SG

Secretaría de Gobierno

Preparan convenio con la Universidad de Guanajuato para la intervención en polígonos de campus universitarios

  • Prepara Gobierno del Estado un convenio con la Universidad de Guanajuato para la intervención en polígonos donde existen campus universitarios en 13 municipios.
  • La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, trabajará coordinadamente con la UG y con las alcaldesas y alcaldes de estos municipios.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 11 de noviembre de 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, inició con los preparativos para formalizar un acuerdo con la Universidad de Guanajuato a efecto de llevar a cabo trabajos de intervención en lo que se ha denominado “polígonos universitarios” en los sitios donde se encuentran sedes de la Máxima Casa de Estudios.

Para este propósito, se llevó a cabo una reunión de trabajo en el Sistema Estatal C5i de la SSPEG, en la que participaron el Secretario Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Rector General de la Universidad de Guanajuato Luis Felipe Guerrero Agripino; así como los alcaldes y alcaldesas y los titulares de Seguridad Pública de 13 municipios.

Durante la presentación de diversos diagnósticos realizados tanto por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como por la propia Universidad de Guanajuato, se estableció que el objetivo de trabajar de manera focalizada en estos polígonos universitarios, es para atacar los factores que generan la violencia y la delincuencia, creando mejores condiciones de paz y seguridad tanto para la comunidad universitaria, como para la población de esas zonas.

Se precisó que la intervención en los polígonos universitarios, identificados en torno a cada campus de la Universidad de Guanajuato en 13 de los municipios, tiene que ver no sólo con la presencia de los cuerpos de seguridad pública, sino también en materia de desarrollo social, infraestructura y acciones para la prevención social de la violencia y reconstrucción del tejido social.

Por ello, es tan importante y necesaria la participación de los municipios en donde la Máxima Casa de Estudios de Guanajuato, concentra en total 70 espacios universitarios.

Estos municipios son: Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Yuriria y Tierra Blanca. Es por este motivo que fueron convocados a la reunión los alcaldes y alcaldesas de estos ayuntamientos, junto con sus titulares de Seguridad Pública.

Durante su intervención, el Secretario de Gobierno subrayó que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el tema de la seguridad es de primordial importancia y la Universidad de Guanajuato es una de las más importantes del país, con una comunidad que supera las 50 mil personas.

En tanto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, puntualizó que la seguridad no sólo es una preocupación, sino también el Gobierno de Guanajuato se ocupa en atenderlo de forma integral y lo que se pretende a través del posterior convenio, es originar mejores condiciones de seguridad para toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo), así como para los habitantes de estos polígonos.

Por su parte, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que el tema de la seguridad no sólo es una obligación del Gobierno, sino también una corresponsabilidad de la sociedad y de las instituciones de todo orden, por ello se requiere del esfuerzo y redoblar esfuerzos compromiso por parte de todos. Finalmente, agradeció al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el apoyo que en ese sentido se brinda a la comunidad universitaria de La Colmena.

Acuerdan la ANTAD, CONMEXICO y Gobierno del Estado seguir reforzando acciones de seguridad

  • Acuerdan representantes de ANTAD y ConMéxico, A.C., junto con el Gobierno del Estado, seguir reforzando las acciones en materia de seguridad para el desarrollo de este sector.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 01 de noviembre de 2019.- El Eje de Seguridad de Gobierno del Estado de Guanajuato, sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico) y de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), con quienes se acordó seguir reforzando las acciones de seguridad entre sus agremiados.

Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, así como el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dialogaron e intercambiaron información con los representantes de estos organismos de la iniciativa privada.

El Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, dijo durante la reunión que existe una amplia disposición del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para apoyar los temas de seguridad pública, pues el reto es mantener la paz y la tranquilidad de todas las personas y por ello se atienden las instrucciones del Gobernador para brindar todo el respaldo necesarios a la sociedad y a los organismos que la representan.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, indicó que para que se logre tener una mayor eficacia en la intervención de las policías, es importante que todo reporte por algún hecho delictivo, sea oportuno y utilizando los mecanismos idóneos como el Sistema de Emergencias 911, la App Emergencias GTO 911 para dispositivos móviles inteligentes, así como el Código 089 de Denuncia Anónima.

Durante el desarrollo de la reunión, los representantes de la ANTAD y ConMéxico, A.C., acordaron junto con el Gobierno del Estado, seguir reforzando las acciones de seguridad tanto en las estrategias internas de las empresas, como en el apoyo de las corporaciones de seguridad pública, sumando también a los municipios.

