SG

Secretaría de Gobierno

Más de 4 mil 800 millones de pesos de Gobierno del Estado para el desarrollo integral del municipio de Celaya.

  • Destaca el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera el compromiso de trabajo del Ayuntamiento de Celaya, que encabeza el Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez, en llevar beneficios a las familias.

Celaya, 04 Gto. de septiembre del 2024.- El Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el periodo del 2018 al 2024, ha invertido 4 mil 893 millones de pesos en obras y programas para beneficio de las familias del municipio de Celaya.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al participar en la ceremonia del Tercer Informe del Ayuntamiento del municipio de Celaya que encabeza el Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez.

“En nuestra Administración Estatal, del 2018 al 2024, hemos invertido más de 4 mil 893 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 2 mil 462 millones de pesos. Son obras y acciones que abarcan todos los ámbitos del desarrollo municipal”, puntualizó.

Oviedo Herrera, resaltó las obras concluidas de este trienio como: La tercera etapa de la rehabilitación de la carretera Celaya – Empalme Escobedo; el mejoramiento de los caminos rurales de San Elías, en la localidad Los Mezquites, y el tramo de San Luis Rey a San José de Mendoza; la rehabilitación, en su tercera etapa, del colector pluvial en la carretera federal lado norte del Río Laja, en la comunidad Michinelas.

La conclusión de nueva infraestructura educativa con 6 aulas, dirección, centro de cómputo, barda perimetral y patio cívico en la escuela primaria “Emeteria Valencia”, la tercera etapa de la construcción de nuevas instalaciones en el centro deportivo Galaxias.

Se mejoró la imagen urbana y espacios públicos del centro histórico, con la rehabilitación de las calles Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Manuel Doblado y Morelos en el tramo Calzada Independencia a Luis Cortázar.

Dio a conocer que están en proceso: la construcción del paso inferior vehicular en la avenida Tecnológico intersección con avenida México – Japón, y la rehabilitación del viaducto ubicado en la intersección de Constituyentes con Lázaro Cárdenas del Río y camino a Jofre; así como, la remodelación de Centro Deportivo en la localidad de Rincón de Tamayo, primera etapa.

En programas de beneficio social, el Secretario de Gobierno mencionó que se beneficiaron 25 mil 831 personas con acciones de mejoramiento de vivienda; 171 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 549 apoyos a proyectos productivos; 19 mil 212 becas; 4 mil 649 viviendas con calentador solar instalado; 28,741 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 4 mil 746 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras.

Además, la Administración Estatal apoyó al municipio de Celaya a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, el programa de empleo temporal, y la entrega de mochilas y útiles escolares.

“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Celaya. Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad”. “Todas estas son obras que mejoran la calidad de vida de las familias, ustedes siempre han contado con el apoyo del Gobierno del Estado y así seguirá siendo hasta el último minuto de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, concluyó el Secretario de Gobierno.

Anuncia Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, 880 becas para integrantes de las corporaciones municipales y sus familias.

Guanajuato, Gto. 03 de Septiembre de 2024.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG-, anunciaron más apoyos para que las y los policías municipales en activo y sus familias, puedan concluir o continuar sus estudios de preparatoria, universidad, ingeniería o maestría.

A partir de hoy y hasta diciembre próximo, se abre el periodo de recepción de solicitudes, para el otorgamiento de 880 becas, 730 gratuitas para hijas e hijos y 150 apoyos para integrantes en activo de las corporaciones municipales, en lo que se aplicará un presupuesto de 3 millones 158 mil pesos. 

El pasado mes de febrero, se anunciaron los primeros 181 apoyos educativos, y en esta nueva fase, pueden consultar los requisitos en https://sesesp.guanajuato.gob.mx y en https://uveg.edu.mx/index.php/es/.

Durante el evento, presidido por la maestra Elia Bárbara Lugo Delgado, Directora General de Vinculación y Seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la titular del SESESP, Sophia Huett López, destacó que desde el inicio de la actual administración se ha atendido la profesionalización de las y los policías municipales como un tema prioritario.

Al 2024, se han invertido un mil 200 millones de pesos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública en equipamiento y servicios de profesionalización para las policías municipales, sumando más 52 mil las capacitaciones realizadas, a lo que se añade, el Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad, en colaboración con la Universidad de Guanajuato, que en su segunda generación, participan 53 mujeres policías de 15 municipios, más integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado.

