratificaciones, que concluyeron en el año anterior.
Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado; para apostar por la tecnología, la modernización y la transparencia en los servicios que ofrece a la ciudadanía.
“Un gobierno digital no se puede entender sin una política de gobierno abierto, un gobierno digital no se puede comprender sin una política de un gobierno incluyente”, dijo el primer edil.
En este evento, se contó con la presencia de Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Griselda Martínez Vázquez, Coordinadora General de Modernización y Vinculación Registral y Catastral de la SEDATU.
El Diputado Local Rolando Fortino Alcántar Rojas, en Representación del Poder Legislativo; Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación del Poder Judicial; y Francisco Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio Estatal de Notarios.
Silao, Guanajuato a 29 de enero.– Con la finalidad de reforzar estrategias de seguridad en cada una de las 74 sedes que tiene la Universidad de Guanajuato (UG) en 13 municipios del estado, se llevó a cabo una reunión entre autoridades de la Casa de Estudios y autoridades del gobierno estatal,
En este encuentro encabezado por Luis Ernesto Ayala Torres, y el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, se dieron a conocer resultados del trabajo conjunto y se reafirmó el compromiso de intensificar la colaboración.
Además se llevó a cabo un análisis de las acciones implementadas en los polígonos universitarios y se hizo una presentación del trabajo colaborativo que han emprendido, el cual está enfocado a generar estrategias focalizadas en cada sede.
Los representantes de la Casa de Estudios se comprometieron a compartir información relativa a los reportes de la comunidad estudiantil. Con esos datos, las autoridades podrían generar estrategias más eficaces y cumplir con el propósito de ofrecer mejores condiciones de seguridad.
A la reunión asistieron por parte de la Universidad de Guanajuato el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, las y los rectores de Campus, Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Dra. Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar, Dr. Armando Gallegos Muñoz y Dr. Carlos Hidalgo Valadez, de los campus Guanajuato, Celaya-Salvatierra, Irapuato-Salamanca y León, respectivamente; así como el Director del Colegio del Nivel Medio Superior, Dr. J. Merced Rizo Carmona y el Jefe del Departamento de Seguridad, Mtro. Elías Lira Mares.
Por parte del Gobierno del Estado asistieron el Secretario de Gobierno, Lic. Luis Ernesto Ayala Torres y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Mtro. Álvar Cabeza de Vaca Appendini.
El 27 de noviembre del año pasado se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración para realizar una estrategia integral de seguridad para los 13 municipios del estado en donde hay presencia de la UG.
Suscribieron dicho convenio representantes de la UG, del gobierno estatal, y alcaldes de los municipios de Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Yuriria y Tierra Blanca.
Irapuato, Guanajuato a 23 de enero 2020.- Habrá el apoyo que sea necesario, para localizar a las personas desaparecidas que hay en Guanajuato, manifestó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
En reunión de seguimiento a las acciones que ofreció implementar el Gobierno del Estado para atender los casos de personas desaparecidas, el funcionario estatal dijo, “estamos con ustedes, no solo para escucharlos, sino para buscar soluciones en conjunto”.
En cuanto a la integración de la comisión local para desaparecidos, Luis Ernesto Ayala, recalcó que se hará lo necesario, a través de los mecanismos legales para su creación.
Reiteró el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para coadyuvar en el esclarecimiento de los casos de personas desaparecidas.
El Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, informó que se han duplicado los agentes investigadores y se ha nombrado a un Fiscal Especializado para que atienda coordinadamente cada caso.
Zamarripa Aguirre dijo que de manera personal dará seguimiento a las investigaciones y participará en las mesas de trabajo que sean necesarias; dando respuesta, con resultados, al voto de confianza que han dado las familias a las autoridades.
De ser necesario, en las mesas de trabajo, se integrarán dependencias como las Secretarías de Salud, Educación y Dif, para que apoyen en lo que sea necesario a las familias de las personas desparecidas.
Durante esta reunión, se contó con la presencia de familiares de personas desaparecidas; así como de, José Gutiérrez Cruz y Raymundo Sandoval, representantes de familiares; Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado.
Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político; Sophia Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana en el Estado; Denisse González Núñez, en representación del Alto Comisionado de la ONU; y Grace Fernández, la Consejera Nacional del Sistema Nacional de Búsqueda.
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Gto.- 19 de enero 2020.- Este día, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres encabezó una reunión de trabajo con autoridades municipales de Dolores Hidalgo.
Durante el encuentro, las autoridades de ambos órdenes de gobierno revisaron las acciones que; en materia de seguridad, se llevan a cabo en Dolores Hidalgo y acordaron fortalecer el trabajo coordinado que se realiza en este municipio.
A nombre del Gobierno del Estado, Ayala Torres reiteró su disposición para seguir colaborando de manera conjunta con los elementos de seguridad municipales, en beneficio de los dolorenses.
Tanto el Presidente Municipal, Miguel Ángel Rayas Ortiz, como el Secretario de Gobierno, coincidieron en que es necesario mantener comunicación permanente y acciones coordinadas para robustecer la seguridad en Dolores Hidalgo.
En la reunión participaron: el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el alcalde de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas Ortiz; y la Secretaria de Ayuntamiento, Jennifer Rodríguez.