SG

Secretaría de Gobierno

Arranca Secretaria de Gobierno la Campaña “Mes del Testamento”.

  • Para esta edición se estableció un costo de 2 mil 320 pesos para el público en general; así como, un descuento especial a personas adultas mayores con 60 años y más, que podrán obtener un testamento con un costo de 1 mil 160 pesos.

Dolores Hidalgo CIN, Gto. 05 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de brindar a las familias guanajuatenses certeza jurídica y tranquilidad al momento de heredar, la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el arranque de la Campaña “Mes del Testamento”  

“Invitamos a todas y todos los guanajuatenses a que hagan su testamento, que no lo dejen para mañana, porque tal vez no tengamos mañana, hay que ir ha hacerlo hoy, aprovechar esta campaña y así heredar tranquilidad, dejar ese patrimonio en vida sin dejar problemas a nuestros seres queridos”, dijo.

Esta campaña es una de las estrategias más emblemáticas y sensibles que año con año el Gobierno del Estado ha impulsado desde el 2003 con la particpación solidaria del Colegio Estatal de Notarios Públicos a través de convenios de colaboración.

Para esta edición se determinó establecer un costo de 2 mil 320 pesos para el público en general; así como un descuento especial a personas adultas mayores con 60 años y más, que podrán obtener un testamento con un costo de 1 mil 160 pesos.

“Gracias a esta campaña se brinda a todas las familias de Guanajuato, la posibilidad de hacer su testamento a bajo costo económico, otorgando certeza jurridica y tranquilidad a sus seres queridos”.

“Toda y todos hemos escuchado y conocido casos en los que lamentablemente un familiar o un conocido nuestro fallece sin dejar un testamento, sin dejar claro cual era su deseo para el futuro y esto en muchas ocasiones generar problemas, desintegración familiar o en problemas”.

Tener un testamento, destacó la Secretaria de Gobierno, es un documento jurídico que nos da paz y estabilidad.

Reconoció García Muñoz Ledo, el compromiso social del Colegio Estatal de Notarios que con su participación coadyuvan con el Gobierno del Estado, al impulso de la cultura de la legalidad en el patrimonio de las y los guanajuatenses.

“Nosotros desde la Secretaría de Gobierno, queremos ser un gobierno sensible, hemos buscado ser también facilitadores y esta campaña es una muestra clara de ello”.

“Mediante acciones como ésta el Mes del Testamento construimos el bien común y fomentamos que se mantenga la cordialidad entre las familias”, puntualizó.

Durante el mes de Septiembre y Octubre, gracias al convenio establecido con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, se promove una cultura de la legalidad en la sociedad, sobre su patrimonio con la elaboración de testamentos. En el evento participaron el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; la Presidenta del DIF Municipal, Michelle Reyes Lucio; el Subsecretario de Atención a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández; el Presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Guanajuato, Francisco Alejandro Lara Rodríguez y el Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias, Luis Miguel Aguirre Aranda.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Más de 9 mil personas de sindicatos y centros de trabajo, beneficiadas con los Programas de Capacitación Laboral.

  • En lo que va del 2022 se han otorgado 141 capacitaciones en temas normativos laborales y de buenas prácticas laborales.

Guanajuato, Gto. 04 de septiembre de 2022.- En lo que va del año 2022, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, ha beneficiado a 9 mil 677 personas que forman parte de sindicatos y centros de trabajo, con programas capacitación laboral

El Catálogo de Capacitación se centra en temas de “Buenas Prácticas Laborales” y “Normatividad Laboral”, se han impartido 141 capacitaciones a 527 instituciones.

Destaca la participación en estas capacitaciones de 5 mil 220 mujeres y de 4 mil 457 hombres.

La política pública laboral vigente en el estado de Guanajuato, se enfoca en el desarrollo de relaciones y prácticas laborales, que permite ambientes favorables para el desarrollo de las empresas y las personas trabajadoras.

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, es una prioridad impulsar este tipo de acciones en cada centro de trabajo y sindicatos, ya que esto genera estabilidad y paz laboral en el estado de Guanajuato.

El Programa de Capacitación en materia de “Buenas Prácticas Laborales”, integra los temas de comunicación asertiva en el trabajo; inteligencia emocional en las relaciones laborales; liderazgo, habilidad clave para el crecimiento de las organizaciones; manejo de conflictos y negociación colectiva; equipos de trabajo efectivos; creatividad en el trabajo; autoconocimiento, herramienta para el desarrollo y resiliencia.