En seguridad, destacó la maestra Bárbara Lugo, todos los perfiles son bienvenidos, ya que desde sus diferentes visiones pueden contribuir al cambio que hoy es indispensable en la seguridad; las corporaciones deben estar mucho más preparadas porque los retos que vienen son más difíciles; en Guanajuato tenemos policías municipales fuertes, profesionales, capacitadas y capacitados para consolidar la policía que Guanajuato necesita y merece.

Así también, Ricardo Narvaez Martínez, rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, – UVEG- además de anunciar los nuevos apoyos en becas para hijas, hijos y policías en activo, anunció el inicio del Curso en Seguridad Ciudadana, mismo que va dirigido a especialistas en seguridad y a la población en general, que permite conocer, a través de 8 módulos y 80 horas, temas como Seguridad y Derechos Humanos, el uso legítimo de la fuerza, el Sistema Penal Acusatorio y el marco legal de la Ley de Seguridad Pública, entre otros.

Explicó que aunque la convocatoria estará vigente hasta diciembre, para las becas gratuitas y apoyos educativos, los grupos se irán abriendo conforme a la demanda que se vaya presentando, por lo que podrían ir iniciando las materias conforme se vayan completando los equipos de trabajo. 

También destacó la impartición de cursos en la actualización del Sistema Penal Acusatorio, en coordinación con el Poder Judicial; así como en Inteligencia Artificial y la maestría en Inteligencia Artificial y Analítica de Datos.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG-, es la única universidad virtual que maneja temas especializados en seguridad a nivel nacional, y que ofrece además, las opciones de sus programas y planes de estudio para las y los policías.

En el evento participaron también el policía Segundo, Juan Muñoz Pérez, integrante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Francisco del Rincón, beneficiario con la beca y que estudia actualmente la maestría en Administración Estratégica, quien agradeció el apoyo recibido y que le permite seguir estudiando; la consejera ciudadana, Martha Leticia Villegas, integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública y Secretarios de Seguridad de varios municipios.

Ponen en marcha el proyecto piloto “Redes de Apoyo en la Educación Media Superior.

  • Suman esfuerzos la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), la Secretaría de Salud y la Unidad de Atención a la Salud de la Universidad de Guanajuato.

Guanajuato, 03 Gto. de septiembre del 2024.- Con el objetivo de proporcionar orientación a personas adolescentes para que identifiquen factores de protección y, aprendan a crear o fortalecer sus redes sociales para lograr un desarrollo pleno de sus derechos, se puso en marcha el proyecto piloto “Redes de Apoyo en la Educación Media Superior”.

Este proyecto lo encabezan la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), la Secretaría de Salud y la Unidad de Atención a la Salud de la Universidad de Guanajuato.

RedEMS, dio inicio con la participación de 400 estudiantes de primer semestre a quienes se les compartió los beneficios que ofrece el programa, para que puedan participar de manera voluntaria y con la autorización de su madre, padre o tutor legal, quienes también podrán recibir orientación sobre crianza positiva, que es un estilo de crianza firme pero amorosa en la educación de niñas, niños y adolescentes.

Durante su intervención, Adriana Jurado Valadez, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, explicó que la función principal del SIPINNA es cumplir con su responsabilidad de garantizar la protección, difusión y restitución integral de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como, diseñar políticas públicas para su beneficio.

Destacan, por ejemplo, el derecho a disfrutar el más alto nivel posible de salud, establecer medidas para detectar y atender problemas de salud mental o emocional.

La estrategia de RedEMS, inició de manera virtual en el año 2022 a petición de niñas, niños y adolescentes que participaron en diversos conversatorios organizados por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional bajo el nombre Modelo de Orientación Psicológica Virtual para Adolescentes (Movpa); sin embargo, en Guanajuato se hizo una adaptación a las necesidades actuales, y de manera articulada con la Secretaría de Salud y  la Unidad de Atención a la Salud de la Universidad de Guanajuato.

La titular del SIPINNA, reconoció el apoyo y respaldo institucional de la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora de la UG, así como del Dr. José Antonio García Páramo, director plantel Centro Histórico León, de la Escuela del Nivel Medio Superior de la UG, para emprender RedEMS.

