Secretaría de Gobierno
Cortazar, Gto. 27 Julio de 2024.- Para la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, una de las mesas más constantes y perseverantes del estado, vienen retos importantes de trabajo, coordinación y comunicación con las autoridades municipales, y que resulten a su vez en beneficio y seguridad para la ciudadanía.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al participar en la sesión en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó a las y los integrantes de esta mesa de trabajo por su disciplina y fuerza que han demostrado en estos años, por lo que se enfrentarán a nuevos retos y replanteamiento del trabajo y comunicación ante las nuevas autoridades municipales.
Durante la sesión, por parte de integrantes ciudadanos sin cargo, se presentaron los índices de incidencia delictiva, correspondientes al mes de junio, con base a la información publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los que se reportaron disminuciones en delitos como homicidios, robo a vehículos con y sin violencia, a casa habitación, y se continúa trabajando en carpetas de investigación por narcomenudeo y denuncias contra la extorsión.
“Estos son buenos resultados y creo firmemente en el trabajo coordinado entre autoridades y ciudadanía, en un esfuerzo conjunto mediante las mesas ciudadanas de seguridad; soy una fiel creyente de sus logros y valiosas aportaciones, y por eso espero que este esfuerzo prospere, que sea bien aceptado por la próxima administración y continue consolidándose como un importante mecanismo, no solo de escrutinio del trabajo de la autoridad sino también de escuchar a ambas partes por la seguridad de las y los ciudadanos”, refirió la maestra Sophia Huett López.
Guanajuato, Gto. 28 de julio del 2024.- La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), y las representantes de la sociedad civil del SIPINNA, organizaron un foro para construir formas de prevención de las violencias contra Niñas, Niños y Adolescentes.
El diálogo fue encabezado por la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Adriana Jurado Valadez, y el titular de la PRODEGH, Eliseo Hernández Campos con especial participación de Alma Padilla García de NIMA, Erika Flores Terrones de “EDITRAS”, y Genoveva de Anda Sánchez de “Niño x Niño”, quienes son representantes de la sociedad civil dentro del SIPINNA.
Adriana Jurado Valadez, agradeció la respuesta a la convocatoria y la confianza al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidente del SIPINNA en el Estado; quien durante la primera sesión ordinara del 2024 celebrada en enero pasado, impulsó la aprobación unánime del acuerdo para que la Secretaría Ejecutiva diseñara una política pública para proteger los derechos de las infancias.
“Esta política pública lo que busca es prevenir la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, así mismo, proteger sus derechos y hacerlos efectivos, y para hacerlos efectivo debemos integra la participación de la infancias y las adolescencias”, destacó.
En el foro se dieron a conocer a detalle los diagnósticos de las principales problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia en la entidad, y ante este diagnóstico la Secretaria Ejecutiva invitó a la sociedad civil especializada en la materia a sumarse a este esfuerzo, y también se convocó a niñas, niños y adolescentes, para que expresen sus principales problemáticas en el ámbito familiar, escolar y comunitario; así como, ideas y propuestas para prevenirlas.
Al término de las mesas de trabajo, se llevó a cabo una asamblea donde cada equipo nombró a una persona portavoz que expuso un resumen de las propuestas para hacer efectivos los derechos de las personas menores de edad que habitan en el estado de Guanajuato.
También hicieron lo propio las niñas, niños y adolescentes, quienes no solo realizaron propuestas para prevenir las violencias, sino que compartieron una frase con la cual iniciaron su exposición: “Amor es Amor, no violencia”. SIPINNA Guanajuato seguirá trabajando con todos los sectores y las instancias gubernamentales una política pública para proteger los derechos de las infancias.
Guanajuato, Gto. 25 de julio del 2024.- Con el objetivo de fortalecer los servicios y la cercanía a las personas que ven vulnerados sus derechos por la comisión de algún delito, autoridades estatales inauguraron la nueva sede de la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas.
El evento fue encabezado por el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; el Titular de la CEAIV, Sergio Jaime Rochín del Rincón e integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión.
En su mensaje el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que la nueva casa de la CEIAV, representa el compromiso de mejora permanente en los servicios que demandan quienes ven afectados sus derechos derivados de la comisión de un delito.
El fortalecimiento de la Comisión ha sido una prioridad para la Administración Estatal, puntualizó el Secretario de Gobierno, para que la atención a las personas víctimas del delito sea con sensibilidad y solidaridad.
