Secretaría de Gobierno
Guanajuato; Gto. 11 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de que las y los trabajadores, así como empresas y centros de trabajo de competencia local cumplan con la normatividad en materia laboral, la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, realiza inspecciones permanentes.
Las acciones de inspecciónrefuerzan el acto de la autoridad del trabajo mediante el cual se realiza la promoción y la vigilancia del cumplimiento a la legislación laboral, se asiste y asesora a las y los trabajadores y empresas en el cumplimiento de la misma.
Este proceso integra al inspector del trabajo, persona servidora pública designado por la autoridad del trabajo para practicar visitas de inspección en los centros de trabajo.
Para practicar una visita de inspección, debe existir una orden firmada por la persona servidora pública facultada, en donde especifique las características del centro de trabajo (domicilio, objeto y alcance de la diligencia).
En esta parte, la persona servidora pública entrega el aviso de inspección y también una guía que contiene los principales derechos y obligaciones de la empresa.
Existe diversos tipos de inspección:
En estas inspecciones intervienen elpatrón o representante legal, dos testigos y personas trabajadoras.
Es importante puntualizar que en estos procesos de inspección, el patrón o su representante tienen derecho a formular observaciones y ofrecer pruebas con relación a los hechos contenidos en el acta, o bien hacerlo por escrito dentro de los cinco días siguientes.
En la inspección se elaborará acta circunstanciada y antes de concluirla la o el inspector estatal del trabajo permitirá que las personas que hayan intervenido en la diligencia revisen el acta, a efecto de formular observaciones u ofrecer las pruebas que a su derecho convengan.
La o el inspector brindará orientación y asesoría a las y los trabajadores y al patrón o a su representante, sobre el cumplimiento de la normatividad laboral. Este proceso cierra con la entrega de una copia del acta de inspección, la que debe contener el sello oficial y la firma de la o el inspector estatal del trabajo; así como, la firma de las personas que intervinieron en la diligencia.
León, Gto., 09 de Septiembre de 2022.- La labor que realizan las y los guardias de seguridad privada es muy importante como una instancia coadyuvante a las instituciones de seguridad Pública, trabajando en coordinación y en equipo para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía, aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, durante la ceremonia de clausura del Curso Básico de Profesionalización en materia de Seguridad Privada.
La realización de este tipo de inducciones, dijo, adquiere especial relevancia, porque demuestra el gran esfuerzo que las empresas privadas hacen en materia de seguridad, de capacitar a sus integrantes, de dotarlos de las herramientas y elementos para su propia seguridad y el mejor desempeño de su trabajo.
Señaló que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad 2022, en su medición 2021, para el caso de Guanajuato en lo que respecta al Costo del Delito, en el rubro de cuanto gasta la ciudadanía en reponer lo que le robaron o cuanto invierte en medidas de protección, por segundo año consecutivo disminuye, en un 8.2 por ciento, y respecto a 2019, la disminución alcanza el 43.44 por ciento, el costo del delito se colocaba por encima de los 11 mil pesos, y ha disminuido cada año y en el último estudio fue de 5 mil 742.
A nivel nacional, el 59.2 por ciento del costo del delito que aplican los hogares, va a reponer lo que se perdió; para Guanajuato, el costo se encamina más a la prevención, que es del 80 por ciento, tendencia contraria a lo nacional, es decir, aquí se invierte más en sistemas de protección, y esto permite que los costos del delito año con año vayan disminuyendo.
“Y aquí está precisamente la inversión que estamos viendo, en este tipo de cursos de profesionalización, y que el sector servicios tiene muy claro, el invertir en ustedes es seguir esta tendencia de disminución en el costo del delito; podrán tener las empresas el mejor sistema de video vigilancia, pero todo será insuficiente si no se invierte en el recurso humano; no hay mejor candado que invertir en su personal de seguridad”.