En “Normativa Laboral”, se integran los temas de prevención y gestión de riesgos laborales; aspectos generales de las relaciones individuales del trabajo; relaciones colectivas del trabajo; integración de la comisión de seguridad y salud en el trabajo; aspectos generales de la NOM-035-STPS-2018; de la NOM-036-STPS-2018; de la NOM-017-STPS-2017; de la NOM-019-STPS-2011y de la NMX-025-SCFI-2015.

Se capacita también en temas como la subcontratación o el outsourcing; el sindicato en México; la legitimación de los contratos colectivos de trabajo; la Reforma a la Ley Federal del Trabajo; aspectos generales de las relaciones individuales del trabajo en campo agrícola; proceso de inspección; aspectos básicos del sindicato en México; puntos esenciales de la nueva normatividad laboral mexicana y del mecanismo de cumplimiento AUTOLAB.

Por otra parte, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social ofrece el Programa Capacitación en Línea, que está a disposición los 365 días del año y las 24 horas del día.

Los temas disponibles para las y los usuarios son: Aspecto Generales de las Relaciones Individuales de Trabajo; Aspectos Generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo; así mismo, la NOM-035-STPS-2018. En estos trabajos de capacitación participan la Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, la Dirección para el Desarrollo Sindical y la Dirección de Inspección del Trabajo.

Realizan la 1° Carrera Atlética del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

  • Participan más de 250 personas entre empleados y familias en un encuentro deportivo y de convivencia.

León, Gto. 03 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de promover un buen clima laboral y valores familiares, se realizó la 1° Carrera Atlética del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

El evento deportivo y de convivencia, en donde participaron cerca de 250 personas, estuvo encabezado por la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo y por la Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, Juana Haydeé Escobar Porras.

La Secretaria de Gobierno, destacó que la realización de estos eventos es importante, no sólo para la mejora del clima laboral, son necesarios para compartir momentos con la familia.

“Lo importante de estos eventos es estar acompañados de nuestras hijas y nuestros hijos, de toda la familia, que podamos convivir y me siento muy orgullosa, porque para esta carrera sé que van a dar su mejor esfuerzo”.

El Centro de Conciliación Laboral (CCL), dentro del plan de trabajo interno de desarrollo organizacional, implementa acciones integrales en beneficio de sus trabajadores.

Juana Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, agradeció la participación de sus colabores y sus familias en la 1° Carrera Atlética.

“A través de esta carrera buscamos fomentar en nuestro equipo de trabajo las actividades recreativas de integración, compañerismo, trabajo en equipo, cultura de una vida saludable, promover la convivencia y valores familiares”, señaló

La carrera se llevó a cabo en el Parque Metropolitano de la ciudad de León, en dónde se contó con el apoyo de la Comisión Estatal del Deporte y de la COMUDE León. Los Centros de Conciliación Laboral en el Estado de Guanajuato en sus sedes de León, Irapuato, Celaya y Guanajuato Capital, ofrecen servicios en: asesoría laboral, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios.

Salamanca no está solo en este esfuerzo y trabajo por la seguridad: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Salamanca, Gto. 02 de Septiembre  2022.- Son las y los policías municipales, el más valioso capital con que cuenta Guanajuato para hacer frente a la delincuencia, por ello, el Gobierno del Estado les reitera su apoyo y total respaldo, aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.

Al participar con el Alcalde, César Prieto Gallardo, en la ceremonia de graduación de la Primera Generación de la Academia de Seguridad Pública y Término del Curso de Inducción a nuevos integrantes de Tránsito y Vialidad, agradeció la invitación y al Honorable Ayuntamiento, su compromiso y esfuerzo por la seguridad.

Reciban un saludo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien, a través de mi conducto, les reitera su respaldo y apoyo, sin importar el color político, y porque así ha sido su instrucción, a los elementos graduados, a sus familias, a los habitantes de Salamanca, a las autoridades del municipio, que Salamanca no está solo en este esfuerzo y trabajo por la seguridad.

Destacó la importancia de que se graduen integrantes de la Policía, y que cuenten las y los Alcaldes, con sus propias herramientas para la seguridad, con sus propias instituciones y no permanecer con mandos únicos o centralizados.