Por su parte, Elsa Castro Salinas, Coordinadora de Políticas Públicas del SIPINNA, brindó una explicación técnica sobre el proceso de inscripción, temas a abordar, y metodología de la estrategia RedEMS, así como la importancia de que ellas y ellos conozcan la función de los integrantes del SIPINNA que son justamente las redes institucionales que están a su servicio para proteger sus derechos en el ámbito familiar, escolar y comunitario.

Finalmente, Eva Cristina Peña Reyes, Psicóloga Clínica en el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, brindó una conferencia sobre la construcción de redes familiares, sociales e institucionales y su importancia para la vida de las y los adolescentes; ya que quienes perciben un alto nivel de apoyo social, tienen un alto auto concepto, un estilo de afrontamiento más adecuado ante el estrés, una mayor autoestima y autoconfianza y, por lo tanto, una mejor salud en general.

Recibe el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la insignia Plata de Planet Youth.

Guanajuato, Gto. 30 de Agosto de 2024.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, recibió la insignia plata de la estrategia Planet Youth, al considerarse un espacio seguro que trabaja en la prevención de las adicciones de niñas, niños y adolescentes.

La insignia fue recibida, a nombre de la maestra Sophia Huett López, titular del SESESP, por el maestro Roberto Centeno Torres, Director General de Fondos y Fortalecimiento Municipal y Enlace de acreditación Planet Youth. 

En el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se impulsan diversas acciones para que las y los integrantes y sus familias conozcan, vivan y cuenten con herramientas y conocimiento para la prevención de adicciones y conformar familias y comunidades armoniosas.

Con este fin, se diseñaron estrategias enfocadas en fortalecer el cariño y calidez de las madres y los padres de familia del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública con sus hijos e hijas, generando actividades en tiempo libre y con ello construir entornos seguros.

Como parte de la metodología del programa, al interior del Secretariado Ejecutivo se  trabajó en la instalación del comité institucional, y se conformó un plan de acción, que fue cubierto con distintas actividades, entre las que destacan: visitas a museos, impartición del curso Crianza Positiva entre las y los integrantes, elaboración de dibujos y dinámicas en familia, campañas de concientización y difusión, pláticas sobre adicciones, realización del día SESESP con integrantes y sus familias;  todas ellas, actividades que sirven  para dar un gran paso en la prevención de las adicciones y fomentar la unión familiar y comunitaria. 

El evento de entrega de la insignia, fue encabezado por el presidente municipal Alejandro Navarro Saldaña; el doctor Moisés Andrade Quesada, en representación de la Secretaria de Salud de Guanajuato, doctora Ligia Arce Padilla; el doctor Juan Carlos González, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1; y la licenciada en psicología María Nayely García Torres, Coordinadora Estatal de la estrategia Planet Youth.

Este es un programa de políticas públicas de origen islandés, el cual se orienta en la prevención del uso de drogas en niñas, niños y adolescentes, a través de la construcción de una red de apoyo, monitoreo y oportunidades; el modelo se aplica en 34 países y Guanajuato, es el primer gobierno local en adoptarlo a iniciativa y con el respaldo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Inicia el Congreso de Autoridades Electas 2024.

  • Participan autoridades electas de los 46 municipios de la entidad en programas de capacitación sobre la gobernabilidad, buenas prácticas para una buena gobernanza, la importancia de la seguridad pública y la prevención social, el acceso al agua.

León, Gto. 28 de agosto del 2024.- Con el objetivo dotar de herramientas de apoyo a las autoridades locales, a través de acciones de capacitación, que refuercen los conocimientos jurídicos, de desarrollo directivo y personal, que faciliten la función pública y el nivel de gestión en beneficio de los guanajuatenses, inició el Congreso de Autoridades Electas CONAE 2024.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración de la CONAE, un espacio que fortalece el trabajo y desarrollo de los 46 municipios del estado de Guanajuato.

“Quiero destacar que Guanajuato, es el primer Estado a nivel nacional en implementar el modelo de Congreso de Autoridades Electas, para capacitarlas profesionalmente para sus próximos encargos”.