“En Guanajuato priorizamos una atención integral, siempre con solidaridad y empatía, contamos con personal capacitado que tiene el compromiso permanente de ofrecer sus servicios con calidad y calidez”, enfatizó.
El Titular de la CEAIV, Sergio Jaime Rochín del Rincón, señaló que estas nuevas oficinas representan más que paredes y escritorios; son un símbolo de nuestra perseverancia y determinación de mejorar constantemente la atención que ofrecemos.
“Hoy, a casi cuatro años de que arrancó la CEAIV, damos un paso enorme en la atención a las víctimas. No solo en el mejoramiento de nuestras instalaciones, sino también en el fortalecimiento del equipo, ya que en los próximos días se estarán incorporarán 95 abogadas y abogados para la atención victimal”.
“Esto nos permitirá asegurar, en mayor medida, dar asesoría, acompañamiento y representación a todas las víctimas que así lo requiera; así como trabajar en la búsqueda y en la defensa y restablecimiento de sus derechos”, indicó.
Rochín del Rincón, agradeció al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por el acompañamiento y apoyo para que la CEAIV se siga fortaleciendo.
“Los invito a que reafirmemos nuestro compromiso de continuar mejorando y expandiendo nuestra atención. Juntos, seguiremos construyendo una sociedad más justa y empática, donde cada víctima pueda encontrar la ayuda, el acompañamiento y el respeto que merecen”, concluyó.
La CEAIV ofrece atención integral para gestionar asistencia médica, psicológica, trabajo social, y orientación legal en temas civil, familiar y penal. La nueva sede se localiza en Camino al Cárcamo, lote 6, predio El Mezquital, C.P. 36249, Puentecillas, Guanajuato, Gto.
Guanajuato, Gto. 23 de julio del 2024.- En Guanajuato existe voluntad política para reeducar a las y los servidores públicos, para que sean agentes que transformen la vida de las familias con especial atención a niñas, niños y adolescentes.
Así lo destacó la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), Adriana Jurado Valadez ante el Coordinador General de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez García, quien encabezó un taller para integrantes del Sistema Estatal y los Municipales como parte del Programa anual de Capacitación a Personas Servidoras Públicas con perspectiva de infancias y adolescencias 2024.
Jurado Valadez agradeció la presencia del activista internacional y resaltó que en Guanajuato las Niñas, Niños y Adolescentes son prioridad para la administración estatal, y por ello todos sus programas son transversales destacando: Alianza GUIA, Planet Youth Guanajuato, Familias con Grandeza, Crianza Positiva, y el Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA) entre otros.
Por su parte el defensor de derechos humanos reconoció la estrategia que se tiene en Guanajuato para atender a las niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de las mujeres víctimas de feminicidio, y añadió que es un tema que se debe fortalecer con la capacitación permanente; afirmó que ninguna estrategia tendrá el éxito esperado en tanto no se dé un cambio de cultural.
Juan Martín Pérez García, señaló que el feminicidio se ha recrudecido durante la actual administración federal, y se estima que por cada mujer víctima se deja, al menos, una hija o hijo huérfano, mismo que requiere la atención integral del estado mexicano.
Explicó que el feminicidio es la culminación de la violencia pública o privada contra niñas y mujeres, y sucede en contextos de violación reiterada y sistemática de sus derechos humanos.
El activismo de Pérez García lo ha llevado a recibir premios y reconocimientos de la UNAM, de la Secretaría de Salud, del CONASIDA, y de la Reina Sofía de España, entre otros. Desde 1998 es miembro de la Red Internacional Ashoka y fundador de “Commenta Diálogo de Saberes”.
SIPINNA Guanajuato refrendó su compromiso de seguir impulsando servicios públicos con perspectiva de niñez y adolescencia, población que en el estado es cercana a los 2 millones de personas de 0 a 17 años de edad, según datos del INEGI. En la capacitación participaron más de 120 personas del servicio público, que son integrantes del SIPINNA estatal y municipales, a través de sus diversas secretarias y secretarios ejecutivos, así como representantes de los tres poderes e invitados permanentes del Sistema.
secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), Adriana Jurado Valadez.
Guanajuato, Gto. 22 Julio de 2024.- Con los temas de Escucha Activa, Presencia Ejecutiva, Liderazgo y Perspectiva de Género, se llevó a cabo la quinta sesión de trabajo del II Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad Pública, en donde se contó con la participación de las especialistas en estos temas: Alejandra Marroquín y Karla Graciela Cedano Villavicencio.
Coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, encabezado por Sophia Huett López, se presentó el Método Harvard de Negociación, el uso de herramientas para la escucha activa y la importancia de las redes de mujeres en las diferentes áreas y campos de trabajo.
El tema Escucha Activa, Presencia Ejecutiva y Liderazgo, fue expuesto por Ale Marroquín, quien es certificada en Desarrollo Profesional y Personal Branding en el London Imagen Institute; en Liderazgo Transformacional por Iniciative One, basada en Green Bay, Winsconsin; y ha participado en diversos cursos de Liderazgo Ejecutivo y Comunicación con Excelencia en la Universidad de Berkeley en California y es socia del International Women´s Forum capítulo México.
Durante su participación, explicó el proceso de la escucha activa, como una parte esencial para la resolución de conflictos y asumir posiciones de liderazgo; escuchar con plena conciencia y poner atención, sin interrupciones, mostrar interés en quien habla y no estar distraído al hablar, cuidar el lenguaje no verbal y hacer preguntas que permitan asegurarnos que se entendió el mensaje y por lo tanto llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes.
Sugirió a las mujeres policías participantes, cuidar siempre las palabras a usar en conversaciones difíciles; evitar juicios y etiquetas, no hablar en negativo, ni usar palabras genéricas, mostrar empatía y usar siempre palabras concretas y asertivas al momento de comunicarnos, así como seguir preparándose en estos procesos de liderazgo, como parte elemental de su desarrollo y preparación.
Por su parte, Karla Graciela Cedano Villavicencio, responsable académica del Laboratorio de Innovación y Futuros del Instituto de Energías Renovables UNAM; es también integrante del International Women´s Forum, Doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, y con estudios de posgrados en medicina genómica, líder en los campos de energía y ciencias sociales, innovación y sustentabilidad con perspectiva de género, así como activista y promotora de la igualdad de género.
Durante su ponencia, destacó la importancia de hacer comunidad, para lograr abrir más y mejores espacios para la presencia de las mujeres en el campo laboral, no hablar mal de otras mujeres y crear una red y equipos de trabajo en los que se pueda compartir y crear espacios seguros.
Las mujeres que se involucran en redes seguras, destacó, son más exitosas e eficientes, pues a través de estos espacios se puede lograr esos equilibrios de inteligencia, capacidad y sororidad, son más flexibles y se abren a la diversidad, a otras ideas y perspectivas.
Trabajar con una red y crear espacios seguros, es sumar mujeres, a pesar de las diferencias, sumando las coincidencias, concluyó.
En el segundo curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las mujeres en Instituciones Policiales, participan 53 mujeres policías de 15 municipios, así como integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y Fiscalía General del Estado.
León, Gto. 28 Junio de 2024.- En esta nueva etapa de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, se refrendó el compromiso de trabajo y coordinación con las autoridades, partiendo de que en materia de seguridad y en corresponsabilidad compartida se obtendrán mejores resultados en beneficio de la ciudadanía.
Al participar en la Reunión Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, reconoció el nuevo esquema bajo el cual se mantendrá dicha coordinación entre ciudadanos sin cargo y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Destacó que como una aportación, y por indicación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se realiza mes con mes, el análisis de la incidencia delictiva tanto en lo estatal y por municipio, con información oficial proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Nacional de Seguridad, siendo ésta una importante herramienta para reconocer áreas de oportunidad y de coordinación estatal o intermunicipal en materia de seguridad.
Dichos datos permiten a las autoridades municipales y estatales, conocer el índice de denuncias y delitos que afectan directamente a la población, y que incluso en los municipios en donde no hay una mesa ciudadana de seguridad, pueden establecerse acciones de prevención y coordinación.
Asimismo, reiteró que bajo un esquema de participación ciudadana, delitos como la extorsión, fraudes, y secuestros virtuales, involucrar a la sociedad es de suma importancia, ya que independientemente de la información que se difunda enfocada a la prevención, trabajar en corresponsabilidad y uniendo esfuerzos, se garantizan la obtención de resultados más sólidos y permanentes.
En la sesión, encabezada por Francisco Gutiérrez Manrique, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, estuvieron presentes también, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno, la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el delegado de la Fiscalía General de la República, Gerardo Vázquez Alatriste; SEDENA y representantes del Poder Judicial, ante quienes también se expuso la propuesta de desarrollo de un modelo de seguridad y justicia, con acciones encaminadas a conocer indicadores y la prevención del delito y las adicciones, entre otros temas.