Afinan operativo de seguridad y de atención de emergencias para la Expo Agrolimentaria 2019 en Irapuato

  • Afinan autoridades de los tres órdenes de gobierno el operativo de seguridad y de emergencias para la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019 en la ciudad de Irapuato.
  • Se contará con un estado de fuerza superior a los 1,100 elementos para este evento de los más importantes en su tipo en el mundo, donde participan representantes de 14 países.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 01 de noviembre de 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, definió el operativo de seguridad y de protección civil para la realización de la XIV Expo Agroalimentaria que se desarrollará los días 12 al 15 de noviembre próximo en la ciudad de Irapuato.

Para este evento, considerado uno de los más importantes en su tipo en el mundo, se ha dispuesto un operativo coordinado entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, sumando un estado de fuerza total de más de 1,100 elementos tanto de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato.

Asimismo, se contará con el apoyo del Sistema Estatal C5i de la SSPEG, la Coordinación Estatal de Protección Civil, El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), el Centro Regulador de Urgencias Médicas, así como las áreas locales de Seguridad Pública, Tránsito Municipal, la Unidad Municipal de Protección Civil y Movilidad.

También, se contará con el apoyo de la Delegación local de la Cruz Roja y del Cuerpo de Bomberos.

Por instrucciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno de Guanajuato asumirá la coordinación de esfuerzos por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Al dar inicio a los trabajos de esta reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza Vaca Appendini, enfatizó que la seguridad pública es una prioridad para el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Además, se tienen indicaciones precisas de su parte, para darle un mayor impulso al tema de la seguridad en esta Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019.

Subrayó el titular de la SSPEG que el Gobierno del Estado está en todo momento muy al pendiente de los eventos que congrega a nacionales y extranjeros en cualquier municipio de la entidad. Por ello, en el caso de la Expo Agroalimentaria, se ha ordenado un amplio despliegue que busca proteger la integridad y los bienes de todas las personas que concurran.

En tanto, el señor Piero Zarattini, quien preside el Comité Organizador de la Expo Agroalimentaria, expresó su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el gran apoyo que se está brindando al evento, considerando que sin duda abonará al éxito del mismo.

Fortalece la coordinación interinstitucional el Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato

  • Fortalece la coordinación y el trabajo interinstitucional el Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 01 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de seguir fortaleciendo la coordinación interinstitucional, este día sesionó el Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato con la participación de autoridades federales y estatales.

En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los trabajos fueron encabezados por Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres. En la reunión participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendinni; el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre.

Por parte de las autoridades federales, participaron también el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Abelardo Garfias Cordero, Comandante de la XVI Zona Militar; el Coronel e Inspector de la Guardia Nacional en Guanajuato, Efrén Martínez Casimiro; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Alfredo Montes Mejía; el Comisario de la Policía Federal, Alejandro Rafael Valero Magaña; Juan José Olvera Soriano, Delegado del Centro de Inteligencia Nacional, así como Mauricio Hernández Núñez, Delegado de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno Federal.

El Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato tiene como objetivo continuar con el fortalecimiento de la coordinación operativa y el intercambio de información en la materia, para seguir atendiendo de una mejor forma a la población guanajuatense, bajo el firme compromiso de unir los esfuerzos de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Implementa la SSPEG en coordinación con los 46 municipios, operativo de seguridad y vigilancia para el Día de Muertos

  • La SSPE en coordinación con los 46 municipios, desplegará un operativo de seguridad y vigilancia en 345  panteones de la entidad.
  • Un total de 4 mil 375 elementos de corporaciones estatales y municipales, así como cuerpos de emergencias, con apoyo de 796 unidades, participarán en el operativo.

Guanajuato, Gto., 31 de Octubre de 2019.- Con el propósito de mantener el orden y salvaguardar la integridad física de las personas que acudan a los panteones en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) implementará en coordinación con los 46 municipios del estado, un operativo de seguridad y vigilancia con motivo de la conmemoración del Día de Muertos.

El despliegue operativo, se desarrollará durante los días 1 y 2 de noviembre en 345 panteones de la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 4 mil 375 elementos de seguridad, protección civil, cuerpos de emergencias y grupos de apoyo.

Además, contarán con el apoyo de 796 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate.  

La SSPE a través de las diferentes divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realiza labores de apoyo y vigilancia con las corporaciones locales, en las instalaciones y perímetros de los panteones.

En tanto que la Coordinación Estatal de Protección Civil hará lo propio junto con las unidades municipales de protección civil, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, las delegaciones de la Cruz Roja y los cuerpos de Bomberos.