Reconoció además la labor que se hace por el Instituto de Profesionalización en Seguridad y Emergencias, por respaldar a las empresas de seguridad privada y ayudarlas a cumplir con esta obligación marcada por la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, y el Reglamento en Materia de Servicios de Seguridad Privada del estado de Guanajuato y sus Municipios, con el respaldo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado – INFOSPE-.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó también la vocación y honestidad con la que se debe contar para desempeñar este tipo de labores en la seguridad, sobre la se adquiere también una gran responsabilidad, y hay que comprometerse con tiempo, esfuerzo, capacitación constante, ya que tienen que estar debidamente capacitados para una adecuada toma de decisiones, y que los tiempos actuales nos lo demandan.
El Curso Básico de Profesionalización en materia de Seguridad Privada, tuvo una duración de 120 horas y se graduaron 100 guardias de seguridad de 40 empresas.
Tarimoro; Gto. 09 de septiembre de 2022.- Desde el Gobierno del Estado hemos apoyado a los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades de las familias, y en Tarimoro se han destinado más 103 millones de pesos para ese objetivo.
Así lo resaltó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en su participación en la ceremonia del Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Tarimoro, que encabeza el Alcalde, Moisés Maldonado López; en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Aquí en Tarimoro, hemos trabajado de la mano Estado y Municipio, con obras y acciones de todo tipo, durante este primer año del Ayuntamiento”, destacó García Muñoz Ledo.
Del presupuesto destinado de 103 millones de pesos por la Administración Estatal al municipio de Tarimoro, resaltan 60 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejora de los caminos rurales, urbanización de calles, introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.
Se han realizado 5 mil 033 acciones diversas entre ellas, apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.
Destacó también la construcción de una nave impulsora del empleo, de la segunda etapa del lienzo charro y la rehabilitación de la Plaza Principal en su tercera etapa.
La rehabilitación de los caminos rurales La Moncada-San Nicolás de la Condesa, en su cuarta etapa; El Saucillo; Cerro Prieto, y Huapango-Guadalupe, en su segunda etapa.
Se pavimentaron las calles Hidalgo Poniente en la localidad de Acebuche y Lázaro Cárdenas en la comunidad de La Cuadrilla; y está en ejecución la instalación de sistemas de agua potable en varias localidades del municipio. “A nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, les reiteramos a las familias y al Ayuntamiento de Tarimoro, el respaldo de todo el Gobierno del Estado para seguir impulsado el desarrollo integral del Municipio”, puntualizó la Secretaria de Gobierno.
Uriangato; Gto. 09 de septiembre de 2022.- Las familias del municipio de Uriangato cuentan con el respaldo de la Administración Estatal con más de 82 millones pesos para obras y programas.
Lo anterior fue destacado por la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Uriangato que encabeza el Alcalde Anastacio Rosiles Pérez.
“Desde el Gobierno del Estado hemos apoyado a los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades de las familias. Con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes”, resaltó.
De los 82 millones de pesos destinados por el Gobierno del Estado en el desarrollo integral de Uriangato, se han impulsado 71 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejora de los caminos rurales, urbanización de calles, introducipon de servicios básicos en colonias y comunidades.
Dio a conocer la Secretaria de Gobierno, que se han emprendido 9 mil 184 acciones diversas como apoyos educativos en becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas en donde destacan los apoyos para cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre otros.
Informó de la pavimentación de las calles Juárez en la Colonia Centro (obra en ejecución); Francisco Martínez en la Colonia 24 de Junio; Jaime Torres Bodet, en la colonia Agrícola; México en la colonia La Mesa; Oaxaca en la colonia Las Peñitas; Girón en la Colonia Deportiva y Manga del Pino en la colonia Manga del Pirul.
En obras hidráulicas, se realizó la perforación de pozo en la cabecera municipal y la planta de tratamiento y red de drenaje en la localidad de El Comal; así como, la reconstrucción de dos canchas de usos múltiples en la Unidad Deportiva Número Uno.
“Hoy quiero invitar a las y los ciudadanos a seguir trabajando por Guanajuato, por Uriangato, que reconozcamos qué es lo que nos falta aún por hacer, que este primer año nos sirva como una reflexión para saber hacia dónde vamos y qué es lo que queremos construir”, puntualizó.