Guanajuato, Gto. 25 de junio del 2024.- La Administración Estatal reitera su compromiso de respetar la autonomía universitaria de nuestra Máxima Casa de Estudios, para así contribuir al fortalecimiento de unas de las instituciones educativas más importantes de Guanajuato y de México.
Así lo destacó, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la Sesión Solemne del Consejo General Universitario para la Conmemoración del 30 Aniversario de la Autonomía de la Universidad de Guanajuato.
“En éste sexenio nos hemos comprometido con la educación superior, en particular con nuestra Universidad de Guanajuato, una institución que destaca por su vocación humanista de libre pensamiento”.
“La Universidad de Guanajuato, es un gran motivo orgullo para todas y todos los guanajuatenses, nuestra Máxima Casa de Estudios es una institución formadora de personas con una firme corresponsabilidad social. Es también una promotora de actividades artísticas y culturales, elementos importantes para fomentar valores en las presentes y futuras generaciones”, puntualizó.
El Secretario de Gobierno, señaló que hablar de la universitaria, es resaltar un legado de gran responsabilidad y compromiso para impulsar y elevar la calidad educativa en Guanajuato.
“La historia de la autonomía universitaria de la UG, remarca la madurez alcanzada por la colmena para que a través de un Consejo Universitario se analice, discuta y se desarrolle la vida interna de las funciones sustantivas de ésta institución”.
“Contar con ésta autonomía abre la puerta permanente al diálogo en los órganos colegiados, la participación de la comunidad estudiantil y docente, para consolidar a la Universidad de Guanajuato como una de las más importantes en México y en el mundo”, precisó.
Oviedo Herrera reconoció, a toda la comunidad de la Universidad de Guanajuato, ya que, gracias a la autonomía forjada, ha sido formadora de mujeres y hombres de bien que han sumado su conocimiento y trabajo al desarrollo de nuestro estado.
“La autonomía universitaria es el ejercicio responsable de la libertad, la cual se plasma todos los días en ésta Casa del Conocimiento, una institución que ha sido clave en el desarrollo social, económico, político y cultura de nuestra entidad”.
“La Universidad de Guanajuato, ha encaminado su autonomía para detonar su crecimiento y elevar la calidad académica, esto en beneficio de su comunidad estudiantil y docente”, puntualizó. En el evento participaron la Rector General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López; el Presidente del Congreso del Estado, el Diputado José Alfonso Borja Pimentel; el Diputado Federal y ex Gobernador del Estado, Juan Carlos Romero Hicks y el ex Gobernador del Estado, Carlos Medina Plascencia.
Guanajuato, Gto. 19 de junio del 2024.- Integrantes del Consejo Consultivo del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato, visitaron el Congreso del Estado.
El encuentro fue organizado en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del SIPINNA Estatal y municipales, tuvo como objetivo hablar sobre la importancia de que la voz de las personas menores de edad sea tomada en cuenta en el desarrollo e instrumentación de las políticas públicas y en la elaboración de las leyes que inciden en su vida.
La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Adriana Jurado Valadez, destacó que Guanajuato forma parte de los nueve estados que, sí conformaron un Consejo de niñas, niños y adolescentes.
Señaló que Guanajuato es el cuarto lugar nacional, con mayor inversión en beneficio de este sector población, y el papel de la LXV Legislatura, fue fundamental pues sus integrantes son quienes aprueban los presupuestos.
“No hay nadie que sepa más sobre las necesidades, problemáticas, y propuestas para hacer efectivos sus derechos humanos que las propias niñas, niños y adolescentes, por lo cual es muy importante este ejercicio en el Congreso Estatal, para tener ese acercamiento entre las niñeces y adolescencias y los representes populares”, puntualizó la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA.
Jurado Valadez, agradeció al Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el Diputado José Alfonso Borja Pimentel, la invitación para que las y los consejeros, acudieran a este encuentro en el que no faltaron los juegos, la convivencia, el aprendizaje y los conocimientos lúdicos para su beneficio.
En su mensaje a los integrantes del Consejo de SIPINNA, el Diputado Alfonso Borja Pimentel, brindó una explicación sobre el papel que tienen las y los legisladores como representantes de la sociedad, como hacedores de leyes para mejorar la vida de las personas en especial de las niñas, niños y adolescentes, así como su responsabilidad en la fiscalización del manejo de los recursos públicos.
Los integrantes del Consejo realizaron un recorrido por las instalaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, conocieron el salón del pleno legislativo, el Centro Cultural Santa Fe, la biblioteca y la zona lúdica diseñada para la atención y diálogos con niñas, niños y adolescentes, misma que fue construida para facilitar los encuentros con este grupo poblacional.