Desde el Gobierno del Estado se impulsa la homologación salarial y  la dignificación de la carrera policial, siendo Guanajuato el estado con los mejores sueldos no sólo de policías estatales, sino también de municipales, apostando también a mayor preparación y equipamiento que va directo a las corporaciones municipales; cuidar a las policías como instituciones, y hacer policías fuertes, como lo demanda la sociedad, es un tema fundamental.

Por eso, destacó, se creó el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que desde el 2019, destina recursos estatales, directamente para la profesionalización y equipamiento de las y los policías municipales, con un acumulado de 800 millones de pesos a este 2022, fortaleciendo así a la seguridad desde lo local.

En el caso de Salamanca, en los tres primeros años de ejercicio del Fondo, ha recibido equipamiento como patrullas, cuatrimotos, motocicletas, radios portátiles, así como más de 560 servicios de capacitación para sus policías. En este 2022, se tiene contemplado más equipamiento y servicios de capacitación, con lo que sumarán casi 21 millones de pesos del Fondo Estatal, del 2019 al 2022.

Finalmente, pidió a los integrantes de la Policía Municipal y Agentes de Tránsito, portar ese uniforme con dignidad y con lealtad, a ser símbolo de confianza para quienes los vean en las calles, que den ese alivio a las familias cuando acudan ante un llamado, que lleven hasta el máximo nivel, su vocación de proteger y servir.

“Hoy tomaron una de las mejores decisiones de su vida, al ser parte de la solución y no ser parte del problema, ni solo espectador; y por eso les pido que actúen siempre con honestidad, que porten con orgullo su uniforme y que cada día que lleguen a casa sean capaces de ver a su familia a los ojos, con la conciencia tranquila de haber cumplido con su deber, y que se sientan orgullosos de ustedes como hijos, como esposos, esposas, hermanos, como padres de familia”.

Y a las familias de las y los graduados, decirles, que los apoyen, que los comprendan cuando llegan cansados, habrá días difíciles y complicados, y son esos momentos cuando más los necesitarán.

“Y en esta tarea, compañeros y compañeras policías, reiterarles el apoyo total de parte del Gobernador del Estado, que les valora, que confía en ustedes, que les da su voto de confianza; así como sus familias, que hoy les deposita su seguridad y tranquilidad, porque ustedes, son el factor más valioso con que cuenta el estado, en el combate a la criminalidad y la violencia”, concluyó

 En Septiembre, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, aplicará el Programa de Registro Público Vehicular -REPUVE-, en los municipios de Guanajuato, Salamanca, San Diego de la Unión y San Felipe.

Guanajuato, Gto. 02 de Septiembre  2022.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, llevará a cabo el registro de vehículos en los municipios de Guanajuato, Salamanca,  San Diego de la Unión y San Felipe en el mes de septiembre.

El servicio es gratuito, y se aplica en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.

En el caso de Guanajuato capital, se realiza en las instalaciones del estacionamiento del Auditorio Municipal Yerbabuena (Colmena), con domicilio en Calle Mezquite Mocho 326, colonia Marfil, en horario de 09:00 a 15:30 horas, de Lunes a Viernes.

Para Salamanca, el registro se lleva a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura Leona Vicario, con domicilio en Av. Leona Vicario, San Juan Chihuahua, de 09:00 a 15:30 horas, de Lunes a Viernes.

En San Diego de la Unión, el registro se mantiene al exterior del edificio de Seguridad Publica Municipal, en Hidalgo 134 esquina sur (Frente al panteón municipal, de 10:00 a 15:30 horas, hasta el 09 de septiembre.

En San Felipe, el registro será del 12 al 23 de septiembre, en el Campo Esparta (frente al IMSS), con domicilio en San Antonio, El Fraile, de 09:00 a 15:30 horas.

El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.

Esto, permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, lo que permite a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.

 Participa la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, en la ceremonia de inicio de la Primera Generación de la Licenciatura en Derecho, con enfoque en Seguridad Pública, de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León.

León, Gto. 02 de Septiembre  2022.- La formación y la capacitación constante y permanente de quienes integran las instituciones policiales, se convierte en el principal instrumento de política pública en materia de profesionalización, por ello mi reconocimiento al Ayuntamiento de León, por impulsar la educación superior en las y los policías municipales.