Se establecieron líneas de acción en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado para llevar a cabo nebulizaciones previas en los panteones para prevenir el dengue, zika y chikungunya. También, se retiraron enjambres de abejas en dichos lugares.

Asimismo, se inspeccionarán instalaciones eléctricas y de gas LP en los puestos ambulantes; y se proporcionarán servicios de urgencias médicas y traslado en caso de ser necesario.

Fortalecen Acciones Coordinadas, en Materia de Derechos Humanos Autoridades Estatales

Fortalecen Acciones Coordinadas, en Materia de Derechos Humanos Autoridades Estatales.

  • Defensores Públicos del Estado se especializan en este tema.
  • Firman convenio de colaboración la Secretaría de Gobierno y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

León, Gto. 28 de octubre de 2019.  El respeto y garantía de los derechos humanos, debe ser permanente no solo en Guanajuato, sino en todo el país,  afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Durante la firma del  Convenio que signaron el Funcionario Estatal y el Procurador de los Derechos Humanos,  José Raúl Montero de Alba, ambos manifestaron la voluntad de estrechar la coordinación y fortalecer la función de las Defensoras y Defensores Públicos en materia de Derechos Humanos.

“En Derechos Humanos el estado va por buen camino, pero es necesario seguir trabajando en todas las áreas pues el tema, nos concierne a todos” dijo Ayala Torres.

“Capacitar a las y los Defensores Públicos permite brindar un servicio de calidad a la ciudadanía y garantizar el derecho humano a la defensa, bajo estándares de excelencia, contribuyendo al Debido Proceso y Acceso a la Justicia”.

El Procurador de los Derechos Humano, José Raúl Montero de Alba,  refirió que este convenio, permite allegarse de más aliados, comprometidos en poner en práctica y difundir los Derechos Universales.

El acuerdo tiene como objetivo, fortalecer la capacitación desde la perspectiva de los Derechos Humanos, entre los defensores públicos, lo cual permitirá a estos profesionistas, dar cumplimiento a su responsabilidad de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos, con base en los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

La capacitación que recibirán los defensores será a través de un diplomado, dividido en 5 módulos, uno de tronco común y otros cuatro atendiendo la especialidad de cada materia de defensa pública (Penal, Civil, Penal para Adolescentes y de Responsabilidades Administrativas para Servidores Públicos).

Durante la firma del convenio se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Procurador de los Derechos Humanos, José Raúl Montero de Alba, el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho, el Secretario General de la Procuraduría de los Humanos del Estado de Guanajuato, Luis Alberto Ortega Estrella.

También estuvieron el Director General de los Defensores Públicos, Bricio Balderas Álvarez, la Coordinadora de Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Verónica  Aguilar Cuellar y la Directora de Defensoría en Materia Penal, Lorena del Rosario Saucedo Pérez.

En Guanajuato estamos resueltos a trabajar por la paz y la tranquilidad a los ciudadanos

En Guanajuato estamos resueltos a trabajar por la paz y la tranquilidad a los ciudadanos

  • Es necesario crear bases sólidas que nos permiten pensar en crecimiento, prosperidad, bienestar y progreso.
  • Encabeza el Secretario de Gobierno la Conmemoración por los 209 años del nombramiento de Miguel Hidalgo y Costilla como Generalísimo de las Américas.
  • Participa también  en 53, Desfile Cívico Militar.

Acámbaro, Gto. 22 de octubre de 2019.- Los ideales de los insurgentes siguen más vivos que nunca, afirmó el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres. “Debemos crear las bases sólidas que nos permiten pensar en crecimiento, prosperidad, bienestar y progreso, con reglas claras”.

Recordó que la primera etapa de la lucha por la independencia, se la debemos a las ideas y determinación del Padre de la Patria, quien fue un gran humanista.

El funcionario estatal acudió a la ceremonia para conmemorar los 209 años del nombramiento de Miguel Hidalgo y Costilla como Generalísimo de las Américas y de la Constitución del Ejército Insurgente Libertador, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

Destacó que en Guanajuato, “vamos a seguir siendo ejemplo, y un parámetro de lo que se puede conseguir cuando se trabaja intensamente y de manera conjunta”.

“Seguimos en la lucha, estamos resueltos a dar la paz y la tranquilidad que nuestros guanajuatenses merecen. Aquí no daremos un paso atrás”, dijo.