“Hemos sentado las bases para tener interacciones permanentes entre los municipios y Gobierno del Estado a través de sus dependencias y entidades”, destacó.

Para su edición 2024, tenemos 14 presidentas y 32 presidentes municipales, así como de 468 síndicos y regidores electos.

“Podemos a disposición herramientas de conocimiento de la tarea de gobernar en el ámbito municipal, y generamos un primer acercamiento que permite establecer una interacción directa entre Estado y gobiernos municipales”.

“Esto será un trabajo interinstitucional que será permanente con los 46 municipios de la entidad, para apoyar el trabajo de funcionarias y funcionarios públicos en aras de optimizar los recursos humanos, materiales y económicos desde la administración local”, puntualizó.

En la CONAE, se ofrecerán a las autoridades electas temas referentes a la gobernabilidad, buenas prácticas para una buena gobernanza, la importancia de la seguridad pública y la prevención social, el acceso al agua y la gestión de recursos hídricos.

Se abordará la normatividad aplicable para las funciones del Ayuntamiento como: sus atribuciones legales, funciones edilicias, desarrollo de una sesión, el funcionamiento de las comisiones de Ayuntamiento e integración.

Además, se van a compartir los programas de varias dependencias del Gobierno del Estado, en donde se expondrán temas de desarrollo social, políticas públicas enfocadas a la sustentabilidad, los servicios públicos municipales, el desarrollo del programa de gobierno, la comunicación social, el desarrollo rural, las finanzas públicas, entre otros.

“Nuestras autoridades electas tienen un papel prioritario para la toma de decisiones respecto a la ejecución de los planes, programas y acciones que deben llevarse a cabo en sus dependencias a fin de dar resultados y mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus municipios”. “Su liderazgo es fundamental para el logro de los objetivos planteados, y por ello estamos aquí, para que conozcan los programas estatales, sus criterios técnicos de operación, y sobre todo, puedan disipar de manera directa las dudas que tengan, además de establecer el acercamiento directo para la atención en específico de cualquier tema de su interés”, concluyó.

Continúa el II Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad Pública, coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Guanajuato, Gto. 26 de Agosto de 2024.- Continua llevándose a cabo el II Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad Pública, coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, encabezado por Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva.

Durante su sexta sesión, los temas fueron: Salud Femenina: “La información sobre tu sexualidad te empodera”, y “Entre la emoción y la razón”, impartidas por la Doctora Cristina Lanuza López, Ginecóloga y Obstetra, especializada en reproducción; y Kira Cerón Rodríguez, comunicadora, conferencista y capacitadora en desarrollo humano, respectivamente.

En la primera parte de la sesión, la doctora Cristina Lanuza, destacó la importancia del autocuidado en todas las etapas de la vida, pues una líder que se cuida a sí misma y con hábitos saludables, contribuye a lograr un completo estado de bienestar, integral, físico y mental, ejerciendo un mejor y completo liderazgo y empoderamiento.

Explicó los diferentes procesos por lo que atraviesa la salud de la mujer y la relevancia de evitar prácticas sexuales de riesgo, cuidarse de infecciones y enfermedades, la higiene, la detección oportuna del cáncer y no posponer o dejar de lado sus revisiones o citas médicas.

Asimismo, Kira Cerón, capacitadora en desarrollo humano, refirió que neurológicamente, la mujer es más completa para ocupar posiciones de liderazgo dentro de las corporaciones, pues cuenta con mejor capacidad de observación, comunicación asertiva, empatía, adaptabilidad, innovación, trabajo en equipo y memoria.

Puntualizó que ante estas cualidades propias de la mujer, solo es importante estar siempre dispuestas a cambiar ideas, eliminar los estereotipos y paradigmas, concentrarse y enfocarse en el presente, organizar a la familia y sus redes de apoyo, quitarse el miedo a decidir, revisar y replantear sus hábitos, sobre todo los que contribuyan a crecer y ser mejores.

Como parte también de esta sexta sesión, se revisaron los avances y replanteamiento a sus proyectos de vida y metas plasmadas al inicio del curso, así como crear redes de apoyo para la obtención de sus objetivos personales y profesionales.

En el segundo curso de Fortalecimiento, iniciado en marzo pasado, participan 53 mujeres policías de 15 municipios, más integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y Fiscalía General del Estado.