Al participar con la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, en la ceremonia de inicio de la Primera Generación de la Licenciatura en Derecho, con enfoque en Seguridad Pública, y en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, felicitó a los integrantes de la Policía Municipal, que continúan con su preparación profesional a nivel licenciatura y por hacer de la seguridad su proyecto de vida.

“A eso tenemos que aspirar, a tener abogadas, abogados, trabajadoras sociales, sicólogos, médicos, estudiantes de criminología, de diferentes profesiones, de todos los perfiles, prestando sus servicios dentro de las corporaciones, primero a nivel licenciatura pero también llegar a la maestría, el reto es constante, grande y permanente al interior de las instituciones. ”

Destacó que  formar integrantes de las policías municipales, con bases académicas, que además traen los fundamentos, valores y la ética con una formación profesional, “es el perfil al que debemos aspirar, que vean los egresados de diferentes carreras, la carrera policial como una buena opción tanto en lo económico como en lo profesional y en lo social, ante todo”.

Aunado a ello, añadió, la preparación profesional de los integrantes de la Policía, creará un mayor vínculo con la ciudadanía, al generarle más confianza y efectividad, al contar con una preparación mayor sobre todo en temas como derechos humanos, cultura de la legalidad, perspectiva de género y desarrollo humano.

“Es un reto que no va a ser sencillo, por los tiempos que hay que dedicarle, pero hay que aprovechar que es su propia institución, quien les brinda la oportunidad de seguir estudiando. Según el estudio realizado en la Encuesta de Percepción Policial, solo el 9 por ciento de las y los policías en Guanajuato, tienen un nivel de licenciatura, por lo que aplaudo y reconozco este gran esfuerzo que realiza el Ayuntamiento de León, encabezado por la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.”

Del 2019 al 2021, se otorgaron 21 mil 466 servicios de profesionalización a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, como parte de la política pública que, en materia de seguridad, es impulsada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de fortalecer a las diversas instituciones de seguridad y de la importancia que reviste su profesionalización y capacitación constante. Para este año, se tiene contemplado impartir más de 9 mil servicios de profesionalización en 43 diferentes cursos.

Finalmente, felicitó a quienes tienen el honor de iniciar esta licenciatura en Derecho con enfoque en Seguridad Pública, y  por marcar así una nueva etapa en la cultura de la profesionalización como policía profesional de la seguridad.

Reinicia prestación de servicios la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del municipio de Celaya.

  • Los servicios se reanudarán en un 50%, a partir del 05 de septiembre del presente año para la atención de las y los usuarios.

Guanajuato, Gto. 01 de septiembre de 2022.- La Subsecretaría de del Trabajo y Previsión Social, informa que a partir del 05 de septiembre las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del municipio de Celaya, reinicia la atención a usuarias y usuarios.

Los servicios que presta ésta institución se reanudarán en un 50%, por ello, es importante que la ciudadanía tenga en cuenta las siguientes disposiciones:

  • Los términos y plazos procesales se retoman a partir de esa fecha.
  • Diariamente se celebrarán el 50% de audiencias.
  • Si tu audiencia está programada a partir del 05 de septiembre de 2022, debes asistir a la fecha y hora señalada.
  • Si tu audiencia fue cancelada con anterioridad a este comunicado, no requieres presentar promoción, la Junta de Conciliación y Arbitraje te notificará la fecha y hora en que será desahogada.

Para facilitar la atención a las y los usuarios, por parte de las diferentes áreas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Celaya, se pone a disposición los siguientes correos electrónicos:

  • Para Comparecencias:

julcacelaya@guanajuato.gob.mx

  • Para Oficialía de Partes:

julcacelaya@guanajuato.gob.mx (máximo de 6 promociones por turno).

  • Para Consulta de Expedientes en el Archivo:

 archivojuntacelaya@guanajuato.gob.mx (máximo 5 expedientes por consulta).

  • Para la Atención de Actuaría:

actuariajuntacelaya@guanajuato.gob.mx

Las citas deberán ser solicitadas únicamente por los interesados en un horario de 08:30 a 15:00 hrs. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del municipio de Celaya, está ubicada en el Eje Norponiente Manuel J. Clouthier, Colonia Alamos, C.P. 38024.