En la entidad se trabaja para combatir la desigualdad social y económica, y tener un Estado en el que haya la misma oportunidad de crecimiento humano para todo ciudadano.

“Hemos tenido grandes avances, en materia económica y social, pero aún hay grandes retos, propios de nuestro tiempo, con situaciones emergentes que se deben enfrentar con inteligencia y honestidad”.

Con los Municipios, es fundamental trabajar en equipo para desplegar  estrategias y propuestas de desarrollo integral. Debemos crear bases sólidas que nos permiten pensar en crecimiento, prosperidad, bienestar y progreso, con reglas claras, detalló Ayala Torres.

Desfile Cívico Militar.

El también Coordinador del Eje de Seguridad y Paz Social, encabezó con autoridades de los tres órdenes de gobierno y de la Secretaría de la Defensa Nacional, el 53 desfile cívico-militar conmemorativo del 209 Aniversario de la Proclamación de Don Miguel Hidalgo y Costilla como Generalísimo de la América Septentrional y Constitución del Ejército Insurgente Libertador.

En esta muestra desfilaron 6 vehículos militares, 2 mil 646 alumnos, de diferentes instituciones educativas; 169 trabajadores de dependencias de los tres órdenes de gobierno; 34 vehículos de distintas  dependencias y 75 charros.

En los festejos participaron el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Presidente Municipal, Gerardo Tirado Zúñiga,  la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana,  Sophia Huett López; el General de División DEM, Abelardo Garfias Cazadero, Comandante de la XVI Zona Militar y el Presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato Isauro Rionda Arreguín, Gerardo Argueta Saucedo; entre otros.

Guanajuato es el Estado con menor impunidad, en todo el país

Guanajuato es el Estado con menor impunidad, en todo el país.

  • Firman convenio para la Consolidación del Sistema Penal Acusatorio, los tres Poderes del Estado y la Fiscalía General.

Guanajuato,  Gto. 21 de octubre de 2019.- El Estado de Guanajuato, debe mantenerse a la vanguardia en la operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, ese es nuestro compromiso, afirmó el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras recordar el papel protagónico que ha jugado la entidad, en la implementación de este sistema, dijo,  que en Guanajuato se ha hecho la tarea que corresponde, una prueba de ello es que hoy es el Estado con menos impunidad de todo el país.

Queremos un Guanajuato en donde prevalezca el imperio de la ley y en el que sus habitantes tengan acceso a la impartición de una justicia ágil, pronta e imparcial”.

Reconoció el trabajo que, los tres poderes del Estado  han hecho para que a once años de que inició el cambio, haya buenos resultados,  “los poderes públicos de Guanajuato, respondieron a las exigencias de la reforma constitucional en materia penal, de ese entonces”

En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, El funcionario estatal, firmó un Acuerdo de Coordinación, que tiene como finalidad continuar con la Consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en Guanajuato.

Este convenio, permitirá avanzar en aspectos que mejoren la impartición de justicia como:

  • Fortalecer la función del primer respondiente
  • Optimizar el sistema y desahogo de audiencias
  • Impulsar la cultura de legalidad, y difusión del sistema de justicia penal a la ciudadanía
  • El cumplimiento de medidas cautelares
  • La participación de testigos, victimas u ofendidos en los procedimientos penales.
  • Privilegiar la justicia restaurativa.
  •  

El Sistema Penal Acusatorio, quedó implementado en los 46 municipios del Estado  hace 3 años.

En 2015 y 2016, Guanajuato logró el primer lugar del ranking nacional, de acuerdo con el estudio “Hallazgos, Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México”, realizado por México Evalúa.

En 2017 y 2018, ocupó el segundo lugar, con un grado considerable de desarrollo y formalización en diversos rubros del funcionamiento de este sistema.

Destacan lo referente a la Planeación Integral, los Sistemas de Registro, Procesamiento y Reporte de Información, la proyección adecuada y uso eficiente de recursos financieros, publicidad, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

El convenio de coordinación fue firmado por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en representación del Gobierno del Estado, la Presidenta del Congreso del Estado, María Guadalupe  Salas, la Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Claudia Barrera Rangel y el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre.

Alistan operativo de vigilancia para XXIV Edición de la Expo Agroalimentaria

  • Alista autoridades de seguridad el operativo de vigilancia para el desarrollo de la XXIV Edición de la Expo Agroalimentaria.

Irapuato, Gto., 15 de octubre de 2019.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Eje de Seguridad, dio inicio a los preparativos para el resguardo de ponentes, visitantes y asistentes a la XXIV Edición de la Expo Agroalimentaria.