Dan certeza y seguridad jurídica al patrimonio de familias leonesas.

  • Con el Programa de Regularización de Gobierno del Estado y del Instituto Municipal de la Vivienda de León, se entregaron 350 escrituras.

León, Gto. 22 de agosto del 2024.- Con el Programa “Papelito Habla”, el Gobierno del Estado en coordinación con los municipios dan certeza y seguridad jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno Jesús Oviedo Herrera al encabezar con la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos la entrega de 350 escrituras de las cuales 200 son para familias que habitan en asentamientos regularizados por expropiación con colaboración de Gobierno del Estado a través de la Dirección General de Tenencia de Tierra y 150 que el Instituto Municipal de Vivienda de León concretó con sus programas de regularización.

“Una de las cosas más trascendentes de nuestras familias, es que tenemos una propiedad y que somos capaces de heredar a través de una escritura que acercan esto programas estatales y municipales”.

Por parte de Gobierno del Estado se atendió la escrituración de predios y viviendas de las colonias: Buenaventura, Paseo de Los Laureles, Brisas del Vergel, Valle de Las Toronjas, Esperanza de Alfaro, Piletas IV, Loma de la Cañada y Nueva Ermita.

El Instituto Municipal de Vivienda de León, con su programa de regularización benefició a las colonias: Villas de San Juan II Sección, Cuesta del Rocío, Haciendas de Ibarrilla II, Santa Magdalena, Huertas de Medina II, Valles de México y Villas del Campo.

“Quiero felicitar a todas y todos ustedes, hoy tienen la certeza jurídica de que tienen una propiedad y que pueden hacer su voluntad con ese bien, ustedes ya con este documento pueden decir que son dueños”, puntualizó.

Reconoció el trabajo coordinado que se tienen entre la Dirección General de Tenencia de la Tierra de la Secretaría de Gobierno con el Instituto Municipal de León, para llevar estos programas de entrega de escritura a más familias. Así mismo, resaltó la participación del Colegio de Notarios Públicos y de Valuadores, ya que con su gran responsabilidad social hacia las y los guanajuatenses colaboran para que tengan acceso a costos bajos a sus escrituras.

La Administración Estatal impulsó políticas públicas, acciones y presupuesto para la atención integral de la seguridad pública en los 46 municipios.

  • En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabeza el Secretario Gobierno, Jesús Oviedo Herrera la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Silao, Gto. 20 de agosto del 2024.- En el marco de la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrara destacó el impulso de políticas públicas, acciones y presupuesto para la atención de la seguridad de los 46 municipios.

“Como lo hemos dicho, hasta el último día de nuestro gobierno seguiremos unidos trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias de nuestro estado”, destacó.

Con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno, resaltó el trabajo del Consejo con la reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

“Fue una reforma que abrió la puerta para la constitución del Consejo Estatal de Seguridad Pública, al que se integraron representantes de los Poderes Judicial y Legislativo locales, los 46 presidentes municipales y representantes de organismos de la sociedad civil vinculados a la seguridad pública”,

También se creó el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, bajo la operación y seguimiento del Secretariado Ejecutivo, para fortalecer la seguridad desde lo local, con policías municipales fuertes, sólidas, profesionalizadas y equipadas.

“Un Fondo que tuvo una inversión inicial de 600 millones de pesos para tres años, a razón de 200 millones anuales, pero que hemos duplicado para llegar a 1 mil 200 millones de pesos en el sexenio. Hoy por hoy, Guanajuato es el único estado en contar con un fondo para fortalecer la seguridad de los municipios”, puntualizó.

Del 2019 a 2023, el Gobierno del Estado, ha entregado en equipamiento: 981 vehículos; 9 mil 442 equipos de defensa y seguridad personal; 3 mil 846 equipos tecnológicos y de comunicación.

En temas de capacitación se han ofrecido 41 mil 794 servicios de profesionalización en 161 cursos especializados en formación policial, protección civil y centros de comunicaciones.

Además, la labor del Consejo Estatal de Seguridad Pública, ha sido fundamental en la Reforma a la Ley que Regula las Bases del Permiso para el Establecimiento de las Casas de Empeño en el Estado; Reforma a la Ley que Regula los Establecimientos dedicados a la Compraventa o Adquisición de Vehículos Automotores en Desuso y sus Autopartes, así como en los que se comercializan, manejan o disponen de metales para reciclaje.