Importante ampliar la participación ciudadana y el contacto con las autoridades, para fortalecer el diálogo y compromiso por la seguridad, a través de las mesas ciudadanas: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Irapuato, Gto. 30 de Agosto 2022.- Durante la VII sesión Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia de Irapuato, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la importancia de ampliar la participación ciudadana y el contacto directo con las autoridades para fortalecer el diálogo y compromiso por la seguridad a través de las Mesas Ciudadanas.

“Tiene que dejar de haber dos sectores divididos y comprender que hay la posibilidad de diálogo y que todos tenemos el mismo objetivo, trabajar por la seguridad de las y los guanajuatenses”, subrayó.

Con la participación también de la Alcaldesa, Lorena Alfaro García e integrantes ciudadanos con y sin cargo, se planteó estrechar más la coordinación y el trabajo con el estado y el municipio, para seguir adelante por la seguridad en el municipio, en donde más allá de los cargos públicos, tienen que existir los mecanismos y los procesos para que la autoridad en turno tenga la obligación de trabajar con la sociedad; “Guanajuato es un caso de éxito en muchos sectores gracias a la participación ciudadana,  y la seguridad tiene que ser uno de esos espacios de diálogo y de resultados”.

Subrayó, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, que en Guanajuato se cuenta con el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que no son transferencias federales, sino recursos directos del estado, y que son muestra del compromiso del Gobierno Estatal en materia de seguridad, convencido de que la seguridad se construye desde lo local con corporaciones municipales más fuertes.

Dicho fondo, va en su cuarto año de ejercicio y suma 800 millones de pesos para los municipios; para el caso de Irapuato, en lo que va de la actual administración estatal, son casi 50 millones de pesos y para este periodo 2022, serán 12.6 millones de pesos, en equipamiento y profesionalización para las y los policías.

Por otra parte, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, reiteró  su llamado a la prevención de la extorsión, fraudes y los secuestros virtuales, colgarle a la extorsión, comunicarse en familia,  y sobre todo hacer la denuncia para cerrar la puerta a los delincuentes, haya o no daño económico, ya que con los números de teléfonos y número de cuenta, es posible establecer todo un proceso de investigación que permita bloquearlas  y el costo del delito para los delincuentes sea mas alto.

De la misma manera, en caso de robo de cuentas de whatsapp, establecer la verificación de dos pasos y como una medida de precaución eliminar el buzón de voz pues se convierte en una entrada de los delincuentes a nuestros mensajes y datos, cuando se accede a él de manera remota, y sobre todo recuperar la cuenta de whatsapp, no dejarlo así una vez que fue robada, pues seguirá llegando información de nuestros contactos y el delincuente se aprovechará de ello para continuar extorsionando.

Finalmente, reiteró la colaboración del Gobierno del Estado, para establecer diversos esfuerzos de diálogo con los sectores para hablar de los temas de seguridad, en donde una vez que conocen las acciones y los resultados de manera directa, cambia su percepción y se sienten con la confianza de seguir invirtiendo en el estado.

En la semana del 22 al 28 de agosto, se aseguraron 107 mil 990 dosis de drogas, 45 armas de fuego y 32 mil 955 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.

Como parte del Operativo Guanajuato Seguro, en la semana del 22 al 28 de agosto, fueron sacadas de circulación de las calles del estado, 107 mil 990 dosis de diversas drogas, asegurándose además 45 armas de fuego, 577 cartuchos útiles de diferentes calibres y 32 mil 955 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal; fueron detenidas además 76 personas por la comisión de diversos delitos.

En coordinación con las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad, se retuvo también 116 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 30 cargadores, 15 chaleco, una placa balística, 48 artefactos ponchallantas, un inhibidor de señal, 200 piezas de artesanías, así como celulares, básculas, mochilas, y diverso tipo de herramienta, equipo de radiocomunicación y equipo táctico.

Del total de droga, 104 mil 057 fueron de marihuana y 3 mil 933 de diversas drogas sintéticas, y en diferentes hechos: 979.7 gramos de metanfetaminas, 4 mil 669 gramos de marihuana, 4 tabletas de clonazepan, 1.2 gramos de cocaína, 330 gramos de metanfetaminas, 12 cápsulas de clobenzorex y 8 mil 463 gramos de marihuana.

Derivado también de estos esfuerzos coordinados, se detectaron 6 tomas clandestinas en los municipios de: Silao, León, Salamanca, Irapuato, Pénjamo y Apaseo el Alto y se aseguraron en total 32 mil 955 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal en diferentes hechos.