García Muñoz Ledo, indicó que los informes de gobierno son una oportunidad para renovar la alianza con la sociedad, de ser gobiernos innovadores, de resultados, abiertos y transparentes, para seguir generando confianza en la población.
El trabajo que realiza la Administración Estatal en Uriangato, indicó la Secretaria de Gobierno, se replica en los 46 municipios, ejemplo de ello, es la atención a retos como la seguridad, salud, la educación y la reactivación económica.
“La seguridad, es una tarea que no admite pausas ni descansos, y que Guanajuato ha enfrentado con estrategia, con inteligencia, con más inversion y haciendo equipo con los municipios”.
“Uno de ellos, el Fondo Estatal para la Seguridad Pública de los Municipios, que este año llega a una cantidad acumulada de 800 millones de pesos en los 4 años de la Administración Estatal, recursos que han sido entregados en equipamiento y capacitación para las corporaciones municipales, con base en los compromisos establecidos en el Consejo Estatal de Seguridad”, dijo.
La nueva realidad provocada por la pandemia, señaló, ha tenido una atención integral en temas de desarrollo; por ello, se implementa la estrategia social “Guanajuato Contigo Sí”, para atender las necesidades de las familias en este escenario económico y social.
“En esta nueva estrategia social, en el Gobierno del Estado estamos destinando más de 2 mil 704 millones de pesos para los 46 municipios. que representa el 39% del gasto de inversión de este año 2022”, precisó.
Con el Pacto Social Por la Educación, se firmaron con las alcaldesas y los alcaldes convenios para rescatar a los estudiantes que abandonaron sus estudios, recuperar aprendizajes y apoyar más la economía familiar.
“Entregamos más de 620 mil kits de mochila y útiles escolares a todas y todos los estudiantes para que regresen a las aulas y próximamente estaremos entregando 103 mil conjuntos deportivos de pantalón, playera y chamarra”, informó.
Con el sistema estatal de salud, se atiende a las familias guanajuatenses que no tienen seguridad social; actualmente 3.7 millones de guanajuatenses reciben atención médica y en materia económica Guanajuato ha sido uno de los estados que más rápido ha salido adelante en la recuperación de empleos. (Adipex)
Dolores Hidalgo; Gto. 08 de septiembre de 2022.- Al encabezar la ceremonia cívica de Colocación del Programa de las Fiestas Patrias a través del Bando Solemne en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, convocó a todos los sectores de la sociedad a trabajar en unidad por Guanajuato y México.
“Las mujeres y los hombres de Dolores Hidalgo y todo el estado de Guanajuato tenemos el mismo espíritu de lucha y de trabajo que las heroínas y héroes que encabezaron el movimiento de Independencia”.
“Hoy todas y todos estamos llamados a ser héroes y heroínas, a trascender, a dejar huella, para que juntos podamos construir el país que nos haga sentir profundamente orgullosos, ese Guanajuato al que todos aspiramos, un Guanajuato en paz, un Guanajuato en donde todas y todos podamos construir nuestros sueños”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, dijo que, a 212 años de la Independencia de nuestro país, las fiestas patrias, nos invitan a reflexionar sobre el pasado, pero también con una visión en donde todas y todos debemos asumir papel que desempeñamos en la historia para construir un mejor futuro para nuestras niñas y niños.
“Nuestros símbolos patrios que nos dan identidad y orgullo, nos invitan a luchar por nuestros ideales, tal y como lo hicieron las mujeres y los hombres en la primera hora de la patria, una gesta patriótica que nos llama hoy más que nunca a la unidad, al civismo, al trabajo conjunto que debeos hacer para tener un Guanajuato y un México mejor”, destacó.
Los retos que vive la entidad y el país, señaló García Muñoz Ledo, son distintos a los que se desarrollaban hace 212 años, y hoy tenemos que defender las instituciones, el federalismo y la democracia.
“Tenemos el llamado a luchar por la igualdad, la justicia, la pluralidad, la tolerancia y la inclusión, en un México en donde quepamos todas y todos, las y los mexicanos tenemos el derecho a aspirar a un mejor presente y a un mejor futuro, y desde nuestra patria chica, estamos creando la ruta adecuada para lograr la Grandeza a la que estamos llamados”.