Por su parte, C.H.S. Presidenta del Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes, en representación de los integrantes del consejo expresó: “es una experiencia maravillosa porque podemos visitar lugares que hacen muchas cosas por nosotros, y a veces como ciudadanos no las conocemos, entonces hay que darle más difusión”, concluyó. Cabe destacar que el presidente del Congreso del Estado es invitado permanente del SIPINNA, y que este no es el primer ejercicio de participación con infancias y adolescencias, el año pasado niñas, niños y adolescentes, presentaron sus ideas entorno a un paquete de 19 iniciativas de ley elaboradas por diputadas y diputados de las distintas fuerzas políticas que conforman el Poder Legislativo, acto en el que el Secretariado Ejecutivo intervino en el diseño del mecanismo de participación.
Guanajuato, Gto. 17 Junio de 2024.- Durante la cuarta sesión del Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones Policiales se trataron los temas del Método de negociación de Harvard y la importancia de tomar buenas decisiones.
En la primera parte de la sesión, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y coordinadora general del curso, expuso ambos temas, destacando la importancia de ellos, como elementos claves para romper estrategias de negociación por posiciones que suelen ser de ataque o defensa, y llegar así a acuerdos de beneficio común.
A través de casos reales, mismos que fueron analizados y discutidos por las 53 participantes de Seguridad Pública de 15 municipios, FSPE y FGE, se realizaron discusiones estructuradas y con objetivos claros y precisos, permitiendo comprender la importancia de la negociación y por ende de una buena toma de decisiones en el trabajo, ante los mandos, el hogar y en la vida misma.
También, Pamela Cerdeira, comunicadora, escritora, integrante del Foro Internacional de Mujeres, capítulo México, y actualmente conductora en MVS Noticias, en un mensaje dirigido a las participantes, las exhortó a nunca dejar de prepararse, y siempre ser persistentes en el logro de sus objetivos.
En la segunda parte de la sesión, Stephanie Conejo Vieyra, originaria de Salamanca, ingeniera alimentaria, fundadora y CEO de ANNIT, empresa que utiliza la inteligencia artificial para hacer sostenible la producción ganadera, les habló de su papel como mujer emprendedora, y como impulsa, mediante la empresa que creó, darles a las mujeres de las comunidades rurales, voz y oportunidades para crecer y desarrollarse, enfrentando los retos que implica el hogar, la familia y su deseo de superación.
Destacó que en el caso de la mujer, tiene que demostrar que lo saben y que es lo correcto, a diferencia del hombre que ya tiene la confianza de muchos solo por ser hombre; por lo que iniciar el proyecto de ANNIT, tuvo varios desafíos tanto en lo económico, para conseguir inversiones y apoyos, como con los mismos productores ante la aplicación de la inteligencia artificial para para la ganadería, y lo familiar.
Reconoció este tipo de espacios entre mujeres, todas de las instituciones de seguridad pública, como una gran oportunidad para hablar de los temas que son de interés, compartir experiencias, preguntarse entre ellas mismas y saber que a lo mejor lo que siente o vive una, puede estar pasándolo alguien más y encontrar juntas una solución, así como abrir el camino para más y más mujeres.
Stephanie Conejo, fue Premio Estatal de la Juventud 2019, y reconocida por la revista Forbes, como una de las mujeres más poderosas de México y la revista Expansión, no solo apuesta a la tecnología y a la mejora del nivel de vida de las y los productores, sino también por alimentos que sea nutritivos para el consumidor final.
Este proyecto, fue reconocido como una de las 100 iniciativas en todo el mundo que están aportando para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible por el Centro Internacional de Investigaciones sobre Inteligencia Artificial y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
León, Gto. 15 de junio del 2024.- En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, la Dirección General del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno del estado de Guanajuato, encabezó la celebración de 10 matrimonios igualitarios al civil.
La Administración Estatal, con la realización de este tipo de eventos, reitera su compromiso por el respeto a los derechos de todas las personas a la unión en matrimonio civil, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole.
Ana Victoria Torres Martínez, Directora General del Registro Civil, puntualizó la importancia de éste acto, porque su objetivo es garantizar el derecho universal a la identidad, al brindar certeza jurídica a las parejas a través del matrimonio civil. La Dirección General del Registro Civil, tiene del año 2014 a la fecha 806 matrimonios igualitarios registrados, principalmente en los municipios de León, Irapuato y Celaya.