Las tomas inhabilitadas fueron en Salamanca, en las inmediaciones de el poblado de Nuevo Centro Rosario de Covarrubias; en León, en la comunidad del Refugio de los Sauces; en Irapuato, en Villa de Cárdenas; en Silao, en Medio Sitio; en Apaseo el Alto, fue en Charco Blanco, donde también se localizó un tractocamión, un semirremolque, un camión, una manguera de alta presión y 13 mil litros de hidrocarburo; en Pénjamo en la comunidad La Estrella, además de 24 bidones, 400 metros de manguera y mil 200 litros de hidrocarburo.

En el poblado de Valencia, en Cortazar, se localizó un camión con reporte de robo, 11 contenedores con capacidad de mil litros cada uno y 9 mil 350 litros de hidrocarburo y en otro hecho se aseguraron 14 mil litros de gas.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.

En la semana, de la que se informa, se llevaron a cabo 49 operativos por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato en colaboración con los 46 municipios del estado, durante los que se revisaron a mil 583 personas, mil 082 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 496 consultas al Número de Identificación Vehicular; además, se aplicaron 43 faltas administrativas; se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.

Por  la Fiscalía General de la República, se iniciaron 82 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato; por las que se puso a disposición a 38 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Entre los hechos más relevantes destacan los ocurridos en el municipio de León, en la colonia León 1, donde se aseguraron 40 dosis de marihuana y una motocicleta con reporte de robo; con la intervención de la unidad K9, en Lomas de Medina, se detuvo a un masculino con 100 dosis de marihuana; y en Rio Escondido, se localizaron 3.5 kilogramos de marihuana y 155 de drogas sintéticas, y 90 kilogramos de marihuana en la colonia La Florida, por parte de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana.

En Irapuato, en la colonia Purísima del Jardín, se aseguró y puso a disposición a una femenina con 32 dosis de diversas drogas sintéticas; se detuvo también a un masculino, en la colonia Distrito Federal, con 53 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas.

Derivado de la implementación del operativo dirigido por el robo de un camión con placas vehiculares, se logró su recuperación en la comunidad de Neutla en el municipio de Comonfort, asegurándose la unidad que llevaba placas vehiculares maquiladas para el Gobierno Estatal de Sonora; en este mismo municipio, se localizó un tractocamión y un camión, ambos con reporte de robo, con 150 dosis de marihuana, 10 de drogas sintéticas y 5 cartuchos.

En la zona centro del municipio de Xichú, se detuvo a un masculino con mil 722 dosis de diversas drogas sintéticas; en la colonia Renovación de San Francisco del Rincón, se detuvo a dos personas con 6 dosis de droga sintéticas, 2 armas, 53 cartuchos útiles, un vehículo, 4 teléfonos celulares y 7 tarjetas; en el circuito San Roque poniente, en el Parque Industrial Santa Fe, en Silao, se localizó un kilogramo de marihuana; en este mismo parque industrial, al realizar actividades de inspección en una empresa de maquerería y mensajería, se localizaron 480 gramos de marihuana.

Se realizó el aseguramiento de 6 mil 765 dosis de marihuana y 745 de drogas sintéticas, en la comunidad Los Prietos, esto en Salamanca; sobre la carretera Cuerámaro – Romita, en este último municipio, y derivado de la operatividad que se realiza para inhibir la comisión de delitos a los transportistas, se localizó un camión con reporte de robo y se aseguró su mercancía con un valor aproximado de 200 mil pesos; también se aseguraron 90 dosis de marihuana y se detuvo a un masculino, en la comunidad Amexhe, en Apaseo el Grande.

En la colonia Latinoamericana, en Celaya, se puso a disposición a una femenina con 25 dosis de marihuana y 7 de drogas sintéticas; en la Santa María se detuvo a un masculino que transportaba 100 dosis de marihuana y 26 de drogas sintéticas; en la comunidad Villas de Roque, se le aseguraron 250 dosis de marihuana y un camión con reporte de robo, a un masculino que fue puesto a disposición; y en la San Rafael, se localizaron 62 dosis de drogas sintéticas y 200 gramos de marihuana en una mochila.