“Las y los guanajuatenses entendemos el significado de la solidaridad, de la subsidiariedad y del bien común, que son elementos indispensables para la construcción de nuestra patria y nuestra historia”, puntualizó.
También autoridades de los tres niveles de gobierno, llevaron a cabo la inauguración de la exposición histórica “Las Bandas de Música en Dolores Hidalgo” y “Dolores y su vida cotidiana…un recorrido histórico”. En el evento participaron el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; la Presidenta del DIF Municipal, Michel Reyes Lucio; la Diputada Local, Lilia Margarita Rionda Salas, Presidenta del Congreso del Estado; el Magistrado Luis Alberto Valdés López en representación del Poder Judicial; Enrique Nieto Gutiérrez, Coronel de Arma Blindada, representante de la XVI Zona Militar y el Inspector Roberto León Vázquez, representante de la Coordinación Estatal Guanajuato de la Guardia Nacional.
Guanajuato; Gto. 07 de septiembre de 2022.- Con la firma de Convenios de Colaboración en Materia Académica y para uso de la Plataforma Electrónica, entre el Poder Judicial del Estado y el Centro de Conciliación Laboral del Estado, Guanajuato impulsa la cultura de paz laboral y el diálogo.
Lo anterior fue destacado por la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar como testigo de honor en la firma de estos convenios de colaboración en los cuales se establece el intercambio de información electrónica entre ambas instituciones en lo referente a los documentos que emanan del procedimiento de conciliación prejudicial, a través de una plataforma digital “API CORE CCL”.
“Con la Reforma Laboral aprobada se integran nuevos esquemas para mejorar la calidad, el tiempo de atención y la función conciliatoria en las entidades federativas. En este tema, Guanajuato ha cumplido y se ha distinguido por estar a la vanguardia en infraestructura y personal capacitado para atender la nueva normatividad laboral”, dijo.
La Secretaria de Gobierno, señaló que la Ley Federal del Trabajo, establece que el Centro de Conciliación debe remitir de manera electrónica al tribunal laboral las constancias de no conciliación, convenios y las actas de notificación realizadas por la autoridad conciliadora.
“Guanajuato, reafirma con este tipo de acciones transversales entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, su convicción de trabajo de manera permanente por la paz laboral”, puntualizó.
A esto, se suma lo que el Centro de Conciliación Laboral realiza en sus sedes de León, Irapuato, Celaya y Guanajuato Capital, con una cobertura integral en los servicios de asesoría laboral, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios.
“Guanajuato da un ejemplo más de cómo se trabaja en equipo, hoy, Guanajuato demuestra que sí trabaja por la paz laboral, hoy Guanajuato se distingue por implementar estrategias que dan soluciones y generan acuerdos”, indicó.
García Muñoz Ledo, agradeció a la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Ma. Rosa Medina Rodríguez, su disposición y colaboración permanente, con la Directora General del Centro de Conciliación Laboral, Juana Haydeé Escobar Porras, para acercar al sector productivo a los mecanismos de paz laboral. (www.blazeair.com)
La Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Ma. Rosa Medina Rodríguez señaló que los objetivos de estos acuerdos establecen acciones de colaboración para la capacitación y el intercambio de información académica en temas de investigación jurídica e institucional, con una perspectiva social y educativa.
Así mismo, establecen mecanismos para el intercambio de información de documentos de se generan en los procedimientos de conciliación prejudicial con la plataforma digital “API CORE CCL”.
“Nuestra sociedad hoy demanda funcionarios en permanente capacitación, para que sean capaces de responder a los retos, personas qué apegándose a los principios legales, contribuyan desde su esfera de competencia”.
“Les expreso la total disposición para fortalecer estos lazos institucionales, convencidos de que la educación y la tecnología, son componentes esenciales para el orden estabilidad, seguridad y convivencia armónica”.