La Expo, se desarrollará del 12 al 15 de noviembre del presente año, en la ciudad de Irapuato, contará con un dispositivo de vigilancia compuesto por elementos Federales, Estatales y Municipales.

Para el evento de carácter internacional, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instruyó establecer plena coordinación mediante los tres órdenes de Gobierno, con la finalidad de garantizar la paz en las instalaciones y  zonas aledañas al recinto expositor.

En la próxima edición de la Expo Agroalimentaria, se estima la presencia de 230 mil personas durante los cuatro días de actividades, teniendo como invitada especial la región de Murcia, España.

El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, señaló que esta mesa de trabajos en materia de seguridad, es muy importante para establecer las líneas de coordinación que permitan trazar el plan de atención de seguridad y emergencias para el desarrollo del evento.     

En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el objetivo de la mesa de trabajo, es conocer las necesidades pertinentes para garantizar la seguridad.

Por ello dijo que es de vital importancia el intercambio de información para establecer un marco de refencia que permita estructurar tanto el Plan Sistémico de Operación, así como el Plan de Contingencias.   

La reunión estuvo presidida por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz; y el Presidente del Consejo Directivo del Patronato para le Desarrollo Agropecuario,  Piero Zarattini Aceves.

Inician capacitación para conformar mesas interinstitucionales en municipios para atender y dar seguimiento a casos de violencia de género

  • Capacitan a diversas áreas municipales para instalar las Mesas Inter-institucionales de las Unidades Especializadas para la Prevención de la Violencia de Género.
  • Guanajuato es el primer estado del país en crear Unidades Especializadas y Mesas Inter-institucionales para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 09 de octubre de 2019.- Con la inclusión del personal de las áreas municipales del DIF, Institutos de las Mujeres, Salud y Seguridad Pública de nueve ayuntamientos, dieron inició las capacitaciones para la conformación de las Mesas Inter-institucionales de las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

Los gobiernos municipales de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Moroleón, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Silao y San Miguel de Allende, se suman a este gran esfuerzo para prevenir y atender la violencia de género a través de la integración de las Mesas Inter-institucionales, cuya labor se vinculará directamente a las Unidades Especializadas que fueron creadas con personal operativo capacitado de los cuerpos de seguridad pública.

En la ceremonia del arranque de la capacitación estuvieron la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) Anabel Pulido López y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Director General del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; y el representante de la Secretaría de Salud del Estado, Francisco Javier Mayos Vázquez.

Al iniciar en el uso de la voz, la titular del IMUG, Anabel Pulido López, destacó el trabajo que de manera conjunta realizan el Instituto para las Mujeres Guanajuato y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, al grado de hacer de esta entidad pionera en establecer políticas públicas a favor de las mujeres, niñas y adolescentes en materia de seguridad pública.

Anabel Pulido dijo que estos cursos de capacitación de quienes integraran las Mesas Inter-institucionales de las Unidades Especializadas, va más allá de una simple preparación del personal. Se trata, dijo de mostrar a la sociedad que se está trabajando con compromiso, con verdadera vocación y con resultados por erradicar la violencia de género.

Indicó que ahora que se integrarán estas Mesas Inter-institucionales, los gobiernos municipales son los principales aliados en el esfuerzo por generar las condiciones en favor de la garantía de para una vida libre de violencia en mujeres, niñas y adolescentes.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, recordó que recientemente fueron capacitados los elementos de policía municipal que conformaron las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y el primer antecedente se encuentra en el municipio de San Miguel de Allende.

Ahora se suman otros 8 municipios cuyos gobiernos muestran su voluntad por avanzar en la protección, garantía y respeto pleno de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia. Dijo que estos trabajos corresponden a una estrategia del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al implantar políticas públicas integrales y transversales en contra de cualquier manifestación de violencia de género.

Afirmó que Guanajuato es la primera entidad en contar con las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, pero también es el primer estado del país en donde se integrarán las Mesas Inter-institucionales que darán seguimiento puntual a cada caso que se presente, para una atención de forma integral.

Añadió que el propósito del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es seguir avanzando aún más, hasta lograr que en cada uno de los 46 municipios se instalen las Unidades Especializada y las Mesas Inter-institucionales.

Por lo pronto, subrayó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Gobierno del Estado está haciendo su propia labor, creando al interior de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, una Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género. También instalará su Mesa Inter-institucional con la participación del DIF Estatal, el IMUG, la Secretaría de Salud y la propia SSPE.