Durante un operativo para inhibir la comisión de delitos, sobre la carretera Celaya – Salvatierra, en este último municipio, se localizó una camioneta nissan con reporte de robo con mercancía de un valor aproximado a los 100 mil pesos; en la comunidad de San José de Romerillo, en Juventino Rosas, se aseguró y puso a disposición a un masculino y una femenina, con 55 dosis de marihuana, 53 de drogas sintéticas y 7 artefactos ponchallantas; y en Apaseo el Alto, en la Benito Juárez, se localizaron 100 gramos de marihuana y 71 de drogas sintéticas.

Se detuvo a un masculino, en la comunidad La Ciénega, en San José Iturbide, con 70 dosis de marihuana, en una motocicleta con reporte de robo; en la Emiliano Zapata, en Uriangato, se localizaron 35 dosis de drogas sintéticas y 36 gramos de marihuana;  en un camino de tercer orden, rumbo al vivero Santa María en Yuriria, se localizaron 10 dosis de marihuana, un arma, un cartucho, 2 motocicletas, un chaleco balístico y una placa balística; y en San Diego de la Unión, en El Charco del Huizache, se localizaron 2 tractocamiones, 4 semirremolques y 2 dolly´s, con reporte de robo, así como in inhibidor de señal.

Reitera Secretaria de Gobierno apoyo y acompañamiento del Estado a los trabajos de las familias de personas desaparecidas.

  • Autoridades Estatales, Municipales, Representantes de Familiares y Colectivos, encabezan la presentación del Mural Memorial de Personas Desaparecidas.
  • Las Comisiones Estatales de Búsqueda de Personas y la de Atención Integral a Víctimas, fortalecerán sus trabajos.

Celaya, Gto. 30 de agosto de 2022.- En Guanajuato trabajamos para dar resultados, fortalecer las acciones de búsqueda, coordinar los esfuerzos entre autoridades y la sociedad civil; así como, para atender de forma integral las acciones de familiares de personas desaparecidas.

Lo anterior fue mencionado por la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar con autoridades municipales, representantes de familiares y colectivos, la presentación del Mural Memorial en el municipio de Celaya, en el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas.

“No están solas o solos, vamos a seguir trabajando por las hijas y los hijos que hoy no están aquí, cuentan con el Gobierno del Estado y con el compromiso firme de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de seguir impulsando acciones que nos permitan regresarlos sanos a casa”, dijo.

La Secretaria de Gobierno, enfatizó que en Guanajuato no es opción permanecer de brazos cruzados ante una problemática.

“Reconocemos su lucha y ponemos manos a la obra para ayudarlos en su búsqueda, ustedes luchan con todo su corazón, su fuerza y su alma para conocer el paradero de sus seres amados y desde el Gobierno asumimos esa responsabilidad”, enfatizó.

La Administración del Estado de Guanajuato, dijo García Muñoz Ledo, es un aliado de estas causas, trabaja en equipo con los tres niveles de gobierno y sociedad civil para dar resultados en las acciones de búsqueda de personas desaparecidas.

“Hoy más que nunca quiero ratificarles viéndolas a los ojos, mi profundo compromiso de seguir trabajando con las familias de Guanajuato hasta que podamos encontrarlas y podamos encontrarlos”.

“Es necesario actuar con rapidez y con eficacia cuando existe una persona que nos falta, una hija, un hijo, un padre, una madre; a través de la Comisión Estatal de Búsqueda trabajamos de manera estrecha para acelerar los procesos y estar al pendiente de las necesidades de cada uno de los colectivos, haciendo equipo con la Comisión de Atención a Víctimas”, señaló.

La Secretaria de Gobierno, destacó las acciones que se emprenden, como el impulso de mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de los tres niveles de gobierno para la atención con pleno respeto a los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas, y se tiene una estrecha colaboración con todas las instancias gubernamentales y sociedad civil para facilitar los procesos de búsqueda y de identificación.

Se trabaja también, dijo, en el fortalecimiento de las Células Municipales de Búsqueda, se han firmado convenios con los 46 Ayuntamientos de la entidad, y resaltó la próxima capacitación que tendrán a través del Comité Internacional de Cruz Roja.

En el evento participaron el Alcalde de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; el Comisionado Estatal de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón; el Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Ezquerra; así mismo, participaron representantes de familiares de personas desparecidas, colectivos, buscadoras y buscadores independientes.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

(https://www.tnsdiamonds.com/)