“Refrendamos, nuestro compromiso de continuar con la generación de acciones para el fortalecimiento del estado de derecho constitucional, que permita garantizar la confianza de la sociedad en las instituciones encargadas de la administración de la justicia en donde se promueva un ambiente de paz laboral y una cultura de diálogo, impulsando la conciliación como una herramienta para la solución de conflictos”, concluyó la Presidenta del Poder Judicial.
En el mes de Agosto, en el periodo comprendido del 1 de agosto, con corte al 4 de septiembre, las corporaciones de seguridad estatales, municipales y federales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro sacaron de circulación de las calles del Estado, 141 mil 053 dosis de diversas drogas; detuvo a 388 personas por su probable comisión de un delito, aseguró 211 armas de fuego de diversos calibres y 2 mil 467 cartuchos útiles.
También se detectaron 23 tomas clandestinas en diferentes municipios y se aseguraron 149 mil 460 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal en distintos hechos y localidades.
Con base a los reportes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, del total de drogas aseguradas, 125 mil 275 dosis fueron de marihuana y 15 mil 796 de diversas drogas sintéticas; 197 cargadores, 27 placas balísticas, 44 chalecos balísticos, 12 cascos, 60 artefactos poncha llantas, 60 artefactos explosivos hechizos, y 566 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 245 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 427 carpetas de investigación y puso a disposición 129 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos: robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
En coordinación con las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, fueron sacadas de las calles del estado, 5 mil 990 dosis de diversas drogas, asegurándose además 36 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal; 303 cartuchos útiles de diferentes calibres y 16 mil 100 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal; así como 3 tomas clandestinas inhabilitadas.
También fueron detenidas 65 personas por la comisión de diversos delitos, y se retuvo también 87 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 14 cargadores, 5 chalecos, 12 placas balísticas, un casco, 7 artefactos ponchallantas, así como 2 celulares, 2 mochilas, 3 rollos de lámina de acero, 4 pipas de cristal, un inmueble, dinero en efectivo, y diverso tipo de herramienta y equipo de radiocomunicación.
Como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad, en la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, se aseguraron también, en diferentes hechos: 6.37 kilos de marihuana, 0.770 gramos de cristal, 6 envoltorios de marihuana, 2 de cristal, 1937.7 gramos de metanfetaminas, 88.6 gramos de marihuana, 10 tabletas de diazepan y 123 gramos de metanfetaminas; del total de dosis, 3 mil 286 fueron de marihuana y 2 mil 704 de diversas drogas sintéticas.
Derivado también de estos esfuerzos coordinados, se detectaron 3 tomas clandestinas, 2 en el municipio de Salamanca y una en Irapuato; asegurándose en diversos hechos, 16 mil 100 litros de combustible sustraído de manera ilegal.
Las tomas inhabilitadas en Salamanca, fueron en las inmediaciones de la Haciendita, junto con 2 niples y 2 barrenadoras artesanales; y en Irapuato, en el poblado de Lo de Juárez.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato en colaboración con los 46 municipios del estado, llevó a cabo 49 operativos durante los que se revisaron a mil 542 personas, mil 013 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 415 consultas al Número de Identificación Vehicular; además, se aplicaron 90 faltas administrativas; se mantienen, de manera permanente, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.
Se iniciaron 93 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato, por la Fiscalía General de la República, por las que se puso a disposición a 24 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Destacan, entre los hechos más relevantes, los ocurridos en el municipio de León, en la colonia La Noria, donde se localizaron 31 dosis de drogas sintéticas; se detuvo a una femenina con 56 dosis de marihuana en la comunidad de Valle Nuevo; en San Nicolás, se le aseguraron 59 dosis de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición; en Villas de la Luz, sobre el Tajo a Santana, se localizaron 4.300 kilos de marihuana y 200 dosis de drogas sintéticas; y en la Industrial Delta se aseguró un kilo de marihuana.