Se impulsó la Reforma al Código Penal a fin de descriminalizar los daños culposos con motivo del tránsito de vehículos y la Ley de Justicia Cívica del Estado.

También ha sido esencial el trabajo realizado por la mayoría de los municipios del estado para cumplir los compromisos en materia de seguridad, entre ellos: salarios dignos para las fuerzas policiacas y la homologación de 41 municipios en el horario de cierre de establecimientos con enajenación de bebidas alcohólicas.

Así mismo, se creó la vocería en materia de seguridad pública, recayendo esta función en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

El Secretario de Gobierno, agradeció a los integrantes del Consejo su acompañamiento y participación para compartir su experiencia y tiempo.

“En especial mi reconocimiento a los consejeros ciudadanos que terminarán su encargo el próximo mes de noviembre, muchas gracias por su presencia, su participación y su colaboración. Sus aportaciones han sido de gran importancia en el desahogo de las labores de este Consejo”, concluyó.

En ésta misma sesión, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, presentó el Informe sobre Incidencia Estatal y Municipal, destacando que Guanajuato ocupa la octava posición nacional en carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil habitantes, siendo el homicidio doloso uno de los delitos que disminuyó en la presente administración, registrándose al cierre del 2023 un 31 por ciento menos que el año 2020; y sigue disminuyendo en el 2024.

Por otra parte, expuso las principales actividades realizadas por SESESP de diciembre de 2023 a julio del presente año, destacando en un ejercicio inédito e histórico para los integrantes de las policías municipales, la entrega de 267 reconocimientos al Valor Social, Policial, Deportivo, Tiempo de Servicio y Postmortem a quienes dieron la vida en cumplimiento de su deber.

También se lleva a cabo la II Edición del Curso “Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres en Instituciones de Seguridad Pública”, en donde participan 53 mujeres integrantes de las policías municipales; y se coordinó la integración de expedientes para que los integrantes de las corporaciones y sus familiares puedan acceder a apoyos educativos a través de la UVEG.

Destaca la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato en la entrega de reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal 2023.

  • De 216 centros de atención estatales incorporados al Programa “MAS” durante el ejercicio 2023, la Secretaría de Gobierno incorporó 31, de los cuales, 21 fueron reconocidos.

Guanajuato, Gto. 18 de agosto del 2024.- ElGobierno del estado, a través de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, reconoció a la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, por acreditar a sus centros de atención incorporados al Programa “MAS”, Mejor Atención y Servicio 2023 por la implementación del Modelo de Gestión del Servicio.

De 216 centros de atención estatales incorporados al Programa “MAS” durante el ejercicio 2023, la Secretaría de Gobierno incorporó 31, de los cuales, 21 fueron reconocidos.


Los reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal 2023, tiene como objetivo mejorar la calidad en la prestación de los trámites y servicios, brindar un trato cálido e información actualizada que genere confianza y satisfacción a la ciudadanía.

Además, fortalece la cultura organizacional con procesos más ágiles, espacios dignos y seguros.

Reconocimientos Secretaría de Gobierno.

Categoría Primera Trámites Estatal:

Primer lugar:  Registro Público de la Propiedad de Irapuato.

Segundo lugar: Coordinación de expedición de actas foráneas y del archivo digital estatal.

Tercer lugar: Registro Público de la Propiedad de Salamanca.

Categoría Segunda Trámites Estatal.

Primer lugar: Oficina Regional de Movilidad de Guanajuato, Oficina Regional de Movilidad de Irapuato, Oficina Regional de Movilidad de León, Oficialía del Registro Civil Jerécuaro, Oficialía del Registro Bugambilias Salamanca, Registro Público de la Propiedad de San Felipe y Registro Público de la Propiedad de Moroleón.

Segundo lugar: Oficialía del Registro Civil Villagrán y la Ventanilla Única de Gestión de la Dirección General de Transporte.

Categoría Primera Servicios Estatal:

Primer lugar: Defensoría Pública en Materia Civil y Familiar de León.