En Irapuato, sobresale la detención de un masculino, en la colonia San Martín de Porres, a quien se le aseguró 40 dosis de marihuana y 21 de diversas drogas sintéticas; en la zona de Playa Azul, se detuvo a un masculino con mil 800 dosis de marihuana y 166 dosis de diversas drogas sintéticas; en Ejido San Roque, se localizaron 109 dosis de drogas sintéticas; y en el Ejido La Caja, se localizó un arma, un cargador, 6 cartuchos y 160 dosis de drogas sintéticas.
Se aseguró y puso a disposición, en Celaya, en el fraccionamiento Villas del Bajío, a un masculino con 53 dosis de drogas sintéticas; la división canina, detuvo a una femenina con 60 dosis de marihuana; se detuvo a una persona en San Miguel de Allende, sobre el camino viejo a la Estación, con 4 armas, 4 chalecos balísticos, 4 cargadores, 200 cartuchos útiles y un mazo; y sobre la calle Ébano, de la colonia El Cerrito, en Salamanca, se localizó un arma deportiva, una pipa de cristal, una mochila con 5 dosis de drogas sintéticas y 250 gramos de marihuana.
Durante un operativo de vigilancia en el municipio de Villagrán, en la colonia Villas del Sol, se puso a disposición a un masculino con 102 dosis de drogas sintéticas; en el fraccionamiento Tres Puntas, se detuvo a dos masculinos con un arma y 39 dosis de drogas sintéticas; y en Abasolo, en la comunidad Las Masas, se detuvo a un masculino que traía consigo 95 dosis de drogas sintéticas.
En la zona centro del municipio de San Francisco del Rincón, se localizó un arma hechiza, un cargador, 9 cartuchos, 26 dosis de drogas sintéticas y 100 gramos de marihuana; en Purísima del Rincón, en la colonia Los Arcos, se localizaron 110 dosis de drogas sintéticas; y en San Felipe, se aseguró a un masculino con 25 dosis de marihuana en la Oriental, también se detuvo a un masculino en Esquipulas con 25 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas.
Se detuvo a un masculino con 33 dosis de drogas sintéticas y 7 artefactos ponchallantas, en la colonia 26 de abril en Juventino Rosas; en La Luz, se detuvo a una femenina con 29 dosis de drogas sintéticas; y se puso a disposición a un masculino con 42 dosis de drogas sintéticas, en la comunidad de Franco Tavera.
Como resultado de un operativo de prevención en el municipio de Cortazar, se localizaron 120 dosis de marihuana en la colonia Felipe Carrillo Puerto; en la zona centro, se aseguró un arma de fulminantes, 2 envoltorios de drogas sintéticas, 6 de marihuana y 16 dosis de drogas sintéticas; en San José Iturbide, se detuvo a un masculino que traía consigo un arma de fuego de elaboración artesanal y 45 cartuchos útiles; y en Acámbaro, en la colonia Las Malayas, se localizó 2 mil 443 dosis de drogas sintéticas y una maleta con un rollo de etiquetas con la leyenda de un grupo delictivo.
Se localizó, en la colonia Bordo de la Joya, en Yuriria, 29 dosis de drogas sintéticas, 24 gramos de marihuana y una motocicleta; y en la comunidad Tinaja del Coyote, se aseguraron 2 motocicletas y 374 gramos de marihuana en 42 envoltorios; 250 gramos de marihuana y 5 dosis de drogas sintéticas, fueron localizadas en la colonia Acequia en Apaseo el Grande; y en Romita, en la comunidad El Escoplo, se aseguraron 24 dosis de drogas sintéticas y 80 gramos de marihuana.
Dolores Hidalgo CIN; Gto. 05 de septiembre de 2022.- La razón de ser de todo Gobierno, es que las familias tengan lo necesario para estar y vivir bien; y con el Programa “Papelito Habla”, se entregan escrituras que generan tranquilidad y certeza jurídica a los hogares guanajuatenses.
Así lo destacó, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar con autoridades municipales de Dolores Hidalgo, la entrega de 45 escrituras públicas de propiedad en beneficio de habitantes de las Colonias San José y La Carolina.
“El Gobernador, nos ha pedido a todas y a todos los que estamos en la Secretaría de Gobierno, que calentemos motores porque quiere que al término de su sexenio muchas más familias en Guanajuato puedan tener este papelito que los avala como dueños de su propiedad”, dijo.
La Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra del año 2000 a la fecha, en el municipio de Dolores Hidalgo, ha regularizado 28 asentamientos humanos, en beneficio de 18 mil 085 habitantes.
“Queremos que existan más familias como las que beneficiamos, que hoy van a regresar a casa con esa escritura, con ese papelito y a eso nos estamos comprometiendo”.
“Queremos familias de tengan esta escritura que los avala como propietarios, para que tengan esa seguridad de que lo que mucho han trabajado, hoy es suyo y puedan heredar a sus hijos y a sus hijas”, resaltó.
Los asentamientos humanos regularizados, se integra a los programas de infraestructura del estado y municipio para que reciban servicios básicos; y las familias tienen la oportunidad de acceder a créditos financieros para construcción o mejora de vivienda.
“Nosotros desde Gobierno del Estado, vamos a seguir trabajando, porque esa es la vocación de servicio que hay este gobierno, trabajar para las familias de Guanajuato, porque son los más importante que tenemos”.
“Queremos que nuestra niñas y niños crezcan en hogares felices, que tengan un hogar en donde crezcan como familia, vamos a seguir trabajado a lo largo de todo el estado entregando escrituras y regularizando nuestras colonias”, puntualizó. En el evento participaron Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, C.I.N.; Michelle Reyes Lucio, Presidenta del DIF Municipal; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad y David Cabrera Morales, Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.
Dolores Hidalgo CIN, Gto. 05 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de brindar a las familias guanajuatenses certeza jurídica y tranquilidad al momento de heredar, la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el arranque de la Campaña “Mes del Testamento”
“Invitamos a todas y todos los guanajuatenses a que hagan su testamento, que no lo dejen para mañana, porque tal vez no tengamos mañana, hay que ir ha hacerlo hoy, aprovechar esta campaña y así heredar tranquilidad, dejar ese patrimonio en vida sin dejar problemas a nuestros seres queridos”, dijo.
Esta campaña es una de las estrategias más emblemáticas y sensibles que año con año el Gobierno del Estado ha impulsado desde el 2003 con la particpación solidaria del Colegio Estatal de Notarios Públicos a través de convenios de colaboración.
Para esta edición se determinó establecer un costo de 2 mil 320 pesos para el público en general; así como un descuento especial a personas adultas mayores con 60 años y más, que podrán obtener un testamento con un costo de 1 mil 160 pesos.
“Gracias a esta campaña se brinda a todas las familias de Guanajuato, la posibilidad de hacer su testamento a bajo costo económico, otorgando certeza jurridica y tranquilidad a sus seres queridos”.
“Toda y todos hemos escuchado y conocido casos en los que lamentablemente un familiar o un conocido nuestro fallece sin dejar un testamento, sin dejar claro cual era su deseo para el futuro y esto en muchas ocasiones generar problemas, desintegración familiar o en problemas”.
Tener un testamento, destacó la Secretaria de Gobierno, es un documento jurídico que nos da paz y estabilidad.
Reconoció García Muñoz Ledo, el compromiso social del Colegio Estatal de Notarios que con su participación coadyuvan con el Gobierno del Estado, al impulso de la cultura de la legalidad en el patrimonio de las y los guanajuatenses.
“Nosotros desde la Secretaría de Gobierno, queremos ser un gobierno sensible, hemos buscado ser también facilitadores y esta campaña es una muestra clara de ello”.
“Mediante acciones como ésta el Mes del Testamento construimos el bien común y fomentamos que se mantenga la cordialidad entre las familias”, puntualizó.
Durante el mes de Septiembre y Octubre, gracias al convenio establecido con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, se promove una cultura de la legalidad en la sociedad, sobre su patrimonio con la elaboración de testamentos. En el evento participaron el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; la Presidenta del DIF Municipal, Michelle Reyes Lucio; el Subsecretario de Atención a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández; el Presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Guanajuato, Francisco Alejandro Lara Rodríguez y el Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias, Luis Miguel Aguirre Aranda.