Categoría Segunda Servicios Estatal:

Primer lugar: Defensoría Pública de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Defensoría Pública de Salamanca, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Sede CCL Celaya, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Sede CCL León, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Guanajuato, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Irapuato y Procuraduría de la Defensa del Trabajo de León.

Tercer lugar: Procuraduría de la Defensa del Trabajo Celaya

Dentro de las Mejores Prácticas Estatales y Municipales para la Mejora de la Atención y Servicio 2023, de 181 practicas postuladas, la Secretaría de Gobierno se ubicó en el lugar 7 de 10 dependencias gubernamentales reconocidas; destaca el Programa “Atención de personas usuarias por medios electrónicos” de la Dirección General de Defensoría Pública.

También la Secretaría de Gobierno destacó en los reconocimientos a Mejores Prácticas Estatales en Materia de Clima Laboral y Cultura Organizacional 2023. El objetivo reconocer a las instituciones y a las personas servidoras públicas que con su esfuerzo e ideas innovadoras generan mejoras al interior de sus organizaciones, por el trabajo y el fortalecimiento de la cultura organizacional. En éste apartado la Secretaría de Gobierno obtuvo el segundo lugar de seis dependencias reconocidas; resalta el Proyecto “Vivir con Sentido y Servir para Trascender de la Dirección General del Trabajo”, de David Alejandro Cuéllar Batres.

Inicia examen de oposición para el otorgamiento del Fíat de notarias y notarios.

  • El Gobierno del Estado de Guanajuato desarrolla este proceso con apego a la normativa vigente en la Ley del Notariado y a los modelos de transparencia, que dan certeza y legalidad a éste hecho histórico en la prestación de la fe pública.

León, Gto. 30 de julio del 2024.- Con apego a la normativa de la Ley del Notariado del Estado de Guanajuato y a los procesos de transparencia, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Gobierno, inició el examen de oposición para el otorgamiento del Fíat a notarias y notarios.

En este proceso la Secretaría de Gobierno, ha contado con la colaboración de Transparencia Mexicana, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, la Universidad La Salle Bajío, del Tecnológico de Monterrey Campus León y de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Notarías.

En el examen de oposición que tendrá una etapa teórica y otra práctica, participan 62 sustentantes, que cumplieron con todos los requisitos establecidos por la Ley de Notariado para el Estado.

De las y los sustentantes que participan por cualquiera de las notarías en concurso, será seleccionada o seleccionado para recibir el fíat, aquel que cuente con el mejor desempeño en el examen (la calificación mínima es de 85 y el Fíat se entrega a la calificación más alta).

El examen de oposición teórico y práctico, fue diseñado y evaluado por un jurado de expertos en la materia con apoyo metodológico y tecnológico del Tec de Monterrey, que ha incorporado medidas innovadoras para mitigar los riesgos a la integridad en la implementación de los exámenes.

Transparencia Mexicana acompaña el proceso y emite recomendaciones no vinculantes alrededor de medidas para identificar, prevenir y mitigar conflictos de intereses, mecanismos de apertura del proceso de selección de notarías y medidas para mitigar riesgos a la integridad de los participantes del proceso, tomando las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia.

En la jornada del examen, Transparencia Mexicana estará presente para monitorear el desarrollo de la jornada, donde presentará sus observaciones para fortalecer éste y futuros procesos.

Los sustentantes participan por el otorgamiento del Fíat de 24 notarías ubicadas en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Cuerámaro, León, Romita, Salvatierra, Cortazar, San Felipe, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, San Cruz de Juventino Rosas y Silao de la Victoria.

La notificación de resultados estará a cargo de la Dirección General del Registro Público y Notarías de la Secretaría de Gobierno, los cuales se publicarán en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y en un diario de mayor circulación, posterior a la obtención de las calificaciones, por ley el jurado tiene 20 días para este proceso. La Administración Estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, a través de la Secretaría de Gobierno, impulsó este proceso de renovación y fortalecimiento del notariado en Guanajuato, después de más de 24 años se lleva a cabo el examen de oposición para el otorgamiento de Fíat notariales, lo que marca un hito histórico en la administración de justicia y la prestación de servicios notariales, que ha destacado por incorporar innovaciones y colaboraciones estratégicas que lo hacen único a nivel nacional.